GAZeta Astronómica Nro 10 Junio-Julio 2013

Page 1

Artículos:

La misión del Laboratorio de Ciencia Marciano Astronomía de cielo profundo

Un recorrido por Delphinus Júpiter: Señor de los Planetas Biografía del mes

Giovanni Schiaparreli Un Poco de Historia

Nereida, una Luna de Neptuno Telescopio Espacial Hubble Hitos de la Ciencia

Efemérides Astronómicas


Astronómica Órgano Divulgativo del Grupo Astronómico del Z ulia

SUMARIO Editorial

3

Artículos QUIENES SOMOS Somos un grupo constituido por aficionados y profesionales amantes de la astronomía, cuyo objetivo primordial es la divulgación de ésta y otras ciencias del espacio al público en general, mediante la realización de actividades tales como: cine-foros, exposiciones alusivas, charlas informativas sobre eventos astronómicos y la realización de noches de observación. Actividades éstas que no solo son para el disfrute de los miembros que lo constituyen sino también para el deleite de la colectividad en general. Misión

El Grupo Astronómico del Zulia tiene como misión fundamental la divulgación de la astronomía y demás ciencias del espacio al público en general. A su vez entre nuestra misión se encuentra estrechar lazos con astrónomos profesionales y aficionados tanto de la región como foráneos, con el propósito de compartir y acrecentar cada vez más nuestra afición y el conocimiento de todo lo relacionado con las ciencias espaciales. Es además objetivo de nuestro grupo el ser una voz clara y racional ante cualquier desinformación sobre eventos celestes y hechos del espacio, que puedan presentarse ante la sociedad venezolana con explicaciones pseudo-científicas ajenas a la astronomía o al raciocinio científico. Visión Constituirnos como un grupo de trayectoria y referencia obligada de la astronomía en la región Zuliana y en Venezuela, teniendo fuertes lazos de cooperación y apoyo con los demás grupos y sociedades astronómicas del país y del exterior.

La misión del Laboratorio de Ciencia Marciano

4

Página dedicatoria: 50 años del primer viaje de una mujer al espacio

13

Astronomía de Cie lo Profundo Un recorrido por Delphinus

14

Poster Central

18

Más Artículos Júpiter: Señ or de los Planetas

19

Biografía del mes Giovanni Schiaparreli

22

Un Poco de Historia Nereida, una Luna de Neptuno Telescopio Espacial Hubble

24 25

Hitos de la Ciencia

26

Efemérides Astronómicas

31

En Portada: La portada es un autorretrato del rover Curiosity en su día No. 84 en Marte. La imagen está compuesta por 55 fotos de alta resolución tomadas por el generador de imágenes de mano (MAHLI). Se aprecia al rover en cerca del cráter Gale notándose sedimentado. También el monte Sharp, se eleva en el lado derecho del marco, mientras montañas en el fondo a la izquierda son la pared norte del cráter Gale. Foto original de: NASA/JPLCaltech/Malin Space Science Systems.


Astronómica

EDITORIAL

Órgano Divulgativo del Grupo Astronómico del Z ulia

Marte durante muchos años ha sido considerado por la ciencia ficción como el sitio idóneo para albergar vida inteligen te. El calificativo “marciano” ha sido sinónimo de apariciones, raptos, invasiones y hasta guerra entre mundos. Ya en el plano netamente cien tífico, el planeta rojo siempre ha despertado entre los estudiosos la fascinación y curiosidad por develar sus misterios. Las misiones robóticas enviadas al planeta en los últimos 16 años han aportado evidencias significativas que muestran que Marte tuvo un pasado muy diferen te a su estado actual, incluyendo la presencia de agua sobre su superficie. Esto trajo de nuevo la recurrente pregunta: ¿Puede Marte albergar formas simples de vida en la actualidad? O en caso contrario ¿Pudo haberla albergado en su pasado remoto? Varias misiones robóticas han aportado pistas significativas que favorecen un entorno relativamente amigable para la formación de la vida como la conocemos en épocas situadas millones de años atrás, pero aún sin obten erse una respuesta concluyente. Con el fin de buscar responder definitiva mente a alguna de ambas interrogantes, la NASA en colaboración con otras agencias espaciales de prestigio, puso sobre Marte el Laboratorio de Ciencia Marciano -también llamado Curiosity- que es la unidad rodante robótica más avanzada que haya sido dirigida hacia el planeta rojo. En este número dedicamos un detallado artículo sobre sus características, operación y resultados obtenidos hasta la fecha. Como ya se refirió, Marte siempre ha sido el planeta más atrayen te para que varios con su imaginación lo hayan electo como el mundo más idóneo en el que otras civilizaciones lo poblaran. Uno de los causantes de esta fiebre marciana – de manera intencional o no- que se inició en el siglo 19 es el protagonista de nuestra sección Biografía, nos referimos con ello al astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli. En nuestra sección de astronomía de cielo profundo, daremos un vistazo a una constelación de pequeño ta maño pero que aún así, reserva sus sorpresas. Nos referimos a la constelación del Delfín. Veremos que nos depara esta agrupación estelar en su eterno saltar sobre el infinito océano cós mico. Júpiter el mayor de los planetas de nuestro sistema solar, también es objeto de una detallada reseña en nuestras páginas. En la misma se incluyen sus características, aspectos visibles por el telescopio y detalles de sus lunas “galileanas” cuyo descubrimiento en su momen to tuvo una gran repercusión para la astronomía y para la ciencia en gen eral. Y por supuesto, no podían faltar nuestras secciones fijas: Un poco de historia, Hitos de la ciencia y efemérides celestes. Como siempre, espera mos que nuestra GAZeta Astronómica sea de su completo agrado y disfrute. Nos vemos en 60 días terrestres. Ing. Audio Leal Presidente del Grupo Astronómico del Zulia (G.A.Z)

GAZeta Astronómica Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Editor Responsable: Ing. Audio Leal Corrección y Estilo: Lic.. Irvin Reinel Lic. José Luis Martín Diseño y Diagramación: Br. Abdiel Santiago Lic. Jesús Becerra Colaboradores: Ing. Desiree Alvarado Br. Nelson Rincón Rómulo Liporaci Douglas Gozaine Cortéz

Contactos: Dirección electrónica: info@ gaz.com.ve Página Web: www.gaz.com.ve http://gazeta.gaz.com.ve Facebook: GAZeta Astronómica http://www.facebook.com/GAZetaAstro Grupo Astronómico del Zulia (GAZ) https://www.facebook.com/GAZ.Mcbo Twitter: http://twitter.com/GAZ_Mcbo Google+: https://plus.google.com/10220360373 0224585477/posts Y outube: http://www.youtube.com/user/GAZMar acaibo?feature=watch Teléfonos 0416-220.38.23 0416-560.47.00


R ev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

La misión del Laboratorio de Ciencia Marciano: Por: Ing: Audio Leal Presidente del Grupo Astronómico del Zulia (G.A.Z.)

F

ue desde el siglo 19 que al planeta Marte se le comenzó a ver como un sitio factible para el desarrollo de la vida. Sobre todo, luego de las observaciones hechas al planeta rojo por los astrónomos Giovanni Schiaparelli y Percival Lowel, este último – basado en observaciones y una mala interpretación de las palabras de Schiaparelliclamó haber visto “canales” sobre su superficie. Posterior a esto y a pesar del escepticismo científico de la época, la especulación de lo anterior fue extensivamente reflejada en los numerosos títulos de la ciencia ficción donde civilizaciones nativas de Marte ó “marcianos” cobran protagonismo central. Quizás todo ese aluvión de información mezclada con mito y

realidad, fue el impulso inicial, para que la ciencia buscara responder de manera certera a la incógnita sobre si Marte alberga o pudo albergar, en tiempos remotos formas de vida.

4


R ev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

No fue sino hasta el avance de nuestra era espacial, que el hombre con sus diferentes ingenios mecánicos, pudo explorar a dicho planeta “in situ” para tratar de una vez por todas, develar los secretos de este mundo rojizo que -con seguridadalgún día será nuestro segundo Fig. 1. El Laboratorio de Ciencia Marciano – hogar. conocido también por el nombre de Curiosity– siendo preparado en la instalación de El Laboratorio ensamble del Laboratorio de Propulsión a de Ciencia Chorro de la NASA, previo a su envío al Marciano, estado de la Florida para su lanzamiento. (conocido también como Curiosity que significa Curiosidad en español) es la más reciente misión espacial robótica de la NASA –en colaboración con otras prestigiosas agencias espaciales- que tiene como destino el planeta rojo y como objetivo general el recabar las pistas para saber de una vez por todas si Marte pudo albergar vida en su pasado remoto o si puede sostenerla en la actualidad.

pequeño que la Tierra, de hecho su diámetro ecuatorial es apenas poco más de la mitad de esta última, y tiene el equivalente al 11% de la masa de la Tierra. Es común mente llamado el “Planeta Rojo” debido a las abundantes cantidades de oxido de hierro presentes en su superficie que le confieren tan característico color. De h echo, esta coloración rojiza –que pudo haber causado cierta evocación hacia el color de nuestra sangre- es lo que le confirió a este planeta su nombre desde la antigüedad: “Marte” para los romanos, “Ares” para los griegos, en ambas culturas: El Dios de la Guerra.

