Newsletter ACC octubre de 2011

Page 1

Nº 44 - septiembre 2011

American Corners in Chile

ESTE MES Especial Halloween P.1 a P.2 Actividades American Corners Chile P.2 a P.3 Destacados P.3 Celebraciones P. 4 Noticias P.4 a P.5

Especial

American Corners en Chile celebran Halloween El AC de la Universidad Diego Portales (UDP) en Santiago conmemoró esta fecha con la exhibición de dos clásicos del cine de terror: El Exorcista y Poltergeist. Este espacio también fue la oportunidad para conversar y conocer un poco más sobre esta festividad que se masificó en Estados Unidos y que hace pocos años también se ha incorporado en nuestro país.

Asistentes a la actividad de Halloween en AC UMAG, Punta Arenas.

Integrantes de los clubes de conversación del AC UACh, disfrutan de una amena conversación. Valdivia.

En Valdivia en tanto se realizaron dos actividades, la primera fue para los niños participantes del English Club for Kids del AC de la Universidad Austral de Chile (UACh), quienes disfrutaron de una tarde recreativa en el Jardín Botánico de la universidad con concursos de máscaras terroríficas, bowling de momias y la búsqueda de caramelos en el bosque encantado. Por otra parte, el tema de conversación en los clubes para adultos fue la celebración de Halloween tanto en Estados Unidos como en Chile. En este espacio, los voluntarios estadounidenses compartieron sus experiencias de infancia, mientras que los asistentes contaron cómo se han ido adaptando a esta nueva festividad, recientemente incorporada en Chile.

Niños celebran Halloween en el Jardín Botánico, Valdivia.

Newsletter 44-Septiembre 2011

1


Actividades El American Corner de la Universidad de Magallanes (UMAG) celebró Halloween el viernes 28 de octubre con un programa de actividades que incluyó a grandes y chicos. Los niños entre 6 y 12 años, jugaron usando plataformas digitales y vieron la película de Charlie Brown “The Great Pumpkin”. Los pequeños finalizaron la tarde con la búsqueda de un tesoro siguiendo las pistas en código QR (más información sobre QR en pág 3). Luego, un grupo de adolescentes visitó el AC, y tras compartir algunas galletas, dulces y bebidas se pusieron en marcha tras la pista del tesoro, utilizando códigos QR. El día cerró con la proyección de la película de terror “El hada de los dientes”.

“The Great Pumpkin” en el AC UMAG, Punta Arenas.

Un payasito monstruoso sostiene una de las pistas QR utilizadas en la búsqueda del tesoro de AC UMAG, Punta Arenas.

American Corner UDP lanza iniciativa de conversación En el mes de octubre se dio inicio a la iniciativa Conversation Partners, cuyo objetivo es brindarle tanto a los estudiantes de Universidad Diego Portales como a los alumnos estadounidenses que se encuentran en la universidad de intercambio, una oportunidad para que hagan amigos y practiquen su español e inglés. Esta actividad, que se encuentra en su etapa piloto, está siendo asesorada por la Prof. Lety Banks, English Language Fellow del Departamento de Estado de EE.UU. y quien ha sido voluntaria del American Corner UDP durante este semestre. En esta oportunidad se inscribieron 18 participantes, para formar 9 duplas de estudiantes que una vez por semana se reúnen a conversar y practicar inglés o español y compartir un espacio de aprendizaje de ambas culturas. Conversation Partners es una actividad que se realiza en conjunto con la coordinación del Programa de Intercambio de American University de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UDP y que ha contado además con la colaboración de docentes de la Facultad de Economía y Empresa y de la Facultad de Comunicación y Letras de la UDP.

Reunión de evaluación del programa del 26 de octubre. American Corner UDP, Santiago.

2 Newsletter 44-Septiembre 2011


Actividades Coordinadora de AC UMAG participa como jurado en competencia de inglés La coordinadora de American Corner de la Universidad de Magallanes, Beba Garcia, participó como jurado en la competencia de Public Speaking, oganizada por el programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación de Chile. Cabe mencionar que esta invitación fue realizada en el contexto de la colaboración entre ambos programas y también debido al aporte de American Corners Chile en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el aprendizaje y práctica del inglés. El certamen es para alumnos de octavo básico de establecimientos públicos y privados subvencionados, y que busca fortalecer el desarrollo de las destrezas en comunicación oral en inglés, así como también promover las habilidades de oratoria, persuasión e investigación.

