BOLETÍN INFORMATIVO SBA - EDICIÓN N ° 14

Page 1

MIÉRCOLES 30

BOLETÍN SEMANAL

DICIEMBRE DE 2020

https://sbarequipa.org.pe

AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD

EDICIÓN N° 14 PRESIDENTE DEL DIRECTORIO: LIC. CARLOS DELGADO ROMÁN

AREQUIPA

Sociedad de Beneficencia Arequipa

beneficencia_arequipa

¡BIENVENIDO 2021! SOCIEDAD DE BENEFICENCIA AREQUIPA CONTINÚA TRABAJANDO POR QUIENES MÁS NOS NECESITAN 172 años al servicio de la población vulnerable


Presentación

E

s grato dirigirnos a los trabajadores, colaboradores, benefactores y comunidad arequipeña a través de la presente Memoria Anual 2020, para poder comunicar la tarea realizada durante el presente año y los resultados obtenidos, lo cual nos compromete a continuar por el camino del trabajo y el compromiso con la caridad y acción para con quienes más lo necesitan. En la actualidad, la Sociedad de Beneficencia Arequipa, existe y trabaja para cumplir la finalidad con la cual fue creada, gestionando con modernidad y eficiencia mayores recursos a través de sus unidades productivas y destinándolos a sus programas sociales, priorizando siempre a nuestros albergados y beneficiarios, rescatando así la misión de compromiso, caridad y bienestar, la cuál es la razón de ser de esta institución. Es importante compartir con ustedes, que la Sociedad de Beneficencia Arequipa, tiene a su cargo el Centro de Atención Residencial Chaves de la Rosa, el cual alberga a niños entre 0 a 13 años, el Puericultorio San Rafael Nonato, el Centro de Atención Residencial Mixto para Adultos Mayores “El Buen Jesús”, la Casa de Refugio Temporal “Hogar de María”, el Comedor “San Martín”, el Centro de Salud Mental y Adicciones Moisés Heresi Farwagi y el Hogar “Las Mercedes- ex Chilpinilla. La pandemia del Covid-19 que actualmente nos viene afectando a nivel mundial y las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno Central, perjudicaron también los ingresos de la institución, al cerrarse algunos programas productivos, como el Balneario de Jesús, Canchas Sintéticas de la Paz, durante la cuarentena, las Zonas Azules y Plazas de Estacionamiento tampoco pudieron recaudar, generando un déficit en la institución. Es también a causa de la pandemia y las restricciones impuestas por el Gobierno, que los inqui-

2

BOLETÍN SEMANAL

linos de nuestros diferentes locales comerciales, no pudieron laborar y en consecuencia tampoco pudieron cumplir con el pago de sus alquileres, solicitando a la Sociedad de Beneficencia, algunos beneficios para poder ponerse al día y así evitar perder sus puestos de trabajo. Es así, que, en sesión de directorio realizado en el mes de setiembre, se aprobó otorgar con carácter temporal, la reducción del 50% en los montos por concepto de alquiler. Preocupados por el bienestar y protección de nuestros albergados, la Sociedad de Beneficencia Arequipa, a través de la Gerencia de Desarrollo y Políticas Sociales, dispuso el internamiento del personal asistencial de los diferentes programas sociales, por promedios de 15 días, extremando asimismo las medidas de bioseguridad, por lo cual se practicaban continuamente pruebas de descarte de Covid, a nuestros albergados y personal de los diferentes albergues. Un logro importante, obtenido en el presente año, es la implementación de cuarto grado de primaria en nuestra Institución Educativa Chávez de la Rosa, el cual solo contaba con los años escolares de primero, segundo y tercero, además de han habilitado más secciones. Es importante resaltar que, gracias al trabajo del personal docente de la Institución Educativa, el 100% de nuestros alumnos matriculados, viene participando activamente en sus clases virtuales a través del programa “Aprendo en Casa”, con el apoyo de los padres de familia. La pandemia que nos viene afectando, ha traído como consecuencia un incremento alarmante de problemas de salud mental, ante ello nuestra Beneficencia, comprometida con la ciudadanía, puso en marcha el programa de Teleconsultas, en el Centro de Salud Mental y Adicciones, lo que permite que los pacientes puedan recibir una atención de calidad sin tener que salir de sus hogares.


