Newsletter september 2011

Page 1

Nº 42 – Sept. 2011

American Corners in Chile ESTE MES Actividades American Corners Chile P.1 a P.3 Noticias P.3 Destacados P. 4

Actividades American Corner UDP inicia sus talleres del segundo semestre Con gran interés por parte de la comunidad universitaria se iniciaron los tres talleres que American Corner de la Universidad Diego Portales (UDP) organizó para el segundo semestre de 2011, y que por primera vez han sido incorporados en la oferta de los Cursos de Formación General de la universidad, permitiendo que los alumnos obtengan créditos. Estos cursos también destinaron algunos cupos a interesados externos a la UDP. Las clases se extenderán hasta noviembre. Los talleres para este semestre son: “Grandes directores del cine de EE.UU.”, “Radiografía a la música popular norteamericana” y “Así es la vida. Cómic autobiográfico norteamericano y su influencia en el cómic latinoamericano”. Estudiantes del taller “Grandes directores del cine de EE.UU.” Universidad Diego Portales, Santiago.

Más información: http://www.udp.cl/estudiantes/detalle_noticia.asp?noticiaId=2682

English Club for kids: Adiós y bienvenida Tras el receso de invierno, y como no todos los participantes pudieron participar en las últimas actividades del primer semestre se decidió dar inicio a esta segunda parte del año del English Club for Kids con la ceremonia de despedida y entrega de diplomas del primer semestre y una fiesta de bienvenida del nuevo ciclo. Esta actividad se realizó el 2 de agosto. En la ceremonia se contó con la presencia de Charlotte Lovengreen, directora de Relaciones Internacionales de UACh; Paola Carvajal, asistente social del sistema de Bienestar del Personal; y Georgia Wyche, profesora visitante de la Universidad Virginia Tech. El English Club for Kids funcionará durante todo el semestre los días viernes de 15:00 a 16:30 horas para los niños de 9 a 12 años, y de 16:30 a 18:00 horas para el segundo grupo, de 13 a 16 años. Algunos alumnos con sus diplomas de asistencia, tutores e invitados especiales.

1 Newsletter 41-Julio 2011


Actividades AC UMAG participa en competencia de debates en inglés La coordinadora de American Corner de la Universidad de Magallanes (UMAG), Beba García fue invitada a formar parte del jurado en la primera ronda del Torneo de Debates en Inglés, organizado por el programa de Inglés Abre Puertas, dependiente del Ministerio de Educación de Chile. En esta oportunidad, participaron los estudiantes del Liceo María Mazzarello y del Liceo Gabriela Mistral de Puerto Natales, del Liceo Auxiliadora de Punta Arenas y del Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir, todos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. El tema de debate para esta primera ronda fue: “This house believes that organ donation must be compulsory”, (en español “esta casa cree que la donación de órganos debe ser obligatoria”).Es necesario mencionar que el nivel de inglés utilizado en los debates fue muy alto.

María

Alumna del Liceo María Mazzarello de Puerto Natales presentando el argumento de su equipo.

Especialista de EE.UU. ofrece charlas sobre Liderazgo Educacional Hacia fines de septiembre la Dra. Rose Linda Martinez, especialista estadounidense en Liderazgo Educacional visitó Arica y Santiago para ofrecer dos interesantes charlas, en el contexto de una gira por el país realizada gracias a la gentil invitación de la Embajada de Estados Unidos en Santiago, Chile. Es así como el 26 de septiembre, la experta ofreció la presentación “Transformaciones en el liderazgo educativo, el líder de hoy y el líder de mañana” en las dependencias del Hotel Diego de Almagro de Arica y en donde participaron cerca de 80 personas, entre ellas: académicos de la Universidad de Tarapacá, directores de colegios y alumnos de quinto año de Pedagogía. Además, durante la tarde la especialista desarrolló dos talleres tanto para profesores universitarios como para educadores de básica, media, y nivel preescolar. El 29 de septiembre, la Dra. Martinez realizó en la Universidad Diego Portales (UDP) de Santiago la charla “Experiencias de liderazgo directivo en escuelas vulnerables”, en la que participaron mayoritariamente directores de establecimientos educativos de la región, docentes de la universidad y externos, además de otros profesionales vinculados a este quehacer. Posteriormente, se efectuó una reunión con académicos, investigadores y estudiantes de postgrado, quienes dialogaron en profundidad con la experta norteamericana. Esta visita fue coordinada en conjunto por el American Corner UDP, el Centro de Políticas Comparadas de Educación y la Dirección del Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa. Más información: http://www.udp.cl/facultades_carreras/educacion/detalle_noticia.asp?noticiaId=2746

Charla de la Dra. Rose Linda Martinez en Arica.