Conociendo un poco al Planeta Rojo Marte es el cuarto planeta del sistema solar en orden desde el Sol y el último en posición de los planetas rocosos e interiores. Tiene un radio ecuatorial de 3.397 Km, un período de rotación de 24 horas 39 min (lo que genera el Día marciano o Sol como es denominado por los controladores de la misión) y un período de traslación de 687 días terrestres (lo que se traduce en un año marciano). Marte es Fig. 2. Comparación artística entre la Tierra y Marte representados a la misma escala.

mucho

más

Fig. 3. El planeta Marte visto desde Venezuela. La foto superior fue tomada por el astrónomo del GAZ, Jorge Acosta el 4/04/2012 desde San Francisco, Edo. Zulia donde pueden apreciarse perfectamente sus dos casquetes polares. La foto inferior fue tomada por el astrónomo del GAZ, Arturo Castillo el 3/03/2012 desde la península de Paraguaná, Edo. Falcón y procesada con filtro, destacando las regiones marcianas más notorias.

5


R ev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

Marte tien e dos “lunas” llamadas Fobos y Deimos, ambas descubiertas en 1877 por el astrónomo norteamericano Asaph Hall y cuyas superficies irregulares presentes sugieren que fueron en realidad asteroides capturados por la gravedad marciana. Los acercamientos entre los planetas Marte y la Tierra –propios de la mecánica celeste imperante en nuestro sistema solar- ocurren cada 26 meses, y en algunas ocasiones la distancia entre ambos puede llegar a ser de “sólo” 55 millones de kilómetros. Marte presenta dos casquetes polares –de dióxido de carbono- que son perfectamente visibles desde la Tierra. A pesar de ser un mundo más pequeño en tamaño comparado con nuestro planeta, Marte presenta huellas de un interesante pasado geológico: numerosos cráteres de impacto, extensos campos de lava, volcanes, cauces secos de ríos y dunas de arena. Así como en las cortezas de la Tierra y de la Luna predominan los silicatos y los aluminatos, en el suelo de Marte son preponderantes los ferrosilicatos. Sus tres constituyentes principales son, en orden de abundancia, el oxígeno, el silicio y el hierro. Contiene: 20,8% de sílice, 13,5% de hierro, 5% de aluminio, 3,8% de calcio y titanio y el resto lo constituyen componen tes menores. La superficie del planeta rojo presenta vestigios de haber sufrido grandes cataclismos los cuales no tienen Fig. 4. Desglose del Laboratorio de paralelo en nuestro ciencia marciano en configuración para su viaje a Marte: 1) Etapa de crucero; 2) planeta. Como Carcasa posterior; 3) Etapa de descenso ejemplo de lo (Grúa Celeste); 4) Rover Curiosity; 5) anterior podemos Coraza Térmica; 6) Paracaídas. señalar al Monte

Olimpo que con una altura de 25 km. empequeñ ece al mon te Everest –nuestra montaña más alta- en dos veces y media. Otro ejemplo también lo constituye el cañón Valles Marineris que con 4.500 km de largo, 200 de ancho y 11 de profundidad deja diminuto al Gran Cañón del Colorado y ta mbién ostenta el registro de ser la mayor hendidura conocida de nuestro sistema solar. Marte es después de la Tierra, el planeta mejor estudiado por el hombre. A pesar de lo anterior, si el planeta rojo pudo o puede albergar formas simples de vida sigue siendo una incógnita sin despejar de manera definitiva. Es allí donde el Laboratorio de Ciencias Marciano cobra su protagonismo. Objetivos de la Misión El Laboratorio de Ciencia Marciano –que en adelante se tratará por su segundo nombre “Curiosity”- consiste en un moderno vehículo rover que se desplazará hacia sitios específicos de la superficie marciana para su estudio. Con un costo de 2.500 millones de dólares, El Curiosity toma como base tecnológica el éxito predecesor de los rovers Sojourner (Misión Pathfinder) Spirit y Oportunity (Mars Exploration Rover) pero incorporando una serie de nuevas tecnologías que lo hacen mucho más moderno y funcional. De hecho, como dato comparativo la Curiosity es 3 veces más pesada y 2 veces de mayor tamaño que los vehículos de la misión Mars Exploration Rover. Los objetivos globales de su misión son: Determinar si existe o existió vida en Marte, Caracterizar el clima presen te en Marte, y determinar su actividad geológica. Es digno destacar que todos estos estudios servirán también como base para un posible desembarco del hombre en Marte en un futuro lejano pero eventual. Descripción del Rover Curiosity El Curiosity pesa aproximadamente 850 Kg y tan solo su instrumental cien tífico pesa unos 75 Kg. El compartimiento de dicho instrumental está alojado a 1.1 mts. del suelo, lo que le permite librar obstáculos en movimiento de hasta 75 cm

6


R ev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

de altura. La cámara principal está situada a 2.1 mts. del suelo y el diámetro de cada una de sus 6 ruedas es de medio metro y están prevista con un sistema de suspensión que permitirá al rover librar rocas y obstáculos de gran tamaño, dándole una velocidad máxima de hasta 2.5 metros por minuto. El Curiosity posee dos computadores de los cuales uno está como “respaldo”. El laboratorio posee también 5 cámaras además de varios espectrómetros y medidores cuya descripción se resumen a continuación: (Todos referenciados con sus siglas originales del idioma inglés).

en Tierra, minimizar el riesgo de atascamiento del rover sobre suelo marciano producto de una obstrucción con un accidente geológico determinado. Las mismas ofrecen un campo visual de 120º y poseen un mapa del terreno de cerca de 3 mts. frontales al curiosity.

-Cámara de navegación (NAVCAM): se le llama así a un par de cámaras en blanco y negro situadas en el mástil del Curiosity que sirven para guiar visualmente al desplazamiento del rover sobre la superficie de Marte. Las mismas ofrecen unos 45º de campo de visión. Fig. 5. Representación artística del Curiosity usando la cámara química (CHECAM) en Marte.

-MastCam: Cámara mástil que es la encargada de tomar fotografías panorámicas de alta resolución del ambiente marciano circundante al Curiosity. (Con capacidad para tomas en 3D) -Lente Generador de imágenes de “Mano” (MAHLI): Esta cámara está situada en un brazo robótico del rover y permite realizar tomas a nivel microscópico de las muestras tomadas en alta resolución.

-Generador de Imágenes de Descenso (MARDI): Esta cámara llevó a cabo tomas durante la fase descenso del Curiosity –cuando se encontraba a 3.7 Km. de la superficie marciana- hasta cuando el vehículo se situó a 5 mts. de tocar suelo. Sus imágenes sirvieron para dar un reconocimien to en todos los aspectos a la zona circundante al punto de amartizaje. -Cámara de evasión de riesgos (HAZ CAM): consiste en cuatro pares de cámaras de blanco y negro de navegación que permiten a los técnicos

-Cámara Química (CHECAM): Es un espectrómetro laser que permite medir la composición de las rocas y del suelo marciano. Al disparar su laser sobre un elemento, el mis mo vaporiza los minerales que lo constituyen y luego procede a medir su espectro de luz. Con ello se consigue tener precisión en cuanto a los elementos minerales constituyentes. Tien e una sensibilidad hasta 10 veces mayor que el equipo usado por los vehículos de la misión Mars Exploration Rovers. Este instrumento fue desarrollado en conjunto por el Laboratorio Nacional de Los Álamos de los EEUU y el Laboratorio Francés (CNES por sus siglas en francés). -Espectrómetros de Rayos X por radiación Alfa (APSX): Instrumento que emite partículas Alfa y Rayos X que permiten medir la abundancia de los componentes químicos de las rocas existentes y del suelo marciano. Este instrumento fue

7


R ev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

desarrollado por la Agencia Espacial Canadiense (CSA por sus siglas en ingles). -Instrumento de Análisis Quím ico y Mineralógico (Chemin): Tiene cono función medir la presencia de elemen tos tales como: el olivino, piroxenos, hematita, goetita y magnetita. Estos minerales son indicadores de las condiciones ambientales que permitieron formar el terreno bajo estudio, por lo que se podrá saber con precisión el rol jugado por el agua en las regiones analizadas. -Analizador de muestras marcianas (SAM): Este dispositivo –quizá el de mayor relevancia del Curiosity- permite medir muestras en estado sólido o gaseoso para la detección de compuestos orgánicos vitales para la vida tal como la conocemos. Está constituido por un espectrómetro de masas, espectrómetro laser y cromatógrafo de gases. En conjunto, estos componen tes recogen las muestras del suelo separando sus elementos de acuerdo a sus masas, calientan y vaporizan las muestras para posteriormente analizar sus gases y miden la abundancia de los isotopos de carbono, hidrógeno, oxígeno, y nitrógeno en la atmosfera. Es importante señalar que este instrumento científico pesa la mitad de todo el paquete instrumental alojado en la curiosity (37,5 kgs.).

agua, esto lo hace midiendo la variación de la velocidad con la que los neutron es emitidos son reflejados en la corteza marciana, ya que la presencia de capas de agua ralentizará la velocidad de reflexión de estas partículas. Este instrumento fue diseñado por la Agencia Espacial Rusa. -Estación de monitoreo ambiental (REMS): Estación climatológica que permite medir valores meteorológicos como la presión atmosférica, humedad, dirección y fuerza del viento, así como la temperatura ambien tal y los niveles de radiación ultravioleta. Es conveniente señalar que la energía eléctrica de todo el equipo es proporcionada por un generador termoeléctrico nuclear funcionando con pilas de plutonio 238. Dicho dispositivo es capaz de producir 2.5 Kilovatios por día lo suficiente para que el Curiosity tenga energía eléctrica por unos 14 años, aun cuando la misión del Curiosity tiene prevista una vida operativa de sólo 2. Para ver cómo están dispuestos todos estos elementos en el Rover Curiosity, se recomienda ver la ilustración adjunta.

