Revista Digital de Pura Poesía BCR n° 32

Page 1

1

5 de abril del 2020

nยบ 32

2


EDITORIAL La Revista Digital de Pura Poesía BCR es de edición y difusión gratuita cuyo material representa los poemas y poetas publicados en las siguientes páginas literarias de Facebook: -Tertulia Poética Argentina BCR -Tertulia Poética Cordobesa BCR -Tertulia Poética Mundial BCR -Tertulia Literaria BCR -Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR -Fragmentos, citas, pensamientos y algo más BCR

2


Tertulia Poética Cordobesa BCR es una página literaria que se comparte en Facebook de difusión literaria iniciada el 1 de noviembre del 2017 con el objeto de difundir poesía y poetas de la provincia de Córdoba, Argentina de todos los tiempos. 3


Teresita Fava de Maggi San Francisco Córdoba, Argentina

CANCIÓN TONTA CON ALAS A veces me pregunto… si mi Ángel de la Guarda, el que me enseñó mi madre de pequeña a rezarle, es el mismo que yo tengo ahora que ya soy grande.

Publicación del 16/08/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

Cómo me gustaría saber si él duerme cuando yo duermo, o juega con otros ángeles a saltar entre las estrellas. ¿Vivir conmigo será aburrido? ¿Estará triste cuando yo no río? Otras veces me pregunto si la lluvia no lo moja. ¡Ah! qué lindo sería ver angelitos con paraguas, que protejan a los niños de las gotitas de agua. Hay días que me siento sola, otras veces acompañada, por este Ángel mío de la Guarda 4


que ahora no sĂŠ por donde anda. Es mi sabe todo. Es mi historia. Cuando yo muera no quiero que me deje sola.

5


Rubén Capodaqua Oncativo Córdoba, Argentina Tenía siete años cuando me puse el vestido rosa de mi hermana y la diadema del casamiento de mi madre Publicación del 15/02/20 Tenía siete años en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR cuando el espejo de la galería me devolvió la inocencia y una lágrima.

6


Irene Dutari Capilla del Monte reside en Villa Allende Córdoba, Argentina Un alma libre como el aire, abrió sus puertas a la inmensa soledad de novedades. Dentro habitan duendes, Publicación del 2/03/20 espejos mordidos del hombre en la página de Facebook olvidado. Tertulia Poética Cordobesa BCR Existen poemas, el color de cada letra. Un paisaje abundante de velos verdes y primaveras. De sus venas se cuelgan soles de mil amores, un reloj detenido sin fronteras. La alegría brota, un río abraza cada rincón de su vientre. Embaraza el sentimiento del eterno mensaje, un silencio presente. Fuera el universo da vueltas, camina por bosques solitarios, vacíos de cielo, un viento gélido lo envuelve. Un alma libre como el aire atrapa al mundo y le devuelve el latido vivo de sus cimientes.

7


Alicia S. Loza Mendiolaza Córdoba, Argentina nació en Capital Federal

RETRATO Amo el retrato de tu voz recorriendo las alas transparentes de mi pensamiento. Amo el sutil vuelo que acompasa el tono redondo de tus preguntas; los sonidos que acarician las notas precisas, de mi alma perdida. Amo el retrato de tu brisa envolviendo el horizonte manso y sin fin de mis respuestas; el efímero rozar de tus palabras dibujando el alba con tus manos. Amo las acuarelas que se ahogan bajo las olas para pintar la voz de tu retrato

Publicación del 23/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

8


en el mar de lo innombrable.

9


Víctor Oscar Maldonado Río Cuarto Córdoba, Argentina

SIEMPRE ES AHORA EL ABISMO caer como arrojados de lo alto sin posibilidad de asidero en la fortuita mata o en la saliente rocosa que se abre a la sima

Publicación del 16/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

caer hacia el peor dolor que no es el miedo por los huesos estrellados sino la consciencia plena de la aceleración mientras se desciende a plomo caer hacia lo profundo tratando de aferrar las entrañas de la Noche para evitar el impacto que jamás llegará porque siempre es esto: siempre es ahora el abismo

10


Alfa Golf Villa María del Río Seco Córdoba, Argentina

SUMAMENTE NECESARIO Es necesario que tus caricias anden cada surco de este universo y hundas su recuerdo en cada estrella de mi firmamento. Es necesario que tu voz borre el silencio y se esparza inundando esta soledad que no se presiente y se siente. Es necesario que bailemos y que espantes mariposas indecisas que no se animan a quedarse cosquillando mi vientre. Y es sumamente necesario que te cruces no solo en mi mente, sino junto a mí en mi espejo, dejando de ser sólo palabra y rima para este, mi verso.

Publicación del 7/03/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

11


Patricia E. Segura Río Segundo Córdoba, Argentina

PUÑADO DE PALABRAS Tengo un puñado de palabras atravesadas en mi garganta Publicación del 19/10/19 pugnando por salir. en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR Gestadas desde el tiempo de los tiempos, buscando que decir. Nacieron descontroladas, audaces y fantasiosas, dolorosas, verdaderas y ramplonas nacieron para ser enhebradas con la pluma urdidas con estas manos Y dichas a toda voz. Tengo un puñado de palabras Atravesadas en mi garganta Que solo, que solo quieren salir.

12


José Luis Zampini Río Primero Córdoba, Argentina nació en Jujuy

A LOS 120 El virage sanavirón gestor primero en lejanos días tranquilos fue el diálogo que el norte certero y firme modeló bajo leyes y conquistas.

Publicación del 6/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

Las piedras lejanas refugiaron a Copacabana y nuevos siglos mulatos, criollos, peninsulares, afincaron las reses y la mies francamente. Quebracho y riel para una energía de vapor veloz con otras voces idiomas diversos, 13


ilusiones y niños para forjar creciente futuro un pueblo en génesis un molde inicial en periferias a la Estación que unió vías y río gente y esfuerzos esperanzas y sudores. Así nació Río Primero más de una centuria ya, con sencillo ropaje y trabajo fundador surgió y se instaló junto al Suquía, al ferrocarril. Vivimos, crecimos para edificar nuestra porción de Patria en la llanura generosa fértil con la tierra prestada de los algarrobales y con soles y fatigas de gringos y criollos. Hoy te saludamos pueblo del Suquía para reiterar el gesto inicial y sincero, 14


aquĂ­ estamos firmes con la promesa de los abuelos desde la lejanĂ­a en festivo vuelo para instaurar los fuegos en los nietos germinales para la continuidad herencial para los prĂłximos amaneceres.

15


Hebi Olocco Los Cóndores Córdoba, Argentina

NO DEJES DE SORPRENDERTE Publicación del 4/02/20 La vida está llena de sorpresas, en la página de Facebook sorpréndete cada mañana porque Tertulia Poética Cordobesa BCR despertaste, tienes el privilegio de vivir un nuevo día, aprovéchalo. Sorpréndete ante las maravillas de la naturaleza; observa las flores silvestres, se abren para colorear y perfumar el paisaje, aun cuando muchos no notan su presencia. Deleita la mirada ante el mágico arco iris que pinta tu cielo de bellos colores como símbolo de esperanza después de las peores tormentas. Sorpréndete de tus logros, voltea la mirada y observa, fuiste el artífice del camino recorrido. Sorpréndete de tus fuerzas, hoy, a pesar de todo y todos, estás de pie… ¿Observaste el firmamento nocturno? Tienes un mar de estrellas brillando para ti, disfrútalas, llénate de luz… Nunca dejes de sorprenderte, que la adrenalina acompañe tus días, 16


fluye, no te estanques, la vida es movimiento, no te detengas.. ÂĄSorprĂŠndete!

17


María Rosa Lucero Bialet Massé Cordoba, Argentina (Nacida en Mendoza)

LAS PALABRAS Como un enjambre de emociones Publicación del 7/10/19 se manifiestan, ansiosas, inquietas. en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR Hay ancestrales, inéditas, trilladas. En frases echan raíces, crispan la piel, abrigan el alma. Son la voz del corazón, suaves, dulces, mansas como el agua. Otras son espadas frías como el mármol. Sangra el sentimiento y ellas se disfrazan. Así es como las arrastra el viento, desgastadas. A veces sobran, calamitosas, ácidas, mezquinas, malvadas. Abundan por doquier, supernovas, exquisitas, mágicas. Elocuentes, sollozan, proclaman. Dibujan versos… Se esfuman, se ahogan, se escapan…

18


Amanda Morel Noetinger Córdoba, Argentina

CATARSIS ¿Dónde destrabar para no sentir la trabazón? ¿Cómo sumergirnos en el pétalo sin apartar la espina?

Publicación del 26/07/18 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

Todo va desde el adentro hacia la circularidad del afuera. Nos urge el vivir y por el vivir nos desvivimos. Gastamos alas. Acicalamos el vuelo. Proyectamos nuestras alas en la curvatura de otros vuelos. Buscamos la misma luz -conjuro de mariposas rehenes de la noche. Nos aproximamos ¡Tanto! ¿tanto? hasta trabar pupilas quemar vértices perder efluvios. Entramos con amarras de 19


impunidad a ser tangentes de la luz.

20


Alberto Marcelo Pereyra Cosquín Córdoba, Argentina

VERANO Una alquimia de laurel y cosmos que llena de calor hierve en el agua, va sahumando el juncal y las totoras con el vapor del alba.

Publicación del 10/07/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

Antigua brujería se sube a la mañana y anda por el aire con su cesta de flores, tejiendo en las arenas con cientos de pisadas extraños arabescos reflejados en el ojo guardián de la calandria. Como sucede siempre a una hora exacta en que el sol atraviesa caliente la mirada, el mediodía huele a higos reventones, que despierta voraz al benteveo y salpica de dulce a las retamas. El verano camina con su luz guerrillera, el crespín va entonando su lloro repetido, la noche va llegando encendiendo candiles y el fresco ya descansa a pájaros dormidos.

21


José Luis Thomas La Bolsa Córdoba, Argentina

7 En los adioses que llevan las alas del viento hasta Publicación del 10/02/20 los labios en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR mojan sus cicatrices besos que se quedaron sin voz No puedo decir que amores naufragaron bajo las sábanas húmedas del amanecer Al volver la vista atrás apenas si aletean brumas del aliento embebido en los ardientes juegos del amor gastado Hay en la manera de despedirse un extraño silencio que rumorea entre los espacios que se abren mientras me alejo sin sospechar que no volveré. sé que fui muchos entre brazos amantes ya soy sólo uno

del libro:

Filamentos 22


Mónica Fornés Bergio Villa Dolores Córdoba, Argentina

MUSA Y se apagó la luz… tu audaz caligrafía dibujó en mi piel el mapa de tus constelaciones.

