
4 minute read
Novelista, poetas guatemaltecos y principales obras
Resumen
Han sido distintos autores que han dejado huella en la literatura guatemalteca con sus grandes obras. Estos autores han sido un medio de trasmisión de conocimientos para las futuras generaciones. A continuación se presenta un pequeño resumen de cada autor guatemalteco para que logremos conocer un poco más sobre sus creaciones.
Advertisement
José Milla y Vidaurre fue un escritor guatemalteco del siglo XIX, considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura, especialmente porque destacó en la narrativa histórica.
Miguel Ángel Asturias, guatemalteco Premio Nobel de la Literatura y portavoz de la cultura maya, dejó a Guatemala y la humanidad un valioso legado por su extensa obra considerada dentro del ámbito literario como vigente para esta época, además de sus aportes en la traducción del Popol Vuh, y los Anales de los xahil.
Asturias publicó El Señor Presidente, que explora la naturaleza de la dictadura y sus efectos en la sociedad, siendo una de las obras más notables del género literario del guatemalteco.
Virgilio Rodríguez Macal (Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 1916 – ibíd. 13 de febrero de 1964) fue un periodista, novelista y diplomático que logró varios premios tanto internacionales como nacionales, como el Primer Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus novelas.
Unos de muchos actores guatemaltecos que se han destacado por sus obras. Una obra literaria demuestra, tanto el talento del creador como su formación humanista y técnica dentro del oficio de escritor; por esa razón contribuye al desarrollo cultural. Cada obra literaria muestra una realidad oculta de la sociedad.
¿Por qué seleccionó ese tema?
El conocer más sobre los distintos autores ya que desconozco sobre la historia guatemalteca y el conocer sobre la literatura guatemalteca es de importancia para conocer sobre nuestra descendencia y cuáles fueron los cambios que se han tenido a lo largo de la historia y que estos han quedados plasmados en diversos textos y distintas obras.
¿Qué aspectos fueron más significativos para usted de ese tema?
Saber más sobre los autores y cuales han sido los aportes que le han dado a la literatura guatemalteca.
Lograr conocer un poco sobre las distintas obras.
¿Cómo puede servirle este tema, ya sea en su vida personal o profesional?
Esto influye en lo profesional y personal ya que cada texto es una puerta a nuevos conocimientos de nuestra literatura guatemalteca, ayudándome a buscar el sentido de mi existencia a través de las obras escritas guatemaltecas.
Virgilio Rodríguez Macal
Actividad: poster académico
Resumen
Rodríguez Macal es uno de los representantes criollistas centroamericanos que retrata la flora y la fauna del país en su literatura.
Virgilio Rodríguez Macal fue uno de los novelistas más populares de la literatura centroamericana por obras como 'La mansión del pájaro serpiente' y 'El misterio del mundo verde', además de ser galardonado con el Primer Premio en los Juegos Florales de Quetzaltenango en 1950.
Virgilio Rodríguez Macal, el genio literario de Centroamérica
Virgilio Rodríguez Macal fue uno de los novelistas más populares de la literatura centroamericana por obras como 'La mansión del pájaro serpiente' y 'El misterio del mundo verde', además de ser galardonado con el Primer Premio en los Juegos Florales de Quetzaltenango en 1950.
Según Albizúrez Palma, esta obra trata de un conjunto de cuentos ambientados en las selvas del norte de Guatemala, y en los cuales actúan como personajes diversos animales propios de la fauna mesoamericana, en los cuales se encarnan actitudes humanas. “El conocimiento que este autor tenía del marco donde ambientó sus relatos fue decisivo, en esta y en la mayoría de descripciones. Su capacidad de fabular le facilitó urdir historias muy bien estructuradas y por demás amenas”
Obra premiada
Sangre y clorofila cuentos primer premio Juegos Florales Centroamericanos 1948. Carazamba novela primer premio Juegos Florales CA. 1950.
Jinayá —novela— primer premio Juegos Florales CA. 1951. Guayacán —novela— premio único certamen centroamericano de Ciencias y Letras 1953.
Negrura novela primer premio Pedro Antonio de Alarcón (1958). El mundo del Misterio Verde cuentos primer premio certamen nacional permanente 1958. Cuatro cuentos diferentes inédito primer premio certamen nacional permanente 1960.
¿Por qué seleccionó ese tema?
Conocer un poco más de la vida de este personaje ya que ha dejado grandes aportes para nuestro país, cuáles son las características que destacan a este personaje.
¿Qué aspectos fueron más significativos para usted de ese tema?
sus distintas obras.
La personalidad que tenía para escribir.
¿Cómo puede servirle este tema, ya sea en su vida personal o profesional?
En lo profesional marca muchos acontecimientos pero esto fomenta la lectura ya que a través de sus distintas obras se muestra ese ámbito son los distintos autores guatemaltecos y que hay mucho por leer para conocer más sobre nuestra bella Guatemala.
Actividad: microcuento
Manuel Galich hombre de los teatros
Cuando nació en 1913. El hombre escribe volviéndose ensayista, dramaturgo historiador y político, viste puestos en el gobierno desde 1944 hasta 1950. El hombre dispara la flecha revolucionaria terminado el gobierno del general Federico Ponce Vaides. Se lanzó aventuras grandes como teatro para niños y jóvenes latinoamericanos. Alcanzando eméritos de la universidad de la Habana. Iluminando el teatro de Casa de las Américas.

Resumen
Manuel Francisco Galich López participó en la Revolución de Octubre de 1944 — período que terminó con la implantación del gobierno del general Federico Ponce Vaides y luego ocupó puestos en el gobierno de Guatemala desde 1944 hasta 1954.
Las ocupaciones fueron: escritor, dramaturgo y político guatemalteco.
Mantiene distintas obras en las que aporta grandes conocimientos, fue un personaje que tubo distintas obras teatrales tales como. Los conspiradores (1930), de lo vivo a lo pintado (1943), la mugre, entre otros. También realizo obras políticas tales como: del pánico al ataque, diez años de primavera (1944 – 1954) en el país de la eterna primavera, ente otros.
¿Por qué seleccionó ese tema?
Conocer un poco más sobre Manuel Galich ya que es un creador de diversas obras que trasmiten mucha información política y social de nuestro país.
¿Qué aspectos fueron más significativos para usted de ese tema?
La participación que tuvo en la revolución.
Sus distintas obras.
¿Cómo puede servirle este tema, ya sea en su vida personal o profesional?
Este tema e puede servir para enriquecer mis conocimientos para llegar a conocer más sobre los distintos autores son significativos para nuestro país.