Asistentes a la charla “Experiencias de liderazgo directivo en escuelas vulnerables”, en Universidad Diego Portales , Santiago.

2 Newsletter 41-Julio 2011


Actividades American Corner UDP formaliza Consejo de Apoyo En un encuentro encabezado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Diego Portales (UDP) y la Coordinación del Programa American Corners Chile de la Embajada de Estados Unidos, se conformó el primer Consejo de Apoyo de American Corner UDP. En este encuentro participaron académicos y coordinadores de distintos programas de esta casa de estudios que han participado durante este año en la organización de diversas iniciativas conjuntas. El objetivo de este Consejo, que se reunirá tres veces al año, es apoyar a American Corner UDP a través de la propuesta de nuevas líneas de acción, actividades, proyectos y programas que permitan ampliar las redes de contactos y audiencias.

Integrantes del Consejo de Apoyo de American Corner UDP, Santiago.

En esta reunión participaron: la coordinadora del nuevo Centro de Extensión , Constanza Brieba; la académica y coordinadora del Programa de Cursos de Formación General, Paulina Wendt; la coordinadora de prácticas y egresados de la Facultad de Comunicación y Letras, Soraya Madriaza; la directora de Admisión, Magdalena Murillo; el director del Centro de Políticas Comparadas de Educación, Ernesto Treviño; la coordinadora del Programa American University, Paola Ortubia; la secretaria estudios de la escuela de Publicidad, Marcela Rebolledo; el director de Relaciones Internacionales, Gabriel Libedinsky; la coordinadora American Corners Chile de la Embajada de Estados Unidos, Dinah Arnett y la coordinadora de American Corner UDP, Ivet Parra.

Noticias Embajada de EE.UU. en Chile simplifica procedimiento para solicitar visas

El 21 de septiembre la Embajada de Estados Unidos en Chile modificó el procedimiento para solicitar visas con el fin de facilitar este trámite. Los cambios al sistema permitirán ahorrar dinero y tiempo y darán flexibilidad de horario ya que los solicitantes podrán pedir fecha de entrevista consular y pagar la tarifa de procesamiento de la visa y devolución de pasaportes en un mismo sitio en internet http://chile.usvisa-info.com. Los solicitantes que no utilicen tarjeta de crédito podrán obtener en el sitio web un cupón de pago de visa que se podrá pagar en cualquier oficina del Banco de Chile o de Servipag. Con el pago realizado podrán obtener su fecha para cita consular a través del sitio web. Los solicitantes podrán recoger los pasaportes visados en la oficina de DHL que seleccionen de una lista de opciones que estará en la página web. Adicionalmente podrán optar por la entrega a domicilio, servicio que tendrá un costo adicional equivalente a 20 dólares. Los solicitantes que requieran más orientación sobre el proceso pueden llamar al servicio de información al teléfono (562) 5856989. Es importante destacar que el primer paso para solicitar una visa es completar en línea el Formulario de Solicitud de Visa de No Inmigrante DS-160 que se encuentra en: https://ceac.state.gov/genniv/ Más información en: http://spanish.chile.usembassy.gov/2011press0916_cambio_visa.html

3 Newsletter 41-Julio 2011


Destacados Recursos electrónicos para profesores de inglés Para este mes presentamos dos interesantes recursos electrónicos para los profesores de inglés. La primera herramienta es la página American English Online, lanzada recientemente por el Departamento de Estado de EE.UU. y los responsables regionales de inglés de las embajadas norteamericanas. En este sitio, los docentes pueden encontrar recursos en línea como publicaciones, oportunidades para el desarrollo profesional, información sobre la instrucción basada en el contenido, opciones para actividades en el aula, aprendizaje multimedia, y mucho más. Visita sitio: http://exchanges.state.gov/americanenglishonline/index.html

Un segundo recurso es American History TV, donde los educadores pueden encontrar interesantes videos de clases completas en inglés sobre historia estadounidense en diversos centros de estudios, y que pueden complementar la práctica del idioma en base a temas históricos y de contingencia mundial. Visita sitio: http://www.c-span.org/Events/C-SPAN-Event/10737423039

Redacción: Beba García, Ivet Parra, Angela Morales y Jorge Jiménez . Edición: Jorge Jimémez e Ivet Parra – Diseño y Diagramación: Beba García http://www.americancorners.cl

4 Newsletter 40-Junio 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.