Publicación del 12/03/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

Y se encendió la luz… mi tinta de torcaza juntaba jeroglíficos, aromas y jilgueros para bordar la orilla de tu espalda.

23


Teresa Bovio San Francisco Córdoba, Argentina

GORRIONCILLO HERIDO En esta tarde fría y solitaria, deseo despojarme, Publicación del 6/03/20 de mi traje de eterna soñadora en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR para vestir el descolorido plumaje, de un humilde gorrioncillo herido Así me siento, sola y esperando, no sé qué milagro de alegría. Ya no hay ruidos en la casa, ni oigo puertas cerrarse a su paso. Solo el runrún de los recuerdos acosan mi mente, de a ratos… Gracias Señor por darme este momento para intentar hacer frente a las adversidades.

24


Nelly Demarchi de Urquiza Río Tercero Córdoba, Argentina

LA VIDA ES UN SUEÑO Noche silenciosa que acuna recuerdos días que iluminan nuestros grandes sueños.

Publicación del 12/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

Cuantas ilusiones van sembrando sueños van nutriendo el alma en cada momento. Espíritu y alma se agitan al viento en tiempos felices que a veces, “no vemos”. Acaso, el amor podrá detenernos y vivir a pleno “Si”, cada momento mirar las estrellas, amar nuestro cielo con fe y esperanza, “La vida es un sueño”.

25


Juana Soria Carlos Paz Córdoba, Argentina nacida en Santa Cruz

PROTAGONISTA Te escabulles entre las cortinas tecnológicas para escaparte de tu propia trampa, y vibras oculto entre las sombras de un debate loco y prolongado donde el protagonista es el silencio que grita sus verdades.

Publicación del 21/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

del libro: Saldos de Vida 26


Santiago Ernesto Müller Brinkmann Córdoba, Argentina

LA CUENTA No existe error en la cuenta están todas las monedas ninguna he dejado fuera están justo las noventa.

Publicación del 22/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

He procedido a la venta del orgullo y egoísmo la soberbia, el pesimismo y he recogido estos treinta. Me dieron justo cuarenta por la traición y el rencor los celos y la ambición y la guerra por ser cruenta. Diez obtuve en la reventa al ofrecer el racismo diez más por el pesimismo si iba junto con la afrenta. También ofrecí a la venta más comprendí con dolor que a sus virtudes Señor el hombre no tiene en cuenta. 27


Clara Pellegrini Córdoba Capital Argentina (…-2014) Alzo astillas de silencio. Silencios apacibles, airados, de dolor, de angustia, de abandono. Algunos, de alegría. Las astillas, esparcidas, hieren. Mis silencios sangran.

Publicación del 10/09/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

28


María Silvia Paschetta nació en Argentina reside en

Villa de Soto, Córdoba

AIMNOTINLOV Aimnotinlov Charly aimnotinlov/ y afuera primavera y mi cuerpo maduro/ redondo y aguacate ignorando vejeces y Sandro a todo canto por yutub

Publicación del 11/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Cordobesa BCR

Y yo tan solitaria Charly tan yosola y mi cuerpo que niega lo marchito no sabe del invierno/ o de la muerte primaverea loco más allá de evidencias de tanto marchitado caduco devaluado Aimnotinlov Charly pero sigo tan viva tan viva pese a todo

29


30


Tertulia Poética Argentina BCR es una página literaria que se comparte en Facebook de difusión poética iniciada el 14 de mayo del 2017 con el objeto de difundir poesía y poetas de la República Argentina de ayer y hoy. 31


Darío Gonzalo Fuenzalida Jujuy Argentina

LA VISITA Lluvia de diez a veinte gotas caen sobre la puerta de tu nuevo hogar, mojan la entrada, pero tú ya no lo notas.

Publicación del 17/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

Aunque tu alimento es una flor nunca sabrás de su color, ni mucho menos percibirás su olor. Hoy te entregaré mi corazón, pero no será por amor, sino solo para ir a donde estas vos.

32


Juan Pablo Abraham Córdoba Argentina Llegaba de la escuela cuando su hermano le dijo “murió el abuelo”. Vio su cuerpo en la cama, su vientre estático bajo las sábanas, Publicación del 20/02/20 con la boca apenas abierta, en la página de Facebook como si el alma se hubiera ido despacito, Tertulia Poética Argentina BCR sin molestar a nadie. El sol cayó como un limón y se llevó la poca luz de la pieza cuando el médico confirmó lo que todo el barrio ya sabía, que su corazón se detuvo una tarde de julio de 1994. Y yo no sé qué hace el alma cuando alguien muere, quizás pase a ser un soplo divino, o quizás se quede un rato dando vueltas por ahí, y de ser así, hubiera visto al niño en el patio mirando a las gallinas picotear migas de pan y maíz del mediodía.

del libro "La boca de los peces" 33


Miriam Barbera de Rodal Mendoza Argentina

MIRADAS Ya tus miradas con las mías no se cruzan. Ya tus miradas y las mías esquivan Publicación del 5/02/20 mostrar en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR los sentimientos que las separan. Ya tus miradas y las mías miran hacia adentro de cada alma. No se atreven a mirarse. No se atreven a descubrir el desamor que las invade. Prefieren vivir en la angustia de un futuro, en el miedo de un presente ambiguo y descolorido. Si tan solo por unos segundos se cruzaran nuestras miradas, podríamos ver en el fondo, tal vez muy en el fondo, esa llamarada que anhela unirse en un abrazo infinito. Algún día tal vez salga y deje de ahuecar los silencios de nuestras miradas.

34


Héctor Edgardo Sánchez Buenos Aires Argentina

FLORES SOBRE LOS OJOS Publicación del 11/02/20 Hay una moda en la página de Facebook que se propaga entre las jóvenes de Tertulia Poética Argentina BCR occidente: La de adornar sus ojos con diseños florales Y es creciente este uso como un río de esplendor y vanidades… Sin embargo, la técnica de aplicación reniega del llanto que desluce el maquillaje. En la India, donde el mármol es para pocos las familias despiden a sus muertos colocándole flores en los ojos y en la resignación no hay lágrimas. El Ganges suele ser la sepultura, su torrente, sobre los pies descalzos de los deudos un murmullo de cauce milenario llora por ellos.

35


Vilma Barerx Neuquén Argentina Estás escondida aquí en este ángulo de mi cuerpo te mueves imperceptible tu voz me resuena en las horas y tus manos que descubrí sin querer Publicación del 11/10/19 en la tarde de silencios en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR en donde buscábamos como decir lo que el cuerpo declama Estás compañera en la lucha constante que reloj nos marca antes o después quizás entre dudas mientras la lluvia nos canta y el sueño te agobia Estás mujer guerrillera en tu nido florecido con las plegarias extendidas a los que quieran escucharla mientras el olor de la noche se plasma en tu mejilla

36


Gladis Mabel Domínguez Núñez Corrientes Argentina

A MI MADRE Todas las noches pienso en vos al acostarme Publicación del 28/09/19 Como ritual de arroparme en tu ternura. en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR Despacito entras a mis sueños y me cuentas los secretos de la luna. Envuelta en el silencio de tu abrazo soy un capullo umbilical y puro sin ayeres, sin ausencias solo tu amor… no pienso en el futuro. Me dirás susurrando al oído Que no le dé lugar a la tristeza Que reconozca tu presencia en las flores En los milagros de la naturaleza. Vendrás a visitarme en los recuerdos en cada risa y alguna que otra lágrima. Vestirás mis días de cariño Serás siempre el sol de mis mañanas. También un día viajaré hasta el arco iris después de chapotear bajo la lluvia seré tu niña, me cubrirás de besos Madre mía, manantial de amor y de ternura. 37


Alicia Herrera Córdoba, Argentina reside en Mendoza

CADA NOCHE Cada noche, en cada sueño tengo un encuentro furtivo en un disfrute prohibido viajando en cada suspiro, en el humo de un cigarrillo. En recuerdos del tiempo ido que habita allí contenido, en ese gris adormecido de un amor ya perdido por llenarlo de descuido. En aquel tiempo de estío pinceladas de azul sufrido colorean lo vivido impidiendo que lo sentido parta en vientos de olvido.

Publicación del 8/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

38


Antonella Gatti Córdoba Argentina Todas ellas pedían que les bajes la luna. Yo, en cambio, iba en busca del sol. Me gustaba la idea, de una luz cegadora, que entibiaba los ojos, y daba escalofríos en el corazón. Me gustaba la magia que tienen los momentos en los que el día y la noche se conjugan en presente. Esos instantes en los que el tiempo se esfuma, se desaparece, se vuelve líquido, y todo parece volar. Me gustaba todo lo que pasaba de día, porque sobre la luna y las estrellas, todo el mundo escribía.

Publicación del 15/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

39


Noemí Rubiano La Pampa Argentina

PUESTA DE SOL Árbol de mi tierra pampeana crespo de vainas alargadas, plácida sombra brinda cobija a los desamparados.

Publicación del 18/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

Una sutil brisa alada lo arrulla con agrado, y con los brazos abiertos queda dormido en el prado. Un cortejo de palomas se posan sobre sus ramas, en las mágicas puestas de sol de los atardeceres pampeanos. Sentada a los pies del árbol estremecida, extasiada, mi alma entona suavemente conmovedoras vidalas.

40


Raceli Colla Pérsico Córdoba Argentina

MILAGRO Desando la cornisa de mis sueños, bajo el rojo tapiz de la mañana, un collar de pájaros me inunda de rumores, filigrana de colores en la fronda. El sol despeina su melena en el mago rubor de la montaña; y un arco iris de plumas abraza la cintura del sendero. YO... absorta y encendida, me asomo al milagro de estar viva!

Publicación del 12/09/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

41


Ida Gilligan Chubut Argentina Allí tranquilo se duerme el río, llevando su corriente rumorosa. Ahora el sedal duerme tranquilo, cercano a las flores amorosas. El agua se acumula en el cieno, Publicación del 7/02/20 es un perpetuo raudales sonoro. en la página de Facebook La tierra por fin, de vida se nutre Tertulia Poética Argentina BCR y brotan cercanos, racimos de oro. El jardín florido se transfigura y brillan mariposas reflejadas en el inmóvil suspiro de una brisa. Como canción se inmortalizan adornando la tierra coronada. ¡ Qué misterio ofrece el río en su seno! que la existencia de la muerte es sombra, y el abismo de la vida parece una nube alzada de vil veneno. Las áreas que se llenan de tu aroma elevadas de cristales y de mieles, sacan los frutos escondidos al aire céfiro que sin querer se asoma. Rica savia y potencia fuerte, esperanza inmortal , anhelo santo... El río vuelca sus bellas pasiones, y renacen los poemas de mi canto

42


Elma Esther Sueldo Córdoba Argentina

SOLEDAD Ojos vacíos, sonrisas sin destino. Mano que se aferra al visitante desconocido, esponja sedienta de cariño. Pies que se arrastran rutinarios. Galerías ajenas, silencio gris. Irreconocible fisonomía del exitoso profesional… Dolía su desprecio. Su despilfarro ofendía. Se temía su poder, su petulancia, su frialdad. ¿Qué quedó de su apariencia? ¿De qué le sirvió la vacuidad? Nieve al sol la cima del prestigio. Su mente perdió la luz, su corazón se llenó de amor. Libre de pasado, el viejito sonríe feliz.

Publicación del 27/09/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

43


Miriam Adriana Cano Córdoba Argentina

NUESTRO ÁRBOL Plantemos este árbol ! Qué bello motivo ¡ Ver sombras y flores… y frutas quizás. Publicación del 9/10/19 Será quién nos mire en este camino en la página de Facebook Cuando estemos juntos en el nuevo hogar.Tertulia Poética Argentina BCR Quizás en las noches nos brinde su aroma Y sus bellas flores regocijarán Cuando a la mañana, despierte y las mire Más bella la vida me parecerá. Tal vez nuestros hijos le pidan amparo Y le cuenten cosas, de amores quizás Y el pequeño Dani trepado en sus ramas Invente mil juegos de nunca acabar. Y si Dios nos brinda una dulce niña Tal vez con sus flores empiece a soñar Y ellas le adornen la frente, el pelo Y sobre su vestido, quieran descansar. Cuando estemos viejos, sobre nuestras canas Sus frutos endulcen nuestra ancianidad. Será el confidente de dos viejos solos Cuando nuestros hijos ya quieran volar Buscando otros rumbos, forjando sus vidas Dios quiera que otro árbol deseen plantar!!!.

44


Álida Jorja Allocco Córdoba Argentina (…-2017)

UNO SOLO Si yo soy árbol, tú me das pájaros. Si yo soy pájaro, tú me das alas. Si yo soy nube, tú me das viento. Y si soy cántaro, tú me das el agua.

Publicación del 19/09/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

Si tú eres barco, yo a tu lado estela. Si tú eres río, yo seré ribera. Si tú eres vino, yo vasija plena. Y si eres cóndor, yo la cumbre entera. Tú eres cazador y yo la presa. El artesano tú, yo la madera. Tú el que predica, yo la que profesa. Y si tú escribes, yo seré el poema. Si tú eres torre, yo seré campana. Si tú eres lluvia, yo seré la tierra. Si tú eres casa, yo seré ventana. Y si eres muro, yo la madreselva. Tú y yo uno solo ahora y para siempre desde este encuentro de la primavera. del libro:

Vuelo de bautismo 45


Martha Paula Ayala Corrientes Argentina

CAOS Podrá el Cosmos mecerse Publicación del 12/02/20 cual campanario desarticulado en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR el sol, en partículas estallar la noche y las estrellas, desfallecer la luna en pánico, sollozar. Podrán enquistarse eternamente los días grises fustigar la tierra, vientos huracanados las estaciones, de ropajes mudar. ¡Ay, vida mía! Ninguna fuerza humana este amor que por ti siento y corretea por mis venas, impedirá.

Inspirado en el poema “Amor Eterno” de Gustavo Adolfo Bécquer

46


Norberto García Yudé Buenos Aires, Argentina reside en Córdoba Amanece mi amante duerme en las orillas de sus labios emerge el sol resplandeciente el tinte dorado de sus parpados Publicación del 14/02/20 se baña en el lustroso liquen de la aurora en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR hicimos el amor toda la noche hasta el abismo en que nos confundimos sin saber quiénes somos. Desgarrados caímos maltrechos, malheridos, agotados y en lo más oscuro del amor profano en lo más ardiente de la pasión inmensa que engendrara nuestro amor pagano vi que amanecimos más allá de extraviados destinos y más acá del olvido por todos los seres perpetrados en las ojeras que ha prendido la noche en su bello rostro. Y siento y agradezco y mil veces digo bendito sea Dios por este instante que permanecimos consumados y caídos.

47


Julio Almirón Buenos Aires Argentina

EL HOMBRE Se abre la tierra en brutal estafa Dispara su saliva verde emula una quimera Destruye cofres, almas y velas el hombre es del viento una gran leyenda.

Publicación del 3/03/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

48


Claudia Alejandra Auriol Santa Fe Argentina

A PESAR DE TODO Días de furia por doquier. Gritos y amenazas incesantes Publicación del 4/03/20 de hombres embriagados por su ego. en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR Por el desconsuelo de los desvalidos es necesario accionar los pensamientos y acrecentar nuestras utopías. Inspirar y expirar bocanadas de amor por el bien común. Sublevarse ante el poder de esas minorías que atentan con sus desvaríos la paz de este presente. Hay que dejar de permanecer inertes ante su cruel omnipotencia. Y accionar… con la esperanza de que llegue el día en que todos seamos uno por la paz del mundo. A pesar de todo.

49


Marta Altamirano de Álvarez Córdoba Argentina

ANSÍO Descarrilado, con el sol a cuestas mendigo a los vientos se lleven mis Publicación del 20/09/19 penas. en la página de Facebook Que se vuelva humo el dolor que arrecia Tertulia Poética Argentina BCR y el desahucio muera a ras de la tierra. Que la herida cierre, que la angustia ceda, que el vacío acabe volviéndose arena y desperdigado por esos caminos, la nada lo allane en su impertinencia. Ruego en mis silencios tan llenos de ausencias un corto respiro que aliviar consienta al alma que vaga sin saber que espera. ver en el poniente, esa línea recta que guarda los sueños que ahora se ausentan y saber que esperan, que a sus brazos vuelva.

50


María Rosa Schverdt Buenos Aires Argentina reside en Córdoba

CINTA DE TERCIOPELO GRIS Publicación del 21/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

Extensa cinta de terciopelo gris; con poderes mágicos de transportar, a quienes en su incertidumbre se dejan llevar; a los que en sus certezas acompañas su andar. Extensa cinta de terciopelo gris; custodiada por maravillas naturales, que a la vez mutan tus orillas decorándolas; para evitar vestirlas siempre iguales.

Extensa cinta de terciopelo gris; te sostienen las estepas, los sembrados y las viñas, te cuidan los jumiales, los algarrobos y los prados; te adornan los cardones, las lagunas y salinas. Extensa cinta de terciopelo gris; que por tramos te vuelves pícara y engañosa; camuflando tus curvas pronunciadas; como rebeldes rulos de una cabellera sinuosa. Extensa cinta de terciopelo gris; que el viento parece ondularte con su voz, convertida en una montaña rusa de sueños; 51


Dora Bustos Córdoba Argentina (1921-2013)

SIGO EN PIE Sigo estando de pie. Sé que aún vivo con la fuerza de un claro sentimiento, tengo la libertad del pensamiento doy amor, tengo fe, mucho recibo.

Publicación del 16/09/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Argentina BCR

Siento que del paisaje estoy cautivo está conmigo en mi mejor momento, es en mi vida como el sol y el viento si en la piel no lo siento, lo percibo. En la noche hacedora de mi sueño soy libre como pájaro sin dueño que regresa después de un largo vuelo. Y sigo aquí: soledad y sosiego abrazo lo imposible, imploro un ruego mi mundo se agiganta… toco el cielo.

del libro: Razones para vivir

52


Tertulia Poética Mundial BCR es una página literaria que se comparte en Facebook de difusión poética iniciada el 13 de marzo del 2016 con el objeto de difundir poesía y poetas de todo el mundo y de todos los tiempos. 53


María Loreto Zamora Gaínza La Ligua Chile

NO MORIRÉ Una oscura y fría noche de julio me asalta, de repente, Publicación del 26/10/19 el temor a la muerte. en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR La certeza única. La realidad indesmentible. lo inevitable... y aunque sana, y con vestigios de esa efímera juventud, sé que ese momento de ausencia perenne llegará, ese no estar y no sentir, será. Con serena resignación tomo el lápiz y escribo esta inquietud aparecida, entonces... ¡Oh, bendita poesía como alumbras con tu luz,! aunque abandone este mundo muda y amortajada no moriré... No moriré jamás. ¡Otra vez y para siempre, me salvas la vida! del libro: “Ocaso naranja”

Lo comprendiste al fin: 54


Adriana Mónica Lamela Neuquén Argentina

SE FUE SIN MÍ

“Las sombras que tú creas no tienen derecho a la noche.” Paul Éluard Publicación del 19/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

No recuerdo la sordidez de las baldosas del baño; el gato de no sé qué otoño aparecía en mi ventana y el tiempo seguía llegando. Enredado, audaz e incesante. Había un silencio polvoso y denso, que moría en mi espalda. Me estoy quedando atrás; ya no sé si voy pasando a solas o conmigo. Me acosa un sol destemplado, licuando sombras que resbalan por caminos verdosos y yo misma soy un señuelo; la horma de una lágrima que no sabe brotar de su ojo. Callada, con la boca inclinada, la claridad profunda y ese pulcro arroyo inmóvil. ¿Qué estarán diciendo los pájaros (algo cuentan) allá por encima del monte? En la ventana el gato estrenó un maullido agitado y ahora anda desvelado sobre mi almohada (Más tarde tendrán miedo; escalofríos).

55


Los pĂĄjaros y mi sombra, que aĂşn no regresa.

56


Matilde Casazola Mendoza Sucre Bolivia

LOS OBSCUROS (fragmento) La fruta estaba hecha para que la gustáramos, para olerla y gozar su lozanía; pero nosotros no podíamos comprarla.

Publicación del 16/09/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

El sol estaba hecho para amar nuestra piel, estremecer la vida de todo nuestro cuerpo; pero a nuestra guarida el sol no entraba…

57


Elbis Gilardi Santa Fe, Argentina reside en Córdoba

MISMIDAD Ella sale con su bastón y su perra -Luna la llama-. Y la sigue con el cielo a cuestas. Ilumina su paso acompaña la soledad que huele a primavera con la fruta en el bolso. Ella tiene las piernas secas y la espalda con escoria de estrellas. Ella regresa a su casa. Siempre la misma casa. Siempre la misma Luna. Siempre el mismo silencio el mismo bastón las mismas piernas…

Publicación del 13/08/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

58


Han Yü China (768- 824)

TODO RESUENA Las hierbas son silenciosas, pero si el viento las agitan, silban. El agua calla, pero si el aire la mueve, repica; las olas mugen: algo las oprime; la cascada se precipita: le falta suelo; el lago hierve: algo lo calienta. Son mudos los metales y las piedras, pero si algo los golpea, rechinan.