Destacados DVD destacado America before Columbus Tradicionalmente los libros de historia muestran a América antes de Colón, como un entorno natural virgen, donde pequeños pueblos nativos vivían en armonía con la naturaleza. Sin embargo, la evidencia científica dice que el “Nuevo Mundo” era uno muy antiguo y cuyos habitantes habían construido una vasta infraestructura de ciudades, huertos, canales y calzadas. Después de Colón, llegaron al nuevo continente un sinfín de exploradores, barcos con plantas, animales y enfermedades. En los primeros 100 años de contacto, civilizaciones enteras fueron arrasadas. En este trabajo, National Geographic se embarca en una expedición en el misterioso mundo de la historia de América y así entregar una mirada diferente. Tiempo duración: 90 minutos aprox. Fecha de lanzamiento: 2001 Reportaje especial DVD Programa de bonificación: la llegada de Colón.

Estamos conectados! ¿Qué es un QR Code? *Cabe mencionar que todos los American Corners en Chile están incorporando el uso del código QR como un tema lúdico en sus actividades de orientación educativa. Quick Response Code (QR Code) es un código de barras que almacena información alfanumérica en una matriz de puntos. Este código nació en Japón en el año 1994 y el objetivo era que su contenido se leyera a alta velocidad. actualmente son una herramienta muy popular en todo el mundo.

Inicialmente se utilizó para registrar repuestos de automóviles pero, actualmente su uso se ha masificado debido a que algunos teléfonos celulares poseen un software que “lee” estos códigos. Hoy en día, el código es utilizado en publicidad, merchandising, papelería, tarjetas de presentación, web, entre otros. No sólo se puede crear un mensaje, también es posible crear una dirección de sitio web y la persona que “lea” el código con su teléfono será direccionada a la página web indicada sin necesidad de escribir la información. Se necesita un convertidor para crear un código propio (por ejemplo http://qrcode.kaywa.com) Luego, se requiere tener un Iphone, Smartphone o Ipad que tenga cámara fotográfica para capturar la imagen y un lector para poder acceder al contenido de los códigos.

3 Newsletter 44-Septiembre 2011


Celebraciones Mes de la herencia hispana en EE.UU. Desde el 15 de septiembre y hasta el 15 de octubre se celebra en Estados Unidos el Mes de la Herencia Hispana, en el que se organizan numerosas actividades y acontecimientos para destacar la importancia y el aporte que han realizado los hispanos a la cultura de este país, y que se remonta a los mismos orígenes de la nación, cuando los conquistadores y exploradores españoles empezaron a llegar a tierras norteamericanas. Actualmente la cultura hispana es parte importante de la sociedad estadounidense y podemos ver su influencia y huella en sectores como la literatura, el cine, la TV, la comida, el idioma, las costumbres, etc. La comunidad hispana, es una de las más dinámicas del país, con el mayor crecimiento demográfico y una incidencia económica, social, política y cultural que sigue aumentando. Discurso 2011 del presidente Barack Obama: http://www.whitehouse.gov/the-press-office/2011/09/16/mes-nacionalde-la-herencia-hispana-de-2011 Datos de la Oficina del Censo sobre la población hispana en EE.UU. http://www.census.gov/newsroom/releases/archives/facts_for_features_s pecial_editions/cb11ff-18sp.html Celebre el Mes de la Herencia Hispana: http://www.usa.gov/gobiernousa/Temas/Herencia_Hispana.shtml

