Memoria 2009 a 2011

Page 1

20092011 MEMORIA DE ACTIVIDADES


Contenido Carta del presidente ...................................................................................................................... 0 1. INTRODUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO ...................................................................................... 0 2. DATOS ECONOMICOS DE BAS ................................................................................................... 3 2.1. La distribución de alimentos .............................................................................................. 3 2.2 Resumen año 2009 .............................................................................................................. 3 2.2.1 Entrada de Alimentos ................................................................................................... 3 2.3 Resumen año 2010 .............................................................................................................. 4 2.3.1 Entrada de Alimentos ................................................................................................... 4 2.3.2 Salidas de Mercancías .................................................................................................. 4 2.4 Resumen año 2011 .............................................................................................................. 6 2.4.1 Entrada de alimentos ................................................................................................... 6 2.4.2 Salida de Alimentos ...................................................................................................... 6 2.5 Resumen Económico ........................................................................................................... 8 3. MEMORIA DE ACTIVIDADES ...................................................................................................... 9 3.1 Recogida de Alimentos ........................................................................................................ 9 3.1.1. OPERACIÓN KILO Y RECOGIDAS DE ALIMENTOS. ........................................................ 9 4. PROYECTOS DE FUTURO ........................................................................................................... 9 4.1 PROYECTOS DE FUTURO.................................................................................................... 10


Carta del presidente Una vez cerrado el año 2011, queremos echar la vista atrás para poder valorar el trabajo realizado por el Banco de Alimentos del Segura Murcia desde que se constituyó formalmente en el año 2009. Los años transcurridos desde entonces nos han deparado penas y satisfacciones, han sido años de contrastes agravados por una crisis económica que ha hecho tambalearse los pilares de nuestra sociedad. La crisis económica que afecta a nuestra Región ha dificultado la ya costosa actividad desarrollada por el Banco de Alimentos del Segura Murcia en una doble vertiente: por un lado incrementando el número de personas que requieren de la ayuda del Banco de Alimentos para cubrir sus necesidades básicas y por el otro estrangulando la siempre complicada situación de nuestras empresas benefactoras, que en algunos casos se han visto obligadas a cerrar por la falta de actividad. Son ahora muchos los casos de familias de clase media que han dejado de percibir alguno o todos los sueldos del núcleo familiar y se suman a las personas que, por diversas circunstancias, ya estaban en situación de exclusión social. Pese a todo lo anterior, son muchas las personas dispuestas a ayudar para solucionar los problemas que hemos ido encontrando en el camino. Son innumerables los benefactores que de forma periódica o esporádica han colaborado económicamente, han entregado alimentos, han invertido su tiempo en actividades de voluntariado o, simplemente, han dado a conocer nuestra actividad y necesidades a otras personas. A todos ellos me gustaría agradecerles su esfuerzo en estas líneas de manera especial, ya que sin su esfuerzo la labor desarrollada por el Banco sería imposible. A continuación trataremos de resumir nuestra actividad durante estos años, pero sin olvidar que todo lo que incluye esta memoria es ya pasado y que lo importante es toda la labor que aun queda por desarrollar. Seguro de que como hasta ahora encontraremos la manera de seguir ayudando os animo a que compartáis con nosotros estos esfuerzos, convencido de que juntos podemos ayudar a construir un mundo mejor para todos.