Publicación del 8/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Así el hombre. Si habla, es porque no puede contenerse; si se emociona, canta; si sufre, se lamenta. Todo lo que sale de su boca se debe a una rotura… Cuando el equilibrio se fragmenta, el cielo escoge entre los hombres aquellos más sensibles y los hace hablar

59


Susana Z. Noé Salta, Argentina reside en Tucumán

ESPERA Y MEMORIA Al caer la tarde, O en cada amanecer Publicación del 7/10/19 La espera desespera, por en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR las hojas doradas que están cubriendo de otoño, las veredas angostas de la memoria, La espera se resiste a la partida del verano, sin margaritas ,alelíes, arvejillas teme no recordar al amor si el invierno cubre a su memoria en la vereda angosta de su vida

60


María del Refugio Sandoval Olivas Chihuahua México

AMISTAD Por existir donde existo, por cruzarte en mi camino, en retenerte persisto a mis penurias convino

Publicación del 6/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Un amigo es necesario en todo tiempo y momento aunque sufras un calvario está ahí brindando aliento Con el paso de las lunas los ayeres se entretejen los amigos son fortunas que no mueren ni envejecen Hay amistades del alma, otros son del corazón, unos dan sosiego y calma otros, bullicio y unión Algunas de esas amistades como semillas brotaron las hay de todas edades con hechos lealtad signaron 61


Desde siempre he contado con nobles y fieles amigos algunos ya se han marchado del tiempo mudos testigos.

62


José Cantero Verni Salta Argentina

TE LLAMAN VIEJO Te llaman viejo los jóvenes un viejo otoño sin hojas, por la edad y las arrugas que tu figura denota.

Publicación del 5/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

No saben y no comprenden que la vejez no es derrota, ni tampoco la estación donde termina una historia. Pues son viejos los océanos sin embargo llevan olas, y viejos los amaneceres que regalan sus auroras. Son muy viejas las estrellas y aún alumbran más hermosas, hay árboles centenarios que aún nos siguen dando sombra. El viento tiene mil siglos y detenerse sopla, como el sol que inmenso gira más allá de la memoria. 63


La música aún siendo vieja a todo el mundo enamora, soltando en cada instrumento el encanto de sus notas. Aún tan vieja la poesía con sus versos enamora, como los viejos rosales con el color de sus rosas. No hagas caso a esas palabras te llaman viejo, que importa, es viejo el mundo y perdura perfecto en su trayectoria. Sabrán cuando sean viejos el valorar estas cosas, que la vejez es la senda donde el alma evoluciona.

64


María Elena Altamirano Córdoba Argentina

SOLA El tiempo está varado en una hora, sigo esperando en este día gris y frío, Publicación del 16/09/19 una taza de café me reconforta, en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR no quiero recordar que ya no estás conmigo. El horizonte se esconde en la neblina, la tristeza me orada en las entrañas, el silencio, sólo el silencio y este frío, es lo único que tengo para mí, esta mañana. El gélido cristal llora frente mío, un día de otoño nos arropa, ya no quiero pensar en tu partida, ni en el huérfano amor de nuestra alcoba. Mañana ya será otro comienzo, el frío gris y el llanto emigrarán, y yo tal vez, ya sea otra persona, que todo lo que hoy vivo, olvidará.

65


Ndèye Coumba Mbengue Diakhaté Senegal

SI TODAS LAS MANOS, MUJERES, QUISIERAIS ENLAZAROS (fragmento)

Publicación del 12/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Si todas las manos, mujeres, quisierais enlazaros para formar un cinturón que el Universo abrace; si todas las voces, mujeres, tarareaseis el mismo aire, para disipar la postración y celebrar la libertad; ... si solamente todas las mujeres lo quisiesen; nacería en el viejo mundo un corazón nuevo, lleno de amor y de vida, que impulsase sin parar felicidad profusamente.

66


Joaquín Valerio Entre Ríos, Argentina reside en Buenos Aires

MI MUSA Aun la luna no se escondió fue en el momento que sucedió la luz de la estrella guía prendió mi musa también lo entendió.

Publicación del 23/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

El mensaje que nos dejo Dios, lo oímos, seamos uno o dos la fragilidad de oír tu voz yo aquí escribiendo versos. Esperando uno de tus besos mis huesos tiemblan ilesos ya no habrá en mi tropiezos Dios oyó mis fuertes rezos. Hoy mi vida tiene tinte de colores. Mujer me has sacado los temores, en mi libreta no hay correctores.

67


Lilia María Vera Córdoba Argentina

SENTIRES DE AYER Asomada a los balcones del misterio divisé la nostalgia, presurosa venía con el alba a rememorar sentires del ayer.

Publicación del 26/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Escuché voces y cantos de aquellos que se fueron, que partieron al país lejano en el tiempo de penumbras. Cuando ya el sol despertaba, se abrieron las flores de mi jardín secreto que brillaron de rocío. Y cuando la tenue brisa acarició mi rostro, la niebla del olvido cubrió la nostalgia y dio paso a la alegría. Enhebré los recuerdos más queridos en manta de colores, abrigué con ella la esperanza, y bordé las estrellas de mis noches. 68


Juan Carlos Godoy Buenos Aires Argentina

CIERTO DIA En la ciénaga de tu boca un cierto día naufrague, la sombra del alma goza pues sabe que tesoro hallé, nadie observa este poema errantes pasos ahora ves.

Publicación del 21/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Efímero de cada beso impreso en aire queda, todo lo eterno acontece Luna en tus labios pliega, mi Sol a buscarte viene y se manifiesta La Vida.

69


Susana Zogbi Córdoba Argentina

EL LOCO FERREYRA

¨Vendo berroooo, peperina pa´las minas cola e´quirquincho y carqueja pa´las viejas.¨

Con el hambre plumereando entrañas, yuyero, peleador y pendenciero, la noche le apareaba la soledad a un colchón de alcohol y perros; en tanto, algún recuerdo le azuzaba los miedos.

Publicación del 18/09/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Al quedarse en silencio su pregón se perdía en la mueca burlona de la luna. Nadie supo si murió de pena cansado de pedir algo de algo aunque más no fuera.

70


Magdalena Pizzio Capital Federal, Argentina reside en Neuquén

FUSIÓN Me asordo de esas grises palabras cada vez que tu boca tiembla en el umbral de mi sangre permanecen en fantasía tierna las aromadas letras de tu aliento con dulces notas y silencios cuando me besas.

Publicación del 22/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Me lleno de palabras sin ruido esas que algunos piensan para gritarlas fuerte al mundo tocando del corazón las cuerdas cantando en sus matices la vida deshojando hierbas y flores en tu mirada que habla. Me iluminan caprichosas palabras al sentir que también sientas singulares goces en exhaustas prisas mariposas libres en cada estrella acoplándonos al mundo eterno feroces las entrañas claman si te encuentro. del libro: Mi laberinto entre la muerte y la vida 71


Manuel del Cabral República Dominicana (1907-1999)

AIRE DURANDO (fragmento) ¿Quién ha matado este hombre que su voz no está enterrada?

Publicación del 13/02/20 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Hay muertos que van subiendo cuanto más su ataúd baja… Este sudor… ¿por quién muere? ¿por qué cosa muere un pobre? ¿Quién ha matado estas manos? ¡No cabe en la muerte un hombre! Hay muertos que van subiendo cuanto más su ataúd baja… ¿Quién acostó su estatura que su voz está parada?

72


Luisa Ester Carballo Córdoba Argentina

MORADA EN VAGONES Menguada conciencia en refugio duro Palpitar de penas sin Verbo encarnado

Publicación del 23/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Y hay vuelo en el cielo Y hay golpes y hay gritos y hay risas ajenas. Alguien que se quiebra plegado en olvidos Graznidos de gansos en lo alto, lejos Alarido mudo del ave primera que cae y otra que desciende alas en auxilio Tu vuelo en crueldades áspero de espíritu se escurre en los tiempos. 73


Solo carne y hueso.

74


Raúl Enrique Ledesma Córdoba Argentina

MIRARME Amar el silencio de palabras… que alguna vez fueran palomas, Publicación del 19/07/19 crecer desde adentro, en la página de Facebook soledad de mi desconsuelo Tertulia Poética Mundial BCR amar las arenas que seco en tu desierto las caricias, las noches que trago tu cálido aliento en mi almohada amar la carencia de tu compañía en mi lecho frio. Amar las madrugadas que te sueño, y te veo tan triste… Cuando amanezco, te siento tan cerca amar la vida que me regala tu presencia tu mirada que a veces parece extraña amar tu espacio en esta pausa… Amar el lugar compartido, de tu presencia la risa rápida sin malas intenciones amar la necesidad de tus exigencias amar el espíritu de tu entereza Amar tu vida que es la mía amar amarte, como yo también me amo para cobijarte hasta que llegue nuestra calma

75


Liliana Maddalena Entre Ríos Argentina

DE NUEVO, OTRA VEZ Un río de lágrimas me corre por dentro no quiero llamarte, deseo que olvides Publicación del 14/10/19 lo que fue ayer en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR perderme en el tiempo, ser breve recuerdo, ser solo espejismo, ser otra mujer distinta, y volver. De vuelta intentar, amarte de nuevo, pegarme a tu piel. No importa si acaso yo vuelva a perder, por última vez. Como si ignorara que amarte es letal, me entrego sin vueltas, prefiero morir despacio engañada, por no poder ser más que una quimera, un sueño imposible un puente cortado, que acaba en tinieblas en pena, distancia, silencios que hieren, un riesgo que corro por volverte a ver. Volver a arrojarme de nuevo al abismo de un amor incierto sin miedo, sin red. 76


Carlos Vilosio Córdoba Argentina

HOY TE ESCRIBO Hoy te quiero escribir Solamente unas letras Y enlazarlas muy bien Para que no se pierdan.

Publicación del 19/10/19 en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR

Si las recibes tú Tal vez has de guardarlas O arrojarlas al viento Si ves que no te agradan. Quizás te digan mucho Tal vez no digan nada O solamente sean Palabras olvidadas. Si es que llegan a ti Como un ave a su nido Y tu cuerpo estará Como un fuego encendido. Recíbelas así Como si tuyas fueran Y seguro será El más bello poema. 77


Rusvelt Nivia Castellanos Tolima Colombia

UN DUELO El gladiador aparece en la arena, se alista para combatir contra un Publicación del 8/02/20 joven romano, en la página de Facebook Tertulia Poética Mundial BCR blande su espada y sale a batallar por su vida, fuerte como un gran negro, pronto comienza a enfrentarse al rival rojo, mueve el cuerpo robusto con agilidad, su arma de bronce choca sobre el arma del otro guerrero, prosigue a su vez para adelante, va mandando impulsos de gran coraje por la salvación, mientras los instantes se ponen cada vez más candentes, ya pelea él dando ataques de predominio, lanza varios espadazos a su adversario, haciéndolo retroceder hasta el desequilibro, rápido rompe su escudo de metal, cuando después, lo hiere en el pecho y acaba por derribarlo, así consigue vencerlo, más tiene compasión del rebelde, no lo mata y mejor, lo deja libre, le perdona la vida.

