2 minute read

¿UN RIESGO BIOLÓGICO?

Next Article
GRANDEZA STUDIO

GRANDEZA STUDIO

“Las temperaturas extremas, la presión baja y la radiación cósmica no filtrada hacen del espacio un ambiente inhóspito para los organismos vivos. Sin embargo, no siempre los mata: algunas bacterias se vuelven latentes en el vacío del espacio y se despiertan nuevamente cuando las condiciones son las adecuadas”, confirma Melosh, convencido de que estas bacterias podrían llegar a otro planeta y acabar con el ecosistema propio del lugar en el que impacte.

Además, tengamos en cuenta que la radiación no siempre acaba con las bacterias, y que incluso existen algunas de ellas capaces de alimentarse de esta fuente energética. Los estudios calculan que el vehículo ‘solo’ podría vivir “varias decenas de millones de años”, pero lo suficiente como para acabar estrellándose contra un planeta: eso sí, Marte sería el gran perjudicado, pues sería el único planeta en el las bacterias de la Tierra podrían llevar a cabo su particular colonización.

Advertisement

Los científicos creen que si el Tesla regresara a la Tierra -no sería antes de dentro de un millón de años-, la atmósfera desintegraría el vehículo por completo, mientras que en Venus las bacterias no sobrevivirían por su temperatura de 482o C. Marte, por sus condiciones y su climatología, podría ser el único lugar en el que podría acabar el Tesla de Musk. Y los científicos avisan: “La carga de bacterias del Tesla podría ser un riesgo biológico. Es una copia de seguridad de la vida en la Tierra”, concluye.

Tesla

Historia De Los Autos Electricos

En 2018 Musk afirmó que usar el Lotus Elise como base para el Roadster fue una estrategia deficiente porque era incompatible con la tecnología del prototipo AC Propulsion Tzero y fue tan modificado que en la versión final solo quedaba el 7% del Elise original. El Roadster comparte menos del 7% de sus componentes con el Lotus Elise; los componentes compartidos se limitan a los parabrisas, airbags, llantas, algunas partes del tablero, y los componentes de la suspensión.

FASE 3: MONTAJE Y PRODUCCIÓN

Duración: 80 horas – 2 semanas

Fechas: 10/10/22 a 21/10/22

Etapa 3 llevada acabo en las instalaciones del Campus Creativo de Santiago, se logra el montaje y la Filmación de las 7 puestas en escena.

Mis roles en esta etapa fueron los siguientes:

-Encargado de la selección y compra de piezas del auto utilizado.

-Encargado de la revisón de modelos 3d antes de imprimir.

-Encargado de la impresión y uso de maquinas 3d del campus creativo.

-Encargado de la filmación de la “Toma 7”.

-Ayudante de montaje y construcción.

FASE 4: PUBLICACIÓN Y DISEMINACIÓN

Duración: 80 horas – 4 semanas

Fechas: 24/10/22 a 18/11/22

Etapa donde se llevó a cabo la publicación, charlas y puesta en escena en la Galería Rocamar (correspondiente al hall de la Universidad Andrés Bello, Campus Creativo, Viña del Mar).

En la primera parte de esta estapa, correspondiente a una charla realizada por GRANDEZA desempeñé el rol de Camarografo, grabando y retransmitiendo la señal vía youtube a la plataforma del Campus Creativo.

En la Segunda parte, la presentación de la práctica en la Galería Rocamar, participé en el traslado, montaje y grabación de la presentación.

Como trabajo extra a la práctica, quedé a cargo de la coordinación del envío de piezas desde Chile a España para su futura puesta en escena en el pabellón de la Bienal de Venecia llamado “The Laboratory of the Future”.

Reflexiones

Al finalizar esta práctica y mirando en retrospectiva, sin duda soy alguien diferente después de vivirla, con mayores conocimeintos prácticos como el manejo de material audiovisual, impresión 3d, utilización de materiales de construcción, entre otras herramientas que no sabía utilizar. Además de conocer a detalle otro campo de la arquitectura muy interesante. Esto me hizo re-encantarme de la carrera, algo que sin saberlo, lo había perdido.

Dar el 101% valió completamente la pena, ganandome un reconociemiento y agradecimiento por parte de GRANDEZA.

Anexos

Bastián Patricio Durán Silva

4to Año de Arquitectura Universidad Andrés Bello

20.711.484-7

Tel: 9 6101 2514 b.durnsilva@uandresbello.edu

Insta: @Basty.dsn

This article is from: