Newsletter ACC noviembre 2011

Page 1

Nº 45 - noviembre 2011

American Corners in Chile

ESTE MES Actividades American Corners de Chile P.1 a P.4 Especial Día de Acción de Gracias P.5 Noticias P. 6

Actividades Celebran Semana de Educación Internacional con charlas sobre becas de postgrado en EE.UU.

Los American Corners de Chile organizaron dos charlas sobre educación en Estados Unidos en el contexto de la Semana de la Educación Internacional (en inglés International Education Week) promovida en conjunto por el Departamento de Estado y el de Educación del gobierno de Estados Unidos, y que se realizó entre el 12 y el 16 de noviembre de 2011. Es así como el American Corner de la Universidad de Magallanes (UMAG) en Punta Arenas ofreció una charla informativa sobre oportunidades de estudio y becas en EE.UU., a través de una videoconferencia desde la Embajada de Estados Unidos en Santiago. La actividad contó con la participación de expositores de EducationUSA y la Comisión Fulbright. En tanto, el American Corner de la Universidad Diego Portales (UDP) en Santiago organizó una charla similar, realizada en la misma universidad y en la que participaron más de cincuenta personas. Se conectaron también con la presentación vía videoconferencia algunos interesados desde la ciudad de Arica, organizados por el American Corner de Universidad de Tarapacá.

Durante la actividad en American Corner de la UMAG, Punta Arenas.

En esta última actividad los expositores fueron: Claudia Carrillo y David Margolis, consejeros del Centro de Asesoría Académica EducationUSA, entidad patrocinada por el Departamento de Estado de EE.UU.; Felipe Hidalgo, representante de Fulbright Chile; y Pedro Costa de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), quien se refirió a las alternativas que ofrece el programa BecasChile. En esta ocasión además se presentó un nuevo servicio de asesoría individual en todos los corners chilenos a cargo de EducationUSA, y que se pondrá en marcha a partir de marzo de 2012.

Asistentes a la charla sobre becas de postgrado en los Estados Unidos. Universidad Diego Portales, Santiago. 1 Newsletter 45-noviembre 2011


Actividades

Felipe Hidalgo, representante de Fulbright Chile.

Claudia Carrillo, consejera del Centro de Asesoría Académica EducationUSA.

David Margolis, consejero del Centro de Asesoría Académica EducationUSA.

Pedro Costa, representante de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

Experto en Economía y Política de la Embajada de Estados Unidos dialoga con estudiantes de la Universidad Diego Portales en Santiago David Edwards, responsable de la sección de Economía y Política de la Embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile dialogó con 20 estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales en Santiago el pasado 29 de noviembre. Esta actividad fue organizada por el American Corner de la UDP y contó con la acogida de la Dirección de Escuela de Ciencia Política y de la docente y coordinadora académica de la carrera, Beatriz Hernández. En esta oportunidad, el especialista se refirió a los tratados de libre comercio y al tema de la propiedad intelectual, para luego dar paso a un espacio de discusión a partir de su experiencia en el área como diplomáticos en varios países. Estudiantes de la carrera de Ciencia Política de UDP durante la presentación de David Edwards, Santiago.

Dentro de los aspectos más importantes y positivos de la visita de David Edwards, Beatriz Hernández señaló: “Los estudiantes de tercer año de la

carrera conocen las ventajas y desventajas del libre comercio ya que han podido analizar los numerosos acuerdos que existen en la región en sus cursos de Relaciones Internacionales. No obstante, la presentación del Sr. Edwards fue mucho más precisa, ya que se trataron en mayor profundidad los aspectos más importantes de los procesos de negociación, los intereses de cada parte y el papel de los actores públicos y privados. En esta línea, los alumnos pudieron entender mejor el rol de los lobbies y los sindicatos en Estados Unidos así como las diferencias de enfoque en cada uno de los gobiernos”. 2 Newsletter 45-noviembre 2011


La académica destacó además que esta experiencia fue muy bien valorada por los estudiantes, ya que tuvieron la oportunidad de interactuar con una persona con un alto cargo diplomático que ha participado en importantes negociaciones con diversos países. Además, agregó que es necesario para los futuros cientistas políticos tener un conocimiento más cercano del trabajo que realizan los diplomáticos de carrera, ya que muchos de los estudiantes están interesados en esta línea de especialización profesional. Finalmente, la docente destacó el rol de American Corner como puente importante para estrechar lazos con Estados Unidos, ya sea organizando charlas con expertos que estén de visita en Chile o a través de otras actividades. David Edwards en la Universidad Diego Portales, Santiago. Noviembre de 2011.

Operación IceBridge, investigación de la NASA sobre hielos antárticos en Punta Arenas Dos científicos a cargo del programa de la NASA de investigación de los hielos antárticos y del Ártico, IceBridge, ofrecieron una sesión informativa para los medios de comunicación chilenos el jueves 3 de noviembre en el American Corner de la Universidad de Magallanes (UMAG). En la oportunidad Michael Studinger, jefe del proyecto y Walter Klein, encargado de operaciones explicaron que IceBridge constituye la mayor campaña de sobrevuelos sobre la Antártica utilizando como base la ciudad de Punta Arenas. El objetivo de este programa -que se realiza por tercer año consecutivo- es registrar mediciones y observaciones de los cambios en la capa de hielo en esta región. (De izquierda a derecha) Michael Studinger y Walter Klein en el American Corner UMAG, Punta Arenas.