78


Tertulia Literaria BCR es una pĂĄgina que se comparte en Facebook iniciada el 7 de junio del 2013 con el objeto de difundir el material de un grupo selecto de escritores de diversos paĂ­ses del mundo. 79


Santiago Galeano Sacramento Piriápolis Uruguay

HERMANO MIO Estás en el umbral de lo indeciso… sin saber a qué asirte hermano mío, Publicación del 14/06/13 porque sientes y palpitas que lo dicho, en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR ha sido ya mil veces repetido. En verdad que los artífices del mundo, prestidigitadores de la brutal violencia, no compraran ¡jamás con sus riquezas!, el amor, que es la esencia de la ciencia. Los idóneos jactanciosos y altaneros, presumidos que a todos subestiman, pretenden imponernos su doctrina, sin respetar los principios de la vida. Por eso al necio duele lo que digo, porque no entiende el dolor ni el sufrimiento, porque ha tapado sus ojos, sus oídos, y es insensible ante alarido lastimeros. Es necesario verter los argumentos que nos den la certeza de lo cierto… nuevas propuestas para dilucidar lo incierto, y no estancarnos en un iceberg, o el desierto. Por eso estoy aquí, hermano mío; es menester que sepamos ambos… que no importa mi nombre y apellido, sino saber, ¡que vales... y que valgo!. 80


Liliana Susana Doyle Buenos Aires Argentina

DOLOROSA INCERTIDUMBRE

(a Jorge) Publicación del 26/08/17 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

Tengo miedo. La noche se ha cerrado y el niño que en mi vientre está esperando no sé cómo será. Su vida cuesta... Cuesta cada minuto de sus días a mi cuerpo y mi fe. Pero confío por la vida que vence a la tiniebla que la luz llegará con su venida.

81


Ana María Matar Córdoba Argentina

ALLÁ VOY Allá voy, con mi bastón de ciego Al norte, al sur, al este, al oeste Extraviada en el bosque de los cuentos Y en terrores infantiles de los sueños. Allá voy, gastando los minutos Sin ningún ahorro de momentos Sometida al dominó del tiempo Que derriba los días, en su juego.

Publicación del 19/08/19 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

Allá voy, intentando volar Con alas de papel y engrudo Que con un sólo aliento Derribará el soplo de los vientos. Allá voy, ante el digno tribunal Que resuelve sobre el bien y el mal Sojuzgada por la letra muerta A sus doctos veredictos, expuesta. Allá voy, sin mirar atrás Por temor a la bíblica sentencia Que en estatua de sal Como a la mujer de Job, me deje yerta.

82


Ángeles Alejandra Insaurralde Blanco Chaco Argentina

AZUL, PROFUNDO, INTENSO Publicación del 31/05/19 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

Sigo buscando con qué matar el tiempo que se me ríe detrás del escudo de tu ausencia. Sigo siendo un otoño bajo estas hojas secas sin tus besos primavera con cara de flor. Duermo con un revólver atorado en el pecho por si vuelve tu recuerdo descalzo a las tres de la mañana y me desato el pelo y me lo vuelvo a atar cuando aparece en mi memoria tu pupila dilatada. Es que tu amor es un treinta de febrero, una fiesta de oficina, una llamarada en el hielo. Es la rata devorándose al gato, la lombriz venciendo al gallo, un zapatito de cristal. Tu amor es mi sueño de dormir en una nube, de tocar las estrellas, de llegar al sol. Nosotros, un suspiro azul, profundo, intenso. Y no entendiste nada cuando te dije que te vayas. Y yo entendí todo cuando me dijiste adiós.

83


Aquiles Ríos Parra Mostazal Chile

LIBRO Cada vez que hojees este libro encontrarás un pedazo de mí, tal vez veas mi alma desnuda o encuentres un verso para ti.

Publicación del 26/10/19 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

Cada página que pase en la lectura mi alma será como una puerta abierta, tal vez te envuelva la red de mi locura o una leve sonrisa frágil y desierta. Dejar escrito sentimientos y sueños en profundos versos de fácil lectura, que atrapen tu atención y ser dueño de historias mágicas y loca aventura. Lee cada verso de este libro y guárdame en un rincón del estante, comparte mis líneas con otros y volveré a vivir a cada instante.

84


Claudia Juárez Cassini Córdoba Argentina El frío lastima cada ángulo de mi memoria. El corazón de la urbe abatida apenas palpita, y el solitario esfuerzo de los pueblos navega sin rumbo… Abruma el silencio de los pobres, sus efímeras miradas sin proyección. La paciencia desespera en la cornisa mientras la esperanza oprimida duerme bajo los zapatos gastados del linyera de mi patria.

Publicación del 20/10/13 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

85


Aixa Rava Tierra del Fuego Argentina

PROYECCIÓN Me paré en tu esquina, desde que Jean Jaures retiene Publicación del 21/10/19 tus pasos a Paraguay, esta es tu esquina. en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR Miré la plaza y el cartel gigante del supermercado, las luces que se prendían mientras menguaba el sol. Me proyecté a mitad de cuadra con la boina rosa que tejió mi abuela, la camisa a rayas y el pantalón que hice pollera hace algunos años. No recuerdo tu ropa, sólo tu sonrisa. Sé que me viste primero, pero antes había sido yo, en la nave de la iglesia donde nos conocimos. Sonreís siempre —dijiste la última vez que nos vimos. Las esquinas son encuentros, sin embargo esta revela tu ausencia.

86


Eris Florencio Zamora La Ligua Chile

EL VIENTO Del cerro viene bajando como toro enfurecido. El lomo lo trae húmedo con las gotas de rocío. Las astas traen caireles de enredaderas de luces. La luna, luna, lunera como candela reluce. Las nubes quieren tapar a la luna y las estrellas. La luna quiere escapar corriendo como gacela. Por las calles entra fiero golpeando cartelones, remolinos d hojas secas se levantan a montones. Se revuelve fiero, loco. Silva, brama y corcovea dejando toda la calle llena de polvareda. El viento se pone tibio. Los ojos de las ventanas ven la lluvia en la vereda.

Publicación del 1/08/17 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

87


Irma Droz Córdoba Argentina

DIGO… Digo pan y en él, semilla, surco, espiga. Digo sudor y trilla… Hay una mesa con su mantel y el alboroto de los niños.

Publicación del 18/11/17 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

Digo mujer y en ella, madre, amasijo de pan, horno encendido y la hogaza fragante sobre la mesa y su mantel y el regocijo de los niños. Y digo estrella, y un cielo en la ventana, cuando la madre acomoda los últimos cacharros, sobre el mantel de la mesa en la cocina y la noche adormece los ojitos de los niños.

88


José Antonio Jesús García España Reside en Capital

Federal

Argentina

EL VALOR DE LO QUE SE TIENE Voy subiendo el cerro con mi manada y oliendo el aroma fresco a tierra mojada. Es que ha llovido fuerte en la madrugada, ¡vaya suerte la de mi manada!

Publicación del 8/10/19 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

El sol pinta los verdes sobre la lomada, como se pinta linda nuestra jornada. Los pastos frescos de la solana, serán fresco alimento para mi manada. La veré pastar bajo una enramada comiendo chicha que hizo mi mama, y quizás me duerma una siestita tendido en la fresca de la Pachamama. Al caer la tarde, volveré con mi manada, que en el rancho arde el fuego pa’la mateada. ¡Qué suerte la del coya, que con manada, tiene enramada y lo espera su mama..

89


María del Rosario Alarcón Santa Fe Argentina

REDES No sé si te encontré en el cielo abierto o en la oscuridad Publicación del 7/07/13 aquella que ensombrecía el día. en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR No sé si estabas esperándome, o alargabas tus días hasta encontrarme. No sé si nos buscamos para amarnos, o si nos amábamos sin encontrarnos. Lo cierto es que encontré primero tus manos. Lo cierto es que encontraste primero mis letras. Lo cierto es que tus manos y mis letras, escriben esta vida de a momentos. Lo cierto es que tus manos y mis letras, están siempre escribiendo e incendiando.

90


Mariangela Mercado Salas Montería, Córdoba Colombia Eso de extrañar ¡Se mete por todos lados! Se cuela en el alma Se adhiere a la piel Se anida en el pecho En las ganas En la ausencia En los pensamientos En las pupilas En las goteras del techo En las grietas de la pared Eso de extrañar ¡Se parece tanto a ti!

Publicación del 25/10/19 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

91


Diana Irene Blanco La Pampa Argentina

PRODIGIO DE UN DÍA LUNES Publicación del 14/02/19 Ocurre que la tarde levanta su puño en la página de Facebook de agua desnuda Tertulia Literaria BCR sobre la gastada eternidad de este minuto. (Lunes arrepentido de insensatas terquedades.)

Han estallado todas las rosas. Se incendiaron los panes en las manos de los hombres. Dicen que las mujeres del pueblo destejieron los siglos. (Todavía las cenizas flotan en la incertidumbre de sus puertas). Hablan de que el viento ha arrodillado todas las furias; que una moneda de oro, redonda y nueva, ha hecho nido en el sombrero del cieguito de la esquina. Que las madres solitarias mecerán pechos de azúcar y cunas de armiño. Que los hombres que deciden, han olvidado la palabra guerra. Han arrojado una bomba de piedades infinitas. Y han sembrado, al amanecer, la sangre. Con la última estrella. Para que nazcan amapolas de poderosa inocencia. Esto sucedió hoy. Eso dicen. 92


Hoy es un รกngel que huye desterrado para siempre. Al pasar me deja una lรกgrima. Bella, incesante.

93


Aldo Alemán Laurencigh Córdoba Argentina

INCENDIO Puedo elevar mis manos asombradas hacia los parpados lúcidos del tiempo y descolgar las horas liminales que me darán su vértigo. Puedo decir: ahora. Nunca. Siempre. Enarbolar banderas, beber besos, y disparar palomas como un loco al paso de los vientos. Puedo plantar olivos en pleno mar abierto. Puedo cubrir la noche con palabras y al día transparente estremecerlo si tus labios me dicen que me amas y en tus ojos que siempre fueron míos se refleja mi incendio.

