Unidad V - Capítulo 3 Magmatismo Es conocido también como vulcanismo, se define como el conjunto de fuerzas procedentes del interior de la Tierra vinculadas al proceso de ascenso del magma (que yace en el manto terrestre) hacia la superficie.
Los volcanes
En definitiva los representantes más conocidos de estas fuerzas son los volcanes y los hay tanto sobre la superficie de la Tierra y bajo el mar. Básicamente un volcán se produce cuando el magma del interior se abre paso por las regiones débiles de la corteza hasta alcanzar la superficie donde expulsa el material interno. Las regiones donde predominan los volcanes son las áreas donde las placas se encuentran o separan, es decir, la zona de contacto de placas.
Pero el vulcanismo es mucho más complejo que los volcanes en sí, es todo el proceso desde donde el magma inicia su travesía hasta, finalmente, alcanzar la superficie aunque no todos lo logran, produciéndose dos tipos de vulcanismo: vulcanismo intrusivo y vulcanismo extrusivo. Vulcanismo Intrusivo
Vulcanismo Extrusivo
Se llama vulcanismo intrusivo cuando el magma inicia su recorrido hacia el exterior pero no logra salir a la superficie, por lo que el material lentamente se empieza a enfriar para consolidarse y formar rocas volcánicas intrusivas, siendo algunas de las formaciones más representativas:
Se llama vulcanismo extrusivo cuando el material del interior logra salir a la superficie, dando lugar a los volcanes y dorsales. Dentro de este grupo están los geyseres y fumarolas.
Batolito: son enormes rocas que pueden tener cientos de kilómetros cuadrados de extensión.
Lacolito: cuando el magma empuja los estratos rocosos superiores hacia arriba formando un abultamiento en la superficie.
Dique: de forma vertical.
Sill: de forma horizontal.
Volcán: región débil de la corteza terrestre por donde es expulsado el material del interior de la Tierra.
Solfataras: áreas por donde es expulsado dióxido de azufre.
Geyser: se llama así a las áreas por donde es expulsada agua subterránea y vapor caliente.
Fumarolas: áreas por donde es expulsado dióxido de carbono.
Partes de un volcán
Los volcanes presentan las siguientes partes fundamentales:
Cámara magmática
Es llamada también foco u hogar magmático, es la parte que concentra el magma del volcán.
Chimenea
Cráter
Gas y ceniza volcánica
Río de lava Chimenea Lava y material piroclasto
Grieta lateral
Es el conducto que conecta el foco con el exterior.
Cráter
Es el extremo superior de la chimenea.
Cono volcánico
Es la estructura que se forma con las erupciones volcánicas.
Roca sedimentaria
Dique
Cámara de magma
Manto
Colegios
TRILCE
76
Central: 6198 - 100