Impresiones 17 (julio, agosto y septiembre 2011)

Page 1




editorial

Con la misma calidez El frío invernal sumado al calor electoral conforman el contexto de trabajo diario que hoy tenemos que enfrentar. Y aquí estamos, al pie del cañón, trayendo a sus manos una nueva edición de Impresiones. Pero las bajas temperaturas también traen una vez más la megaexposición comercial del mundo dental nacional: EXPODENT Córdoba 2011. Una vez más llegamos a EXPODENT en la ciudad de Córdoba como anfitriones. Se espera una gran concurrencia de profesionales odontólogos y técnicos dentales de todos los puntos del país y del exterior. Al igual que la edición cordobesa anterior, estaremos listos para recibirlos en nuestro propio stand del sector institucional de la muestra. Llevaremos novedades y toda la información y cordialidad de siempre. Pero también queremos invitarlos a pasar por nuestro stand para participar de sorteos diarios con regalos de nuestros amigos anunciantes: Centro SBZ, Denthum, Corflex, Fundación Ortodoncia del Centro, O´Dent, 21 de septiembre, GUM y Proden. Además, en este número contamos con notas de la T.D. Betiana Giraudo y el Dr. Sergio Azcona,“Disyuntor. Expansión rápida de maxilar”; la T.D. Verónica del Valle Costanza, el T.D. Javier Costanza y el T.D. Francisco Nicolás Costanza con una nota de “Prótesis Acetálicas, un material en evolución”; el T.D. Héctor A. Fontana con una guía sobre “Cerámica Inyectada en coronas e incrustaciones”, una nota sobre “Restauración de alta estética. Cerámica sobre alúmina. Caso clínico”, de la Dra. Adriana Articó y una entrevista a la Dra. María Eugenia Battisti de Beltramo adelantando el próximo 32º Encuentro de la Sociedad de Cirugía Buco Máxilo Facial del Círculo Odontológico de Córdoba. Esperamos que pueda disfrutar leyendo esta revista que tiene en sus manos tanto como nosotros al hacerla. ¡Hasta la próxima edición! Bárbara Couto - Mauricio Micheloud Editores Responsables

www.revistaimpresiones.com.ar

Guía Dental de Córdoba Año VI - Número 17 - julio, agosto y septiembre de 2011 Directores Bárbara B. Couto / Mauricio A. Micheloud Redacción / Diseño /Administración La Rioja 754 - PA - Córdoba (5000) Argentina - Tel.: 0351 4231341 info@revistaimpresiones.com.ar guiaimpresiones@gmail.com www.revistaimpresiones.com.ar Ventas publicitarias Vanina Boco Tel.: 03543 15553480 - 0351 4231341 guiaimpresiones@gmail.com Colaboradores T.D. Betiana Giraudo, Dr. Sergio Azcona, T.D. Verónica del Valle Costanza, T.D. Francisco Nicolás Costanza, T.D. Javier Costanza, T.D. Héctor A. Fontana, Dr. Víctor Hugo Anze, Dra. Adriana Articó, Ivana Couto. Agradecimientos Círculo Odontológico de Cba. Esc. Posgrado de la Fac. Odontología UNC. Nuestros suscriptores y anunciantes. Suscripciones Por giro postal, cheque, depósito bancario, PAGO FÁCIL o personalmente. Envíenos su teléfono o mail y le daremos el cupón de suscripción. En todos los casos debe guardar el comprobante de pago y comunicarse con nosotros para indicarnos sus datos personales, informar el pago y así completar la suscripción. Más información en: www.revistaimpresiones.com.ar/contacto.html

Propietarios de la publicación: Bárbara B. Couto y Mauricio A. Micheloud. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 814207. Las opiniones vertidas en esta revista no necesariamente son compartidas por los anunciantes. Los artículos firmados son responsabilidad del autor.El contenido de los avisos publicitarios es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Las notas pueden ser reproducidas, citando la fuente y enviando copia a: info@revistaimpresiones.com.ar

número 17 jul ago sep 2011



El trabajo voluntario implica un espíritu de lucha Sólo basta mirar alrededor y ver qué puedes cambiar o hacer; cuando te ofreces voluntariamente para ayudar a otros. Debemos creer en nosotros mismos, y en nuestras capacidades para revertir lo que estamos convencidos que debe modificarse.

Dra. Silvia Rata Liendo Vicepresidente Círculo Odontológico de Córdoba

Hay muchas cosas por realizar, sueños por cumplir, trabajos pendientes que debemos afrontar para obtener mejores y mayores beneficios. Necesitaremos del esfuerzo por parte de cada uno de nosotros, y de ese espíritu de lucha y sacrificio del cual todos somos poseedores y que nos ha ayudado a salir adelante, aún en las crisis económicas que nos toca y ha tocado vivir. Tenemos por delante, un acontecimiento de innegable trascendencia como son las elecciones para escoger a nuestros futuros gobernantes, donde tomaremos la difícil decisión de elegir a

quienes van a conducir nuestro destino. Sin dudas, una responsabilidad a asumir de gran envergadura. Pero más allá del resultado, y de las incertidumbres que nos generan estos momentos, hoy más que nunca deberemos mirar al futuro con optimismo, es el único camino para lograr una sociedad más justa y democrática. Seguimos insistiendo en la necesidad de participación de todos, somos conscientes de las dificultades que se presentan día a día, pero, basta de quejarnos por lo que hacen o dejan de hacer otros, comprometámonos y actuemos para lograr el cambio que uno quiere.

número 17 jul ago sep 2011



Se puede reproducir citando la fuente y enviando copia a guiaimpresiones@gmail.com

www.revistaimpresiones.com.ar | revista Impresiones 17 (jul-ago-sept 2011)

Ortodoncia

Sergio Azcona

Betiana Giraudo

Doctor en Odont.

Técnica Dental.

Director General

Directora Lab.

DENTHUM

DENTHUM

01- Maloclusión con mordida invertida o cruzada

02- Separación de la sutura media palatina

03- Espacio generado, diastema interincisivo

04- Torque del sector posterior

Disyuntor Expansión rápida de maxilar De las disgnacias más frecuentes observadas en la práctica clínica diaria, la estrechez esquelética del maxilar superior es la más común. Se define en algunos casos como la falta de desarrollo óseo del maxilar superior estudiada en el sentido transversal, y en otros como una compresión del sector medio y posterior que genera endognatia superior. Se presenta con características oclusales que van desde una relación transversal cúspide a cúspide (o mordida cruzada incompleta), a la relación de cúspides vestibulares de premolares y molares superiores ocluyendo en las fosas centrales de premolares y molares inferiores (mordida cruzada completa) y hasta el entrecruzamiento invertido completo del sector posterior (mordida en tijera), pudiendo presentarse uni o bilateral. La prevalencia de esta maloclusión se verifica entre el 8 y 16 %, según diferentes estudios, tanto en dentición temporal, mixta y permanente. (Fig. 01) El objetivo de aplicación del disyuntor de expansión rápida es el aumento de la dimensión tranversal del maxilar superior. Para ello, este expansor rápido se vale de un tornillo de gran porte (tipo Hyrax según Dentaurum o tipo N según Forestadent ) y cuatro bandas. Por el diseño

que presenta no está destinado a la movilización de los elementos dentarios donde se ancla, sino por transmisión de fuerzas a la sutura mediopalatina, que a partir de estimular todo el entorno óseo de la misma, produce una separación ortopédica de los segmentos maxilares (o disyunción palatina), (Fig. 02); la separación es en forma piramidal (con vértice superior) y provoca cambios a nivel de las dimensiones ánteroposterior y vertical, mientras que la expansión del arco es proporcional o ligeramente superior a la apertura de la sutura. Se indica para la corrección de mordidas cruzadas posteriores cuando todavía no ha finalizado el desarrollo esquelético/sutural, idealmente entre los 8 y 15 años de edad. Cuenta entre sus principales ventajas el aumento de la distancia transversal palatina (corrección de mordida cruzada posterior), aumento de la longitud del arco (presencia de diastema entre incisivos centrales) (Fig. 03), torque positivo en premolares y molares (se observa un enderezamiento compensatorio vestibular) (Fig. 04), y expansión del piso de fosas nasales (aumento del volumen del flujo de aire nasal).

número 17 jul ago sep 2011


Las premisas de trabajo son:

Secuencia de construcción: Elementos constitutivos: bandas en 1º premolares y 1º molares, modelo de trabajo (con impresión de transferencia), tornillo de expansión, alicates para modelado y corte, cera rosa, elementos para soldadura y elementos de acabado y pulido para metales.

los cuatro brazos se deben adaptar hacia las cuatro bandas,

3) Se seleccionará el tornillo de expansión de acuerdo a la medición palatina y la necesidad de cantidad de milímetros de expansión. Estos accesorios se presentan en diferentes medidas de expansión de 7, 9, 11, 12 y 13 mm.

y el cuerpo del tornillo debe quedar suspendido sin contactar la mucosa palatina.

1) El odontólogo adaptará las bandas correspondientes a los primeros molares y primeros premolares.

2) Con una impresión de transferencia (o de arrastre), se enviará al laboratorio junto a las bandas calzadas en el material elástico de impresión. Posteriormente, se realiza el llenado con yeso extraduro, obteniendo el modelo de trabajo.

4) Se trazará sobre modelo, para ubicación del tornillo: línea media palatina y dos tangentes que vinculen el 1º premolar con el 1º molar opuesto. La intersección de los tres trazados dará la ubicación para el centro del tornillo. 5) Se adaptará el tornillo al perfil palatino, para lo cual se recomienda el uso del alicate de Aderer o tres dedos (también se puede utilizar un instrumento como una barra hueca que permita introducir el brazo del tornillo y con un largo de 10 a 15 cms., y así, por palanca, multiplicar la fuerza y facilitar el doblado).

(para ello incorporaremos sucesivas capas de láminas de cera rosa hasta poder brindar un lugar de asiento estable para el tornillo).

6) Es necesario destacar que la ubicación del tornillo debe respetar que la dirección de apertura sea hacia distal.

Se debe adaptar el brazo distal (desde la banda del 1º molar) hacia

página 9


mesial buscando la superficie palatina de la banda del 1º premolar.

7) Una vez adaptado los brazos horizontales, se recortarán los excedentes y se procederá a fijar la base del tornillo con cera rosa.

8) Se cubrirá todo el conjunto con un material aislante térmico (en el caso ilustrado se usó yeso piedra verde) protegiendo las zonas descubiertas de los alambres de acero inoxidable (para evitar el destemplado) lo que además por su humedad absorberá y disipará la temperatura en la zona aledaña a la soldadura.

9) En el proceso de soldado se utilizarán los siguientes elementos: hilo de aleación de soldadura con alto contenido de plata, fundente (que actuará como desengrasante, aglutinante y decapante) y soldador a base de gas butano, con una temperatura promedio de 760 ºC.

10) Se procederá a la limpieza del material aislante, retiro del disyuntor, recorte del brazo anterior, acabado y pulido.

11) Disyuntor terminado para ser entregado en su modelo. BIBLIOGRAFÍA Canut Brusola J.,“Ortodoncia Clínica”,Salvat Editores SA, 19988, Capitulo 22, pág. 351-355. Mayoral J., Mayoral G. y Mayoral P., “Ortodoncia. Principios fundamentales y práctica”,Editorial Labor SA, 1969, Capítulo 19, pág. 361-364. Dentaurum Alemania, 1989, pág. 8. Forestadent Alemania, 2002, Capitulo 1, pág. 14. Gregoret J., Tuber E. y Escobar H.,“Tratamiento Ortodóncico con Arco Recto”, N M Ediciones, 2003, Capítulo 5, pág. 281-288. Moyers R.,“Manual de Ortodoncia”, Editorial Médica Panamericana”,1992, Sección III. Capítulo 18, pág. 517. McNamara J (Jr.), Brudon W y Rivas de Montes A., “Tratamiento Ortodóncico y Ortopédico en la Dentición. Mixta”, Needham Press, 1995 ,Capítulo 7 y 8, pág. 135-173 Proffit W. y Fields H., “Ortodoncia. Teoría y Práctica”, Mosby/Doyma Libros, 1997, Sección III, pág. 239241. Sección VIII, pág. 618. Viazis A, “Atlas de Ortodoncia.Principios y aplicaciones clínicas”, Editorial Médica Panamericana, 1995, Parte E. Capítulo 1, pág. 187-195. Rossi E., “Cincuenta años con la ortodoncia”, 2006, pág. 71-76.



Prótesis

Prótesis Acetálicas

Se puede reproducir citando la fuente y enviando copia a guiaimpresiones@gmail.com

www.revistaimpresiones.com.ar | revista Impresiones 17 (jul-ago-sept 2011)

Francisco Nicolás Costanza Técnico Superior en Prótesis Dental M.P 042. Fundador y Director del Lab. Dental Costanza 1969 Workshops 1.1, 1.6, 2.4 VIVADENT – IVOCLAR Suiza 1994 Expodent Miami EE.UU. 1995 4° y 5° Jornada de Prótesis Dental 2007, 2008.

un material en evolución El uso de la resina acetálica termoplástica fue evolucionando en España. Este tipo de material se viene trabajando en Odontología desde principio de los `80, y se comercializó en Alemania desde 1986, y desde allí se utiliza en Italia, Francia, Inglaterra, los EE.UU., Polonia y países europeos, pero en implantología, data su inicio desde el año 2000 y es un material de nueva generación.

Verónica del Valle Costanza Técnica Superior en Prótesis Dental M.P 904 Directora del Lab. Dental Costanza. Asistente Dental de Odontología 1999 Auxiliar Contable, impositivo y comercial 4° y 5° Jornada de Prótesis Dental 2007, 2008 Curso de Prótesis de Cromo Cobalto 2008.

Javier Costanza Técnico Superior en Prótesis Dental M.P 335 Fundador y Director del C.E.P.D. Fundador del Laboratorio Crear Demostrador de cerámica DUCERAM KISS, Degudent Dictante de conferencia en Expodent 2007 y en el XXº Congreso Internacional de la Confederación Latinoamericana de Tecnólogos Dentales (Mendoza 2007). Máster en Cerámica con August Bruguera.

En la implantología moderna, este tipo de materiales nos permite dar soluciones protésicas adaptables a la mayoría de los pacientes, tanto en el aspecto funcional, estético y económico. Esta solución, además de resultar económica, comparada con otras posibles más complejas, nos permite llegar a un muy buen resultado estético y funcional en pacientes que ya poseen prótesis removibles convencionales, además de realizar provisorios, coronas telescópicas, levantes de mordida, y siendo capaz de reemplazar a los metales y otras resinas.

Propiedades Las prótesis acetálicas, son polímeros termoplásticos biocompatibles que no provocan alergias, tiene una estructura cristalina y no contiene monómero. Esta resina químicamente es un POLIOXIMETILENO-(POM) genéricamente llamada RESINA ACETÁLICA y comercialmente se denomina FLEXIACETAL. El empleo del material POM cumple la recomendación BGA XXXIII para resinas acetálicas (notificación 189, Diario de Salud Federal, Bundesgesund-

número 17 jul ago sep 2011


heitsblatt, 1993; así como la Ley de Productos de Consumo (LMBG) párrafo 5, apartado1, Nro1 (productos asociados al consumo de alimentos) cumple con la norma europea 67¬/584 EEC. El módulo de elasticidad es de 3200 N/mm2, y posee una memoria elástica del 100%. La gran estabilidad del POM se puede atribuir a su particular estructura molecular, descripta por el Prof. Ehrenstein en su obra “Materiales poliméricos”. A diferencia de otras resinas que poseen moléculas redondas, las POM contienen largas cadenas de moléculas que se acoplan unas con otras en forma regular, dando características mecánica y físico-químicas notables, a las cuales se le incorporan tintes orgánicos para lograr los colores Vita A2-A3,5-A4-B3-

C2-C3-D3 sin alterarse con exposición a agentes químicos, ni absorben humedad y soportan el stress a ciclos repetidos. Se realizaron Pruebas de Citotoxicidad EN 30993 parte 5: Evaluación de la vitalidad celular mediante yoduro de propidio y absorción de rojo neutro. Pruebas de Genotoxicidad: se evaluaron las propiedades mutágenas sobre Salmonela Typhimurium según AMES, aberraciones cromosómicas y de los intercambios entre cromátides hermanos. Pruebas de Irritación cutáneas: ISO¬/DIS10993-parte 10 son pruebas analérgicas y de máxima sensibilización. Pruebas de estabilidad del color EN 27491 y pruebas de absorción de agua y de solubilidad, ISO 10477, todas para confirmar que era factible el uso humano.