Fdo.: D. Bonifacio Fernández Núñez Presidente


1. INTRODUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1.1. Origen de los Bancos de Alimentos La Asociación Bancos de Alimentos del Segura Murcia (BAS) es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, basada en el voluntariado, y cuyo objetivo es la recogida, almacenamiento y distribución de los alimentos excedentarios con intención de hacerlos llegar a los Centros Asistenciales y, a través de ellos, a las personas que los necesiten. La iniciativa de los Bancos de Alimentos surgió en EE.UU. en 1967 a instancia de John Van Hengel. La idea se extendió con rapidez por todo el país y todo el Mundo. Hoy los Bancos de Alimentos funcionan en más de 50 países y continúa su expansión. Operan en sociedades desarrolladas como EE.UU., Francia, Bélgica, Italia o España, despertando el espíritu solidario y difundiendo los valores humanos y culturales necesarios para resolver la cruel contradicción entre los excedentes y la pobreza existente. El BAS forma parte de la Federación Española de Bancos de Alimentos. En 1996 los Bancos de Alimentos de España constituyeron la Federación Española de Bancos de Alimentos, conocida como FESBAL, que coordina y orienta sus actividades. También son actividades de FESBAL facilitar el acercamiento e intercambios entre los Bancos, elaborar estadísticas y publicidad común, junto con el desarrollo de un asesoramiento jurídico y administrativo. En la actualidad existen cincuenta y cuatro Bancos de Alimentos distribuidos a lo largo del Estado. Los valores fundamentales de la labor desarrollada por en BAS son la concienciación, la solidaridad, la transparencia, la eficacia y la gratuidad.

1.2 Estructura y Organización El BAS se estructura en diferentes departamentos operativos y de servicios. La Junta Directiva se aprobó por el la asamblea general extraordinaria el día 2 de Octubre de 2009 con el nombre de ASORAM. Cambiando en Diciembre de 2011 a la denominación actual de Asociación de Banco de Alimentos del Segura. Dicha Junta está formada por: PRESIDENTE. D. Bonifacio Fernández Núñez. VICEPRESIDENTE. D. Luis Madrid Ríos SECRETARIO: D. Juan Manuel Egea Carrillo VOCALES: D. Mauricio Valenciano Martínez.

1.3 Entidades colaboradoras


Diferentes entidades entregan alimentos al BAS en aras a su correcta distribución. Las fuentes de aprovisionamiento del Banco, se dividen en cuatro grandes colectivos: Empresas privadas, Administraciones Públicas, Personas privadas y Otros Bancos de Alimentos. La aportación de empresas privadas es imprescindible para el BAS. Desde un estricto cumplimiento de las normas higiénico sanitarias, contribuimos a evitar el despilfarro de alimentos, como un mecanismo de lucha contra la pobreza. La colaboración del BAS con las organizaciones empresariales se enmarca dentro del concepto de responsabilidad social de las empresas. Por nuestra ubicación geográfica y el tejido industrial de Murcia, es importante nuestra colaboración con la industria agroalimentaria. Esta produce excedentes, implicando un elevado coste económico y un fuerte impacto ambiental la gestión de los mismos. BAS pretende captar recursos alimentarios, entre otros: a) Excedentes agrarios. b) Excedentes de industrias alimentarias consumibles. c) Aportaciones directas de empresas. d) Productos recogidos a través de las ‘Operaciones Kilo’ y las Jornadas de Recogida de Alimentos Las principales empresas y personas colaboradoras son:                  

Ademarnos, S.L. Francisco Martinez Lozano, S.A. Expolorqui Conservas el Portero Cooperativa Nuestra Señora de la Esperanza Alvalle-Tropicana D. Antonio Bernal Barba (La Carrichosa) Golden Foods Antonio Muñoz y Cía. Jose Guillen e Hijos Pedro Guillen Gomáriz D. Antonio Carrelon D. Antonio Gomez Meroño D. Francisco Perez Mompean D. Jose Molero Mensajero Alimentación Librería Papelería Arrixaca D. Francisco Ortega


1.4 VOLUNTARIOS Los voluntarios del BAS son el activo imprescindible que permite la actuación diaria del mismo en aras a lograr los fines de nuestra actividad. Destacan por su profesionalidad, su responsabilidad, su solvencia personal y su saber hacer. Con nuestros voluntarios —cargos directivos y asesores, voluntarios habituales en almacén y tantos otras personas que colaboran habitualmente en la recogida de alimentos—, hemos sido capaces de distribuir cientos de toneladas de alimentos de forma continuada a más de 16.000 beneficiarios pertenecientes a diferentes organizaciones asistenciales durante los años 2009, 2010 y 2011.


