MIS POETAS FAVORITOS- RAFA ESCRIBANO

Page 1

RAFAEL ESCUDERO LEร N (1ยบA)


Pablo Neruda

• Pablo Neruda fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma». También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nóbel de literatura en 1971 y un Doctorado Honores Causa por la Universidad de Oxford.


Siempre Aunque los pasos toquen mil años este sitio, no borrarán la sangre de los que aquí cayeron. Y no se extinguirá la hora en que caísteis, aunque miles de voces crucen este silencio. La lluvia empapará las piedras de la plaza, pero no apagará vuestros nombres de fuego.

Mil noches caerán con sus alas oscuras, sin destruir el día que esperan estos muertos. El día que esperamos a lo largo del mundo tantos hombres, el día final del sufrimiento. Un día de justicia conquistada en la lucha, y vosotros, hermanos caídos, en silencio, estaréis con nosotros en ese vasto día de la lucha final, en ese día inmenso.


Miguel Hernández • Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de (1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».


Líster, la vida, la cantera, el frío: tú, la vida, tus fuerzas como llamas, Teruel como un cadáver sobre un río. La efusión de las piedras y las ramas, la vida derramando un vino rudo cerca de aquel cadáver con escamas. Aquel cadáver defendió su escudo, su muladar, su herrumbre, su leyenda: pero la vida prevalece y pudo. Por mucho que un cadáver se defienda, la muerte está sitiada, acorralada, cercada por la vida más tremenda. Ni con la condición de la nevada el círculo de hogueras se deshace, se rompe el cerco de la llamarada. No hay quien lo enfríe, quien lo despedace. Retrocede la helada en las orejas de este fuego vital que sopla y hace. Contra la muerte, contra sus ovejas, quemando de bravura el armamento, disparas las pasiones y las cejas.

Líster, la vida, piedra del portento, necesita una forma victoriosa, y habrás de trabajarla con tu aliento. Cantero de la piedra en cada cosa, exiges la materia de tu hispano granito, que es la piedra más hermosa. En el granito se probó tu mano, como en la harina, el yeso y la madera se prueba tanto puño de artesano. Eso es hacer la mano duradera, y eso es vivir a prueba de peñones, y eso es ahondar la sangre y la cantera. Sobre el cadáver de Teruel te impones, y el alma en los disparos se te escapa frente a la nieve y a sus municiones. Impulsos con el aire de tu capa das a tu potro, puesto en cada instante a recobrar las pérdidas del mapa. Yo me encontré con este comandante, bajo la luz de los dinamiteros, en el camino de Teruel, delante. Han cogido a la muerte los canteros la primera ciudad, y en esta historia se han derramado varios compañeros. En su sangre se envuelva la victoria.


Federico García Lorca Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclan y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.


Alma Ausente No te conoce el toro ni la higuera, ni caballos ni hormigas de tu casa. No te conoce tu recuerdo mudo porque te has muerto para siempre. No te conoce el lomo de la piedra, ni el raso negro donde te destrozas. No te conoce tu recuerdo mudo porque te has muerto para siempre. El otoño vendrá con caracolas, uva de niebla y montes agrupados, pero nadie querrá mirar tus ojos porque te has muerto para siempre.

Porque te has muerto para siempre, como todos los muertos de la Tierra, como todos los muertos que se olvidan en un montón de perros apagados. No te conoce nadie. No. Pero yo te canto. Yo canto para luego tu perfil y tu gracia. La madurez insigne de tu conocimiento. Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca. La tristeza que tuvo tu valiente alegría. Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Yo canto su elegancia con palabras que gimen y recuerdo una brisa triste por los olivos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.