-Detector de radiación apreciable (RAD): Tiene como función el detectar la presencia de radiación de alta energía. Partículas como los protones, iones energéticos de varios elementos, neutrones y rayos ga mma serán objeto de su estudio. El estudio de este instrumento ta mbién incluye la radiación del espacio y la secundaria producida por la interacción con la atmósfera y la superficie. Las mediciones hechas por este dispositivo no sólo servirán para saber en que medida la radiación presen te pudo u puede afectar formas de vida en suelo marciano, sino también para prevenir el diseño de las futuras expediciones que tienen como fin el desembarco del ser humano en este planeta. -Albedo dinámico de neutrones (DAN): Es una herramien ta que bombardeará con neutrones el suelo marciano para detectar la presencia de

Fig. 6. lustración del rover Curiosity donde se muestra la ubicación de cada uno de los componentes del instrumental científico de a bordo. (Tomada de sondasespaciales.com)

8


R ev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

Por último, es digno destacar como elemento complemen tario es encial de todo el instrumen tal descrito, el brazo robótico incorporado al rover Curiosity. El mismo permitirá perforar, extraer y manipular muestras de suelo y roca de Marte con la capacidad de manejar desde delicadas rocas sedimentarias hasta rocas basálticas de alta dureza. El brazo robótico tiene 5 grados de libertad, posee una longitud de 2 metros y contiene un total de 5 herramientas como parte del instrumental científico. Lanzamiento y llegada al Planeta Rojo El lanzamiento del Curiosity fue efectuado desde Cabo Cañaveral en la Florida, el 26 de noviembre de 2011 a las 10:02 a.m Hora del Este, usando para ello un cohete Atlas V al comienzo de una ventana de lanzamiento de 24 días. La nave se situó en una trayectoria “Tipo-1” lo que significa que el vehículo pasaría menos de la mitad de su órbita alrededor Fig. 7. Lanzamiento de la misión a bordo del Sol en dirección a de un cohete Atlas V. su planeta destino. Se llevaron a efecto 6 correcciones de trayectoria previa a su entrada en la atmosfera marciana. El amartizaje del vehículo ocurrió el 6 de agosto de 2012, a las 5:32 Hora Universal (12:02 a.m. Hora legal de Venezuela) 8 meses y medio después de su lanzamiento y luego de recorrer unos 567 millones de kilómetros. El Curiosity llegó entonces al interior del cráter Gale, una región marciana al noroeste del cuadrante Aeolis cuya evidencia morfológica y mineralógica soportaba la presencia de agua pasada. El descenso y amartizaje contó con un procedimiento sin precedentes en la historia de

Fig. 8. lustración simulada mediante el software “Eyes on the Solar System” de la llegada del rover Curiosity a Marte. los vuelos robóticos hacia el planeta rojo: el uso de la “Grúa Celeste” un dispositivo que mediante el uso de retrocohetes y unos cables colgantes permitieron mantener suspendido al Curiosity en posición de rodado cuando ya estaba a unos 20 metros del suelo marciano. Esta técnica novedosa e ingeniosa permite situar estas unidades de exploración con mayor precisión que con las técnicas de descenso anteriormente empleadas, así como también permite eliminar del diseño de la unidad robótica los aditamentos que hubiesen sido necesarios implantarle al vehículo para que este pueda movilizarse una vez que el mismo este firmemente situado posterior a su amartizaje. El sitio de amartizaje del Curiosity en el planeta Marte fue llamado por la NASA “contacto Bradburry” en honor al fallecido

Fig. 9. Autorretrato del rover Curiosity en su día No. 84 en Marte. Imagen compuesta por 55 fotos de alta resolución tomadas por el generador de imágenes de mano (MAHLI). (En portada)

9


R ev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

escritor de ciencia ficción norteamericano Ray Bradburry, cuya defunción había ocurrido un par de meses antes del histórico descenso en el planeta rojo y quien en 1950 escribió la novela “Crónicas Marcianas”, una de las tantas obras y escritos de la temática sobre la ciencia ficción y el misterio que le dieron fa ma mundial.

la Tierra producto de la actividad tectónica o volcánica. Un mes después, la NASA hizo público el primer hallazgo relevante en la misión: Rocas existentes en el cráter Gale, que fueron moldeadas y talladas por un rio en su pasado. Sus tamaños y formas permiten estimar incluso hasta la velocidad y profundidad de la acción del flujo de agua. Este hallazgo es importante ya que, aunque misiones previas al planeta rojo mostraron indicios de que el agua fluyó en Marte, es la primera vez que se encuentran evidencias concretas de su acción modeladora sobre su superficie. Dos meses después, el investigador principal de la misión Curiosity John Grotzinger anunció en una entrevista radial que uno de los instrumentos cien tíficos del Curiosity había recabado importantes datos que “cambiarían los libros de historia”. Dicha alocución, como es de esperar, generó una alta expectativa en toda la comunidad científica ya que el instrumento involucrado en lo que se

Fig. 10. Perforaciones hechas por el Rover Curiosity en la roca marciana llamada John Klein para su estudio. El polvo que se aprecia en la imagen es material recolectado de lo profundo de los agujeros. El material fue analizado por los instrumentos Chemin y SAM descubriendo que los residuos prueban un pasado húmedo y un ambiente favorable para la vida microbiana. Resultados de la m isión hasta el momento Para finales del mes de Agosto, a poco tiempo de haber llegado el Curiosity a Marte, los científicos del proyecto haciendo uso de sus cámaras habían advertido ciertas discordancias en el relieve del monte Sharp, una montaña de 5.5 Km de altura que se levanta en la zona central del cráter Gale. Esta inconformidad geológica se refería al hecho de que las capas bajas de este accidente parecen ser ricas en material hidratado pero las capas superiores carecen de dicha característica, mostrando una brecha donde sedimentos son alojados en ángulos abruptos divergentes completamen te de aquellos presentes en capas inferiores. Casos similares a este pueden verse en

Fig. 11. Fotografía y análisis de La roca bautizada como “Tintina” por el instrumento MastCam del rover Curiosity. La codificación a color muestra las zonas de la roca que develan presencia de minerales hidratados. La concentración de estos aumenta a medida que la coloración se torna hacia el color rojo. refería Grotzinger era el Analizador de Muestras Marcianas (SAM) que -como se describió anteriormente- permite detectar componentes biológicos. Sin embargo, a principios de diciembre los directivos de la misión aclararon

10


R ev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

que el análisis de suelo había revelado una química compleja donde se detectaron trazas de agua, azufre, cloro y otros componentes pero ningún rastro de componentes orgánicos, bajando con ello las altas expectativas creadas inicialmente. Para Marzo de 2013, y luego de investigar más a fondo la cuenca del cráter Gale – bautizada “Bahía Yellowknife” por los controladores de misión- la NASA hizo el anuncio oficial de que tenia evidencias concretas de que el planeta Marte pudo en su pasado haber albergado vida puesto que el Curiosity había podido detectar en otras rocas de la zona en estudio indicios de azufre, hidrógeno, oxigeno, fosforo y carbono, los cuales son elementos esenciales para la formación de la vida basada en

Fig. 13. Imágenes que ilustran el uso de la “cucharilla” para la recolección y análisis de la arena marciana. Foto tomada el 7/10/12 en el día marciano ó Sol 61. La muestra fue tomada en la zona llamad a “Nido de rocas”. más información sobre Marte que todas las misiones previas de la NASA combinadas y apenas está comenzando. Sin lugar a dudas, se está ante una misión científica que promete –tal como se afirmó en su momento- reescribir los libros de historia. Marte con seguridad será el siguiente mundo en el que nuestros pies pondrán su huella. ¿En qué momento ocurrirá esto? No lo sabemos, pero por lo pronto podemos afirmar sin reparo que nuestra curiosidad por indagar más sobre el pasado del planeta rojo nos está acercando a este mundo a pasos agigantados.