2. DATOS ECONOMICOS DE BAS 2.1. La distribución de alimentos El BAS se fundó y comenzó su actividad operativa en el año 2009. Desde ese año, nuestra actividad ha ido creciendo de forma significativa, desde las 3 toneladas de alimentos distribuidos en 2009 a las 28 toneladas en 2011

Miles de Kilogramos

30000 25000 20000 15000

Miles de Kilogramos

10000 5000 0 2009

2010

2011

. Los destinatarios de la labor del BAS son las personas necesitadas que no disponen de renta suficiente para tener una alimentación adecuada. Estas personas reciben los alimentos a través de entidades que colaboran con el banco y que tienen entre sus objetivos cubrir sus necesidades de alimentación. El BAS en contacto con estas instituciones benéficas , conoce sus necesidades y en función de las existencias, les asigna cantidad y tipos de alimentos. Las personas en situación de desempleo y aquellas que se encuentran sin hogar han sido las destinatarias de una parte importante de las ayudas del BAS en estos años, aunque también se atiende en gran proporción a centros de mayores o niños y colectivos como inmigrantes, toxicómanos y personas con discapacidad. La distribución de los alimentos en los últimos años muestra la mayor conciencia del problema de la falta de recursos alimentarios en una sociedad como la murciana, donde existen importantes colectivos desfavorecidos. El crecimiento de los alimentos recepcionados ha permitido atender a una mayor población desfavorecida y permitir unir dos conceptos imprescindibles para la comprensión del BAS: a) Lucha contra el despilfarro. b) Gestión correcta de los alimentos donados.

2.2 Resumen año 2009 2.2.1 Entrada de Alimentos

Alimentos Albaricoques en Almibar

Unidades Peso/Unidad Total kilogramos 1272 500g 636


Arroz Fabada con Jamón Maiz Dulce y guisantes Pimientos Asados

15 72 2450 584

1KG 500g 150g 3KG

TOTAL KILOGRAMOS

2806

2.3 Resumen año 2010 2.3.1 Entrada de Alimentos

ENTRADA MERCANCIAS 2010 BENEFACTORES Expolorqui Perez Escamez B. Alimentos de Albacete Golden Foods Francisco Martinez Lozano, S.A. Coop. Ntra sra de la Esperanza D. Francisco Ortega D. Pedro Guillen Gomariz Antonio Muñoz y Cia D. Jose Guillen e Hijos D. Antonio Bernal Barba (La Carrichosa) Alvalle-Tropicana Operación Kilo

KILOS 4133 2060 1020 96 7014 40 926 552 1204 50 6621 600 605

TOTAL

24921

2.3.2 Salidas de Mercancías

15 36 367 1752


SALIDA DE MERCANCIAS BENEFICIARIO FUNDACION RESIDENCIA SAN DIEGO GUARDERIA SAN JOSE DE CALASANZ RESIDENCIA EL AMPARO CARITAS PARROQUIALES SAN PIOX RESIDENCIA NUESTRA SEテ前RA DE FATIMA CONVENTO CARMELITAS DESCALZAS RESIDENCIA HERTMANITAS DE LOS POBRES MENSAJEROS DE LA PAZ RESIDENCIA HOGAR DE BETANIA CONVENTO HERMANAS CLARISAS CONVENTO BENEDICTINAS MONASTERIO HERMANOS DE LA LUZ CARITAS NTRA SRA MADRE DE LA IGLESIA ASOCIACION DE UCRANIANOS DE MURCIA CONVENTO SAN ANTONIO CONCEPCIONISTAS CARITAS PARROQUIALES DE BENIAJAN RESIDENCIA DE MAYORES HOGAR DE NAZARET ASOCIACION DE ECUATORIANOS CONDOR DE ECUADOR ASOCIACION DIGNIFICA LA VIDA MISIONERAS DE LA CARIDAD MONJAS JUTINIANAS MADRE DE DIOS CARMELITAS DESCALZAS VILLALENTISCO CONVENTO SAN ANTONIO EL POBRE CARITAS PARROQUIALES SAN BENITO TRANSEUNTES GRUPO LUIS MADRID BANCO ALIMENTOS DE ALBACETE TOTAL

KILOS 848 84 1370 2750 3067 729 965 1058 877 372 831 443 701 1019 415 702 2398 324 578 573 147 404 100 153 761 720 22389*

*Debido a que algunos de los alimentos son perecederos, tenemos en cuenta la fecha de caducidad y su estado para su posterior consumo.


