
4 minute read
CONOCIENDO BELENISTAS: RAÚL COLLADO
CONOCIENDO BELENISTAS
RAÚL COLLADO
Advertisement
Ganador del premio San Francisco de Asís al mejor belén de la XVIII edición del Concurso de Belenes, Raúl Collado sorprendió al jurado con un belén montado en su propia habitación de la casa de sus padres. Su ubicación, en la ventana de la habitación, le permitió jugar con la perspectiva para simular estar dentro de una cueva. Así se ganó al jurado, consiguiendo uno de nuestros premios especiales más importantes. A partir de ahora, Raúl participará en la categoría especial con nuestros belenistas más profesionales.
Raúl Collado es una persona sencilla, amante de las tradiciones. Esto es lo que le lleva a crear estos nacimientos. A Raúl le gusta recrear belenes que adquieran vida a la vista de los demás. Le gusta transmitir realidad y afirma que para ello hace falta “personalidad”. Todo esto le lleva a crear escenas únicas dentro del Nacimiento. “Es importante lo que hayas vivido y los gustos que tengas”, opina Raúl, “para poder hacer un Nacimiento que llame la atención.” Al final, en un Nacimiento, se está viendo claramente reflejada la persona que lo realiza. Raúl nos responde a unas preguntas:
Entrevistador: ¿Cuál fue tu primera figura?
Raúl Collado: Las primeras figuras de mi Belén son de hace 23 años aproximadamente el conjunto del misterio principal: San José, La Virgen María, el Niño Jesús y el Ángel acompañados de la mula y el buey.
Yo tendría unos cuatro años cuando mis padres decidieron comprar ese misterio de línea murciana. Lo que hace que, desde ese momento, mis padres y yo mantengamos esa línea murciana cada vez que adquiero nuevas figuras. Debido a la antigüedad que




tienen estas primeras figuras, para mí tienen un valor añadido al resto. Además de la calidad y las expresiones que tienen, junto con los colores y las telas que se salen de lo que hoy en día estamos acostumbrados a encontrarnos en mercadillos o tiendas de figuras. A mi parecer, hoy en día es difícil encontrar tallas religiosas que se salgan de lo convencional, que se salgan de una cadena de producción en la cual las figuras son repetidas en grandes cantidades, lo que hace que veamos la misma figura idéntica en la mayoría de belenes. Por eso creo que las figuras antiguas adquieren una gran importancia en un belén porque son totalmente diferentes y únicas.
E: ¿Y cuál ha sido tu última figura adquirida?
RC: La última figura que he añadido a la colección es una mula comprada en Diciembre de 2021. Aún está por estrenarse en uno de mis belenes. Tiene una gran expresión y que creo que puede aportar un toque muy real en futuros belenes.
E: ¿Serías capaz de decirnos cuál es tu figura más especial?
RC: Si tuviese que decantarme por una figura “más especial” entre todas, sería difícil porque todas ocupan un lugar en el recuerdo. Unas son especiales por la antigüedad, otras por las expresiones, otras por la calidad, etc. Pero si tuviera que elegir una, me quedaría con uno de los pastores de media talla, de 21 cm, que tiene una gran expresión tanto en cara como en posición. Fue uno de los primeros que compré cuando empecé a montar mis propios belenes “sacando el dinero de mi bolsillo” como se suele decir.
E: ¿Cómo empiezas a montar belenes? ¿Tradición familiar o un día te levantas y dices: voy a montar un belén?
RC: En mi caso, los Nacimientos los monto gracias a la tradición familiar que hay detrás. A la tradición y a la paciencia de una familia para empantanar una casa entera por montarlo.
Empezó a montarlos mi padre cuando compraron el primer misterio. A su vez, le venía la tradición inculcada por mi abuela. Mi padre recuerda montar belenes con ella, con figuras recogidas en la calle muy antiguas y todas ellas rotas. Pero aun así montaban el belén. Una muestra de que lo importante no es el contenido, sino conseguir transmitir la historia e inculcar a los más pequeños nuestras raíces y nuestro cristianismo.
De mi abuela a mi padre. Ahora tengo yo el testigo y espero algún día poder seguir transmitiendo esta tradición.


Maquetación y diseño por María Ramírez. Redacción de Cristian Cano. Correciones de Irene Jiménez. Grupo de Belenismo. Diócesis de Getafe. Dirección en Calle del
56 Almendro, 4, 28901 Getafe, Madrid.