Fig. 12. Estrato inferior en la cuenca del cráter Gale (llamada “Bahía Yellowknife”) La zona señalada por el rectángulo en la foto de la izquierda es ampliada en la imagen derecha. La flecha blanca señala hacia los puntos de venas y las flechas negras denotan los puntos de concreción. Ambos son evidencias fuertes de que se produjo precipitación por el agua. moléculas de carbono como la conocemos. Michael Meyer científico del programa comentó lo siguiente al respecto: “Una cuestión fundamental para esta misión era la de si Marte podría haber contado con un ambiente habitable, por lo que sabemos ahora la respuesta es sí”. La misión del Curiosity ya ha enviado a la Tierra

Fig. 14. Primera foto nocturna de una roca tomada en Marte bajo luz ultravioleta. La misma se lleva a cabo para detectar minerales fluorescentes presentes en dicho elemento. La foto fue tomada por el instrumento de la Curiosity MAHLI en el día marciano o Sol 165 de la misión. La roca objeto de la imagen fue bautizada con el nombre de "Sayunei." por los técnicos de la misión.

11


R ev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

Referencias: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72616.html http://www.nasa.gov/mission_pages/msl/index.html http://www.jpl.nasa.gov http://www.sondasespaciales.com/index.php/MSL__Curiosity http://www.abc.es/ciencia/20121123/abci-hallazgo-martecambiara-libros-201211230950.html http://elcomercio.pe/actualidad/1549046/noticia-martepudo-albergado-vida-segun-ultimos-hallazgos-curiosity http://www.eltiempo.com/vida-dehoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR12695287.html http://www.lanacion.com.py/articulo/91170-el-extranohallazgo-del-robot-curiosity-en-el-planeta-marte.html http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120828_cu riosity_fotos_color_hallazgo_geologico_jgc.shtml http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/03/ciencia/135 4551977.html http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/27/ciencia/134 8771947.html http://www.space.com/17325-stunning-mars-roverpanorama-photo.html

Nota: Todas las fotografías e ilustraciones son tomadas de la NASA a menos que se indique lo contrario.

Fig. 15. Panorámica de 360 grados tomada por el Curiosity el 27 de Agosto de 2012. En primer plano se aprecia el Monte Sharp (5.5 Km d e altura) y algunas partes mecánicas del rover.

12


R ev ista O ficial del G rupo A stron贸mico del Zulia

13


Rev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

ASTRONOMÍA DE CIELO PROFUNDO

6905 HR 7886 -

Por: Rómulo Liporaci - Coordinador General Centro de Observaciones Astronómicas COAS

HIP 1 00500

HR 7886 6950

Un paseo por Delphinus 7006

En esta oportunidad hablaremos de otra pequeña constelación ubicada ta mbién en el hemisferio Norte de la Bóveda Celeste, se trata del Delfín o Delphinus, que ocupa el puesto número 69 en tamaño y abarcando tan sólo unos 188.5° cuadrados. Esta agrupación estelar es fácilmen te reconocible por su forma, a pesar de que ninguna de sus estrellas supera la magnitud visual de 3.5. El Delfín colinda con nada menos que seis constelaciones, al Norte con Vulpecula (Zorra), al Este con Pegasus y Equuleus (Caballito); al Sur con Aquarius, y al Oeste con Aquila y Sagitta (la Flecha).

HIP 1 03690

 Sualocin

HIP 99807 HR 7771

 Rotanev 

6891 Deneb Dulfim 

El origen de esta constelación es muy antiguo y según nos refiere Eratóstenes de Cirene, la nereida Anfitrite fue persuadida por Delphinus para que se casara con el dios del mar, después de que ésta huyera y tratara de esconderse 6934 entre las islas de la Atlántida; por lo que Poseidón en agradecimien to lo situó entre las estrellas. Sin embargo éste no es el único mito que envuelve al mencionado conjunto de estrellas, existe una representación grabada en ciertas monedas de la ciudad siciliana de Siracusa que datan de 480 a.C. en las que se aprecia a un joven a caballo del animal en recuerdo de de la leyenda griega sobre Arión, poeta y tañedor de lira, considerado el mejor de su tiempo, nacido en Metimna (Lesbos) en el siglo VII antes de Cristo, y que pasó la mayor parte de su vida en la ciudad de Corinto, donde se granjeó la amistad del rey Periandro. La leyenda cuenta que Arión hizo un viaje a Sicilia donde adquirió gran fama y acumuló una considerable fortuna y que para su viaje de regreso alquiló entonces una nave corintia, cuya codiciosa tripulación ideó un plan para robarle y asesinarle. Informado por Apolo mediante un sueño, Arión les ofreció a los marineros cantarles durante la travesía, propuesta a la que aceptaron por la simple idea de poder disfrutar de una de las mejores voces de Grecia. Arión en tonó así una canción con una voz tan aguda que atrajo a los delfines, seguidamente se arrojó al mar y de esta manera logró milagrosamente alcanzar la costa de Laconia cabalgando a lomos de uno de ellos. Otra versión afirma que un delfín llevó a al poeta hasta el mis mo Corinto, donde el animal murió exhausto. Se dice que el rey Periandro entonces mand ó a construir un monumen to funerario al heroico delfín, y que cuando Arión murió, Apolo colocó su figura en el firma mento junto con la del delfín que le salvó, formando así la constelación. Pero deja mos atrás las míticas historias que envuelven al Delfín y comencemos nuestro celestial recorrido a través de esta.

14


Rev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

SUALOCIN Alfa Delphini ( Del), es la estrella principal del conjunto y la segunda estrella más brillante con una magnitud aparente de 3.77. Recibe el nombre de Sualocin y su origen se remonta al año de 1814 donde apareció por primera vez en el Catálogo de Estrellas de Palermo constituyendo así misterio para muchos, hasta que cierto tempo después el astrónomo y reverendo inglés Thomas William Webb descubrió que el nombre se debía al ayudante del astrón omo italiano Giuseppe Piazzi, Niccolò Cacciatore, que bautizó la estrella con la forma latinizada de su nombre “Nicolaus” pero escrita de forma inversa. Sualocin está conformada por un sistema binario a unos 243 años luz, la componen te principal es una subgigante blanco azulada unas 175 veces más luminosa que el Sol, y la secundaria, que se encuentra a menos de 1" de arco, una décima parte de la primera; orbitando alrededor de ella una vez cada 17 años manteniendo una separación media de 12 UA. NGC 6950 A unos 47' al NNE de Sulocin, encontramos a un asterismo de unos 14' de arco compuesto por 42 estrellas que van desde la 10.5 hasta la 13va magnitud, conocido como NGC 6950, el cual fue descubierto por William Herschel el 15 de octubre de 1874. Debido a que se trata de una agrupación fortuita de estrellas en el plano de lo visual, este objeto no figura como tal en la revisión del catálogo DSS- Digital Sky Survey NGC así como en algunos progra mas y publicaciones de astronomía.

NGC 6905 Pero dirija mos nuestra mirada a unos 2° 23' al Norte de Sualocin hasta encontrar la estrella EU Delphini (HR 7886 ó HIP 101810) de magnitud 6.25, luego nos moveremos en dirección NO casi 3° 14' para hallar así a la estrella HR 7813 (HIP 100779) de magnitud 6.41; desde ésta nos desplazaremos 46' al E hasta toparnos con la estrella de 7.14 magnitud HD 194035 (HIP 100500) y desde esta última recorreremos casi unos 16' hacia el N y ligeramente al Oeste, allí nos encontraremos con la nebulosa planetaria NGC 6905 apodada Nebulosa Relámpago Azul (Blue Flash Nebula) la cual fue descubierta también por Herschel el 16 de septiembre de 1784. La NGC 6905 es un objetivo relativamente fácil con reflectores de más de 4 pulgadas bajo cielos oscuros, apareciendo como una pequeña nubecilla de unos 36 arcosegundos con forma oblonga y de 11va magnitud, siendo la parte boreal más redondeada y la austral ligera mente más cónica, enmarcada entre 3 estrellas de magnitudes 10.5, 11.5 y 12.3 ubicadas al N, E y S respectivamente. Telescopios de más de 6 pulgadas equipados con un filtro Ultrablock y con magnificaciones que rondan los 200x revelan una estructura levemente moteada con regiones ligera mente brillantes y otras más oscuras. ROTANEV Pero volvamos nuestra mirada a  Del y desplazándonos a 1° 24' al SSO de esta, hallamos a la estrella más brillante de la constelación, beta Delphini ( Del), conocida como Rotanev. Al igual que la anterior, el nombre de Rotanev aparece misteriosa mente por primera vez en el Catálogo de Estrellas de Palermo de 1814, y es también Webb quien se percata que el nombre corresponde a la forma latinizada de Cacciatore (Venator), escrita igualmente de manera invertida. R otanev es una binaria espectroscópica a unos 97.5 años luz de distancia, siendo sus componentes de magnitudes

15

© Mike Shade


Rev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

4.0 y 4.9, con una magnitud visual conjunta de 3.63. La separación media entre ambas es de unas 13 UA (0.65"), aunque esta distancia suele variar de 8 a 18 UA debido a la excentricidad de la órbita de Rotanev B, a la cual le toma unos 26.7 años en completar una vuelta. DENEB DULFIM A unos 3° 27' al SSO de Rotanev encontramos a una estrella de 4ta magnitud, la tercera más brillante del conjunto y que representa la cola del Delfín, se trata de épsilon Delphini ( Del), cuyo nombre propio es Deneb Dulfim. Ubicada a unos 360.4 años luz de nosotros, Den eb Dulfim es una estrella blanco azulada unas 745 veces más brillante y con un radio de 4.4 veces mayor que nuestro Sol.

© Jonathan Ospina

ESA/Hubble

NGC 6934 Dirijamos nuestra mirada cerca de 3° 55' al Sur, allí nos toparemos con el pequeño pero brillante cúmulo globular NGC 6934, ubicado a unos 51.200 años luz de distancia, y con un diámetro estimado en 120 años luz; el cual fue descubierto por William Herschel el 24 de septiembre de 1785. NGC 6934 se presenta como un pequeño y circular manchón luminoso con una magnitud visual de 8.9 y de aproximadamen te 1.5' de arco en telescopios de 150 mm de apertura, con altas magnificaciones y bajo un cielo medianamente

oscuro deja entrever, no sin cierta dificultad, alguna que otra estrella en su interior. NGC 6891 Ahora volva mos nuestra mirada hacia  Del, a mitad de camino entre ésta y Rotanev, encontraremos a la estrella  Del (Eta); usemos esta estrella como punto de partida y desplacémonos hacia el Oeste unos 3° 31' hasta encontrar la estrella HR 7771 (HIP 100208) de magnitud 6.21, luego mova mos nuestro campo visual 1° 05' hacia el Este, allí veremos a la estrella HD 192541 (HIP 99807) de magnitud 7.62; justo a unos 23' al Sur de esta última hallaremos a la NGC 6891, una pequeña nebulosa planetaria con un tamaño aparente de 21" de arco, una magnitud visual de 10.5 y un brillo superficial de 7.4, la cual fue descubierta el 22 de septiembre de 1884 por el astrónomo británico Ralph Copeland. Debido a que esta planetaria posee una apreciable condensación central, su pequeño disco la hace pasar casi desapercibida y es posible confundirla con una estrella, por lo cual es recomendable utilizar magnificaciones superiores a 150x. Fotografías de larga exposición han dejado al descubierto una débil en voltura externa de aproximadamen te 1' de arco. GAMMA DELPHINI Gamma Delphini ( Del) es un sistema binario ubicado a unos 101.6 años luz de distancia,

16

ESA/Hubble


Rev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

compuesto por un par de estrellas a 1° 42' al Este de Sualocin, separadas entre sí por unos 9.2 arcosegundos y en un ángulo de 266°, siendo  2 una estrella subgigante de color naranja del tipo espectral K1IV, 20.6 veces más luminosa que el Sol y de magnitud aparente 4.27, y  1 una estrella blanco amarillenta de tipo © F. Ringwald espectral F7V, con una magnitud visual 5.14 y tan sólo 7 veces más brillante que nuestro Astro Rey; poseyendo a mbas componen tes una magnitud conjunta de 3.87. Gamma 2 se mueve en una órbita muy excéntrica entorno a  1, que la lleva a alejarse a casi 600 UA en el apoastro y a acercarse a unas 40 UA en su periastro.

DSS- Digital Sky Survey

NGC 7006 Ahora desplacemos nuestra mirada unos 3° 22' al Este, allí encontraremos a la estrella HD200079 (HIP 103690) de ma gnitud visual 7.76, y apenas unos 13' al ENE de ésta

encontraremos al último objeto de nuestro recorrido, el cúmulo globular NGC 7006, descubierto también por Herschel el 21 de agosto de 1784. NGC 7006 es un cúmulo con un tamaño aparente de 2.8 arcominutos de diámetro, aunque visto al ocular con un telescopio con una apertura menor a 200 mm, sólo se observe con 1.8' de arco. Su magnitud aparente es de 10.6 y su brillo superficial de 12.6, y está compuesto por estrellas muy débiles en su gran mayoría, rondando las más brillantes del conjunto la magnitud 15.5. Según estudios realizados, NGC 7006 se encontraría a una distancia entre 135 mil y 140 mil años luz, unas 5 veces la distancia del Sol al centro de la galaxia, siendo así uno de los cúmulos globulares más alejados. Su excéntrica órbita y su lejanía parecen sugerir que éste pudo haberse formado independientemen te en una pequeña galaxia cercana y que fue capturado posteriormente por la Vía Láctea. Referencias: Celestial Atlas by Courtney Seligman: http://cseligman.com/text/atlas.htm The Belt of Venus: http://www.perezmedia.net/beltofvenus/ Wikipedia - http://es.wikipedia.org/ http://en.wikipedia.org/ - http://it.wikipedia.org/ Skyhound: http://www.skyhound.com/sh/skyhound.html James B. Kaler: http://stars.astro.illinois.edu/ Programas consultados: Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium.

17


Revista Oficial del Grupo Astron贸mico del Zulia

18


Rev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

Por: Douglas Gozaine Cortez Miembro del Grupo Johannes Kepler y del Grupo Astronómico del Zulia (Dedicado a Alfonso Jiménez [Yaritagua, 1915], docente y escritor venezolano)

E

n las relajantes noches de diciembre de 2012, Júpiter, el mayor planeta del sistema solar (diámetro ecuatorial y volumen: 11 y 1.317 veces el terrestre, respectiva mente) y quinto en orden creciente de distancia media al Sol (5,2 unidades astronómicas), sobresale en Taurus (Toro), constelación zodiacal y boreal de 797 grados cuadrados de superficie. Segundo planeta más brillante del firma mento, es uno de los cuerpos más apetecidos por los aficionados astronómicos debido a su abultamiento ecuatorial, bandas y zonas atmosféricas, la Gran Mancha Roja (enorme vórtice cuyo diá metro es 2 veces el terrestre) y satélites galileanos. Su veloz rotación (período: 9 horas y 55 minutos), causante del notable abultamien to, permite que en una noche de observación (fundamentalmente, en la época de su oposición), sea visible la totalidad del gigantesco planeta. En julio de 1994 veintitrés fragmentos del Shoemaker-Levy 9, noveno cometa periódico descubierto por el matrimonio Shoemaker (Carolyn y Eugene) y David Levy, impactaron Júpiter, constituyendo dichos sucesos uno de los episodios más importantes de la historia de la astronomía.

En torno a Júpiter gravitan 67 cuerpos conocidos. Sus diámetros van desde miles hasta 1 kilómetro (¡”cálculos biliares” jovianos!). Cuatro de ellos (Ío, Europa, Ganímedes, Calisto) son visibles mediante binoculares y, evidentemente, telescopios de corta abertura.

19


Rev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

Ío, Europa, Ganímedes y Calisto fueron descubiertos en enero de 1610 por Galileo Galilei.

Fig. 1. De izquierda a derecha: Júpiter y Mercurio, fotografiados por Pete Lawrence (Selsey, Reino Unido) el 13 de marzo de 2011 en la puesta del Sol http://ciencia.nasa.gov/

Propuestos por el astrónomo alemán Simon Marius, llevan nombres mitológicos griegos. Específicamente, Ío, Europa y Calisto fueron amantes de Zeus; y Ganímedes fue convertido por éste en copero de los olímpicos. Sin embargo, Galileo había propuesto llamarlos astros médicos en honor a Cosme II de Médicis. Su descubrimiento constituye un golpe durísimo al geocen trismo: los defensores de dicha teoría sostenían que en caso de la Tierra girar alrededor del Sol, la Luna no podría orbitarla. Galileo afirmaba que la Tierra y los demás planetas orbitaban el Sol y la Luna, a aquélla. Con los cuatro históricos satélites jupiterinos, Galileo probó que un cuerpo que girase alrededor de otro podía tener satélites (es decir, la Tierra, teniendo un satélite, giraba alrededor del Sol). Sin embargo, la poderosa Iglesia Católica, partidaria del geocentrismo, no aceptó la

En homenaje al brillante astrónomo y físico italiano son llamados satélites galileanos.

Fig. 3. Júpiter y Ganímedes, fotografiados por el astrónomo aficionado Alan Friedman (Búfalo, NY) el 9 de abril de 2006 . http://ciencia.nasa.gov/ argumentación del destacado científico y lo obligó a retractarse. (Fue necesario esperar hasta el siglo XIX para que la paralaje estelar colocase el último clavo del ataúd del geocentrismo; en 1838 Friedrich W. Bessel realizó la histórica medición de la paralaje de 61 Cygni.)