En este contexto de esta visita el American Corner de la UMAG realizó otras interesantes actividades, entre ellas:

Una charla para la comunidad no científica sobre los aspectos más relevantes de la investigación en el Ártico y en la Antártica. Entre los descubrimientos más relevantes de este año, los expertos mencionaron una gran fractura a lo largo de la plataforma de hielo flotante del glaciar de Isla Pines, uno de los mayores y más cambiantes glaciares de la Antártica Occidental. En tanto, el sábado 5 de noviembre los científicos, académicos, comunicadores y estudiantes de Punta Arenas disfrutaron de un diálogo con los expertos en la producción de material audiovisual para la NASA y el Canal Smithsoniano. En este espacio, los profesionales norteamericanos dieron a conocer las características de su trabajo y la importancia de su labor en la socialización de descubrimientos científicos. Finalmente, los integrantes del club de conversación en inglés, una de las actividades permanentes de AC UMAG pudieron conversar con algunos de los integrantes de la delegación en un espacio cordial e informal.

Club de conversación junto a los integrantes de la delegación. AC UMAG , Punta Arenas.

Más información sobre IceBridge en español: http://spanish.chile.usembassy.gov/2011press1020-icebridge.html Más información sobre IceBridge en inglés: http://www.nasa.gov/mission_pages/icebridge/news/fall11/antarctic_2011cam paign.html http://www.nasa.gov/mission_pages/icebridge/news/fall11/antarctic-ice.html http://www.nasa.gov/pdf/600736main_OIB_media_presentation_Nov_3.pdf 3 Newsletter 45-noviembre 2011


Embajador Alejandro D. Wolff visita el American Corner de Punta Arenas El 21 de noviembre, el Embajador de Estados Unidos en Santiago de Chile, Sr. Alejandro D. Wolff visitó el American Corner de la Universidad de Magallanes (UMAG) en Punta Arenas. En esta ocasión, la autoridad comentó: “Ésta es una puerta muy importante que se abre para que los residentes de esta región puedan conocer mejor Estados Unidos y tengan acceso a una serie de recursos y actividades”. Aprovechando su visita, la máxima autoridad diplomática de Estados Unidos en Chile hizo la entrega oficial a American Corner UMAG de siete dispositivos que permiten leer libros electrónicos (kindles) y que facilitarán la organización de actividades que incorporen nuevas tecnologías.

La coordinadora del AC UMAG, Beba García conversando con el Embajador Wolff.

Video de entrevista en: http://www.youtube.com/watch?v=sxuSB0BZbvQ&feature=plcp&context=C26 948UDOEgsToPDskKqY0m3dwswpqT6dEoxOZxt Embajador Wolff (al centro) hace entrega de siete kindles al American Corner de Punta Arenas.

American Academy of Science and Technology ofrece conferencia sobre especies introducidas en Cabo de Hornos El 29 de noviembre, el American Academy of Science and Technology (AAST), -iniciativa conjunta desarrollada entre la Embajada de Estados Unidos y la Universidad de Talca, sede Santiago- cerró con una presentación especial su serie anual de charlas sobre ciencia y medio ambiente para estudiantes de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana. En esta ocasión, la charla fue ofrecida por el Dr. Christopher Anderson, profesor visitante de la University of North Texas, quien se refirió a las especies introducidas en Cabo de Hornos. En esta entretenida actividad participaron 40 estudiantes de colegios públicos y privados de Santiago. Dr. Christopher Anderson

4 Newsletter 45-noviembre 2011


Especial Día de Acción de Gracias American Corners de Chile celebraron Día Acción de Gracias A continuación algunas de las actividades que los American Corners de Chile realizaron para celebrar el Día de Acción de Gracias (en inglés Thanksgiving), una festividad tradicional en Estados Unidos centrada en la familia, y mucha comida!! Es así como los American Corners tanto de la Universidad de Magallanes (UMAG) en Punta Arenas, como de la Universidad Diego Portales (UDP) en Santiago, organizaron respectivamente almuerzos para celebrar esta tradición .

Algunos de los asistentes al almuerzo de Acción de Gracias organizado por el American Corner de UMAG, Punta Arenas.

Beba García, coordinadora del AC UMAG, atendiendo a los comensales. Punta Arenas.

Los asistentes pudieron conversar y conocer más sobre esta especial tradición estadounidense. Universidad Diego Portales, Santiago.

(De izquierda a derecha) Stephina Brewer, especialista en Inglés, y la Prof. Lety Banks, English Language Fellow del Departamento de Estados de EE.UU. motivando al grupo durante la celebración de Acción de Gracias. Universidad Diego Portales, Santiago.

5 Newsletter 45-noviembre 2011


Noticias Hasta el 29 de diciembre de 2011:

Exposición de Obras de Andy Warhol en Santiago Una atractiva exposición del destacado artista estadounidense Andy Warhol conocido por sus aportes al movimiento Pop art, se está presentando hasta fines de diciembre en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile (Alameda 390). La exposición The Art of Andy Warhol, es una muestra única e interactiva que presenta pinturas y grabados del artista y paralelamente ofrece talleres de grabados para niños. Las obras incluyen la serie Mitos, pinturas de personajes de fantasía de la infancia del artista, y la serie de pinturas Juguetes o Toy paintings, basadas en su pasión por coleccionar juguetes. Además incluye una serie de juguetes de latón originales de la colección del artista. Fuente: Noticias Embajada de Estados Unidos en Chile http://spanish.chile.usembassy.gov/2011press1115-warhol.html

Redacción: Beba García, Ivet Parra Edición: Ivet Parra– Diseño y Diagramación: Beba García http://www.americancorners.cl

6 Newsletter 45-noviembre 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.