Unidad V - Capítulo 2 Capa
Subcapa
Características
Discontinuidad sísmica
Llamada también sial por su abundancia de silicio y aluminio. Corteza continental Corteza Corteza oceánica
La roca más abundante es el granito (capa granítica). Forma el relieve continental y por debajo de los continentes se encuentra su mayor espesor. Llamada también sima por su composición principal de sílicio y magnesio. La roca más abundante es el basalto (capa basáltica). Es la base de la corteza continental y el fondo marino.
Manto superior Manto
Llamado también astenósfera. Su espesor está entre los 500 y 700 kilómetros.
Núcleo Núcleo interno
Discontinuidad de Repetti
Constituye el fondo de los volcanes. Su espesor es aproximadamente de unos 2 200 km. Las temperaturas alcanzan los 2 900ºC.
Núcleo externo
Discontinuidad de Mohorovicic
Se caracteriza por encontrarse en fusión parcial.
Llamado también pirósfera. Manto inferior
Discontinuidad de Conrad
Se encuentra en estado líquido.
Discontinuidad de Gutenberg
La temperatura alcanza 4 500º C. Su espesor sería de unos 2 200 km. Se encuentra en estado sólido debido a la enorme presión. La temperatura bordea los 6 000º C.
Discontinuidad de Weichert Lehman
Su espesor es de 1 270 km aproximadamente.
¿Sabías que...? Las discontinuidades son zonas de transición entre las capas y las subcapas aquí se determinan cambios en la composición de las diferentes rocas que forman la Geósfera. Básicamente son dos principales que separan las capas (corteza, manto y núcleo) mientras que las otras tres son divisiones menores entre las subcapas (corteza continental y oceánica; manto superior e inferior y los dos núcleos).
Síntesis de las capas de la Geósfera
Corteza
Es la capa más superficial, es llamada también oxísfera, su profundidad alcanza los 60 kilómetros aproximadamente. Se aprecia la gradiente geotérmica.
Manto
Es llamado también mesósfera, es la capa intermedia, alcanza la profundidad de 2900 km. Es la región de mayor masa y volumen.
Núcleo
Tiene varios nombres: endósfera, barísfera, siderósfera o NIFE; alcanza la máxima profundidad hasta los 6 378 km. Es la región de mayor presión, profundidad y temperatura de la Geósfera. Su composición principal es hierro y níquel.
Colegios
TRILCE
68
Central: 6198 - 100