2 minute read

CARACTERISTICAS GENERALES DEL ARTE ROMANO

El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca, sin ebargo tambien tubo una indescutible personalidad manifestada principalmente en la arquitectura. posterior mente el arte romano repercutio enormemente en las culturas occindentales siendo la base cultural de occidente hasta nuestros dias.

El arte se puede dividir de forma similar a la historia del Imperio

Advertisement

Romano en tres periodos:

-

ARQUITECTURA ROMANA.

-

Periodo de la Republica: s. VI

Periodo de Augusto: la época clasica

Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica. La arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los edificios supervivientes. Usó nuevos materiales, particularmente el hormigón romano, y tecnologías como el arco de medio punto, la arcada, la bóveda y la cúpula para hacer edificios que normalmente eran fuertes y bien diseñados.

-

Periodo imperial: dividido a su vez en:

ESCULTURA ROMANA.

Tuvo una producción muy abundante entre ellos retratos del poder, magistrados, senadores, oradores, filósofos y sobre todo emperadores, además de un carácter realista.

Además, se destaca el relieve, los cuales adornaban los arcos de triunfo y las columnas en donde representaban las batallas y actividades sociales. Está técnica les permitió dar la perspectiva a sus composiciones y la profundidad a sus figuras.

Materiales.

– Bronce y piedra (sobre todo mármol y alabastro).

– Oro y plata.

– Hasta el s. III, policromadas.

– Tratamiento muy pulimentado. Tipologías.

– Bulto redondo y relieves.

– Cabeza, figuras de cuerpo entero, a caballo, bustos.

PINTURA ROMANA.

La pintura tiene su origen en una mezcla entre la tradición etrusca y la influencia de los pintores griegos. Los etruscos usaban la pintura como una forma de evocación mágica en las construcciones funerarias, mientras que los romanos harían de ella una expresión publica para retratar hechos o personajes relevantes de la época, su finalidad practica: decorar las casa y palacios.

La técnica que utilizaban era al fresco sobre una tabla y luego la protegían con una capa de cera la cual intensificaban los colores. Su condición social del pintor era un artesano.

PINTURA MURAL.

La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en algunas ocasiones se utilizaban técnicas mixtas. Para la pintura sobre tabla se utilizaba las técnicas al temple y a la encáustica.

Pintura mural Sus colores era amplia, ya sea a la del mundo griego y egipcio se le suman algunos colores mas. Entre ellos destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo. Aunque a veces también se utilizaron verdes, azules y violetas y se aplicaban mezclados con agua y a veces con cola. En algunos casos se consiguió plasmar la sensación de tridimensionalidad, la perspectiva, que se pierde con el tiempo y luego aparece con el Renacimiento (mas de 1400 años después).

LOS MOSAICOS.

Los romanos construias los mosaicos con pequeñas piesas llamadas teselas de ahí que se refiriesen a ellos también como opus tessellatum. Las teselas son piezas de forma cúbica, hechas de rocas calcáreas o material de vidrio o ceramica muy cuidadas y eaboradas y de distintos tamaños. el artista las disponía sobre la superficie, como un puzzle distribuyendo el color y la forma y aglomerándolas con una masa de cemento. Los mosaicos tienen un origen muy antiguo. Se han hallado masaicos en creta, Mesopotamia, y por supuesto en Grecia, Roma y el Imperio Bizantino.

LA PINTURA DE CABALLETE.

La pintura de caballete y los pequeños frescos también se dan. Los temas se enriquecen: historia, paisajes de distrintos tipos, mitologia, bodegón, vida cotidiana, animales y el retrato. El retrato se da desde el s.l a.C. pero es en el s.ll cuando proliferan.

Destacan los del Fayum, unso retratos funerarios en tela o en madera que están realizados con la técnica de la encáustica.

This article is from: