Manual Evaluacion de Impacto Genero

Page 99

03/11/2008

21:34

PÆgina 99

Evans, S. (1979): Personal Politics: The Roots of Women's Liberation in the Civil Rights Movement and the New Left. Nueva York: Alfred Knopf. Goetz, A. M. (1992): "Gender and Administration", IDS Bulletin 23/4:6-17 González, L. y C. Murguialday (2005): Evaluar con enfoque de género. Cuadernos Bakeaz 66, Bilbao, Bakeaz. Grupo Interinstitucional Género y Agricultura (1998): Cómo implementar el enfoque de género en los programas de desarrollo rural. Una recopilación bibliográfica. Managua, SIMAS-PROMIPAC.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO

llibre_genere_II-castellano.qxp

Hayward, C. R. (1998): "De-facing power". Polity, vol. 31:22-34. James, W. (1999): "Empowering ambiguities", en Cheater, A. (comp.): The Anthropology of Power. London: Routledge. Kabeer, N. (1999): "The Conditions and Consequences of Choice: Reflections on the Measurement of Women's Empowerment". Discussion Paper 108, Ginebra, UNSRID. Kabeer, N. (1998): Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. México: UNAM, Paidós. Khandker, S.R. (1988): "Determinants of women's time allocation in rural Bangladesh". Economic Development and Cultural Change, 4:11-26. Kerstan, B. (1996): Enfoques participativos sensibles a los aspectos de género en la cooperación técnica. Eschborn, GTZ. Kyte, R. (1998): "Advocacy para el cambio en las políticas públicas en el campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, en Varias Autoras: "Mujeres al timón. Más allá de Beijing: fortaleciendo las habilidades de las ONG en América Latina", México, D.F., Agende, Equidad de Género, CFEMEA y Flora Tristán. León, M. (comp.) (1997): Poder y empoderamiento de las mujeres. Santafé de Bogotá, TM Editores. López, I. y B. Sierra (2000): Integrando el análisis de género en el desarrollo. Manual para técnicos de cooperación. Madrid, IUDC-UCM. MacDonald, M., Sprenger, E. e I. Dubel (2000), Género y cambio organizacional. Tendiendo puentes entre las políticas y la práctica. Ámsterdam, Real Instituto para el Trópico-KIT Press. MAE-SECIPI (Ministerio de Asuntos Exteriores-Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica) (1998): Directrices y guía de conceptos del CAD sobre la igualdad entre mujeres y hombres. Madrid, MAE-SECIPI. Miller, V. (2000): Desafíos de la incidencia política. Interrogantes e implicancias para programas de capacitación y apoyo financiero. Mujeres al timón: Cuadernos para la incidencia política feminista, nº 1. Lima, Flora Tristán y otras. Mosedale, S. (2003): "Towards a framework for assessing empowerment". Paper para la Conferencia Internacional New directions in Impact Assessment for Development: Methods and Practice. Manchester. Moser, C. (1995), Planificación de género y desarrollo. Teoría, práctica y capacitación. Lima, Entre Mujeres-Flora Tristán. Moser, C. (1991), "La planificación de género en el Tercer Mundo: enfrentando las necesidades prácticas y estratégicas de género", en Guzmán, Portocarrero y Vargas (comps.): Una nueva lectura: Género en el Desarrollo. Lima, Entre Mujeres-Flora Tristán. 99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual Evaluacion de Impacto Genero by brenda chau pasco - Issuu