Fig. 2. Júpiter, fotografiado por los astrónomos aficionados Dennis Pang y Eric Ng (Hong Kong) el 18 de enero de 2003. http://ciencia.nasa.gov/

Los satélites galileanos ofrecen interesantes fenómenos: desplazamientos de sus sombras en el disco de Júpiter, desapariciones detrás de Júpiter (ocultaciones) y en la sombra joviana

20


Rev ista O ficial del G rupo A stronómico del Zulia

(eclipses); adicionalmente, se ocultan y eclipsan mutua mente. Las magnitudes aparentes de los satélites galileanos se encuentran en el rango de percepción del ojo humano, pero son in visibles a simple vista debido a su cercanía a Júpiter. Ganímedes (magnitud aparente: 4,6) es el mayor satélite del sistema solar; su diámetro mide 5262 km, superando en 112 el de Titán (escolta de

Saturno). El diá metro de Calisto (magnitud aparente: 5,7) mide 4821 km, muy cercano al del planeta Mercurio. En los puntos de Lagrange de la órbita de Júpiter, precediéndolo y siguiéndolo, se hallan los asteroides troyanos; el primero descubierto fue (588) Aquiles por Max Wolf el 22 de febrero de 1906.

21


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Biografía del Mes Giovanni Schiaparreli

Por: Ing. Audio Leal Presidente del Grupo Astronómico del Zulia (G.A.Z)

Nació: el 14 de Marzo de 1835 en Savligliano, Provincia de Cun eo, Italia. Murió: el 4 de Julio de 1910 en Milán, Provincia de Milán, Italia. Giovanni Schiaparelli fue un astrónomo e historiador científico italiano, recordado muy especialmente por sus observaciones y reportes sobre el planeta Marte. Graduado en la prestigiosa Universidad de Turín En 1854, obtuvo 3 títulos superiores: Arquitecto, In geniero y especialista hidráulico. Tres años después, y siguiendo su gusto por el cos mos, se dedicó a estudiar astronomía en el Observatorio de Berlin, Alemania, bajo la tutoría del astrónomo teutón Johann Encke y luego laboró en el observatorio ruso de las colinas de Pulkovo. Tras esta “pasantía”, regresó a su Italia natal, para trabajar como segundo astrón omo del Observatorio de Brera en la ciudad de Milán, instituto el cual dirigiría en tre los años 1864 y 1900. Fig. 1. Retrato de Giovanni Schiaparelli fue un consumado astrónomo. Logró catalogar cerca de Schiaparelli. 11.000 estrellas binarias, pudo descubrir el asteroide 69 Hesperia en 1861 y mediante sus observaciones y registros, logró plantear la hipótesis de que las lluvias de estrellas de las perseidas y las leónidas eran en realidad fragmentos remanentes del paso de un cometa. Hipótesis que posteriormente resultó ser correcta. Pero sin lugar a dudas por lo que Schiaparelli sería más recordado, es por sus estudios sobre el planeta Marte. El planeta rojo tuvo un gran acercamiento u oposición con respecto a la Tierra en el año de 1877, ocasión más que propicia para que la comunidad astronómica de la época pusiese sus ojos sobre él. Schiaparelli al obs ervar la superficie de Marte observó una serie de líneas que se extendían en vastas zonas desde ambos hemisferios marcianos. Al publicar sus resultados, el los llamó “canalí” palabra que en el idioma italiano significa cauce o surco, ya que pensó que los mismos tenían su natural origen en depresiones propias del relieve de Marte. A pesar de lo anterior, la palabra canalí fue traducida al idioma inglés como “canal” palabra que para los angloparlantes significa cualquier brecha o hendidura artificialmente creada para conectar dos grandes cuerpos de agua. Este error en la traducción trajo consigo la inheren te percepción de que los mismos habían sido creados por seres inteligentes. A partir de allí, se originó toda una Fig. 2. Mapa de la superficie de Marte publicado por Giovanni Schiaparelli en 1888.

oleada de fantásticas teorías sobre civilizaciones marcianas

2222


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

como sus protagonistas. Quizá uno de los impulsores más famosos sobre lo anterior fue el también astrónomo nortea mericano Percival Lovell. Es justo mencionar que varios connotados astrónomos de la época de publicación de las impresiones de Schiaparelli, fueron abierta mente escépticos al creer que los surcos vistos por él en Marte eran de origen artificial. De hecho, más tarde se comprobó que dic has líneas sólo habían sido vistas como consecuencia de una ilusión óptica. Con todo y lo anterior, la trayectoria de Giovanni Schiaparelli es reconocida como la de un destacado astrónomo al haber obtenido varios premios importantes en su vida. Más aún, algunos hitos en el cosmos honran su memoria. El asteroide 4052 lleva su nombre así como ta mbién un cráter en la Luna, en Marte y una cadena montañosa en la superficie del planeta Mercurio. En 1872 le fue concedida la medalla de oro por la Real Sociedad Astronómica por el hecho de haber determinado la relación existente entre las lluvias de meteoros y los cometas. Dicho Fig. 3. Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica de Gran Bretaña. (La que se muestra es la entregada al astrónomo Asaph Hall, descubridor de las lunas de Marte)

premio es el más alto honor que en astronomía se concede en Gran Bretaña. Cabe señalar además, que en vida llevó a cabo las siguientes publicaciones: Le stelle cadenti (Las estrellas fugaces) en 1873, La vita sul pianeta Marte (La vida en Marte) entre 1893 y 1909, L’astronomia nell’antico testa mento (La astronomía en el viejo testa mento) en 1903 y Scritti sulla storia della astronomia antica (Escritos sobre la historia de la astronomía antigua) en 1929 (Volúmen es publicados de manera póstuma).

Este sabio del cos mos murió en la ciudad de Milán, Italia el 4 de Julio de 1910. Sus restos descansan en el Cementerio monumental de Milán en la zona conocida como “famae aedes” (Templo de la Fa ma en latín) lugar reservado para personalidades destacadas.

Fig. 4. Foto del cráter Schiaparelli de Marte, fotografiado por la sonda Mars Global Surveryor. La misma está en falso color denotando las elevaciones del terreno. (Como referencia las zonas rojizas son las más altas y las azules están por debajo del nivel tomado como referencia).

Fig. 5. Izquierda: Cementerio Municipal de Milán, lugar donde reposan los restos de Giovanni Sch iaparelli. Derecha: Placa conmemorativa presente en la tumba de Schiaparelli. Reza en idioma italiano: “Investigando todo el cielo. Renovó la física de l planeta y de los cometas sentó el origen de las lluvias de estrellas. Reconstruyó el pensamiento de la antigua astronomía”. Bibliografía: http://library.thinkquest.org/11147/schiap.htm http://www.daviddarling.in fo/encyclopedia/S/Schiaparelli.html http://www.britannica.com/EBchecked/topic/527306/Giovanni -Virginio-Schiaparelli http://www.findagrave.com/

2323


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Un poco de historia Nereida, una Luna de Neptuno Por Nelson Rincón Portillo Miembro del Grupo Astronómico del Zulia (G.A.Z.) Un universo lleno de misterios y mundos por descubrir, es parte de los pensamientos que llenan nuestra mente y que nos hacen imaginar, es también el impulso del hombre por descubrir, por dar vida a una llama, la llama de la curiosidad que nos hace voltear y preguntarnos que hay allí fuera. En esta oportunidad queremos recordar el descubrimiento de un misterioso, desolado y frio mundo en el sistema neptuniano: la luna Nereida descubierta el primero de mayo de 1949 por el

Nereida por la Voyager 2

gran astrónomo estadounidense de origen holandés

Gerard Kuiper este satélite es llamado así por las nereidas ninfas del mar en la mitología griega.

Nereida tiene casi 340 kilómetros de diá metro y está tan lejos de Neptuno que requiere 360 días para realizar una órbita. Las mejores fotos del Voyager 2 acerca de Nereida fueron tomadas a casi 4,7 millones de kilómetros. Las fotos muestran que la superficie de la luna refleja casi el 14 por ciento de la luz del sol que recibe, haciéndolo un poco más reflectiva que la luna de la Tierra, y mas de dos veces reflectivo que Proteo, otra luna de Neptuno. Su distancia hacia Neptuno varía desde casi 1.353.600 kilómetros hasta 9.623.700 kilómetros, lo que la convierte en el satelite con la mayor excéntricidad del Sistema Solar.

Esta órbita inusual podría indicar bien que se trata de un asteroide proveniente del cinturón de Kuiper capturado por la gravedad del planeta, o bien que se vio perturbada en el momento en que fue capturada Tritón, la mayor luna de Neptuno. Poco más se sabe de Nereida. Referencias: http://www.solarviews.com/span/nereid.htm http://almaak.tripod.com/biografias/gerard_kuiper.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Nereida_(sat%C3%A9lite)

24


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Un poco de historia Telescopio Espacial Hubble Por Nelson Rincón Portillo Miembro del Grupo Astronómico del Zulia (G.A.Z.) Liberándonos de las limitaciones de la atmosfera de nuestro planeta el telescopio espacial Hubble es uno de los hitos más relevantes en la historia de la astronomía, abriéndonos las puertas al universo algo limitado por la conta minación lumínica y al efecto atenuante de la atmosfera terrestre. Es por lo anterior, que hoy recorda mos su puesta en órbita el 25 de abril de 1990 gracias a la misión STS-31 y como un proyecto conjunto entre la NASA

y

la Agencia Espacial Europea, inaugurando así el programa de Grandes

Observatorios.