El cementerio General de la Apacheta, no es aje a las innovaciones y mejoras de servicios ampliando las posibilidades de atención a la población arequipeña, con la construcción y puesta en servicio del Pabellón San Valentín; adicionalmente se encuentra en la modalidad de pre venta el proyecto Pabellón Virgen de Guadalupe, Pabellón Santa Cristina y los Mausoleos, que se encuentran ubicados en la zona VIP del Campo Santo. Antes de finalizar esta presentación, no puedo dejar de agradecer la solidaridad de toda la pobla-

ción y empresas arequipeñas, que nos hicieron llegar sus donaciones para atender a nuestros beneficiarios, sobre todo en momentos que la pandemia nos golpeó con más fuerza. Muchas gracias. A nuestros trabajadores y colaboradores mi reiterada gratitud y admiración, sin ellos estos logros y los que están por venir no serían posibles. Y a la comunidad arequipeña, ratificarles el compromiso de trabajo de todos quienes integramos la gran familia de la Sociedad de Beneficencia Arequipa, en favor de quienes menos tiene y nos necesitan.

Lic. Carlos Francisco Delgado Román Presidente de la Sociedad de Beneficencia Arequipa

BOLETÍN SEMANAL

3


Directorio PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 2020 Lic. Carlos Francisco Delgado Román

MIEMBROS DEL DIRECTORIO 2019 Dra. Aurelia Lupe Pila Barreda Representante de la Municipalidad Provincial de Arequipa Lic. Celina Justina Iriz del Carpio Vásquez Representante del Gobierno Regional de Arequipa Ps. Magda Angélica Barrionuevo Ñaupa Representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

4

BOLETÍN SEMANAL


PROGRAMAS SOCIALES Hogar

Las Mercedes (ex Chilpinilla)

CAR

Chaves de la Rosa

PROGRAMAS PRODUCTIVOS Balneario

er

Hogar de María

DESDE 1793

ZONA

BOLETÍN SEMANAL

5


UNIDAD DE SERVICIOS ALIMENTARIOS Encargados de la preparación diaria de los alimentos

U

no de los programas sociales más importantes de la Sociedad de Beneficencia Arequipa, es la Unidad de Servicios Alimentarios, cuyo personal a cargo de la Ing. Dianora López Tejada, se encarga de la preparación diaria de los alimentos para todos los beneficiarios de nuestros programas sociales. LOGROS IMPORTANTES OBTENIDOS EN EL AÑO 2020 ·

El presente año ha tenido características muy especiales, teniendo como un gran logro, las donaciones recibidas en gran cantidad sobre todo en el mes de mayo, lo cual hizo que

6

BOLETÍN SEMANAL


·

bajen nuestros costos. En ningún momento se dejó de laborar, a pesar de los contratiem- · pos (no movilidad urbana, personal contagiado, etc.) que se pre- · sentaron por la pandemia, por ser un programa asistencial, en el cual los albergados dependen en un 100% de nuestra labor (Alimentación diaria: desayuno, almuerzo y cena). Demostrando con ello que contamos con un per-

sonal comprometido con la Institución Se brindó la debida capacitación al personal de cocina Se cuenta con profesionales como Nutricionistas, Ing., Alimentaria, que hacen que se cumplan con todos los requisitos y normas para brindar una alimentación completa, sana y que está acorde con las necesidades Nutricionales de nuestros Albergados.

PERSPECTIVAS 2021 · Contar con una mejora de la infraestructura teniendo en cuenta separación de áreas de: cocinas, recepción de productos, entrega de alimentos, reubicación de la Administración de la DSA · Contar con un mejor acondicionamiento de equipos modernos (Pela papas, equipos de refrigeración · Contar con mayor implementación de equipos de trabajo · Implementación de una panificadora · Ampliación de raciones, implementando un comedor popular para niños · Llegar a ser un programa productivo