Publicación del 1/05/16 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

94


Amado Muñoz Cuchca Perú

A MI CONGOJA Imaginé el roce de tu piel sobre mis dedos y me invadió la dicha de ese ayer, imaginé el sabor de aquellos besos y otra vez aquel verano fue hoy; imaginé el murmullo de tus muslos aquella divina noche que fue nuestra y una canción compuso mi nostalgia porque a pesar de tanto amor estamos separados.

Publicación del 10/07/18 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

Imaginé mi soledad cuando te fuiste que una lágrima brotó de mis pupilas, y cuando revivo tu adiós con un "te quiero" mi palpitar se puebla de impaciencia porque al oír la canción que entonabas el silencio me reitera tu distancia. Entonces, intento por milésima vez no ser tuyo siendo tuyo…

95


Gladys Guadalupe Corrientes Argentina

LIBERTAD Si el viento y la lluvia cambian la piedra entonces

Publicación del 7/03/20 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

con la soltura de los dioses reniega del destino deslízate dispone.

96


Liliana del Carmen Boldo Córdoba Argentina

LAS VISITAS Un viento de azahares le trajo a los pájaros que nidos hicieron bajo su ventana, sábanas de plumas, encajes de briznas, baberos de granos, mantillas purísimas.

Publicación del 23/11/17 en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR

Follajes vecinos miraban perplejos la casa amparada de ala y gorjeo, aves asperjando cristal musiquero que al hogar hacían pajarero y bueno. Pidieron la alcoba, en algún momento, luego la alacena ¡y hasta el tendedero!; cerraron ventanas, encendieron fuego y al amor cantaron dentro de su lecho. Y cierta mañana palpó en las paredes un algo de nido, transparente, etéreo, sintiendo que al cuerpo emplumado, nuevo, le nacían alas con rumbos de cielo.

97


María José López Tavani Buenos Aires Argentina

SIN TÍTULO Nadie puede sacar mis ojos en una fotografía, Publicación del 4/07/13 será que escondo en la página de Facebook Tertulia Literaria BCR cuatro frazadas con piernas en la calle, si este cuerpo se transformó durante millones de años y esto, ¡ay! este órgano que sabe que es un sistema armonioso, mío, mi corazón da y recibe en la misma medida, cuando inspiro, inspiro la Energía Hermafrodita Universal y exhalo el ritmo de mi esencia: que mi compasión se expanda que la carta de La Justicia se revele en el alma de la humanidad, nadie puede sacar mis ojos en una fotografía porque escondo cuatro frazadas con piernas en la calle. ........... 98


Las cuatro frazadas con piernas en la calle son los hermanos que viven en la calle, en el hambre. Nadie puede fotografiar mis ojos, porque son mi alma, y en ella (además de la belleza y el amor) hay mucho dolor por el mundo. Ese poema salió después de caminar y pensar si la humanidad está evolucionando o involucionando. Como estudié Terapia Gestalt (con el enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad) y comprendí que el organismo del ser humano durante millones de años evolucionó para regalarnos este cuerpo, cuyos órganos, cuyos sistemas, funcionan en armonía y perfectamente (salvo en los casos de un cuerpo enfermo). La Carta de La Justicia es darse a sí mismo lo que te corresponde, y entonces si creo que el cuerpo evoluciono, como no voy a creer que el alma de la humanidad está evolucionando. Justicia es el camino. María José

99


100


Tertulia de PoesĂ­a y Narrativa La Rosa BCR es una pĂĄgina literaria informal que se comparte en Facebook iniciada el 9 de octubre del 2013 con el objeto de difundir material de autores diversos seleccionados y compartir las mejores lecturas de grupos literarios y autores en Facebook. 101


Isabel Fernanda Rengifo Porlamar Venezuela

Publicación del 10/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

BON VOYAGE Hay momentos en que el piso se desmorona y el ejercicio de los pañuelos aumenta su crueldad Los amigos se van de a poco -o de a muchoy uno va quedando desnudo de afectos 102


como un árbol en el otoño Ayer partía el tren con sus vagones de ilusiones y en la estación hileras cabizbajas recogían los pasos Y esta mañana el carro que estacionaba al frente no estará más se ha ido atiborrado de enceres hasta el techo y en la rosada lengua de su mascota se me fue perdiendo la mirada Mientras sobre mi cabeza cruzaba un avión henchido de lágrimas contenidas por el firmamento Mi mar azul está envuelto en un sopor solitario Y mis calles carentes de las voces conocidas Sólo le cabe vaciedad a esta extrañeza en las largas miradas en lontananza y adentro esa cosa parecida al llanto.

103


Guillermo Eduardo Pilía Buenos Aires Argentina

Publicación del 11/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

DOCUMENTO DE IDENTIDAD No sé en qué trámite u oficina, junto a qué teléfono público, se me ha perdido el documento de identidad. Para tales casos la ciudad prescribe lo que se debe hacer, apenas una tarde de colas y de dedos entintados, y ya se tiene uno nuevo. Nadie percibe que con esa pérdida tan ínfima 104


se fueron años enteros de mi vida: mi foto de adolescente sin barba, cuando el mundo me abría sonriente sus rutas; mi firma que hasta entonces sólo había rubricado versos, inocencias; el registro de mi año de soldado; y las constancias de muchas votaciones: someras esperanzas de algo mejor, en general defraudadas. Este flamante documento que ahora llevo, con mi imagen avejentada, no conoce –como el otro– las lluvias de Córdoba, los latidos de mi pecho cuando pasaba el escuadrón militar, la cercanía de otros cuerpos de mujer: no conoce el miedo antiguo ni el tempestuoso amor, es apenas un carnet que identifica a un hombre que ha nacido viejo, al que amputaron –aunque sea en efigie– la mitad de su vida.

105


Ángela del Rosario Ledesma Santiago del Estero Argentina

Publicación del 15/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

NOCHE ETERNA No pretende el olvido asomarse a mi puerta; ¡se hace añicos mi alma!, ¡enflaquece mi centro! En la noche eterna 106


me asfixia su rostro, esculpido en la nostalgia y por el llanto, calado. A la noche eterna la arrullo en mis brazos, con la luna y las estrellas, con la brisa y el sueĂąo. Y me duelen los ojos, me lastima pensarte; ÂĄa la sombra perpetua yo le entrego mi pena!

107


María Alejandra Olivera Decillis Rocha Uruguay

Publicación del 5/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

HOMBRE INDIO El hombre Indio observa entre sierras angulosas, un hombre inculto conduce cual sus manos peligrosas, va dirigiendo al volante , vida ajena y vida propia , 108


en la maleta de atrás sueños perdidos, transporta... Desde este lugar reflejo, la pantalla luminosa, me aleja de tradiciones ,nuestras costumbres y prosas . del otro lado en la ruta ,el entonar de los pájaros y una silueta que asusta , las ramas vivas del viento, la tenue brisa vetusta De cabello al viento y ojos infaustos , sencillo hombre sin zapatos, que observa atento al malicioso, inculto hermano en los asfaltos Sin advertirse observado sin disciplina aparente lanza un plástico al abismo cual llevará la corriente PsicofonÍas advierte, el hombre al volante, el de raza algo arrogante... del primitivo conciente Se mostraban inclinados los palmares saludando , los pensares estibando , ojos que ven ,no estan mirando, inquietas las palmeras, de espaldas a la laguna le hablan al hombre solo ... es a él ,que le murmuran Al pobre Indio le arden los errores de aquel hombre, , y en todos los procederes, no existe actuar que le asombre, en las desdichas del alma ,se sufre de frío y hambre , 109


se oyen vientos salvajes ... y no se calma ese frío con unos simples ropajes La locura es confundida ,con psicofonías de un poeta, predicador incansable ,de esta parte del planeta desde tiempos antaños le persigue una silueta , del hombre Indio que habla de una lengua analfabeta ,de aguas contaminadas, de tierras que no dan trigo, de perversos enemigos que profetizan la guerra Se muestra civilizado ,el hombre de la ciudad , el que conduce confiado ,al saberse en libertad , libertad abriga el Indio, y le podría avezar , como velar la tierra y la consanguinidad

110


Sara María Argüello Tucumán, Argentina reside en Jujuy

Publicación del 4/03/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

MARZO Golondrina añeja que vienes de lejos 111


a deshojar lirios vestida de bronce. Llovizna tenue como hebras de plata, asfalto vidrioso con cielo opaco y atardeceres granates. Es eso mi Jujuy, en marzo, reboleos cobrizos de otoĂąo, hortensias ajadas, rebozos terrosos protegiendo los cerros, mortecina penumbra que cubre el paisaje cuando la tarde reposa sobre las aguas del RĂ­o Grande. Es misterio ancestral, inmensidad infinita de dioses en el ocre del cielo y la tierra...

112


Quito Nicolaas Sin Nicolaas Aruba

Publicación del 3/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

DIVAGANDO A LA MESA Da vueltas a mi alrededor, sin lugar fijo, azogado; las venas se llenan de vidas de otros seres. Contrario a los demás por fin ha aparecido, 113


tras llevar meses escondido en las montañas; temeroso de lo que siempre yo he temido. No quisiera volver a vivir mi juventud! Me ensordecía, me atontaba ese aterrador sonido. Sólo conozco el silencio de mi llegada al mundo. El ruido que a mi alma todavía persigue. Llantas abrazadas a un cuerpo en llamas; gritos y lágrimas. El pueblo desfigurado a causa de tantas destrucciones, todo arrasado: almacenes, edificios, escuelas … mi juventud. Mi cuerpo helado como un glaciar … resultado del pasado, silencio sepulcral a lo largo de tantos cuerpos sin vida, personas conocidas que surgen de la memoria: tiezas y descompuestas. Y acá estoy sin lugar fijo donde estar; alguna vez a la vera de un río bajo un techo de lluvia, lo suficiente para alegrar las horas en los días, en un valle que separaba una vida de la otra, allí donde mi propia sangre ya no podía seguir corriendo. Con el cuerpo, los ojos y la memoria flotando a la deriva entre cuerpos sin alma por turbulentas aguas, de la frontera al puerto, del campo a la ciudad, semana tras semana. Sin haberle vuelto aún las espaldas al sufrimiento, soy un adolescente privado de mi segunda piel. 114


Teresa Ávila Córdoba Argentina

Publicación del 15/02/19 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

VIOLENCIA Corazones hoy duermen bajo el nocturno duelo de las sombras, y aún, a pesar de todo, 115


sueñan canciones mágicas de vida, buscan esencias vivas del amor, enluces que traigan plácidas secuencias y espejos indudables de perdón.Después de tanto dolor. Ya no tienen más lágrimas las víctimas de tantos desatinos, las consumieron todas en el árbol dormido de su suerte, y en su heroico vivir desconsolado.Víctimas sólo son de los verdugos, porque existen los seres sin conciencia que perpetran los virus del azote con brazo prepotente y destructor; mientras otros malviven con el temor de no despertar nunca. Las víctimas sienten un ruido de dolor en sus cuerpos La vida tiene un precio, el precio de la violencia derramada ¡trabajo para la justicia!. Invoquemos la paz y un no rotundo al cáncer de esa violencia Si biológicamente somos iguales. ¿Por qué en el desarrollo humano siempre se acrecientan las rutas marginales? ¿Por qué la realidad lanza y procura un sonoro y amargo amanecer que gime con sus lágrimas sombrías? Hay que buscar un manantial de luz con la esperanza de un mejor futuro, 116


un remanso de paz que devuelva el legĂ­timo derecho a recobrar la dignidad humana. Solo estamos en manos de la justicia En estos casos. que devuelva el legĂ­timo derecho a recobrar la dignidad humana.

