Mariodiccionario

Page 1


El

“Mariodiccionario”

es

un

diccionario

inventado por los chicos y chicas de sexto de Primaria del Colegio

Mario Benedetti de

Rivas-Vaciamadrid en la primavera de 2015.

Autores: Ikram, Hassnae,

Najma, Isabel,

Fátima, Amina,

Beatriz, Achraf,

Ori, Wafa,

Laura, Nuria, Natalia, Daniel, Mohamed Alí, Aarón, Mafoud, Andreea,

Dolores, Camila, Álvaro López, Bilal Sara, Sanae,

Jesús, Álvaro

Saliha,

Andrada,

Sánchez,

Iván,

Oussama y Bilal Zinouni.

Portada: Charo Riera. Impreso en el Colegio Mario Benedetti. (RivasVaciamadrid) 1


A par

Aburrarse: v. Convertirse en burro. Aerobús: s.m. Autobús volador. atascos.

Sirve para evitar

a

Aliposa: s.f. Ala de mariposa. Aliposado, da: adj. Sinónimo de alado.

el

Alucilorear: v. Alucinar en colores. Amacuentos: adj. Dícese de las personas a las que le

tex

gustan los cuentos.

Amampático, ca: adj. Dícese del que es amable y simpático.

to

Anteco, ca: adj. Sinónimo de destacado. Antifantasmas: s.m. Sensor de movimiento que detecta a los fantasmas.

2


Antitontos: s.m. Sensor de movimiento que detecta a los tontos y los despista. Antonexcer: v. Anochecer antes de tiempo. Apochonar: v. Abrazar mucho a alguien. Aprendecojín: s.m. Cojín que se carga con datos y, al dormirse en él, al día siguiente se sabe todo lo que se metió en él. Muy útil para aprobar. Arbocemag: s.m. Árbol que fabrica pasteles de cereza, manzana, pera y limón. Arborista: adj. Persona que estudia los árboles.

3


B Bolidoprar: v. Comprar a la velocidad de un bólido. Muy practicado para arruinarse. Boliseismo: s.m. Bolígrafo que sirve para detectar terremotos. Borratipexear: v. Borrar el tipex. Bracicontrolador: s.m. Máquina para controlar el brazo.

4


C Cabagato: s.m. Caballo que maúlla. Cambiatez: s.m. Máquina que te cambia el color de la tez para poder camuflarte cuando vives en Asia, en África o en la luna. Celper: s.m. Celo para pegar personas. Chuleboli: s.m. Bolígrafo para hacer chuletas. Colocabita: s.m. Robot que coloca la habitación en un minuto. Coloriris: s.m. Líquido que cambia el color del iris. Coticompañear:

v.

Cotillear

a

las

compañeras

compañeros. Cronicador: s.m. Utensilio que cuenta lo que ha pasado.

5

y


D Dervรกn: s.m. Salto que te hace rodar. Desesperanzar: v. Perder la confianza en los demรกs.

6


E Endonormal: adj. Normal solo por dentro. Escogomas: s.m. Escopeta que lanza gomas. Escolibros: s.m. Escopeta que lanza libros. Escolista: s.f. Escoba que barre sola sin dejarse suciedad en el suelo. Estupidiar: v. Decir estupideces. Exonormal: adj. Normal solo por fuera. Experimiento: s.m. Experimento falso.

7


F FlacologĂ­a: s.m. Ciencia que estudia a los flacos. Flomarista: s.m. Cultivador de flores marinas. Frescaliente: adj. FrĂ­o y caliente a la vez. Futurar: v. Pensar en el futuro.

8


G Gafasexa: f. Gafas que te permiten ver la respuesta de los exámenes. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.

Gallifante: s.m. Gallina con patas de elefante. Gallirrumia: s.f. Ave que se alimenta como las vacas y vive en el prado. Gatolandia: s.f. Lugar dónde viven los gatos. Gatoperro: s.m. Gato que ladra. Googlear: v. Buscar información en Google. Gordel: adj. Dícese de la persona que no es ni gorda ni delgada. Gorflaquera: s.f. Máquina que permite volverse más flaco o más gordo, según se quiera.

9


H Hemicono: s.m. Medio cono. Usado para economizar en la compra de helados Hiperboli: s.m. Bolígrafo al que no se le acaba la tinta. Hipercolegio: s.m. Colegio muy grande. Hiperpelogía: s.f. Ciencia que estudia el exceso de pelo. Horoscoplanta: s.m. Horóscopo de las plantas.

10


I Ideasmil: s.m. Objeto que te da ideas para solucionar problemas. Instaquitar: v. Robar con rapidez.