BOLETÍN SEMANAL

7


CAR MIXTO EL BUEN JESÚS

Atención Integral a adultos mayores en situación de vulnerabilidad

E

l Centro de Atención Residencial Mixto para adultos mayores “El Buen Jesús”, se convirtió en el primer albergue a nivel nacional en el 2019, en obtener su certificación por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, debido a las óptimas condiciones en cuanto a infraestructura y cuidados que reciben nuestros ancianos. El 2020, fue un año difícil para toda la humanidad, debido a la pandemia del Covid 19, situación que obligó a nuestras autoridades a tomar medidas radicales como fue declarar la cuarentena general, siendo nues-

8

BOLETÍN SEMANAL


tros ancianos parte de la población vulnerable, por lo que la Sociedad de Beneficencia Arequipa, a través de la Gerencia de Desarrollo y Políticas Sociales y gracias al compromiso del equipo humano que labora en el albergue, dispuso el internamiento de los trabajadores asistenciales por lapsos de 15 días, para protegerlos de un posible contagio. Actualmente, nuestros albergados se encuentran en una situación de salud estable, pero se continúan manteniendo estrictos protocolos para protegerlos, asimismo, se realizan controles de salud periódicamente por parte del Ministerio de Salud.

Como parte de sus terapias, nuestros albergados, participan en divertidos talleres artísticos y manualidades, además de disfrutar de celebraciones y agasajos en fechas especiales, como fue su aniversario. Con motivo de la navidad, nuestros adultos mayores, escenificaron el nacimiento del Niño Jesús, para posteriormente disfrutar de una chocolatada y compartir navideño con el personal y benefactores que siempre nos brindan su apoyo.

APUNTES ¡GRACIAS! a todas aquellas instituciones que se hicieron presentes con sus donaciones para nuestros adultos mayores.

BOLETÍN SEMANAL

9


Hogar

Las Mercedes (ex Chilpinilla)

E

HOGAR LAS MERCEDES

l Centro de Atención Residencial Hogar las Mercedes (ex Chilpinilla), que brinda atención a personas con discapacidad mental en situación de abandono y vulnerabilidad, acoge actualmente a 89 beneficiarios (45 varones y 44 mujeres). Al ser parte también de nuestros programas sociales, el personal asistencial que labora en este CAR, también optó por internarse en la modalidad de trabajo 15*15, para de esta manera proteger a nuestros albergados de un posible contagio del Covid 19. Asimismo, se llevaron a cabo

10

BOLETÍN SEMANAL


campañas de prevención e inmunización, como fueron: INFLUENZA: VACUNADOS 44 Mujeres 45 Varones Personal asistencial y administrativo NEUMOCOCO: VACUNADOS 44 Mujeres 45 Varones Personal asistencial y administrativo DIFTERIA: VACUNADOS 44 Mujeres 45 Varones Personal asistencial y administrativo

Nuestros pacientes, participan también en diferentes talleres como parte de sus terapias, los cuales son dirigidos por el personal asistencial, entre los trabajos que realizan los residentes, destacan, cuadros en 3d, ropa de abrigo tejida, entre otros. Durante las celebraciones por navidad, participaron también en la escenificación del nacimiento en vivo, en el cual participaron los pacientes, en tanto los trabajadores alegraron la jornada con emotivos villancicos.

BOLETÍN SEMANAL

11


CAR HOGAR DE MARÍA

Atención integral para mujeres víctimas de violencia

E

l programa social Casa de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia “Hogar de María”, brinda apoyo a este sector vulnerable de la población, a quienes se les ofrece una atención integral y apoyo emocional para superar la difícil situación que les tocó vivir. Con 21 años de creación al servicio de la colectividad, el albergue temporal cuenta con profesionales en las ramas de: derecho, psicología, asistencia social y técnica en enfermería, quienes ofrecen acompañamiento y asesoría a las albergadas y sus hijos.

12

BOLETÍN SEMANAL


Es importante mencionar que, en el Hogar durante los meses de marzo a setiembre, se mantuvo solo con la población albergada debido a disposiciones en torno a la prevención de la COVID 19, es así que no se presentaron contagios. A partir del mes de octubre a la actualidad se permitió nuevamente el ingreso de nuevos albergados con todas las medidas de protección, logrando hasta la fecha a albergar a 219 personas entre mujeres y niños. En las actividades realizadas en el Refugio se realizó evaluación nutricional, campañas de Salud contra la influenza y neumococo, toma de pruebas para Covid 19.

TALLERES OCUPACIONALES Y DE EMPODERAMIENTO Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Se brindan talleres de Manicure Corte de cabello Corte y confección a través del Taller de María Talleres de gastronomía y repostería Talleres en desarrollo de competencias laborales

BOLETÍN SEMANAL

13


COMEDOR SAN MARTÍN

Brindando alimentación a adultos mayores en pobreza extrema

E

l Comedor San Martín de Porres, es el programa social que se encarga de brindar almuerzo diario a personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema, actualmente atiende a 80 beneficiarios, entre los que se encuentran algunos usuarios invidentes. La Administración de la Dirección de Servicios Alimentarios realiza la preparación de los alimentos durante los cinco (05) días de la semana, de acuerdo a una dieta balanceada con la supervisión estricta de la nutricionista encargada; la cual también realiza la eva-

14

BOLETÍN SEMANAL


luación nutricional de los beneficiarios de acuerdo a su programación. Asimismo, se organizan diferentes campañas médicas y sociales para nuestros beneficiarios, así como incluirlos en las jornadas de inmunización organizadas por la Gerencia de Desarrollo y Políticas Sociales. Durante la pandemia, se les entregaron implementos de bio seguridad y canastas con víveres, teniendo en cuenta que este grupo de beneficiarios forman parte de la población vulnerable y no cuentan con recursos económicos.

APUNTES Con motivo de las fiestas navideñas, el Mg. Omar Candia Aguilar, visitó el comedor San Martín y entregó panetones a todos nuestros beneficiarios.

BOLETÍN SEMANAL

15


CAR

DEL NIÑO

CHAVES DE LA ROSA

CAR CHAVES DE LA ROSA

E

l Centro de Atención Residencial para niños Chaves de la Rosa, es uno de los principales programas sociales que tiene a su cargo la Sociedad de Beneficencia Arequipa, que brinda atención integral a niños y niñas en situación de abandono y vulnerabilidad.

16

BOLETÍN SEMANAL


INGRESOS Y EGRESOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Durante el año 2020, se brindó una atención integra, personalizada y de calidad a todos los menores albergados para lograr su bienestar social y desarrollo adecuado, así mismo se trabajó por garantizar al menor su derecho de vivir en familia.

Todos los menores en edad escolar fueron matriculados, 23 niños en la Institución Educativa Chavez de la Rosa y 2 niñas en la I.E. República Argentina, siendo un total de 25 niños se encuentran matriculados. Ÿ Todos los menores en edad escolar están insertados en la Plataforma Aprendo en Casa. Ÿ Con fecha 06 de abril de 2020 comienza el año escolar de manera remota mediante el sistema “Aprendo en casa”. El objetivo de la plataforma es continuar con las clases a nivel nacional debido a la emergencia sanitaria que vive el país a causa de la propagación de coronavirus. Ÿ Nuestros menores albergados reciben las clases virtuales y realizan actividades diariamente, reportadas a sus docentes respectivas. Ÿ

BOLETÍN SEMANAL

17


I.E. CHÁVEZ DE LA ROSA

Adaptándose a la enseñanza virtual bajo una nueva “normalidad”

L

as docentes de la I.E. Chávez de la Rosa, en el 2020 tuvieron que adaptarse a una nueva modalidad de enseñanza, a través del dictado de clases virtuales, para lo cual contaron con el apoyo de los padres de familia. A través del uso de las plataformas digitales, los alumnos presentaron sus trabajos y exposiciones a los docentes, incluso en fechas especiales realizaron coreografías con apoyo de sus padres y hermanos. Cabe señalar, que el programa Qaliwarma, entrega alimentos a los estudiantes del centro educativo, es por ello que la docente Elizabeth Cáceres, directora de la institución, junto al resto de profesoras, se encargaron de entregar los víveres a

18

BOLETÍN SEMANAL


los padres de familia, cumpliendo así con lo dispuesto por el Ministerio de la Mujer. Al culminar el año lectivo 2020, se entregaron diplomas de reconocimiento a los niños y padres de familia por su compromiso y apoyo invaluable en las duras jornadas educativas. La entrega de diplomas también se realizó para nuestros niños del CAR Chaves de la Rosa, quienes también participaron activamente en las jornadas educativas con apoyo del personal encargado de su cuidado y atención.

