Entre la tensión y la pasión. Relatorías de la práctica

Page 108

Entre la tensión y la pasión todos y recién van a copiar en la carpeta. A continuación, encerré la oración en corchetes, marqué el sujeto y el predicado. ¿Qué oración es? Carlos respondió:-es una oración bimembre porque se puede partir en dos. Les dije a los alumnos que en esta clase trabajaremos la parte del sujeto de la oración. ¿Cuál es la parte más importante dentro del sujeto? Rodrigo dijo: -la palabra más importante es la palabra osa. ¿Qué tipo de palabra es? Rodrigo: -Es un sustantivo común. ¿Qué dice de la osa? Los alumnos dijeron que la osa es gigante y somnolienta. Entonces: ¿qué palabras modifican de manera directa al sustantivo? Los alumnos dijeron que los modificadores son gigante y somnolienta. ¿Qué palabras permiten advertir el modificador indirecto? Leonel: -Las preposiciones a, ante, de… Luego copié la segunda oración: Un  cuadro  conmovedor. Inmediatamente un alumno dijo:- un es modificador directo y cuadro el núcleo sustantivo. Entonces, pregunté a los alumnos: ¿Qué marcamos primero en la oración anterior? La mayoría dijo que el verbo y afirmaron que esa oración no tiene verbo. Un alumno dijo: -hay un verbo que es la palabra conmovedor.Y le pregunté si se puede conjugar: yo conmovedor, tú… ¿Hablamos así? Otro alumno manifestó que se trata de una oración unimembre porque no se va poder separar la oración. Sin embargo, escuché que una alumna dijo que también podría ser que el sujeto sea tácito. Luego le pregunté: ¿Qué palabra te permite recuperar al sujeto? Me dijo osa. Nuevamente, le pregunté: ¿dentro de la

106 - Ana María Mamaní

oración hay alguna palabra que te indique la presencia del sujeto? Mientras lo pensaba alguien dijo que no, porque la oración no tiene el verbo. Entonces, les recordé que el verbo es la palabra que permite recuperar al sujeto. Luego, les pedí que registren en la carpeta como acordamos. De este modo continuamos con el análisis del resto de las oraciones del primer párrafo. En el cierre de la clase pegué en la pizarra un cuadro con la estructura de la oración simple para de esta manera leer e identificar lo trabajado en clase. Inmediatamente, distribuí a los alumnos una copia del cuadro para que peguen en la carpeta. Luego definimos la oración con los aportes de los alumnos. En esta clase, los aportes de los alumnos me permitieron advertir que la mayoría de ellos posee conocimientos sólidos respecto al análisis de las oraciones. Identificaron los verbos, el sustantivo y los adjetivos. Me pareció importante destacar uno de los aportes de un alumno para dar idea sobre el sujeto tácito: Profe, el sujeto tácito quiere decir que el sujeto está escondido, pero está.

Tercer año de Educación Secundaria DIA 1 Esta clase de tercer año duró cuarenta minutos.Tenía como tema la organización de la información en el texto expositivo. El mismo se encuentra enmarcado en los NAP en relación con la comprensión y la producción oral. En relación con la lec-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entre la tensión y la pasión. Relatorías de la práctica by barbi couto - Issuu