Proyecto suplemento

Page 1

Proyecto de comunicación en prensa Beatriz Aranda Palacio

Primer borrador del proyecto 1. Concepto y filosofía editorial Cultura para jóvenes, en tres palabras. El arte y la cultura mueven mucho dinero, pero también hay excepciones, gente que trabaja “por amor al arte”, etcétera…y no siempre nos enteramos. Empaparse de la cultura de nuestra ciudad no tiene por qué ser caro. Así que se acabaron las excusas: los jóvenes no podrán decir que no van al teatro por ser caro, porque nosotros vamos a demostrar que no. Además, acercamos a los jóvenes aragoneses a las figuras más interesantes de la cultura actual, y profundizaremos en algunos casosespeciales. Esun suplemento desenfadado pero serio. Con información rigurosa, pero entretenido de leer. Para que todos aprendamos las claves de unos aspectos de la vida cultural de nuestra ciudad que pueden escaparse a algunos. Pero sin perder de vista lo que es realmente interesante. 2. Temática principal El arte, cine, teatro, música y actividades que se mueven en nuestra ciudad. Tampoco hablaremos de todo, sino solo de aquello que pueda interesar a la gente joven. Los grupos de moda, las exposiciones más interesantes…todo ello, junto con una agenda cultural que te ponga al día de lo que puedes ir a ver por muy poco dinero. 3. Perfil del público objetivo Nuestro público objetivo son los jóvenes de 16 a 25 años. La edad puede variar, porque la cultura interesa a un amplio margen de edad, aunque nosotros nos centraremos en un grupo interesado por la vida cultural de Zaragoza, dinámico…Nos dirigimos a una gran mayoría de jóvenes estudiantes, que no quieren gastarse mucho dinero en entradas pero sí quieren disfrutar de diferentes espectáculos y eventos. 4. Tipo de contenidos (posibles temas, posibles secciones....) Nuestra portada tendrá muchísimos colores. En este número, además, está justificado porque vamos a elaborar el (gran) reportaje sobre la exposición de Andy Warhol que estará estos mesesen Zaragoza. Esuna oportunidad única que debe ser estudiada detalladamente para que sea conocida por todos. También podremos encontrar una entrevista a algún personaje importante del panorama cultural zaragozano, o que pase por allí. El resto de contenidos están por definir porque estarán ligados con la actualidad cultural. El suplemento tendrá ocho páginas e incluirá:

• Un gran reportaje (dos páginas), sobre la exposición “Retratos” de Andy Warhol • Una entrevista (de una o dos páginas), a un personaje famoso y popular. Si no se dieran las circunstancias, intentaríamos contactar con Paula Ortiz, porque es una joven directora de cine.

• Una noticia o narración periodística (una página). Estaría por definir, pero sería de una obra de teatro o algún otro espectáculo.

• Una crónica (una página). También dependería de la actualidad, pero seguramente sobre algún concierto.


Proyecto de comunicación en prensa Beatriz Aranda Palacio • Una página con secciones y géneros a elegir: Miscelánea con una agenda, menciones a noticias de ámbito nacional o internacional, cartelera de cine, curiosidades…

• Una portada (con mancheta y uno o varios temas): Warhol • Contraportada: género a elegir. Me gustaría reflejar aquí la opinión de la gente joven, en diferentes sectores de edad y sociedad sobre algún tema de actualidad relacionados con la cultura. Podrían ser las descargasu otro tema, pero querría que apareciera la opinión ciudadana a modo de encuesta o entrevista múltiple. 5. Área de distribución (zonas donde se va a comercializar) Su área de distribución es meramente local, con posibilidad de hacerlo regional si hubiera eventos lo suficientemente atractivos como para desplazarse a otras localidades. En principio solo trataremos los eventos que se produzcan en Zaragoza. Porque es novedoso y porque los zaragozanos a vecesno se enteran de lo que ocurre en su ciudad. 6. Propuesta de varios títulos (por definir) a) ZaragozARTE b) zgz cultura c) Joven Zaragoza 7. Posibles fuentes de información

− Los propios personajes que realicen las actividades, en ruedas de prensa, conferencias (como La buena estrella) y entrevistas concertadas. −

Organizadores o comisarios de exposiciones.

− Otras revistas de este tipo pero con un ámbito más amplio. − Agendasculturales, como RedAragón −

Los propios periódicos regionales: Periódico y Heraldo de Aragón

8. Posibles fuentes de financiación (publicidad) Presentaríamos el proyecto a la obra social de Ibercaja y CAI con el fin de obtener una colaboración económica. Y también procuraríamos establecer algún acuerdo con el Ayuntamiento de Zaragoza si concediéramos un espacio de información al Cipaj. 9. Tamaño y formato de la revista: Tabloide. 10. La competencia: novedades y ventajas frente a los competidores La novedad es que no existía en Zaragoza algo semejante. No que se centre en Zaragoza. Los jóvenes agradecerán tener una fuente de referencia para enterarse de la cultura actual y para leer información ligera (no pobre, sino que seaentretenida) sobre la vida de su ciudad. Con relación a la competencia, podemos decir que ninguno de los dos periódicos regionales tiene un suplemento similar. El Heraldo cuenta con Artes y Letras, pero es de un ámbito más restringido porque se dirige a un público más elitista. Por otra parte, sí podemos encontrar revistas de cultura juvenil como BKMAG, pero ninguna sobre cultura zaragozana. Y del mismo modo, hay revistas sobre cultura aragonesa como Rolde, pero no está dedicada a la gente joven.


Proyecto de comunicaci贸n en prensa Beatriz Aranda Palacio Por eso, las tres variantes de Zaragoza, Cultura, y Juventud la hacen diferente a las dem谩s.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.