BOLETÍN SEMANAL

19


CENTRO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

MOISÉS HERESI FARWAGI

E

l Centro de Salud Mental y Adicciones, continúa brindando soporte emocional a todas las personas que requieren del apoyo de especialistas en el campo de la psicología y psiquiatría, brindando tratamientos para superar problemas de adicción. Actualmente, se brinda el servicio de internamiento para los pacientes, quienes participan en diferentes terapias, las cuales están preparadas para cada paciente, según la condición en la que se encuentran. Durante su internamiento, nuestros pacientes reciben una atención integral por nuestros especialistas y personal asistencial. Debido a la pandemia del Co-

20

BOLETÍN SEMANAL


vid 19, se implementó el servicio de Teleconsultas, para brindar atención a nuestros pacientes que no puedan acercarse a nuestro local principal, por ser parte de la población vulnerable.

Asimismo, se ofrece el servicio de orientación vocacional para todos los estudiantes que en el 2020 concluyeron el 5to año de secundaria y aún no deciden la carrera que estudiarán en el futuro.

BOLETÍN SEMANAL

21


Historia y

Monica

la Condenada

S

e cuenta que Mónica era una bella muchacha cuya tormentosa y apasionada relación la llevo a encontrar la muerte, actualmente se rumorea que aquella joven de rostro fino, piel blanca y hermosa silueta sale a merodear la ciudad de Arequipa en las noches, buscando hombres jóvenes y bellos para llevarlos con ella al otro mundo. Con el tiempo esta increíble historia ha sido calificada como un mito, del cual se han desprendido distintas versiones, la más conocida por todos es la historia del joven motociclista Bernardo. Bernardo, después de terminar su turno normal en el trabajo salió con su motocicleta por las oscuras calles arequipeñas a altas horas de la noche, topándose por

22

BOLETÍN SEMANAL

casualidad con una joven muchacha de apariencia dulce y angelical. Luego de recogerla y prestarle su chaqueta de cuero se dispuso a dejarla en su casa. La joven le agradeció y dijo que llamara a su puerta a la mañana siguiente para recoger su prenda, y así lo hizo, pero se quedó perplejo al ver al padre de la joven, quien le dijo que su hija Mónica había fallecido hace ya 3 años. Bernardo trato de calmarse, pero la ansiedad se apodero de él, y se dispuso a pasar por el cementerio a ver si efectivamente la historia que le contaban era real, se asustó mucho al ver su casaca sobre una lápida en la cual estaba escrito el nombre "Mónica". Luego de desmayarse y pasar largas semanas en el hospital Bernardo cometió suicidio para estar con ella para siempre.


¡GRACIAS A NUESTROS

BENEFACTORES!

G

racias a todas las empresas, instituciones y público en general que durante el 2020 nos hicieron llegar sus donaciones, nuestros niños, ancianos, mujeres víctimas de violencia, discapacitados mentales y toda la población vulnerable que atendemos en nuestros programas sociales, agradecen su desprendimiento y solidaridad.

BOLETÍN SEMANAL

23


PRÓXIMAMENTE PABELLÓN

VIRGEN DE GUADALUPE

Consta de 7 niveles y tiene capacidad para 336 nichos

Ubicado en la

ZONA HISTÓRICA

del cementerio

PABELLÓN

Consta de 7 niveles y tiene capacidad para 351 nichos

SANTA CRISTINA

Los nuevos pabellones tienen el objetivo de brindar instalaciones bajo un concepto de arquitectura funeraria moderna. Cuentan con excelentes condiciones de confort térmico, iluminación natural y espacios para descanso bajo sombra y áreas verdes.

Ubicado en la

ZONA HISTÓRICA

del cementerio

MAUSOLEOS

ZONA VIP Ubicado en la

ENTRADA PRINCIPAL

del cementerio

Visítenos en nuestras oficinas: Plazoleta Cementerio s/n (Frente a la puerta principal)

Av. Goyeneche Nº 341 213371 anexo 102

)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.