El proyecto nace tras numerosos estudios y experimen tación con observatorios menores, dada la in quietud de diseñar y construir un observatorio orbital con la capacidad de ser manipulado desde tierra, y de esta manera poner fin a las limitaciones existentes con los observatorios terrestres desde el pun to de vista observacional.

Desde la década de 1940 el astrónomo norteamericano Lyman Spitzer (1914-1997) comenzó a abogar por las ventajas de realizar observaciones astronómicas ópticas desde el espacio exterior. Al anular el parpadeo atmosférico, la nitidez de las observaciones estaría limitada únicamente por los efectos de difracción de la luz. Un telescopio de 2,4 metros de diámetro fuera de la atmósfera podría observar detalles unas 20 veces más finos que los que detectaría en una noche clara desde la superficie terrestre. Tal telescopio

espacial

contaminación

no

sufriría

lumínica

de y,

naturalmente, podría ser utilizado para la observación de la radiación ultravioleta e infrarroja que es bloqueada por la atmósfera.

Asi

nace este gran logro que nos ha revelado grandes misterios del universo hasta la fecha.

Referencias http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/10/ci encia/1257855952.html 2525 http://es.wikipedia.org/wiki/Telescopio_espacial_ Hubble


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Hitos de la Ciencia

JUNIO Natalicios: 08 –

388 aniversario (1625) del nacimiento de Giovanni Cassini, quien descubrió la división en los anillos de Saturno y cuatro de sus lunas, además de las rotaciones de Venus, Marte y Júpiter.

201 aniversario (1812) del nacimiento de Johann Gottfried Galle, descubridor de Neptuno, siguiendo las indicaciones de Urbain Leverrier.

147 aniversario (1867) del nacimiento de Marie Paul Fabry, físico francés, co -inventador del interferómetro y descubridor de la capa de ozono en la atmósfera terrestre. 290 aniversario (1723) del nacimiento de Johann Georg Palitzsch, astrónomo alemán que en 1758 observó al cometa Halley, predicho por Edmond Halley en 1705.

09 11

– 12 –

483 aniversario (1530) del nacimiento de Paul Guldin, matemático y astrónomo suizo que desarrolló un teorema para determinar la superficie y volumen de un sólido de revolución.

182 aniversario (1831) del nacimiento de James Clerk Maxwell, físico y matemático escocés que realizó importantes aportes en la comprensión de las leyes de la electricidad y el magnetismo.

62 aniversario (1951) del nacimiento de Orlando Naranjo, astrónomo venezolano, descubridor de casi 600 asteroides.

125 aniversario (1888) del nacimiento de Alexander Friedmann, quien infirió la expansión del Universo, a partir de la Teoría de la Relatividad de Einstein.

213 aniversario (1800) del nacimiento de William Parson (Lord Rosse), constructor del telescopio Leviatán (1,8 metros) el mayor del mundo hasta comienzos del siglo XX. 299 aniversario (1714) del nacimiento de César-François Cassini de Thury, astrónomo francés, nieto de Giovanni Domenico Cassini. Confeccionó un mapa topográfico de Francia.

13 13

16

17

– 18 – –

214 aniversario (1799) del nacimiento de William Lassell, descubridor de dos satélites de Urano y uno de Neptuno. 76 aniversario (1937) del nacimiento de Vitali Mikhailovich Zholobov, cosmonauta soviético que voló al espacio en la cápsula Soyuz 21.

19 –

167 aniversario (1846) del nacimiento de Antonio Abetti, astrónomo italiano que llegó a ser director del Osservatorio Astrofisico di Arcetri.

72 aniversario (1941) del nacimiento de Ulf Dietrich Merbold, segundo astronauta alemán (primero de la ESA) en viajar al espacio.

20

26


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

JUNIO 28 –

146 aniversario (1867) de Charles Perrine, impulsador de la astrofísica en Argentina y descubridor de dos satélites de Júpiter.

145 aniversario (1868) del nacimiento de George Ellery Hale, fundador de los observatorios de Yerkes, Monte Wilson y Monte Palomar.

29

Aniversarios: 08 – –

38 aniversario (1975) del lanzamiento de la sonda Venera 9, misión soviética para orbitar y aterrizar en el planeta Venus. 48 aniversario (1965) del lanzamiento de la sonda Luna 6, misión soviética para sobrevolar a la Luna.

– –

40 aniversario (1973) del lanzamiento de la sonda Explorer 49, misión estadounidense para orbitar la Luna. 10 aniversario (2003) del lanzamiento de robot de exploración Spirit al planeta Marte.

– –

28 aniversario (1985) del lanzamiento del Vega 1, misión de exploración de Venus. 9 aniversario (2004) del sobrevuelos de la sonda espacial Cassini a la luna Febe.

46 aniversario (1967) del lanzamiento de la sonda Venera 4, sonda soviética para aterrizar en Venus.

– –

30 aniversario (1983) del abandono del Sistema Solar de la primera sonda construida por la humanidad (Pioneer 10). 69 aniversario (1944) de la fundación del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

– – –

46 aniversario (1967) del lanzamiento de la sonda Mariner 5, misión estadounidense para sobrevolar a Venus. 28 aniversario (1985) del aterrizaje en Venus de una sonda esférica desprendida de la Vega 2. 38 aniversario (1975) del aterrizaje en Venus de la sonda soviética Venera 10.

2776 aniversario (763 aC) del registro del eclipse de Sol que se ha usado para fijar la cronología de la civilización mesopotámica.

– –

50 aniversario (1963) del lanzamiento de la cápsula Vostok 6 con la primera mujer al espacio, Valentina Tereshkova. 102 aniversario (1911) de la caída del meteorito de Kilbourn (0,772 Kg). Dañó un granero.

13 aniversario (2000) del descubrimiento del meteorito Dhofar 378 (meteorito marciano).

835 aniversario (1178) de la observación por cinco monjes en Canterbury del impacto en la Luna que posiblemente produjo el cráter posteriormente denominado Giordano Bruno.

10

11 12 13

14

15

16

17 18

27


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

JUNIO 19 –

10 aniversario (2003) del sobrevuelo a la Tierra de la sonda espacial japonesa Nozomi.

343 aniversario (1670) del descubrimiento de la Nova 1670 Vulpeculae.

– –

75 aniversario (1938) de la caída de Chicora, Pensilvania. El meteorito pesó 450 toneladas métricas. 102 aniversario (1911) de la caída del meteorito marciano Nakhla en Egipto (golpeó a un perro).

– –

1502 aniversario (512) del registro de un eclipse solar en un monasterio en Irlanda. 52 aniversario (1961) del lanzamiento del primer satélite impulsado por energía nuclear (Transit 4A de Estados Unidos).

– –

105 aniversario (1908) de la caída de Tunguska, Siberia. 42 aniversario (1971) de la muerte de los cosmonautas Dobrovolski, Volkov y Patsayev durante el descenso de la cápsula espacial Soyuz 11.

20 28

29

30

Fuente: Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA). Editada por Jesús Guerrero Ordaz, Asociación Larense de Astronomía (ALDA) Venezuela; y Jorge Coghlan, Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina.

28


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Hitos de la Ciencia

JULIO Natalicios: 01 –

367 aniversario (1646) del nacimiento de Gottfried Wilhelm Leibniz, matemático alemán que desarrolló el cálculo infinitesimal.

107 aniversario (1906) del nacimiento de Hans Bethe, físico alemán que determinó lo s procesos que producen la energía termonuclear en el núcleo de las estrellas. 152 aniversario (1862) del nacimiento de Sir William Henry Bragg, físico inglés, premio Nobel de física en 1915.

02 – 04 –

145 aniversario (1868) del nacimiento de Henrietta Leavitt, astrónoma estadounidense que descubrió la relación masa – luminosidad en las estrellas variables cefeidas.

79 aniversario (1934) del nacimiento de Aleksei Stanislavovich Yeliseyev, cosmonauta ruso en las misiones Soyuz 5, Soyuz 8 y Soyuz 10.

– –

70 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell, astrofísica británica, descubridora del primer pulsar. 90 aniversario (1922) del nacimiento de Leon Max Lederman, físico estadounidense, premio Nobel en 1988 por sus trabajos con Neutrinos.

267 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi, descubridor del primer asteroide en el Sistema Solar (Ceres en 1800).

167 aniversario (1846) del nacimiento de Edward Pickering, astrónomo estadounidense director del observatorio de Harvard y fundador de la AAVSO.

229 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel, astrónomo alemán que determinó el primer paralaje estelar (61 Cygni).

438 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner, padre jesuita alemán, codescubridor de las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas “Rosa Ursina”.