Noticias Programa de Intercambio para jóvenes líderes en EE.UU. El Programa Embajadores Jóvenes para Argentina & Chile es un programa que permitirá que 30 jóvenes argentinos y chilenos entre los 15 -17 años de edad y cuatro mentores adultos puedan disfrutar de un programa de intercambio de liderazgo juvenil, desde el 24 de marzo al 14 de abril de 2012, en Estados Unidos. El objetivo de este programa es desarrollar un semillero de jóvenes adultos en Argentina y Chile con un alto sentido de responsabilidad cívica, un compromiso con el desarrollo de la comunidad, con conciencia en temas actuales y globales, fuertes habilidades de liderazgo interpersonal, buena voluntad para fomentar las relaciones entre jóvenes de diferentes etnias, religiones y grupos nacionales tanto en Argentina como en Chile y capaces de promover la comprensión mutua, respeto y colaboración entre los Estados Unidos y América del Sur. Se requerirá de los participantes, la implementación de proyectos de actividades consecutivas a su regreso al país, que les permitirá mantenerse en contacto, reflexionar sobre sus experiencias e integrar este aprendizaje en su vida diaria. Los estudiantes chilenos postulantes deben: •Vivir en alguna de estas regiones: III Región de Atacama, IV Región de Coquimbo, V Región de Valparaíso, X Región de Los Lagos, la Región Metropolitana; •Tener al menos 15 años de edad y no más de 17 años al momento de la fecha de intercambio; •Habilidad para hablar inglés; •Pertenecer a un liceo público o particular subvencionado; •Contar con la autorización ya sea de los padres o tutor legal para participar en el programa de tres semanas en los Estados Unidos. •Ciudadanía y residencia actual en Chile (los postulantes con doble ciudadanía en E.E.U.U. no serán considerados) CIERRE DE POSTULACIONES: 1º de Diciembre 2011 Mayor información en: http://spanish.chile.usembassy.gov/2011press1028-emb_jovenes2012.html Newsletter 44-Septiembre 2011

4


Noticias

Coordinadores de American Corners Chile participaron en taller nacional Durante la semana del 11 al 14 de octubre se realizó en la sede de la Universidad de Talca en la ciudad de Santiago, el segundo taller nacional para los coordinadores de los American Corners en Chile (ACC). El propósito de este encuentro fue aprender sobre nuevas líneas estratégicas y la incorporación de tecnologías y recursos en la programación de los American Corners, para así fortalecer la realización de actividades significativas para las comunidades en donde se insertan estos espacios de información y cultura que nacen de convenios entre cinco universidades chilenas y la Embajada de los Estados Unidos en Santiago de Chile. Este taller, al que asistieron representantes del Departamento de Estado de los Estados Unidos, incluyó reuniones con la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en Santiago, sesiones de trabajo y planificación para la red American Corners Chile, orientación en temas tales como oportunidades educacionales en los Estados Unidos, gestión cultural, y la incorporación de nuevas tecnologías y recursos que pronto ofrecerán los American Corners en Chile.

La coordinadora internacional de las AC, junto a los asistentes al taller en su visita al AC de la Universidad Diego Portales.

Dispositivos iPad y Kindle Uno de los momentos centrales durante la capacitación fue la presentación de los Ipads y Kindles (lectores de libros electrónicos), recursos tecnológicos que todos los American Corners en Chile recibirán como donación de la Embajada de los Estados Unidos para fortalecer sus programas e impulsar actividades con fines educativos. En este encuentro participaron: Anne J. Johnson, directora del programa American Corners a nivel mundial del Departamento de Estado de los EE.UU. en Washington D.C.; Holly Murten, diplomática regional a cargo de la Oficina de Recursos Informativos con base en la Embajada de los EE.UU. en Buenos Aires, Argentina; Dinah Lee Arnett, coordinadora de los American Corners en Chile para la Embajada de los EE.UU. en Santiago de Chile; Jorge Jiménez, coordinador de American Corner de la Universidad de Tarapacá en Arica; Ivet Parra, coordinadora de la Universidad Diego Portales en Santiago; Ángela Morales, coordinadora de American Corner de la Universidad Austral de Chile en Valdivia; Beba García, coordinadora de American Corner de la Universidad de Magallanes en Punta Arenas; y Claudia Mendiola, profesional responsable de Extensión de la Biblioteca Benjamin Franklin, ubicada en la Ciudad de México.

Las coordinadoras de los AC de las Universidades UDP, Magallanes y Austral junto a la coordinadora nacional, Dinah Arnett, revisan los dispositivos (Kindles) que pronto estarán disponibles en los Corners.

Más información sobre los American Corners Chile en: http://www.americancorners.cl Los cuatro coordinadores de AC. De izquierda a derecha: Beba García, Ivet Parra, Jorge Jiménez y Angela Morales.

5 Newsletter 44-Septiembre 2011


Redacción: Beba García, Angela Morales, Ivet Parra y Jorge Jiménez Edición: Ivet Parra– Diseño y Diagramación: Beba García http://www.americancorners.cl

6 Newsletter 44- Septiembre 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.