2.4 Resumen año 2011 2.4.1 Entrada de alimentos

PROVEEDOR Vda. Ginés Guzmán Tropicana - Alvalle Josa Guillen Josa Guillen La Carrichosa Francisco M. Lozano SA Luis Andrés Soriano Arrendamientos Blanca SL Caritas San Miguel TOTAL

ENTRADA ME MERCANCIAS AÑO 2011 Kilogramos Litros Fruta/KG Descripción 3 - Cajas de alimentos para mayores 1.035 300 Zumos y fruta 5.375 - Zumos 250 - Harina 9.292 Fruta variada 4.181 - Conservas 24 118 - Nestlé-Nutricia 18.220 - Encurtidos 420 204 - Arroz, caldo… 23.098

6.732

9.592

2.4.2 Salida de Alimentos

SALIDA DE MERCANCIAS BENEFICIARIO ASOCIACION DE ECUATORIANOS CONDOR DE ECUADOR ASOCIACION DE UCRANIANOS DE MURCIA ASPRODES LORCA CARITAS NTRA SRA MADRE DE LA IGLESIA CARITAS PARROQUIALES LA PAZ CARITAS PARROQUIALES DE BENIAJAN CARITAS PARROQUIALES DE SANMIGUEL CARITAS PARROQUIALES SAN ANTOLIN CARITAS PARROQUIALES SAN PIOX CARITAS PUENTE TOCINOS CARITAS SAN JUAN EVANGELISTA CARITAS SANTA MADRE IGLESIA CARMELITAS DESCALZAS VILLALENTISCO CONVENTO BENEDICTINAS CONVENTO CARMELITAS DESCALZAS CONVENTO FRANCISCANO CONVENTO HERMANAS CLARISAS CONVENTO SAN ANTONIO CONCEPCIONISTAS GUARDERIA SAN JOSE DE CALASANZ HERMANITAS DE LOS POBRE JESUS ABANDONADO MENSAJEROS DE LA PAZ MISIONERAS MADRE TERESA CALCUTA MONASTERIO HERMANAS BENEDICTINAS MONASTERIO HERMANOS DE LA LUZ

KILOS LITROS 95 1.575 301 600 132 100 425 1.036 235 523 50 261 50 1.118 40 715 100 385 72 315 96 143 252 60 297 120 107 10 397 60 867 60 78 10 427 2.712 592 870 2.131 378 120 445 36


MONJAS JUTINIANAS MADRE DE DIOS RESIDENCIA DE MAYORES HOGAR DE NAZARET RESIDENCIA EL AMPARO RESIDENCIA HERTMANITAS DE LOS POBRES RESIDENCIA HOGAR DE BETANIA RESIDENCIA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA RESIDENCIA SAN DIEGO SEMINARIO MATER IGLESIA TRANSEUNTES GRUPO LUIS MADRID CARITAS PARROQUIALES SAN BASILIO CARITAS PARROQUIALES SAN ANDRÉS ASOCIACION MURCIANA NERI TOTAL

165 3.391 320 596 442 1.816 190 40 194 390 435 419

24 740 48 9 314 48 12 142 133

24.345*

3.919*

*Debido a que algunos de los alimentos son perecederos, pese a la alta eficiencia del sistema de reparto, no siempre es posible repartir los alimentos antes de que estos dejen de ser aptos para el consumo humano, lo que obliga a desechar algunos de los alimentos recibidos.


2.5 Resumen Económico

BALANCE

ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE €3.450,00

Inmovilizado Material Inversiones Financieras

0 ACTIVO CORRIENTE €2.100,00

Efectivo y otros activos líquidos Deudores y cuentas a cobrar

0

Periodificaciones C.P.

0 TOTAL ACTIVO 5.550,00 PASIVO PATRIMONIO NETO €5.500,00

Fondos Propios Subvenciones, donaciones y legados recibidos

0

PASIVO CORRIENTE Deudas a Corto Plazo

0

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

0

TOTAL PASIVO €5.500,00


3. MEMORIA DE ACTIVIDADES En este periodo BAS se ha centrado exclusivamente en llevar a cabo su función principal: la recogida y reparto de alimentos a las personas necesitadas de Murcia. Para conseguir ese objetivo BAS dividió su actividad en dos tareas: la recogida de alimentos y la distribución de los mismos.

3.1 Recogida de Alimentos La recogida de alimentos se ha realizado básicamente mediante dos actividades principales: 1. Convenios con Empresas colaboradoras que han donado sus excedentes de almacén al Banco de Alimentos para que este la distribuya. Los acuerdos con las distintas entidades se plasman mediante la firma de convenios de colaboración. 2. BAS ha desarrollado actividades que han fomentado la colaboración y desarrollo del Banco, entre las que se encuentra la Operación Kilo con los principales distribuidores de la capital.

3.1.1. OPERACIÓN KILO Y RECOGIDAS DE ALIMENTOS. RECOGIDA DE ALIMENTOS EN GRANDES SUPERFICIES . Durante el trienio 2009-2011, se han realizado ‘Operaciones Kilo’ en distintos colegios, institutos, etc. RECOGIDA DE ALIMENTOS EN EMPRESAS PRIVADAS Durante estos años se ha continuado con la concienciación de la población murciana y con la búsqueda de benefactores que nos ayuden en nuestra labor. El resultado de esta labor ha sido que un importante numero de empresas murcianas, incrementando el grado de compromiso de su Responsabilidad Social Corporativa, han ofrecido su colaboración mediante la entrega y recogida de alimentos destinados a los más desfavorecidos de nuestra sociedad. El destinatario de los alimentos recogidos ha sido el BAS, que se encargó de distribuirlos entre las entidades beneficiarias. Sin embargo, sin la ayuda de estas empresas nuestra labor habría sido imposible. La importancia de las Operaciones Kilo y la Recogida de Alimentos se ha incrementado exponencialmente cada año. Banco de Alimentos agradece la colaboración de los centros educativos, empresas y particulares que colaboran con la entrega de alimentos y espera que se unan más empresas y centros a la lucha contra la pobreza.

4. PROYECTOS DE FUTURO


4.1 PROYECTOS DE FUTURO BAS como todo banco de alimentos nace con una vocación de perdurar en el tiempo. Desde el comienzo de nuestra actividad este principio es uno de los pilares de nuestra actividad y es un criterio que siempre tenemos en cuenta a la hora de tomar decisiones; lo importante no es solo solucionar los problemas que hoy se nos presentan, sino también construir un banco de alimentos fuerte que perdure en el tiempo. Por todo lo anterior BAS tiene importantes retos para los próximos años, con la única finalidad de lograr un mayor éxito en su intento de luchar contra la pobreza en la sociedad murciana. Para los próximos años BAS ha establecido como prioritarias las siguientes líneas de actuación: 1. Desarrollo del I Plan Estratégico BAS 2012-2015. 2. Incremento de la divulgación de los fines y acciones del BAS entre la sociedad murciana. 3. Implantación del Programa de Transparencia de BAS, entendiendo que la gestión de recursos ajenos exige total claridad tanto de los órganos de gobierno, como de las acciones, como de la gestión de recursos económicos por parte del BAS. 4. Incremento en el número de empresas y particulares que colaboren con BAS. A pesar de la crisis, durante el pasado bienio consiguió incrementar levemente el número de empresas donantes. 5. Incremento de la eficacia organizativa del Banco de Alimentos, mediante la implantación de técnicas de gestión logística y la profesionalización del mismo a todos los niveles. 6. Se pretende que durante el segundo semestre de 2012 el BAR pase de la condición de Asociación Benéfico Social a ser una Asociación de Utilidad Pública. La implementación de las medidas anteriormente referenciadas, entendemos significará un importante esfuerzo por parte de BAS. Su consecución permitirá mejorar la gestión de los recursos entregados por la sociedad murciana y una mejor distribución entre los colectivos más necesitados de nuestra Comunidad Autónoma. 7. BAS, a través de convenios suscritos con Grandes superficies de la capital, efectúa jornadas de recogida de alimentos en grandes superficies, denominadas ‘Operación Kilo’. 8. Colaboración con el Fondo Español de Garantía Agraria. 9. Colaboración e intercambio entre Banco de Alimentos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.