Características particulares del material: Alta resistencia mecánica a la abrasión. Excelente resistencia a la tracción e impacto. Elevada memoria elástica. Bajo coeficiente de rozamiento elástico. Baja conductibilidad térmica. Excelente estabilidad dimensional y con fricción. Excelente estabilidad del color. Combinación óptima entre Rigidez y tenacidad. Está indicado para realizar varias soluciones protésicas, tanto en implantología, como en prótesis convencionales.

página 13



Prótesis El material viene envasado en tubos de aluminio sellados al vacío, para no alterar su conformación, y se puede pedir de distintos colores, según el caso, para luego de encerar el modelo con la reconstrucción a realizar, se enmufla y se inyecta en una máquina inyectora, y después de 30 minutos, retirarlo y terminar de rectificar, con un muy fácil pulido final. A esta prótesis se le puede incorporar caracterizaciones especiales con colores fotopolimerizables, o unirlo al acrílico rosa si es necesario.

Indicaciones protéticas: Se utilizan para confeccionar provisorios individuales y puentes provisionales de varias piezas generando muy buena estabilidad y dureza, haciendo que se puedan retirar y volver a colocar sin que se rompan ni se tiñan, muy útiles en férulas enteras.También se podrían utilizar para hacer Pernos pilares estéticos y en Mantenedores de Espacio de distintos diámetros. Se puede utilizar como Férulas en personas que tengan bruxismo, para devolver el tercio desgastado y adherirla a los elementos dentarios, dando estabi-

lidad, estética y dureza. En reconstrucciones sobre implantes, se puede usar adheridos sobre los Uclas Pilares de titanio, haciendo la reconstrucción de un pilar estético, también se podría hacer simulación de encías en implantes, cuando estén en posiciones no adecuadas; pueden ser aplicados como Tapones cicatrizales en implantes muy profundos o con encías de mucho espesor individualizándolos para ese paciente. En prótesis removibles, se usan para realizar estructuras de base, similar a los aparatos de cromo, al que se inyecta con los dientes en la mufla, logrando ganchos estéticos y excelente comodidad y adaptación. Se puede realizar también combinación de ganchos estéticos acetálicos con un armazón metálico, o agregar a la estructura acetálica, el acrílico rosa simulando encía, con sus respectivos dientes en posición. En estructuras sobre barras se pueden realizar la conexión como una sobre-estructura sin teflón, dando una excelente fricción y adaptación. Así pueden ser utlizados como contención luego del retiro de aparatos de ortodoncia.

Conclusión Los materiales termoplásticos son una nueva opción al elegir una reconstrucción con prótesis dentales, ya que con flexiacetal se pueden conseguir excelentes combinaciones, logrando solucionar problemas que tienen las demás prótesis y en especial en la aplicación sobre implantes. Es muy destacado el uso que debe ocupar en laboratorios de vanguardia, por eso venimos trabajando en la realización y construcción de rehabilitaciones que ocupen el faltante dentario con una adecuada función, estética y adaptación, llegando a introducirnos como pioneros en Córdoba y aprehendiendo constantemente por los resultados que se van obteniendo. La única forma de crecer es ir adaptándose a los cambios, no generar preconceptos, aplicándolo y aprehendiendo, para sacar conclusiones y así avanzar sin detenernos en el tiempo.

Bibliografía: Revista Quintessenz Zahntech 1997 (Rainer Michel) marzo 1998, Vol 9, Nº 3, S.M, Acetal Dental.


Clasificados

VENDO Horno de Porcelana marca Ney, modelo Centurión. Manual, incluye bomba de vacío. Incluye: Kits de porcelana VITA VMK 95: 1 Wash Opaque, 24 opacos, 5 Neck (3D Master), 4 Neck, 2 Gingivas, 1 windows, 4 Translúcidos, 1 cervical, 2 enamel, 8 dentinas opacas, 21 dentinas, 5 margins. Omega: 2 opacos, 3 intensivos, 1 translúcido y 1 dentina. Omega 900: 5 opacos, 18 dentinas opacas, 22 dentinas, 3 nuance, 3 translúcidos, 1 windows, 1 enamel, 1 luminari, 1 cervical, 2 margin y 1 CO8 color opaque dark Brown. VM13: 1 enamel 141 frascos de 12 gr. 2 frascos de 50 gr. Precio total: $7.000 Contacto: Dr. Cáceres Tel: 0315- 4119698 y 4555904

VENDO El laboratorio dental JE- VENDO RAE KITS ODONTOLÓMODENT informa que vende HORNO CERAMICA Mod. RS 30HICERAMIX con bomba de Vacío. El horno tiene un año de uso. Contacto: Quienes estén interesados pueden contactarse con el laboratorio: Tel.: +54 0351 4550660 / 156 850763 mail: labjemodent@hotmail.com

GICOS DESCARTABLES para cirugía. Vendemos kits pre armados y además ofrecemos la posibilidad de que el profesional arme su propio kit con los elementos que cubran sus necesidades, lo que abarata el costo para el odontólogo. Tenemos descuentos también por cantidad. Contacto: Alejandra Bottos. Su consulta es bienvenida, en: alebottos67@hotmail.com

número 17 jul ago sep 2011


Dossier Fundación Ortodoncia del Centro

Estética fig. 01

Dr. Anze Víctor Hugo • Mención y medalla de oro FOUNC año 1996. • Doctor en Odontología FOUNC.

fig. 02

Dejando de lado los materiales plásticos que cada día mejoran e imitan la calidad de la cerámica y cuyo comportamiento oclusal es favorable (como por ej: ADORO mr IVOCLAR), vamos a ocuparnos de las opciones cerámicas y, por fortuna, a todas las tenemos disponibles en nuestro país merced a profesionales protesistas que han invertido por el placer de lograr restauraciones óptimas. Hoy podemos elegir entre una corona de cerámica sobre metal (ej: VITA VM 13, NORITAKE EX3), una corona de cerámica sobre metal con hombro cerámico (ej: cerámicas de hombro MARGINAL DE NORITAKE, MARGINAL VITA), una de cerámica con armazón de óxido de aluminio (ej: PROCERA,VITA In Ceram, Turkom Cera), una de cerámica con armazón de óxido de aluminio reforzado con

óxido de zirconio (VITA In Ceram Zirconia) o sino una corona de cerámica con armazón de dióxiodo de zirconio reforzado con itrio (VITA In Ceram YZ, PROCERA ZIRCONIO). Describiremos las características más importantes en la clínica que debemos conocer, dejando para más precisiones de los materiales la abundante bilbliografía especializada existente. En resumen, las técnicas modernas de recubrimiento giran sobre estos cinco materiales, para mostrar las ventajas que ofrecen algunos materiales se observó el pasaje de la luz a través de la corona y el comportamiento óptico de los diferentes materiales para crear el efecto estético buscado en toda la superficie en especial en el margen cervical de la restauración. Asi, de izquierda a derecha

Lo que el laborista y el odontólogo deberían saber a la hora de elegir el material con el cual se piensa devolver la estética y la función perdidas por el paciente, es sin duda de qué recursos dispone, tanto tecnológicos como artísticos siendo los últimos capaces de suplir la falta de los primeros pero nunca a la inversa. Quiero decir que nunca el artista estará atado a un material o método para cumplir sus objetivos, pero no se podrá obtener un buen trabajo si el odontólogo ó el protésico no asumen una actitud autocrítica constante, sin caer en la histeria perfeccionista ni en la pasividad del no me importa, pues ningún material resiste la impericia, ni la negligencia del profesional odontólogo o la del protesista dental.


Estética se ordenan en la figura 1 y 2: corona de cerámica sobremetal, corona de cerámica sobre metal con hombro cerámico, corona de cerámica con armazón de óxido de aluminio reforzada con zirconio, corona de cerámica reforzada con de óxido de aluminio, corona de cerámica reforzada con zirconio reforzado con itrio. fig. 03

fig. 04

fig. 05

fig. 06

Cerámica sobre metal: Sin duda alguna, las aleaciones con alto contenido en oro, asi como las de cromo-níquel recubiertas con opáqueres y cerámicas estratificadas son capaces de obtener resultados óptimos, pero también es cierto que están limitados, todos los que intentamos imitar un incisivo central superior con una corona al lado de un diente natural vimos las limitaciones de estas coronas, y es que el armazón de metal no deja pasar la luz y en la zona marginal tampoco hay niguna transparencia. De este modo se ve un borde oscuro-negro cuando el odontólogo hace una preparación supragingival y si en vez de eso hace una infragingival quien observa ve una encía oscura con pérdida de tranlúcidez en especial ciertos biotipos de encías, figura 3. Cerámica sobre metal con hombro de cerámica: Se observa algo totalmente diferente en las coronas de cerámica sobre metal con hombro de cerámica en especial si esta sobredimensionado, si bien tiene un núcleo oscuro, la luz se irradia en la región marginal donde la cerámica de hombro está ampliamente dimensionada. Durante mucho tiempo fue el único tratamiento posible, también hoy sigue siendo una buena opción cuando se trata de crear recubrimientos estéticos, figura 4.

Ahora comenzamos con cerámicas mal llamadas puras o free metal: Cerámica con armazón de óxido de aluminio reforzada con óxido de zirconio: Este tipo de restauración es altamente resistente, combina la alta resistencia a la rotura del óxido de zirconio con las sorprendentes mecánicas y estéticas del óxido de aluminio, por su capacidad de carga se utiliza para coronas simples y armazones para puentes de tres piezas en la región posterior. Independientemente de su biocompatibilidad, alta resistencia a la rotura, y posibilidad de fijación sin cementos resinosos, no ofrece ventajas notables en cuanto a su transparencia y propiedades ópticas al pasaje de la luz, lo que la hace apta para el sector posterior, figura 5. Cerámica con armazón de óxido de aluminio: Estas cerámicas combinan resistencia y estética siendo las más recomendadas para obtener resultados excelentes en el sector anterior y hasta premolares, el óxido de aluminio también conocido como corindón es muy adecuado para armazones de puentes hasta de tres piezas en el sector anterior y hasta premolares, altamente biocompatible, existiendo una gran cantidad de cerámicas aptas para cargar sobre alúmina garantiza un resultado óptimo cuando son combinados con pernos estéticos (cosmopost-fibra de vidrio- cuarzo), permitiendo imitar un incisivo central superior con una corona, con mayor facilidad y menor esfuerzo, figura 6. Cerámica con dióxido de zirconio estabilizado con itrio: Este material es de momento el material cerámico más moderno y resistente, es adecuado para cocontinúa Fundación Ortodoncia del Centro


Dossier Fundación Ortodoncia del Centro

Comienzan los programas de formación del segundo semestre La Fundación Ortodoncia del Centro pone en marcha una agenda de cursos, conferencias y actividades para este período del año. El Programa de formación 2011, se completará en los próximos meses y los invitamos a participar de las distintas actividades de actualización y capacitación. Como cada año, nuestra propuesta incluye un cronograma de actividades para Odontólogos, Técnicos Dentales y Asistentes Dentales. En esta oportunidad, tenemos planificados los inicios de los cursos para los próximos meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Agosto 26 - Inicia el curso “Implantes de bajo riesgo, baja complejidad en rehabilitación” destinado a odontólogos sin conocimientos previos en implantología. El mismo estará a cargo del Dr. Víctor Hugo Anze.

Septiembre 02 - Comienza el “Curso intensivo y de Actualización en Diagnóstico por Imágenes dentomaxilofacial. Desde la RX Periapical a la Tomografía y Resonancia Nuclear Magnética”; dictado por el Od. Gabriel Santolino.


Septiembre 05 -Empezará una nueva edición del curso de “Facturación odontológica de obras sociales”, destinado a Asistentes dentales, secretarias, odontólogos y personas idóneas, dictado por la Od. Gabriela Maffini. 16 - Para el área Ortodoncia, se dictará la conferencia de actualización “Sistema Damon. Introducción y conocimientos básicos del sistema de brackets autoligantes pasivos Damon, para poder aplicarlos en la clínica entendiendo el diagnóstico y la mecánica del mismo” , a cargo del Od. Matías Anghileri. 22 - Para la formación en Rehabilitación el Prof. Dr. Agustín Villa dictará la conferencia: “Alternativas de tratamiento en elementos desvitalizados. Nuevas Tendencias”. Para Técnicos Dentales están previstos dos cursos en Setiembre: el 26 se dictará “Placas de relajación. Confección de Placas de Reposición Mandibular” a cargo del Técnico dental Ariel Jara y el día 30, comenzará “Cerámica sobre metal. Nivel Inicial”; dictado por la Dra. Adriana Articó.

Octubre 05 - Está planificado un curso de “Restauraciones Biomiméticas” (Hands on) a cargo del Dr. Pablo Naldini. 07 - Inicia la formación en Estética:“Paso a paso del Blanqueamiento dental en el consultorio” (curso con práctica sobre pacientes) dictado por el Od. Eugenio García. 28 - Proponemos el curso de Endodoncia: “Tratamiento de dientes traumatizados, distintas posibilidades de ferulización” que dictarán la Dra. Nélida Artal de Franciosi y la Dra Silvia Mina.

Noviembre 18 - Los invitamos a sumarse a la capacitación en “Fotografía Digital en Ortodoncia: ¿Cómo sacar buenas fotos sin cambiar mi cámara?” dictado por el Od. Matías Anghileri.

Los invitamos a contactarse y consultar! Nuestros datos de contacto son los siguientes: info@ortodonciadelcentro.com.ar o llame al 0351 - 4215424. www.ortodonciadelcentro.com.ar

Fundación Ortodoncia del Centro


Especialidad

Continúa la Especialización en Ortodoncia

Se está realizando con mucho éxito otra edición de esta instancia de formación acreditable para acceder al certificado de “Especialista en Ortodoncia”, por Resolución del Ministerio de Salud y Acción Social. Este año comenzó con mucho éxito la segunda edición de la Especialización en Ortodoncia, un curso integral para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Maloclusiones con Aparatología removible y fija. La importancia de esta formación reside en que es Acreditable para acceder al certificado de “Especialista En Ortodoncia”, por Resolución del Ministerio de Salud y Acción Social Nº 171/93, y está avalado por la Sociedad de Ortodoncia de la República Argentina, Seccional del Ateneo Argentino de Odontología (SORA). El objetivo general es diagnosticar y tratar las maloclusiones para el logro y mantenimiento de la salud y la estética del Sistema Estomatognático. Tiene una modalidad teórico- práctica con práctica clínica y evaluación.