117


Daniel Vattimo (seud.) Buenos Aires Argentina

Publicación del 21/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

AZULES …Aquella niña mujer de fantasía cosía flores de papel en su pollera cantaba canciones a un balcón desnudo y se sentaba en las parecitas 118


de la Plaza Dorrego mordida de un sueño azul en su cintura Con sus ojos claros de muñeca antigua se llenaba de Sol por las mañanas peinaba sus cabellos con el viento frío y agitaba sus brazos como un imitando a un pájaro, Con las hojas amarillas que caían del invierno cubría sus pies con un mohín de sueño festejando pensamientos sin palabras Por las tardes con un reflejo cándido en su cara vendía ramilletes de violetas en los bares sin hablar con nadie Contando sus monedas por la calle durmiendo su tristeza en los umbrales Recuerdo aquella vez en que a pesar de todo quise hablarle: “¡No sé por qué te escondes de mi asombro y huyes! ¿Será que eres un ángel?” Pero su mano se paseó sobre mi frente y una luz de presencia alineó mi aura Solo miré hacia enfrente y allí estaba…

119


Juan Andreu Monteagudo La Encrucijada Cuba

Publicación del 8/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

Amigo, El día que muera esparce mis cenizas al viento, aguarda que pase otro huracán de ideas (esos que marcan los tiempos) y abre la urna. Verás como escalo hasta las nubes buscando palabras que rompan las cadenas de un pueblo bastardo, donde lo foráneo vale más. Después volaré por la tierra, errante, bohemio, sempiterno taciturno del hastío y sus reveces. Pero desde arriba cual satélite fui. 120


Amigo, Cuida de mis cosas: el reloj, le desvencijada billetera, mis trapos roídos; todo lo que llevaré conmigo… absorbiendo la energía de la luz tal y como hicieron con mi vida. Juro que seré implacable con el tiempo y erraré por los siglos de los siglos cual arrojo que mueve molinos; cómplice del sol y del frío, el polvo y el agua. En la madrugada, cuando la brisa apacible rompa el silencio de una alcoba enamorada; estaré allí, donde cultiven la ortiga y el bledo (infecundos herbajes de colores ocres) en contraste armonía, como el colibrí, cuando besa una flor. Amigo, Si regreso, no temas. Si aparezco en tus sueños como escalofríos, si tu ventana cede ante la ventisca sombría; si escuchas un ciervo gemir en la noche o el flamear de las hojas que exacerban mi hombría, no temas. Yo estaré allí para hacerte libre.

121


Nélida Ruiz San Juan Argentina

Publicación del 12/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

CASA NATAL Era mi casa, una casa, de las antiguas fachadas prieta entre vastos jardines de enredaderas trepadas. Un zaguán con mil secretos las extensas galerías donde se dormía el sol 122


enajenando los días. Las estrellas asomaban por una grieta escondida. Una pileta verdosa juntaba hilos de agua de una acequia cantarina donde croaban las ranas y en la siesta ya huían. Los equinos jugueteaban queriendo saltar la cerca de un añoso corral hecho de troncos y piedras. Las higueras bien pintadas se arrodillaban de brevas. Los manzanares volcaban su perfume en la tierra. El horno de barro era un abrazo renegrido de tizones esperando el aromado amasijo. En las macetas del patio de tornasol se vestían los malvones, los geráneos y azucenas encendidas. Por las noches las luciérnagas desfilando en amarillo prendían y apagaban entre conciertos de grillos. La brisa fresca cargada de paico, heno, la envolvían con sus brazos alargados que empujaban la subida. Ese mural ha quedado 123


Incrustado en mi retina porque esa imagen está dentro de mí, aún viva.

124


Teresita Morán Valcheff San Luis Argentina

Publicación del 20/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

PASOS CON CULPA No sé de dónde vino no va a ninguna parte pero está en los zaguanes y derramada con sus blandos harapos en la escalinata de las catedrales. 125


Los gajos de sus brazos tendidos a la impiedad que pasa. Los ojos estrellas que fugaron no ven la indiferencia reptando sigilosa con el vientre abultado y el bolsillo repleto. No sabe de discursos de los vanos políticos ni de la palabra que en el púlpito clama y promete paraísos a los mansos que mueren porque el hambre es loba que acorrala cuando el pan es escaso y la moneda esquiva… Soy culpable porque no vi las rosas en sus manos porque pasé a su lado y no escuché su luz en el fragor del instante. Porque no reconocí en su cara el rostro de mi madre y no tomé su mano para poder encontrarme. Porque debí sumar mi grito a su silencio y en el cielo descalzo de sus ojos reconciliar mi alma.

126


Víctor José Betancourt Yéndez

Publicación del 22/02/20 en la página de Facebook Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR

Venezuela

CAFETO Todo era oscuro, todo era niebla, 127


todo estaba frío. Nadie reía, nadie lloraba, nadie sentía nada. La tierra estaba infértil, seca y desgarrada. La estrella plateada ya no brillaba y la del alba también se ocultaba. ¿Qué pasaba con la magia? Nadie sabría nada. Nada de nada. Y de la nada germinó una planta, de la nada creció en la tierra mala. Conoció por arriba de las nieblas la luz que nadie esperaba. Nieblas agujereadas por la planta, rayos de luz se filtraban, frutos caían a la nada, todos de las nuevas aguas bebieron y sus sentidos renacieron. Ahora todo cambiaba... todos sentían al cielo llorar, todos lloraban de felicidad, todos reían por el nuevo despertar. Una planta, unos frutos, devolvieron la magia. Un cafeto, muchas semillas, alegraron la vida. Un café aleja las tormentas, pero dos devuelven la alegría y la paz perdida.

128


MAPUCHE - Revista Literaria http://revistaliterariamapuche.blogspot.com/

Osvaldo Risso Perondi Córdoba, Argentina

Mis poetas contemporáneos http://mispoetascontemporaneos.blogspot.com/

Gustavo Tisocco Corrientes, Argentina reside en Capital Federal Buenos Aires, Argentina

Leyendo poesía en casa

http//youtube.com/c/AnamariaMayol/

Anamaría Mayol La Pampa, Argentina

Marginalees Revista Cultural https://www.facebook.com/marginalees/

Antonella Gatti & Candela Gottig Córdoba, Argentina

129


CONVOCATORIAS No recibimos material para publicar en la revista y como está expresado en la página 2, difundimos la poesía publicada en algunas de nuestras páginas literarias en facebook. Si te interesa participar en nuestras páginas, a continuación te dejamos varias convocatorias de recepción de material para publicarte en esos espacios.

Si al enviar el mail tu correo te notifica que no se pudo recibir el material avísame por mensaje privado a mi face: Beatriz del Carmen Ruiz para que yo pueda enviarte un correo.

130


NUEVA CONVOCATORIA para ser publicado en la página de facebook: Tertulia Poética Cordobesa BCR. Forma de participar: Enviar UN único archivo adjunto de WORD que incluya 6 (seis) poemas. Incluir dentro del documento con los 6 poemas: Nombre de autor, localidad de residencia y de nacimiento. Provincia o país donde nació si reside en Córdoba pero no nació allí. Nombre que tiene en facebook si es diferente al real. El asunto del correo debe ser: POESÍA CORDOBESA 131


Recepción: bcrdifundiendopoesia@gmail.com SE AGRADECE LA DIFUSIÓN IMPORTANTE: Enviar un solo documento de word, no seis. No copiar los poemas como texto en el cuerpo del mail. IMPORTANTE 2: Solo publicamos poesía en verso, no prosa poética. Para ese rubro todavía no creamos un espacio. * No se corrigen los errores ortográficos, los mismos corren por cuenta del escritor que envía su material. Si son muchos se descarta el material. -------Luego de enviar el material por mail, si no me tienes como contacto en facebook sería bueno que me agregues para que podamos contactarnos mejor. Soy: Beatriz del Carmen Ruiz.

132


NUEVA CONVOCATORIA para ser publicado en la página de facebook: Tertulia Poética Argentina BCR a quienes todavía no han enviado material. Forma de participar: Enviar UN único archivo adjunto de WORD que incluya 6 (seis) poemas. Incluir dentro del documento con los 6 poemas: Nombre de autor, provincia de residencia y de nacimiento. Nombre que tiene en facebook si es diferente al real. El asunto del correo debe ser: POESÍA ARGENTINA 133


Recepción: bcrdifundiendopoesia@gmail.com SE AGRADECE LA DIFUSIÓN IMPORTANTE: Enviar un solo documento de word, no seis. No copiar los poemas en el cuerpo del mail. IMPORTANTE 2: Solo publicamos poesía en verso, no prosa poética. Para ese rubro todavía no creamos un espacio. * No se corrigen los errores ortográficos, los mismos corren por cuenta del escritor que envía su material. Si son muchos se descarta el material. ….. IMPORTANTE 3: Los escritores cordobeses primero son publicados en la página Tertulia Poética Cordobesa BCR así que deben agregar la localidad de nacimiento y residencia. -------Luego de enviar el material por mail, si no me tienes como contacto en facebook sería bueno que me agregues para que podamos contactarnos mejor. Soy: Beatriz del Carmen Ruiz.

134


NUEVA CONVOCATORIA para ser publicados en la página de Facebook: Tertulia Poética Mundial BCR destinada a los poetas que aun no han sido publicados en la página. Forma de participar: Enviar UN único archivo adjunto de WORD que incluya 6 (seis) poemas. Incluir en el documento con los seis poemas: Nombre de autor, país de residencia y de nacimiento. Nombre que tiene en facebook si es diferente al real. El asunto del correo debe ser: POESÍA MUNDIAL 135


Recepción: bcrdifundiendopoesia@gmail.com SE AGRADECE LA DIFUSIÓN IMPORTANTE: Enviar un solo documento de word, no seis. No copiar los poemas en el cuerpo del mail. IMPORTANTE 2: Solo publicamos poesía en verso, no prosa poética. Para ese rubro todavía no creamos un espacio. * No se corrigen los errores ortográficos, los mismos corren por cuenta del escritor que envía su material. Si son muchos se descarta el material. .... Los envíos de los poetas argentinos primero se publican en la página de su país respectivo así que deben incluir provincia de nacimiento y residencia. -------*Luego de enviar el material por mail, si no me tienes como contacto en facebook sería bueno que me agregues para que podamos contactarnos mejor. Soy: Beatriz del Carmen Ruiz.