212 aniversario (1801) del nacimiento de George Airy, astrónomo inglés, director del observatorio de Greenwich.

13

15

16 19

22

25 27

Aniversarios: 02

– –

23 aniversario (1990) del sobrevuelo de la sonda Giotto a la Tierra. 28 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley.

– –

959 aniversario (1054) de la explosión de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo. 08 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1.

04

29


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

JULIO 16 –

44 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11, primera misión tripulada de alunizaje en la Luna.

– – –

13 aniversario (2000) del descubrimiento de la luna de Júpiter, Callirrhoe. 14 aniversario (1999) de la recuperación de la capsula especial Liberty Bell 7 del fondo marino. 44 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong – Apolo 11).

99 aniversario (1914) del descubrimiento de la luna de Júpiter Sinope por Seth Nicholson.

63 aniversario (1950) del lanzamiento del primer cohete desde Cabo Cañaveral, el Bumper/V-2.

– –

23 aniversario (1990) del lanzamiento del CRRES. 29 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya).

49 aniversario (1964) del lanzamiento del Ranger 7, misión para impactar a la Luna.

14 aniversario (1999) del sobrevuelo de la sonda Deep Space 1 al asteroide Braille.

– –

403 aniversario (1610) de la primera observación de los anillos de Saturno, por parte de Galileo Galilei. 9 aniversario (2004) de la inserción en órbita de Saturno de la sonda espacial Cassini.

– –

14 aniversario (1999) del impacto en la Luna de la sonda Lunar Prospector. 44 aniversario (1969) del sobrevuelo a Marte de la sonda Mariner 6.

20

21 24 25 28 29 30

31

Fuente: Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA). Editada por Jesús Guerrero Ordaz, Asociación Larense de Astronomía (ALDA) Venezuela; y Jorge Coghlan, Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina.

30


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Efemérides Astronómicas Prof. Lic. Jesús A. Becerra V. Secretario del Grupo Astronómico del Zulia (G.A.Z.)

1ero. de Julio de 2013 8:00 am

4:00 am

Stellarium 0.10.4


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Las “Efemérides Astronómicas” consisten en una recopilación de posiciones de objetos celestes, predicciones de fenómenos u otros datos astronómicos en relación con un determinado intervalo de fechas. Para las siguientes efemérides todas las horas en esta sección están dadas en UTC-04:30 (Hora de Venezuela), en formato de 24 horas. Las fechas están dadas en el formato aaaa-mm-dd (Año-Mes-Día). Fases Lunares y Fenómenos Planetarios: Junio 2013 2013-06-07 2013-06-08 2013-06-09 2013-06-09 2013-06-10 2013-06-10 2013-06-12 2013-06-16 2013-06-19 2013-06-19 2013-06-20 2013-06-20 2013-06-23 2013-06-23 2013-06-29

05:17 07:28 00:01 12:36 02:02 12:48 08:05 08:57 06:53 07:42 18:17 20:23 02:36 03:05 20:26

La Luna en conjunción con Marte; 1,79° S de Marte Luna nueva La Luna en conjunción con Júpiter; 3,07° S de Júpiter La luna en el apogeo (406.490 km) La Luna en conjunción con Venus; 5,29° S de Venus La Luna en conjunción con Mercurio; 5,82° S de Mercurio Mercurio máxima elongación al este (24,28°) Cuarto creciente La Luna en conjunción con Saturno; 3,54° S de Saturno Júpiter en conjunción Mercurio en conjunción con Venus; 2,02° S de Venus Solsticio La luna en el perigeo (357.156 km) Luna llena Cuarto menguante

Julio 2013 2013-07-03 2013-07-04 2013-07-06 2013-07-06 2013-07-06 2013-07-07

22:03 15:53 04:03 16:36 18:53 22:48

Urano en cuadratura La Tierra en el afelio (1,017 UA) La Luna en conjunción con Marte; 3,71° S de Marte La Luna en el apogeo (406.497 km) La Luna en conjunción con Júpiter; 3,53° S de Júpiter Luna nueva


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

2013-07-08 2013-07-09 2013-07-10 2013-07-15 2013-07-16 2013-07-21 2013-07-21 2013-07-22 2013-07-27 2013-07-29 2013-07-30

03:17 10:09 09:53 18:52 14:33 11:25 22:45 09:48 16:32 09:16 00:18

La Luna en conjunción con Mercurio; 0,09° N de Mercurio Mercurio en conjunción inferior La Luna en conjunción con Venus; 6,70° S de Venus Cuarto creciente La Luna en conjunción con Saturno; 3,25° S de Saturno La Luna en el perigeo (358.533 km) Marte en conjunción con Júpiter; 0,79° N de Júpiter Luna llena Saturno en cuadratura Cuarto menguante Mercurio máxima elongación al oeste (19,63°)


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Definición de términos básicos: Fase lunar: son cuatro configuraciones de la luna, definidas en los tiempos en que la longitud aparente de la Luna supera a la del Sol en 0º (Luna nueva), 90º (cuarto creciente), 180º (Luna llena) y 270º (cuarto menguante). Conjunción: configuración que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geocéntrica aparente. En general, se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol. Para Mercurio y Venus, hay conjunción superior cuando el Sol está entre el planeta y la Tierra, e inferior cuando es el planeta el que está entre la Tierra y el Sol. Oposición: configuración que se produce cuando la longitud geocéntrica aparente de un astro difiere en 180º de la del Sol. Elongación: ángulo geocéntrico entre un astro y el Sol, medido en el plano Sol-Tierra-astro. También se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol. Se mide de 0º a 180º. Solsticio: aquel momento del año en el que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal, es decir, una máxima declinación norte (+23º 27') y máxima declinación sur (-23º 27') con respecto al ecuador terrestre. En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 ó 21 de junio y el 22 ó 23 de diciembre de cada año. Perigeo: punto de la órbita de un cuerpo que gira alrededor de la Tierra, en el que el astro se encuentra más cerca de la Tierra. Apogeo: punto de la órbita de un cuerpo que gira alrededor de la Tierra, en el que el astro se encuentra más lejos de la Tierra. Afelio: punto más alejado de una órbita planetaria alrededor del Sol. Cuadratura: en astronomía se tienen dos acepciones de este concepto: Configuración o aspecto de un planeta superior tal que el planeta forma con el Sol un ángulo de 90º visto desde la Tierra. Existen dos tipos: una cuadratura oriental y una cuadratura occidental. Durante las cuadraturas el planeta presenta una fase mínima.


Revista Oficial del Grupo Astronómico del Zulia

Posición de la Luna en los cuartos creciente y menguante. En ellas la Luna forma con el Sol un ángulo de 90º visto desde la Tierra. En esta configuración el instante de marea alta lunar coincide con el de marea baja solar. Siendo su más importante consecuencia que se produce la marea alta más pequeña. Lluvias de Estrellas: Lluvia

Período de actividad

Máximo Fecha Sol Jun 27

Boótidas Junio (JBO)

Jun 22 - Jul 02

Piscis Austrínidas (PAU)

Jul 15 - Ago 10

Jul 27 125°

Delta-Acuáridas Sur (SDA)

Jul 12 - Ago 23

Alfa-Capricórrnidas (CAP)

Jul 03 - Ago 15

Radiante V_infinito Alfa Delta Km/s

95.7° 224° +48°

r

THZ

18

2.2 Var

341° -30°

35

3.2

Jul 29 127°

340° -16°

41

3.2 16

Jul 29 127°

307° -10°

23

2.5

5

5

Significado de las columnas: * Alfa, Delta: Coordenadas de la posición del radiante de una lluvia, normalmente durante el máximo. Alfa es asención recta, Delta es declinación. Los radiantes se desplazan ("derivan") sobre el cielo cada día debido al movimiento orbital propio de la Tierra alrededor del Sol. * r: Índice de población, un término calculado a partir de la distribución de magnitudes de una lluvia. r = 2.0-2.5 es más brillante que el promedio, mientras que r por encima de 3.0 es más débil que el promedio. * Sol: Longitud Solar, una medida precisa de la posición de la Tierra sobre su órbita que no depende de las inexactitudes del calendario. Todas las sol son dadas para el equinoccio J2000.0. * V_infinito: Velocidad de entrada atmosférica o meteórica dada en km/s. Las velocidades varían entre 11 km/s (muy lentos) a 72 km/s (muy rápidos). 40 km/s es la velocidad media aproximada. * THZ: Tasa Horaria Zenital, un número máximo calculado de meteoros que un observador ideal podría ver bajo un cielo perfectamente claro y con el radiante ubicado directamente sobre su cabeza. Este valor es dado en términos de meteoros por hora. En aquellos casos que un nivel de actividad se presente elevado durante un período menor a una hora, se utiliza la THZ equivalente (THZE) como si hubiese mantenido durante una hora. Referencias: http://astrored.org/efemerides/eventos/2013/07/ http://www.elcielodelmes.com/Lluvias_estrellas.php/


Revista Oficial del Grupo Astron贸mico del Zulia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.