Se realiza una vez al mes, con dos días de cursado y es dictada por docentes del Ateneo Argentino de Odontología y dictantes invitados. El programa de la formación está organizado en tres módulos. El primero trata el “Diagnóstico, Planificación y Tratamiento”, donde se abordan distintos temas relacionados al Encuadre Biológico; Factores Etiopatogénicos: Dentario, Neuromuscular y Esqueletal; Cefalometría; y utilización de Aparatología removible. El módulo 2, se denomina “Preclínico para la utilización de Aparatología Fija”,donde se verán contenidos teóricos y actividades prácticas. Y el módulo 3, son “Técnicas Combinadas con Fuerzas Ligeras”, donde también se abordan

contenidos teóricos; y, por último, se cierra con una Evaluación en la que los temas responden a los contenidos desarrollados en las clases teóricas, la bibliografía indicada y la actividad clínica (diagnóstico, plan de tratamiento y evolución de los casos clínicos en atención). Los requisitos para inscribirse son: • Poseer el título de Odontólogo expedido por una Universidad Nacional, Provincial o Extranjera con títulos equivalentes. • Presentar Curriculum Vitae (“No” Requiere Conocimientos Previos en Ortodoncia). Recuerden que cualquier consulta la pueden realizar comunicándose con la Fundación Ortodoncia del Centro al teléfono: 0351- 4215424. www.ortodonciadelcentro.com.ar


Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba

Reválida Ética de la Matrícula Por resolución aprobada en reunión de Consejo Directivo del 3 de Junio de 2011; se reconoció a FUNDACION ORTODONCIA DEL CENTRO como “ENTE FORMADOR DE LA REVÁLIDA ÉTICA DE LA MATRÍCULA” (Res. 508). Los cursos y conferencias obtenidos en la institución serán reconocidos para la reválida ética de la matrícula.

Cursos 2011

Blanqueamiento y ATM Durante la primera mitad del año en la Fundación Ortodoncia del Centro se dictaron dos cursos con gran concurrencia: El curso de Articulación Témporo Mandibular. Placa de Reposición Mandibular (Placa de Relajación), dictado por el Dr. Agustín Villa y la Od. María José Spaccesi. Este curso contiene muchas horas clínicas destinadas al diagnóstico, el plan de tratamiento y la confección de intermediarios oclusales. Por otro lado el curso Paso a Paso del Blanqueamiento Dental en Consultorio, dictado por el Dr. Eugenio García superó las expectativas de concurrencia por lo que se tuvo que reprogramar un nuevo curso para quienes no pudieron entrar en la primera tanda. Se destaca que se trata de un curso con clínica, materiales y manipulación por parte de los cursantes.

Curso de Articulación Témporo Mandibular

Curso de Blanqueamiento Dental en consultorio

Fundación Ortodoncia del Centro


continuación

cad-cam esto en bloques presinterizados en aproximadamente un 20%, y luego en la cocción ajustarlos reduciéndolos en un horno de sinterizado a alta temperatura. Para luego estratificarla con cerámica de CET DE 10,5 de estética excelente, se puede decir que la fotoconductividad de estas coronas son similares a las de armazón de óxido de aluminio (alúmina), figura7. fig. 07

ronas y puentes, férulas y hasta coronas telescópicas y sobredentaduras, es estable en espesores finos de hasta 0,8 mm. Para ello se rectifican los bloques de zirconio estabilizado con itrio YZ, a través de tecnología Caso clínico

Finalmente para obtener máxima estética se debería evitar armazones de metal, siendo la alúmina de primera elección en el sector anterior y de zirconio para los sectores posteriores, porque la fotoconductividad es mejor en los primeros y la resistencia

es importante en los segundos, además de no poseer efectos de corrosión, galvanismo y electrolísis asociados al uso de diferentes metales en cavidad bucal, sumado a la presencia de implantes de titanio, aleaciones de amalgama, aleaciones no preciosas de CR-CO, CR-Ni y los nichos entre los sustratos dentarios que promueven el acúmulo de placa bacteriana con el consiguiente descenso del ph en el hiato acelerando la degradación de los metales y las filtraciones marginales y los tatuajes gingivales. Evitar los pernos metálicos a fin de evitar todo lo anterior que lleva al oscurecimiento de la encía gingival sea por opacidad o por tatuaje considerando la transmisión de la luz similar a los tejidos dentarios, condición indispensable para lograr nuestro fin último, una restauración funcional y estética.

Dr. Anze Víctor Hugo • Ganador por concurso residencia odontologica año 1997. • Mención de Honor de la Pierre Fauchard Academy año1997. • Práctica privada desde año 1998. • Miembro titular de la SACYTBMF. Rendido y aprobado año 2000. • Conferencista de la especialidad CBMF desde año 2000. • Postgrado en Ortodoncia FOCA año 2003. • Dictante de cursos de larga duración desde año 2000. • Conferencista en implante y prótesis sobre implante desde año 2002. • Director del curso aprobado por resolución del Ministerio de Salud bianual CBMF y PRÓTESIS IMPLANTOASISTIDAS. Declarado de interés legislativo año 2008. • Jefe de Servicio Odontologia-Hospital de Monterrico. • Director laboratorio autorizado Procera,Vita In Ceram Y Flexite Sistem.




Guía de Cursos y Eventos

Congresos y Jornadas JORNADAS: 36º Jornadas Internacionales AOA Organiza: Asociación Odontológica Argentina Fecha y duración: 31 de Octubre al 5 de Noviembre. Sheraton Hotel Buenos Aires - Argentina. Informes:Tel: 011 4961-6141 Int 105,106, 108 - e-mail: secretaria@aaofm.org.ar

AUDITORIA : I4º Encuentro Nacional de Auditores Organiza: Sociedad de Auditoría de Córdoba. Círculo Odontológico de Córdoba Fecha y duración: viernes 9 y sábado 10 de septiembre. Informes:Tel: 54 0351 425 8091 - e-mail: info@coc-cordoba.com.ar

CIRUGÍA: 32º Encuentro de Cirugía de la Sociedad de Cirugía BMF de Córdoba. 14º Encuentro Nacional de Sociedades de Cirugía 16º Encuentro Estudiantil de Cirugía. Organiza: Sociedad de Cirugía de Córdoba. Círculo Odontológico de Córdoba Fecha y duración: Jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de septiembre. Informes:Tel.: 54 0351 425 8091 - e-mail: info@coc-cordoba.com.ar

PERIODONCIA: 13º Encuentro de Periodoncia Organiza: Sociedad de Periodoncia de Córdoba. Círculo Odontológico de Córdoba Fecha y duración: Noviembre. Informes:Tel.: 54 0351 425 8091 - e-mail: info@coc-cordoba.com.ar

ORTOPEDIA: V CONGRESO INTERNACIONAL IFUNA ARGENTINA 2011 Organiza: Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los Maxilares Fecha y duración: 16 al 19 de nobiembre. Informes:Tel.: 54 011 4632-6926 - e-mail: secretaria@aaofm.org.ar

MUESTRA: EXPODENT CÓRDOBA 2011 Organiza: Cámara Dental de Córdoba Fecha y duración: 17 al 20 de agosto. Complejo Ferial Córdoba - Argentina. Informes: www.expodentcordoba.com.ar

www.revistaimpresiones.com.ar número 17 jul ago sep 2011


Cursos para Odontólogos CIRUGÍA: Elementos Retenidos. Tratamiento y Conducta (Intensivo) Organiza: Escuela de Perfeccionamiento Odontológico (C.O.C) Dictante: Prof. Dr. Enrique Jorge Lehner Rosales Fecha y duración: Inicia 27 de octubre Informes:Tel.: 54 0351 425 8091 - e-mail: info@coc-cordoba.com.ar

MICROBIOLOGÍA: MICROBIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN SALUD HUMANA Organiza: Escuela de Posgrado de la Fac. de Odontología (UNC) Dictante: Prof. Dr. Jorge V. Pavan, Prof. Dra. Silvia V Nates, Prof. Dra. Cecilia Cuffini, Prof. Dra, Marta Contigiani y Prof. Dra. Diana Masih Fecha y duración: Inicia 5 de Setiembre. Informes:Tel: 54 0351 4334126 y 4333080 - e-mail: escgrad@odo.unc.edu.ar