136


ÍNDICE - Editorial

2

- Tertulia Poética Cordobesa BCR * Teresita Fava de Maggi (San Francisco) * Rubén Capodaqua (Oncativo) * Irene Dutari (reside en Villa Allende) * Alicia S. Loza (Mendiolaza) * Víctor Oscar Maldonado (Río Cuarto) * Alfa Golf (Villa María del Río Seco) * Patricia E. Segura (Río Segundo) * José Luis Zampini (Río Primero) * Hebi Olocco (Los Cóndores) * María Rosa Lucero (Bialet Massé) * Amanda Morel (Noetinger) * Alberto Marcelo Pereyra (Cosquín) * José Luis Thomas (La Bolsa) * Mónica Fornés Bergio (Villa Dolores) * Teresa Bovio (San Francisco) * Nelly Demarchi de Urquiza (Río Tercero) * Juana Soria (Carlos Paz) * Santiago Ernesto Müller (Brinkmann) * Clara Pellegrini (Córdoba Capital) * María Silvia Paschetta (reside en Villa de Soto)

3 4

6 7 8 10 11 12 13 16 18 19

21 22 23 24 25 26 27 28 29

- Ana Emilia Lahite (Argentina) (fragmento)

30

- Tertulia Poética Argentina BCR * Darío Gonzalo Fuenzalida (Jujuy) * Juan Pablo Abraham (Córdoba) * Miriam Barbera de Rodal (Mendoza) * Héctor Edgardo Sánchez (Buenos Aires) * Vilma Barerx (Neuquén)

31 32 33 34 35 36 137


* Gladis Mabel Domínguez Núñez (Corrientes) * Alicia Herrera (Córdoba, reside en Mendoza) * Antonella Gatti (Córdoba) * Noemí Rubiano (La Pampa) * Raceli Colla Pérsico (Córdoba) * Ida Gilligan (Chubut) * Elma Esther Sueldo (Córdoba) * Miriam Adriana Cano (Córdoba) * Álida Jorja Allocco (Córdoba) * Martha Paula Ayala (Corrientes) * Norberto García Yudé (Buenos Aires, reside en Córdoba) * Julio Almirón (Buenos Aires) * Claudia Alejandra Auriol (Santa Fe) * Marta Altamirano de Álvarez (Córdoba) * María Rosa Schverdt (Buenos Aires, reside en Córdoba) * Dora Bustos (Córdoba)

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

- Tertulia Poética Mundial BCR 53 * María Loreto Zamora Gaínza (La Ligua, Chile) 54 * Adriana Mónica Lamela (Neuquén, Argentina) 55 * Matilde Casazola Mendoza (Sucre, Bolivia) 57 * Elbis Gilardi (Santa Fe, Argentina- reside en Córdoba) 58 * Han Yü (China) 59 * Susana Z. Noé (Salta, Argentina- reside en Tucumán) 60 * María del Refugio Sandoval Olivas (Chihuahua, México) 61 * José Cantero Verni (Salta, Argentina) 63 * María Elena Altamirano (Córdoba, Argentina) 65 * Ndèye Coumba Mbengue Diakhaté (Senegal) 66 * Joaquín Valerio (Entre Ríos, Argentina- reside en Buenos Aires)67 * Lilia María Vera (Córdoba, Argentina) 68 * Juan Carlos Godoy (Buenos Aires, Argentina) 69 * Susana Zogbi (Córdoba, Argentina) 70 * Magdalena Pizzio (Capital Federal, Argentina reside en Neuquén)71 * Manuel del Cabral (República Dominicana) 72 138


* Luisa Ester Carballo (Córdoba, Argentina) * Raúl Enrique Ledesma (Córdoba, Argentina) * Liliana Maddalena (Entre Ríos, Argentina) * Carlos Vilosio (Córdoba, Argentina) * Rusvelt Nivia Castellanos (Tolima, Colombia)

73 75 76 77 78

- Tertulia Literaria BCR 79 * Santiago Galeano Sacramento (Piriápolis, Uruguay) 80 * Liliana Susana Doyle (Buenos Aires, Argentina) 81 * Ana María Matar (Córdoba, Argentina) 82 * Ángeles Alejandra Insaurralde Blanco (Chaco, Argentina) 83 * Aquiles Ríos Parra (Mostazal, Chile) 84 * Claudia Juárez Cassini (Córdoba, Argentina) 85 * Aixa Rava (Tierra del Fuego, Argentina) 86 * Eris Florencio Zamora (La Ligua, Chile) 87 * Irma Droz (Córdoba, Argentina) 88 * José Antonio Jesús García (España, reside en Argentina) 89 * María del Rosario Alarcón (Santa Fe, Argentina) 90 * Mariangela Mercado Salas (Córdoba, Colombia) 91 * Diana Irene Blanco (La Pampa, Argentina) 92 * Aldo Alemán Laurencigh (Córdoba, Argentina) 94 * Amado Muñoz Cuchca (Perú ) 95 * Gladys Guadalupe (Corrientes, Argentina) 96 * Liliana del Carmen Boldo (Córdoba, Argentina) 97 * María José López Tavani (Buenos Aires, Argentina) 98 -Fragmento de León Felipe (España)

100

- Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR 101 * Isabel Fernanda Rengifo (Porlamar, Venezuela) 102 * Guillermo Eduardo Pilía (Buenos Aires, Argentina) 104 * Ángela del Rosario Ledesma (Santiago del Estero, Argentina) 106 * María Alejandra Olivera Decillis (Rocha, Uruguay) 108 * Sara María Argüello (Tucumán, Argentina- reside en Jujuy)111 139


* Quito Nicolaas (Sin Nocolaas, Aruba) * Teresa Ávila (Córdoba, Argentina) * Daniel Vattimo (seud.) (Buenos Aires, Argentina) * Juan Andreu Monteagudo (La Encrucijada, Cuba) * Nélida Ruiz (San Juan, Argentina) * Teresita Morán Valcheff (San Luis, Argentina) * Víctor José Betancourt Yéndez (Venezuela)  ESPACIOS DE DIFUSIÓN LITERARIA

113 115 118 120 122 125 127 129

-CONVOCATORIAS para participar en las páginas de facebook: - Tertulia Poética Cordobesa BCR - Tertulia Poética Argentina BCR - Tertulia Poética Mundial BCR

131 133 135

- ÍNDICE

137

-DATOS DEL EDITOR

141

Anexo - Convocatoria de cuento y microrrelato

142

Anexo 2 - Cuento y microrrelato infantil

144

140


Beatriz del Carmen Ruiz *Creador del Proyecto BCR: Iniciativa de difusión literaria y cultural independiente y gratuita. *Creador, administrador y editor de las páginas en Facebook: - Tertulia Poética Literaria BCR - Tertulia Poética Argentina BCR - Tertulia Poética Mundial BCR - Tertulia Poética Cordobesa BCR - Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR - Fragmentos, citas, pensamientos y algo más BCR - Tertulia Mundial de cuentos y microrrelatos BCR - Revista Digital de Pura Poesía BCR - Tertulia musical BCR - Tertulia artística BCR - Tertulia cinéfila BCR - Maravilloso BCR - Beatriz del Carmen Ruiz, íntima y visceral *Creador, administrador y editor en Issuu de: - Revista Digital de Pura Poesía BCR *Creador y moderador de los grupos de Facebook: - Tertulia Literaria de Poesía y Cuento Breve BCR (grupo cerrado) -Escritores de la página Tertulia Literaria BCR (grupo privado) -Club Literario ¨Sábados entre letras¨ (grupo privado) *Fundador y moderador en la actividad presencial: -Club Literario ¨Sábados entre letras¨ (desde 2015) en Cosquín, Córdoba, Argentina 141


ANEXO 1

142


NUEVA CONVOCATORIA para ser publicado en la página Tertulia Mundial de cuentos y microrrelatos BCR Enviar UN SOLO ARCHIVO ADJUNTO DE WORD que incluya: 6 cuentos de menos de 2000 palabras c/u y/o 6 microrrelatos de menos de 300 palabras c/u Dentro del mismo archivo adjunto deben estar estos datos: Nombre real, nacionalidad, país de residencia y nombre en Facebook si no es igual al real. Los escritos con faltas de ortografía no son publicados. Los envíos se reciben ÚNICAMENTE dentro del archivo adjunto de Word en: cuentosymicrorrelatosbcr@gmail.com Pd: Publicamos cuento y microrrelatos en estructura formal, no prosa poética, textos motivacionales ni cuentos versados. -------Luego de enviar el material por mail, si no me tienes como contacto en facebook sería bueno que me agregues para que podamos contactarnos mejor. Soy: Beatriz del Carmen Ruiz.

143


ANEXO 2

CONVOCATORIA de CUENTO Y MICRORRELATO INFANTIL para ser publicado en la página de facebook: Tertulia de Poesía y Narrativa La Rosa BCR: *Enviar UN SOLO ARCHIVO ADJUNTO DE WORD que incluya: 6 cuentos de menos de 700 palabras c/u y/o 6 microrrelatos de menos de 300 palabras c/u 144


-dentro de ese mismo archivo incluir estos datos: nombre real, nacionalidad, país de residencia y nombre en Facebook si no es igual al real. El asunto del correo debe ser: CUENTO INFANTIL *Los envíos se reciben ÚNICAMENTE dentro del archivo adjunto de Word en: cuentosymicrorrelatosbcr@gmail.com * No se corrigen los errores ortográficos. Es material para niños, si hay errores de ortografía se descarta el poema. Pd: Publicamos cuento y microrrelatos en estructura formal, no prosa poética, textos motivacionales ni cuentos versados. -------Luego de enviar el material por mail, si no me tienes como contacto en facebook debes agregarme para que podamos contactarnos. Soy: Beatriz del Carmen Ruiz. ----Es INDISPENSABLE por la cantidad de convocatorias que tengo que coloquen bien el asunto del mail o el material seguramente se va a perder

145


REVISTA DIGITAL DE PURA POESÍA BCR EDICIÓN Nº32 5 DE ABRIL DEL 2020

Gracias a todos los poetas que nos ayudan con su verbo a iluminar este oscuro momento en nuestra historia. ¡Hasta el próximo abrazo!

146


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.