J Jabalgar: v. Cabalgar sobre un jabalĂ­. Jotear: v. Cantar jotas.

11


L Lapizlogía: s.f Ciencia que estudia los diferentes tipos de lápices. Lejidegaso: s.m. Animal mitológico con cara de león, cuello de jirafa y alado como un pegaso. Locotontología: s.f. Ciencia que estudia a los locos y a los tontos.

12


M Maderoso, sa: adj. Referido al objeto que está hecho de madera. Madletista: adj. Hincha de fútbol al que le gusta tanto el Madrid como el Atlético. Mataca: s.f. Instrumento parecido a la maraca. Matrasta: s.f. Máquina que sirve para transportar de un sitio a otro. Matuson: s.m. Objeto que recoge gotas de agua de lluvia. Maximover: v. Mover a lo grande. Mayutar: v. Clavar un cuadro en la pared. Megarrelatar: v. Relatar algo grande.

13


Megatriciclo: s.m.

Triciclo gigante que se usa para

elefantes Metracorrer:

v.

Correr

a

la

velocidad

de

la

ametralladora. Micropeloso, sa: adj.

DĂ­cese de la persona de poco

pelo, casi calvo. Mochab: s.f. Mochila con abrigo. Mochijante: s.m. Mochila que expulsa los objetos que no se necesitan. Modificavida: s.f. MĂĄquina que sirve para cambiar de tu vida todo aquello que no te gusta. MonologĂ­a: s.f. Ciencia que estudia los monos.

14


N Niñología: s.f. Ciencia que estudia a los niños y niñas.

O Ojigato, ta: adj. Dícese del que tiene ojos de gato. Ojología: s.f. Ciencia que estudia los ojos. Omnimirar: v. Mirarlo todo, ser muy muy cotilla.

15


P Panderetear: v. Tocar la pandereta. Pendrifear: v. Utilizar un pen drive. Periestadio: s.m. Zona de un estadio situada alrededor del mismo. Por donde corren los no corredores Perrología: s.f. Ciencia que estudia los perros. Personología: s.f. Ciencia que estudia a las personas. Pianar: v. Hacer música con el piano. Picapel: s.m. Enfermedad que consiste en tener alergia al papel. Pinceltrato: s.m. Pincel que dibuja retratos. Poliandar: v. Andar por muchos sitios a la vez. Preavisador: s.m. Máquina que te avisa de lo que pasará el resto del día. 16


R Rebailar: v. Bailar más de un vez. Reipuertas: adj. Tonto que se ríe de las puertas. Relinear: v. Volver a hacer una línea. Rinlec: s.m. Rincón silencioso para la lectura. Robotdero: s.m. Robot que detecta las mentiras. Robotología: s.f. Ciencia que estudia los robots. Rodipintor: s.m. Rodillo que pinta solo. Ropinvisible: adj. Ropa que te permite hacerte invisible cuando te la pones. Roquina: adj. Persona egoísta.

17


S Salchiquesa: s.f. Alimento que lleva carne de salchicha mezclada con queso. Salminco: s.m. Lugar donde se vende salmón. Sandilandia: s.f. Ciudad de las sandías. Secabotas: s.m.

Máquina que seca las botas en un

minuto. Sompro: s.m. Multiplicador de sonidos. Suanal: s.m. Máquina para recoger el sudor. Subandar: v. Andar por debajo de la Tierra sin necesidad de cavar.

18


T Tertuliator: s.m. Máquina que te da ideas para hacer tertulias. Tigirado, da: adj. Sinónimo de fuerte. Tontófobo, ba: adj. Dícese de la persona que tiene miedo a rodearse de tontos. Tontóseo, sea: adj. Dícese de la persona que tiene los huesos tontos. Tostatodo: s.m. Utensilio para tostar cualquier cosa, desde unos zapatos hasta un pañuelo. Traducanimal: s.m. Dispositivo que sirve para traducir el lenguaje animal y te permite entender a todos los seres de dicho reino.

19


V Veturo: s.m. Máquina que te permite ver el futuro. Vidañar: v. Soñar toda la vida. Videología: s.f. Ciencia que estudia los vídeos. Vimirador: s.m. Máquina para fabricar vino.

20


Y Yuxtafoguear: v. Poner un fuego al lado de otro.

21


Z Zanquitano, na: adj. DĂ­cese de la persona charlatana. Zapasaltador: adj. DĂ­cese del calzado que te permite dar grandes saltos, muy usado para hacer trampas en baloncesto. Zooarmar: s.m. Armario en donde se guardan animales. Zorrillina: s.f. Animal con cara de gallina y cuerpo de zorro.

22


23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.