
2 minute read
guatemaltecos
Actividad: organizador grafico
Resumen
Advertisement
Es importante saber el concepto de dramaturgia: se conoce como el arte de componer y representar una historia sobre el escenario. Los grandes propulsores en esta rama del arte fueron: Manuel Galich, Hugo Carrillo, José Manuel Arce, Rubén Nájera, María Luisa Aragón.
Los dramaturgos crean, componen, escenifican y representan un drama, el cual lo convierte en un espectáculo teatral, esto no significa que solo se pueda dar en el teatro sino que también en la danza, la opera o circo.
Se enlista a diversos autores con sus respectivas obras que han destaco durante la historia.
Manuel Galich, El pescado indigesto.
Manuel José Arce, Delito, condena y ejecución de una gallina.
Hugo Carrillo, El corazón del espantapájaros.
Vicenta Laparra, Tempestades del alma.
Mario Monteforte Toledo, La torre de papel.
Ligia Bernal, Juguetelandia.
Víctor Hugo Cruz, El benemérito pueblo de Villa Buena.
Carlos Solórzano, Los fantoches.
María del Carmen Escobar, La gente del palomar.
Antonio García Urruela, La poetisa cautiva.
Miguel Ángel Asturias, El torotumbo.
Luz Méndez de la Vega, Una mariposa en la ventana.
Manuel Corleto, La profecía.
María Luisa Aragón, El loteriazo en plena crisis.
¿Por qué seleccionó ese tema?
Conocer más sobre los distintos dramaturgos que han creado diversas obras, conocer un poco más sobre cada uno ayuda a que nuestro conocimiento sobre la historia de nuestra Guatemala. Hemos escuchado el nombre de alguno de ellos a largo de nuestras vidas pero nunca hemos logrado acércanos a conocer sobre sus diversas obras.
¿Qué aspectos fueron más significativos para usted de ese tema?
Conocer las distintas obras que ha creado los dramaturgos el cual han destacado en otros países.
Conocer un poco más sobre nuestra historia.
Conocer sobre los grandes dramaturgos guatemaltecos.
¿Cómo puede servirle este tema, ya sea en su vida personal o profesional?
Ayuda en lo profesional ya que existen diversos dramaturgos la cual me gustaría comenzar a conocer sus obras para así entender un poco más sobre la historia y las problemáticas que existieron.
Actividad: ejecución de microdocencia https://drive.google.com/file/d/1FhGMRwOuhRVdk12Ou3i3J0vjwPzTdvgL/view?usp=sharing


Resumen
La microdocencia tiene una finalidad y es preparar a los estudiantes, esto trata de una simulación en donde se desarrolla una clase frente a un determinado grupo de estudiantes, utilizando las diversas técnicas y métodos de enseñanza-aprendizaje. Al realizar la microdocencia es una forma de evaluación de sí mismo y ser juzgado mediante una crítica constructiva por parte de los docentes que evalúan la ejecución de la microdocencia.
Este es un procedimiento de entrenamiento, ya que la persona que lo ejecuta se prepara para una situación real, realizándolo en una ambiente más reducido (menos alumnos o alumnos imaginarios y en un menor tiempo). La clase se graba en un video donde queda plasmado la forma en la que el futuro docente ejecutaría una clase.
Para llevar a cabo la microdocencia se debe tomar en cuenta que se requieren de algunas habilidades estos pueden ser un vocabulario correcto, mantener una claridad en la pronunciación, una velocidad adecuada y un buen tono de voz.
La microdocencia es una técnica que ayuda a mejorar la formación del futuro docente ya que es como una guía de nuestro futuro desempeño profesional. Esta formación se realiza mediante la integración de teoría y práctica en un mismo proceso. Esto fija las bases del aprendizaje como docentes.
¿Por qué seleccionó ese tema?
Este tema fue muy significativo ya que fue una simulación de una clase y me ayudo a conocer cada una de mis habilidades y debilidades. Al conocer mis debilidades me ayudo a mejorarlas y saber cómo desenvolverme en una clase.
¿Qué aspectos fueron más significativos para usted de ese tema?
Conocer de qué se trata la microdocencia.
Como se realiza las microdocencia y cuáles son los pasos que se requieren para llevarlo a cabo.
Llevarlo a la práctica a través de una simulación.
¿Cómo puede servirle este tema, ya sea en su vida personal o profesional?
Este tema me puede servir más en lo profesional ya que es una simulación de una clase y que al tener la noción de cómo se realiza es de suma importancia para que en algún momento lo lleve a la practica ya tenga el conocimiento de cómo se realiza.
Actividad: línea de tiempo