FARMACOLOGÍA : FARMACOLOGÍA EN ODONTOLOGÍA Organiza: Escuela de Posgrado de la Fac. de Odontología (UNC) Dictante: Prof. Dra. Carolina Virga Fecha y duración: Inicia 28 de Setiembre. Informes:Tel: 54 0351 4334126 y 4333080 - e-mail: escgrad@odo.unc.edu.ar

RESPONSABILIDAD CIVIL: RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ODONTÓLOGO (Acreditable a la Carrera de Doctorado) Organiza: Escuela de Posgrado de la Fac. de Odontología (UNC) Dictante: Prof. Dr. Manuel Cornet Fecha y duración: Inicia 4 de Octubre. Informes:Tel: 54 0351 4334126 y 4333080 - e-mail: escgrad@odo.unc.edu.ar

OPERATORIA DENTAL: TRATAMIENTOS ESTETICOS EN OPERATORIA DENTAL Organiza: Escuela de Posgrado de la Fac. de Odontología (UNC) Dictante: Prof. Dra. Mirta Monica Spadiliero de Lutri Fecha de Inicio: Inicia 4 de Octubre Informes:Tel: 54 0351 4334126 y 4333080 - e-mail: escgrad@odo.unc.edu.ar

GENÉTICA: INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA MÉDICA Y SU ORIENTACIÓN EN LA CLÍNICA ODONTOLOGICA Organiza: Escuela de Posgrado de la Fac. de Odontología (UNC) Dictante: Prof. Dra. Raquel Dodelson de Kremer Fecha de Inicio: Inicia 14 de octubre Informes:Tel: 54 0351 4334126 y 4333080 - e-mail: escgrad@odo.unc.edu.ar

CIENCIAS BÁSICAS: Tejido Óseo: Bases Experimentales y Perspectivas Clínicas Organiza: Escuela de Posgrado de la Fac. de Odontología (UNC) - Dictante: Prof. Dra. Nelia T. Vermouth Fecha de Inicio: A confirmar Informes:Tel: 54 0351 4334126 y 4333080 - e-mail: escgrad@odo.unc.edu.ar

www.revistaimpresiones.com.ar página 19




ESTÉTICA: Paso a Paso del Blanqueamiento Dental en Consultorio. Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Od. Eugenio Garcia Fecha y duración: 7 de octubre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

RX: Curso Intensivo y de Actualización en Diagnóstico por Imágenes Dentomaxilofacial. Desde la RX Periapical a la Tomografía y Resonancia Nuclear Magnética. Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Od. Gabriel Santolino y Od. Gonzalo Abdo (Rosario) Fecha y duración: 2 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

ENDODONCIA: Tratamiento de dientes traumatizados, distintas posibilidades de ferulización. Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Od. Eugenio Garcia Fecha y duración: 28 de octubre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

REHABILITACIÓN: Alternativas de tratamiento en elementos desvitalizados: Nuevas Tendencias. Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Dr. Agustín Villa Fecha y duración: 22 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

RESTAURACIÓN: Restauraciones biomiméticas. Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Prof. Dr. Pablo A. Naldini Fecha y duración: 5 de octubre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

ORTODONCIA: Sistema Damon. Introducción y conocimientos básicos del sistema de braquets autoligantes pasivos Damon, para poder aplicarlos en la clínica entendiendo el diagnóstico y la mecánica del mismo. Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Dr. Matías Anghileri Fecha y duración: 16 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

La información proporcionada por las instituciones que dictan los cursos puede estar sujeta a modificaciones de último momento. Para publicar cursos y eventos, enviar la información a: guiaimpresiones@gmail.com o comunicarse al tel: 0351 4231341.

número 17 jul ago sep 2011


FOTOGRAFÍA DIGITAL: Fotografía Digital en Ortodoncia. ¿Cómo sacar buenas fotos sin cambiar mi cámara? Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Dr. Matías Anghileri Fecha y duración: 22 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

Cursos para Asistentes Dentales FACTURACIÓN: Facturación odontológica de Obras sociales Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Od. Gabriela Maffini Fecha y duración: 5 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

Cursos para Técnicos Dentales CERÁMICA: Cerámica sobre metal. Nivel Inicial. Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Dra. Adriana Articó Fecha y duración: 30 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

PLACAS DE RELAJACIÓN: Confección de Placas de Reposición Mandibular (Placas de Relajación) Organiza: Fundación Ortodoncia del Centro Dictante: Tec. Ariel Jara Fecha y duración: 26 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4215424 - e-mail: info@ortodonciadelcentro.com.ar

PLACAS DE RELAJACIÓN : PLACAS REMOVIBLES DE ORTODONCIA Organiza: Denthum Dictante: Denthum Fecha y duración: 2 y 3 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4252700 - e-mail: contacto@denthum.com.ar

ENFILADOS : Enfilados Dentarios Organiza: Denthum Dictante: Denthum Fecha y duración: 26 y 27 de agosto. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4252700 - e-mail: contacto@denthum.com.ar

www.revistaimpresiones.com.ar página 23


A un mes del 32° Encuentro de la Sociedad de Cirugía Buco Máxilo Facial del Círculo Odontológico de Córdoba, la presidenta del evento, Dra. María Eugenia Battisti de Beltramo, conversó con Guía Dental Impresiones y dio más detalles de la propuesta.

¿Cuáles son las expectativas que tiene del Encuentro? Este es el Nº 32 de estos Encuentros que nuestra Sociedad lleva organizando en Córdoba. En esta edición esperamos reencontrarnos con profesionales de la especialidad de Córdoba y del resto del país, que han participado en ediciones anteriores, y sumar la presencia de nuevos asistentes, gracias a la destacada participación de disertantes nacionales e internacionales, quienes ofrecerán temas de actualización de alto nivel científico. ¿Cuál es la Programación Científica prevista? En la programación están previstas diversas actividades como Mesas Redondas con temas de gran interés para el profesional como: Cirugía de Dientes retenidos, Quistes, Tumores de los maxilares, Cirugía ortognática e Implantes. También se dictarán Cur-

sos de Implantes y Traumatología Buco Máxilo Facial, estando contemplada la realización de una conferencia sobre Responsabilidad civil y legal en Cirugía BMF. Es interesante destacar las Conferencias de 20´ y los Temas Libres de 10’, como así también la participación de los Estudiantes en su Capítulo Estudiantil, con la presentación de temas libres de 10’. Durante las tres jornadas, se dictarán Cursos de 4 horas a cargo de los Dres. Gabriel Arana (Buenos Aires), Dr. Felipe Kornecki (Uruguay) y Manuel Cornet (Córdoba). ¿Qué Profesionales se encuentran abocados a la Organización del Evento? En la organización del encuentro me acompañan: Dr Carlos A. Bencini como nuestro Presidente Honorario, Dr. J. Ardiles (Vicepres.), Dr. A. Díaz (Secr.), Dra. C. Gonzalez (Pro-sec), Dr. J. Cima (Tesorero), Dr. E. Lehner ( Pro Tesorero), Dr. R. Bachur, Dr C. Bronancini, Dr. M. Gilligan, Dr. D. Quiroga, Dra. J. Bozzatello, Dr. A. Ulfhon (Comisión Científica), Dr. O. Corominas, Dr. H. Zamora y Dr. W. Osterode (Sec. Comisión Científica), Dr. G. Mordkovich, Dr. F. Borrego, Dr. N. Bachur, Dra. M. Salazar, Dra. C. Ramello, Dra. S. Martínez en actividades sociales.

