3 minute read

MITOS SOBRE LA ROBOTICA

1. Los robots eliminaran puestos de trabajo. De hecho, los robots aumentarán puestos de trabajo en los campos de la ingeniería, diseño y fabricación. A medida que más procesos se automatizan con la robótica, los seres humanos tendrán la libertad de hacer otro trabajo en lugar de las tareas repetitivas que tuvieron mucho más tiempo. El ahorro y la productividad que se derivan de los avances en la robótica impulsar el crecimiento económico en respuesta a un aumento de la producción. La evolución es para todos.

2. Los robots aprenderán a destruir a la humanidad. Mientras que los robots están programados para aprender acciones y deben ser entrenados para tareas específicas, siguen siendo máquinas. Sin embargo la Inteligencia robótica tiene límites, ya que no son seres sensibles. No serán capaces de darse cuenta de que podrían tomar el mundo y liberarse de sus programas.

Advertisement

3. Los robots funcionan como por arte de»mágia». La programación y pruebas dedicadas a la creación de la IA (inteligencia Artificial) es igual que cualquier otro campo científico. Hay programadores e ingenieros que deben desarrollar el código y la tecnología detrás de los robots que les permite aprender y pensar.

4. Los robots son caros. La construcción de un robot no tiene que ser caro. Las partes más caros son el hardware y sensores pero muchos robots pueden ser construidos utilizando otros tipos de materiales. Desde el campo de la robótica está creciendo a un ritmo rápido en todo el mundo, un aumento de la demanda ayudará a reducir los costos. Tal como sucediera con los primeros televisores o la industria de telefonía celular y más aún en los equipos de computo.

5. Los robots son difíciles de usar. La mayoría de nosotros ya tiene un robot en nuestros bolsillos. No creemos que de Siri o Cortana, los asistentes virtuales en nuestros teléfonos, como los tipos de robots que vemos retratado en las películas, pero su funcionalidad es representativa de la robótica. Con sólo pulsar un botón, los robots pueden darnos ayuda y respuestas a las preguntas.

EDITADO POR: Carlos Mario Ospino García FUENTE: http://transmitter.ieee.org/5-robot-mythsbusted/

Etapa antigua

No se tiene una certeza precisa sobre el surgimiento de la robótica y los primeros robots, ya que resulta difícil trazar su origen con precisión. Según registros históricos, los primeros autómatas datan del Antiguo Egipto. Aunque estos mecanismos eran muy rudimentarios en comparación con los actuales, para su época eran considerados muy avanzados e ingeniosos, especialmente para civilizaciones con tecnología limitada.

En la década de los años 30 del siglo XX (1937 para ser más exactos) el estudiante británico Bill Taylor creó el robot Gargantua, un robot con forma de grúa para el que utilizó componentes que se usaban en los juguetes de Meccano. Este robot se utilizó para la colocación de productos, lo que en lenguaje industrial se conoce como pick & place Se programó con cinta de papel y motorizado con un único motor eléctrico. Gargantua era capaz de apilar bloques de madera en patrones programados. Por su parte, en el año 1938, la compañía Devilviss construye el primer robot con forma de brazo articulado para pintura en espray. En la feria anual de Nueva York de 1939 ya se presentaron robots para uso industrial y para ocio. Esto supuso el inicio de una de las industrias más interesantes de la Historia.

La Robótica moderna hacia el Futurismo https://www.espaciohonduras.net/robotica-y-mecatronica/historia-de-la-robotica

En la robótica moderna se ha visto un avance hacia el futurismo, dando lugar a robots cada vez más sofisticados y autónomos capaces de complementarse con los seres humanos. La colaboración entre humanos y robots se ha convertido en una tendencia hacia la autónoma y el desarrollo de robots cada vez más inteligentes desde una perspectiva artificial. Este avance de la robótica moderna hacia el futurismo ha permitido la creación de nuevas tecnologías en diferentes campos y sectores 1, como la industria, la medicina, la educación y el servicio.

© 2023 Espacio Honduras, Todos los Derechos Reservados, esta empresa forma parte de Corporación

Kronoz https://www.edsrobotics.com/blog/evolucion-robotica-industrial/

2 febrero, 2021 https://www.espaciohonduras.net/robotica-y-mecatronica/historia-de-la-robotica

© 2023 Espacio Honduras, Todos los Derechos Reservados, esta empresa forma parte de Corporación

Kronoz

LAS TAXONOMÍAS DE LA ROBÓTICA DIVIDA EN: CRONOLÓGICAS (GENERACIONES) https://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica

Las taxonomías de la robótica divididas en cronológicas (generaciones) clasifican los robots según su evolución histórica y tecnológica en diferentes etapas. La primera generación comprende los robots manipuladores, sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control 1. La segunda generación se caracteriza por los robots de control numérico y las líneas de producción automatizadas. La tercera generación se centra en los robots móviles y la inteligencia artificial limitada. La cuarta generación se enfoca en la capacidad de aprendizaje de los robots y la interacción persona-robot. Finalmente, la quinta generación se basa en la convergencia de diversas tecnologías y el desarrollo de robots cada vez más autónomos y humanizados.

 Esta página se editó por última vez el 23 jun 2023 a las 16:06.

This article is from: