Preguntas Frecuentes

Page 1

PREGUNTAS FRECUENTES


¿Es necesario agregar lombrices? Es indispensable el uso de la lombriz roja para que el Método funcione correctamente, de lo contrario el proceso tardaría demasiado y demandaría de una capacidad de espacio mucho mayor. La lombriz no contrae ni contagia ningun tipo de enferdedad y solamente se alimenta de materia orgánica en descomposición. Nuestros Cestos se entregan con un núcleo de lombrices. el cual se repone en caso de perdida. ¿Se puede tener el Cesto en departamento? Nuestros Cestos compostadores están diseñados para ser usados en espacios reducidos o con poco espacio verde, ya que es en la ciudad donde se encuentra el mayor problema de la basura. ¿Se puede tener en la intemperie? Si, siempre que no quede expuesto a la lluvia ni al sol ya que se arruinaría su contenido. Por ser liviano, es posible trasladarlo para ponerlo al resguardo. ¿Se pueden tirar TODOS los restos orgánicos? TODOS no, solamente los restos crudos vegetales: frutas, verduras, yerba mate, café, algo de pan y también cáscaras de huevo. No se pueden incluir restos de carne o de lácteos, tampoco alimentos aceitosos ni heces de mascotas. ¿Chorrea? No, no chorrea. Por ser de tela tiende a evaporar, además uno de los pasos del Método es ESCURRIR aquellos elementos que estén excedidos en líquido, especialmente la yerba mate para evitar la putrefacción. ¿Da olor? No, si se siguen todos los pasos del Método, esto además evita la atracción de plagas. Si así fuera, es porque alguno de los pasos del Método no está siendo bien aplicado.


¿Es necesario agregar tierra? Se puede cubrir el contenido con finas capas de tierra o humus en pequeñas cantidades para evitar la atracción de plagas. ¿Cuánto tiempo hay que esperar para cosechar humus? En épocas calurosas, a partir del día 45 desde el comienzo del proceso y en invierno, a partir del día 60. Se puede extraer una muestra para verificar su estado. ¿Con qué frecuencia se puede extraer humus? Depende de los volúmenes que echemos en el Cesto, pero en general, se puede hacer una extracción cada 10 días. ¿Se aplica directo a las plantas el humus obtenido? Se puede utilizar el humus así como sale del Cesto, ya que las lombrices se encargan de equilibrar todos los elementos. ¿Es necesario regar? En épocas calurosas, conviene humedecer a diario la superficie con rociador. En invierno no es conveniente humedecer. ¿Se pueden agragar cítricos? Si, se puede agragar cítricos, siempre y cuando no sea una cantidad excesiva. ¿Y las mosquitas de la fruta? Las mosquitas forma parte del compostaje, sobre todo en primavera/verano, no producen ningún daño pero son molestas. Para evitar que se conviertan en plaga, conviene guardar la fruta en la heladera o tapada con un paño, ya que la mosquita pone sus huevos en las cáscaras y luego las larvas se activan dentro del Cesto. Conviene armar trampas y cubrir el compost con Carbonato de Calcio o humus.


¿Se puede agregar papel de diario, no es tóxico? Desde los años '90 los periódicos de grandes tiradas han ido reemplazando las tintas compuestas de plomo por otras de origen vegetal. No contaminan. ¿Cuánto tiempo resiste la bolsa? Por lo menos 2 años. Se puede poner en contacto con nostros para su reposición. Se lava con agua fría y no es necesario plancharla.

Email: info@basuraresponsable.com.ar www.compostar.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.