¿Cuáles son las Actividades Sociales propuestas? Están previstas varias actividades sociales, como es el Acto Inaugural que se realizará el día 15, luego del desarrollo del programa científico, posteriormente se invitará a un Cocktail de Bienvenida. Y la Fiesta de Inauguración del 32º Encuentro, que se desarrollará en el mismo Hotel Intersur. La noche del viernes 16, los participantes, luego de la cena, podrán asistir al Boliche El Pungo. El sábado 16, se concluye el encuentro con el Almuerzo de Despedida. Pensando en los familiares de los asistentes, les ofrecemos junto con la Agencia Córdoba Turismo, opciones para que conozcan y compartan paseos y visitas a nuestra Córdoba Colonial y Sierras de Córdoba. ¿Qué nos puede comentar acerca de la exposición comercial? Estarán presentes los principales representantes de la industria y el comercio nacionales e internacionales, quienes expondrán la última generación de materiales para la práctica de la cirugía. Durante los tres días del evento, se sortearán entre los presentes, materiales de cirugía donados por las distintas firmas que participan de la misma.



novedades Laboratorio Dental Crear

Presentamos Uclas Inyectados sobre Titanio

Laboratorio Dental que se ubica en Barrio Cofico, muy cerca del centro, en Roque Sáenz Peña 1532, se propuso ser un centro de elaboración y confección de todo tipo de prótesis fija sin metal, ya sea inyectado o zirconio, por lo que incorporó un Horno de inyectado DeGudent, de Dentsply, llamado CERGO-PRESS de origen Alemán. Es el primer horno de este tipo que se puso en funcionamiento en Córdoba (hace 4 años), perteneciente a esta firma, dando excelentes resultados. HOY presentamos el inyectado de pilares estéticos personalizados y cementados sobre uclas de Titanio,

haciendo posible la solución de implantes en posiciones no adecuadas, donde quedan muy profundos o muy fuera de lugar o del centro del reborde, otorgando una emergencia más similar a la del diente perdido. De esta manera se logra la base más amplia para la reconstrucción natural del elemento implantado, en especial de los implantes en molares, que suelen usarse implantes con una emergencia muy fina (4mm), quedando triángulos negros, con este sistema se cierran y da una excelente estética, sin transparentar lo gris del implante.

Con este sistema de cerámica inyectada, resuelvo casos de Carillas, con pastillas de colores Insisales, sobre Incrustaciones y Coronas individuales en pilares Metálicos, pernos e implantes, y sobre pilares dentarios manchados. Se inyecta patillas de color dentina con mucha opacidad ocultando muy bien el Sustrato de base, y con el recubrimiento de Duceram Gol, logramos excelentes resultados naturales. Quedamos a su disposición ante cualquier interrogante, siempre tratando de dar la mejor calidad y servicio que Ud. y su paciente se merecen.

número 17 jul ago sep 2011


novedades Corflex

Corflex inaugura su sitio web www.productoscorflex.com.ar Luego de un 2010 de gran crecimiento, Corflex da el siguiente paso ingresando al mundo virtual con su nuevo sitio web. En este sitio se puede encontrar toda la información detallada de los productos Corflex: Cartuchos de Poliamida e Inyectora FJC. Características, carta de colores y consejos para odontólogos. También se puede encontrar un espacio para contactar servicios de

inyección y cursos de capacitación para quienes necesiten este recurso y quieran probar la calidad de la poliamida Corflex. También se destaca la sección de casos clínicos e instrucciones de uso de los productos Corflex. Los invitamos entonces a ingresar a www.productorcorflex.com.ar a conocer el sitio y hacer llegar sus comentarios.

novedades Biotech

Nuevo espacio para la implantología www.biotech-cordoba.blogspot.com Biotech Córdoba, empresa de distribución de materiales para traumatología, odontología y cirugía, anuncia la creación de su espacio online: “El Blog del Implantólogo”. Este espacio se genera para dar lugar a información exhaustiva de interés odontológico e implantodontológico. La idea es generar una comunidad de profesionales odontológicos alrrededor del blog que pueda seguir con sumo interés las

temáticas abordadas. Entre las distintas temásticas que se pueden encontrar en el blog podemos mencionar: Implantes Accesorios de Cirugía Material Bio Médico: Hueso de Banco. Material Bio Médico: Membranas no reabsorbibles. Material Bio Médico: Membranas Reabsorbibles.


PRÓTESIS: Prótesis Fija y Colado. Organiza: Denthum Dictante: Denthum Fecha y duración: 2 y 3 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4252700 - e-mail: contacto@denthum.com.ar

PRÓTESIS: Prótesis Flexible. Organiza: Denthum Dictante: Denthum Fecha y duración: 16 y 17 de septiembre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4252700 - e-mail: contacto@denthum.com.ar

PRÓTESIS: Prótesis Flexible. Organiza: Denthum Dictante: Denthum Fecha y duración: 1 de octubre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4252700 - e-mail: contacto@denthum.com.ar

Ortopedia: Ortopedia I. Organiza: Denthum Dictante: Denthum Fecha y duración: 14 y 15 de octubre. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4252700 - e-mail: contacto@denthum.com.ar

ALÚMINA: Curso de la Técnica de Alúmina. Organiza: Laboratorio Articó Dictante: Dra. Adriana Articó Fecha y duración: Curso personalizados con fecha a definir. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4251087 - e-mail: laboratoriodentalartico@yahoo.com.ar

ATACHES: Ataches Esféricos y a Barra para Sobredentaduras. Organiza: Laboratorio Articó Dictante: Dra. Adriana Articó Fecha y duración: Curso personalizados con fecha a definir. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4251087 - e-mail: laboratoriodentalartico@yahoo.com.ar

CERÁMICA: Cerámica Sobre Metal Iniciación. Organiza: C.E.P.D Dictante: T.D. Javier Costanza Fecha y duración: Curso personalizados (cupos limitados) con fecha a definir. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4710965 - e-mail: c_e_p_d@yahoo.com.ar

CERÁMICA: Cerámica Sobre Metal Especialización. Organiza: C.E.P.D Dictante: T.D. Javier Costanza Fecha y duración: Curso personalizados (cupos limitados) con fecha a definir. Córdoba - Argentina. Informes:Tel.: 54 0351 - 4710965 - e-mail: c_e_p_d@yahoo.com.ar número 17 jul ago sep 2011



novedades Proden

Novedades Expodent Córdoba Proden Argentina Hace algunos años, cuando nació PRODEN Argentina, trazamos un estilo corporativo que nos distingue: el privilegio al cliente, el bajo perfil y la búsqueda de una convivencia en el mercado con los demás proveedores que, en muchos casos ya comercializan nuestros productos con sus propias marcas. Motivo por el cual estamos seguros de transitar por el mismo camino correcto, el camino de la concordia. En nuestra pequeña empresa con los equipos y productos de nuestra fabricación, no nos quedamos con-

formes con pensar: "Si es bueno, para qué modificarlo", preferimos pensar: "Si esto es bueno, podemos mejorarlo". Por ese motivo es que no dejamos de innovar en búsqueda de una mayor calidad, desarrollando nuevos insumos, que reemplacen a los importados (ya que su condición de comercialización fluctúa notablemente). Es por eso que ampliamos nuestro laboratorio de producción para aumentar la cantidad de productos consumibles para laboratorios dentales y lo propio hemos hecho en sección de

equipamientos, servicios de postventa y reparación, para así satisfacer las necesidades del mercado. Pero la idea no es solo mejorar la calidad, sino bajar los precios, realizando máquinas más simples, pero con la misma calidad de siempre. Es lo que hoy nos lleva a presentar esta nueva inyectora, que siendo la más económica, liviana, versátil y cómoda del mercado, es la de mayor respaldo, ya que comprando un mínimo de cuatro cartuchos mensuales: TIENE GARANTÍA DE POR VIDA. Visitá el Stand 16 y conocé nuestros equipos y productos. Y si ya los conocés, no te pierdas las novedades, ofertas y combos solo en Expodent Córdoba 2011.



cerámica

Cerámica Inyectada

Se puede reproducir citando la fuente y enviando copia a guiaimpresiones@gmail.com

www.revistaimpresiones.com.ar | revista Impresiones 17 (jul-ago-sept 2011)

en coronas e incrustaciones

02

T.D. Héctor A. Fontana Técnico en Prótesis dental MP. C101 Máster de porcelana IVOCLAR VIVADENT Cursos nacionales e internacionales Con más de 20 años en la profesión Trabajos especiales en IMPLANTES y en

03

CERAMICA libre de METAL.

04

01

• Una vez obtenido el modelo realizado en yeso extra duro y troquelado el pilar, a continuación realizar el delimitado del hombro. (fig. 1) • Pintar con laca espaciador (pico - fit) dejando libre 2mm antes de llegar al hombro y dejar secar unos minutos.(fig. 2) • Se coloca separador de cera en todo el pilar.(fig. 3) • Realizar el encerar la corona y o incrustación con su correspondientes anatomía. Es recomendado utilizar una cera de buena calidad para poder lograr una correcta técnica de cera perdida, y no obtener en el proceso residuos de carbón, los cuales pueden ser adheridos a la cerámica en el momento de la inyección.(fig. 4) • Una vez realizado el encerado de la corona se quita cera del borde incisal en forma de bisel para obtener espacio en la carga de porcelana y lograr un efecto de mayor traslucidez (fig. 5) • Para realizar los bebederos de las coronas usar cera en hilo de 2.5mm de diámetro y 4mm de largo, mientras que para las incrustaciones se utiliza cera en hilo de 7mm de largo.(fig. 6) • Colocar la base del bebedero y este en el aro de silicona, revestir el aro

05 número 17 jul ago sep 2011


06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

con revestimiento PC15 (Revestimiento especial para inyectado de cerámica) y colocar el calibre de cilindro.(fig. 7) • Luego del correspondiente fraguado del revestimiento de aproximadamente 20min, retire el calibre de cilindro y la base del bebedero.(fig. 8) • Una vez obtenido el cilindro de revestimiento, colocar el cilindro con el orificio del bebedero hacia abajo junto con el émbolo de alúmina en el horno de precalentamiento, para realizar la técnica de la cera perdida.(fig. 9) • Elevar la temperatura del horno a 850ºc, mantener la temperatura durante un tiempo de 45min, retirar el cilindro del horno de precalentamiento y coloque en una superficie resistente al calor con el orificio del bebedero mirando hacia arriba, coloque el lingote de cerámica correctos en el orificio del bebedero.(fig.10) • Retire en émbolo de alumina precalentado del horno de precalentamiento. • Introduzca en el orificio del émbolo el lingote de cerámica (fig.11). • Coloque el cilindro en el centro de la plataforma de cocción del horno de prensado y pulse el botón inicio.(fig. 12) • Cuando el ciclo de prensado allá terminado retire el cilindro del horno y deje que se enfrie en la mesa de trabajo. • Coloque la base del bebedero en la punta del émbolo y con un lápiz marcar la longitud aproximada del émbolo de alúmina que utiliza.(fig. 13) página 37


cerámica

16

17

18

19

20

21

22

23

• Con un lápiz marque en toda la superficie el largo aproximado del émbolo utilizado. • Con un disco de corte, corte en la zona marcada para retirar el émbolo y limpiar para poder volver a utilizar.(fig. 14) • Con cuidado quitar el revestimiento hasta descubrir la cerámica.(fig. 15) • Luego utilizar perlas de vidrio de 50 micras con 20 psi a 2 bares para retirar el revestimiento de alrededor de la cerámica prensada (asegúrese de eliminar todo el revestimiento)(fig. 16,17) • Con un disco de diamante fino, corte para eliminar los bebederos de las piezas inyectadas.(fig. 18) • Utilice una fresa de diamante o piedra de óxido de aluminio adecuadas para trabajar el nuevo contorno de la unión del bebedero.(fig. 19) • Examine el interior de la restauración para comprobar que no haya burbujas ni imperfecciones, en caso de existir se puede eliminar con una piedra o fresa de diamante fina. • Colocar separador de parcela en el pilar, y colocar la estructura en él. • Colocar cerámica Ceramco IC en la estructura para darle efectos de mamelones, traslucidez, pigmento de colores (naranja, azul, violeta, gris, etc.) para darle naturalidad y cocinar. (fig. 20) • Luego de cocinada alisar con piedra diamantada dándole la forma anatómica del diente, pasar una goma de silicona para darle una mejor textura y realizar el glaseado con glaseador en pasta para darle el brillo final.(fig. 21, 22, 23, 24, 25).

24

25 número 17 jul ago sep 2011



novedades SBZ Digital

SBZ Digital MÁS RÁPIDO, MÁS SEGURO Y CON LA MÁS ALTA CALIDAD Centro SBZ entra de lleno al mundo digital. Luego de actualizar su sitio a comienzo de año, ahora lleva a Expodent un nuevo producto: Ingresando a www.sbzdigital.com.ar encontrará un mundo de beneficios y posibilidades, brindándole de esta forma la facilidad y practicidad que necesita para que las compras de insumos dentales no ocupen su valioso tiempo. Las mejores marcas reunidas en un sitio web a solo un click de distancia, y al alcance de todos. Comprando a través de SBZ Digital accede a los siguientes beneficios: - Garantía de Satisfacción. Si no está conforme con el producto adquirido, puede devolverlo sin cargo dentro de las primeras 72 hs. de haberlo recibido.

- Compra Segura con el respaldo de VERAZ. - Atención las 24 hs. los 365 días del año. - Para su tranquilidad el envío de su compra a través de OCA. - Su compra en SBZ Digital suma puntos para la tarjeta de beneficios SBZ MAX. - A mayor monto de compra, menor costo de envío. - SBZ Digital en Facebook para consultas, asesoramiento y noticias. - Atención al Público en el nuevo local de Emilio Pettoruti 2436, Cerro de las Rosas. 2do Piso Oficina N°3. - Alcance Nacional, envío de su compra a cualquier punto del país. - Conferencias, casos clínicos y demostración de productos.

En SBZ Digital encontrará las siguientes marcas:

SBZ equipamiento 3M ESPE - 3M Unitek BEING SDI Kerr DTE Sunlite Dentsply DMG Runyes Woodpecker TAGUM Jota Delma Strauss & Co DEMCO Astident anthogyr UVEX DENTIX SUPER CAM MEDICOM GUM

número 17 jul ago sep 2011





Se puede reproducir citando la fuente y enviando copia a guiaimpresiones@gmail.com

www.revistaimpresiones.com.ar | revista Impresiones 17 (jul-ago-sept 2011)

Alúmina

Restauración de Alta Estética Cerámica sobre Alúmina. Caso Clínico La presentación de este caso clínico, realizado en una paciente del Dr. Víctor Hugo Anze, consiste en una restauración de 10 elementos individuales en maxilar superior (elementos 11 - 12 - 13 - 14 - 15 / 21 - 22 - 23 - 24 - 25). La paciente quería mejorar su imagen y lucir una prótesis fija de alta estética.

Dra. Adriana Articó Médica (UNC), Técnica Superior en Prótesis Dental (M.P. 1024) Ivana Couto Técnica Dental

laboratoriodentalartico@yahoo.com.ar

Se eligió para este caso un color blanco hollywood (opaco A1 y dentina NWOB que es más blanca que A1) a pedido de la paciente. Se decidió hacer cerámica pura, libre de metal con casquillo de óxido de aluminio (Turkom - cera) recubiertas por porcelana para alúmina Cerabien por las ventajas que este método nos ofrece:

De esta manera se logra una restauración final que respondió de manera exitosa a los requerimientos funcionales y estéticos dejando muy conforme tanto al odontólogo como a la paciente con el resultado alcanzado.

Excelente “estética”. Gran “resistencia” debido a que se trata de óxido de aluminio. Ajuste óptimo en el margen gingival.

Pilares tallados.

Alta traslucidez.

Antes de la restauración.

Cementado sencillo (no se necesita grabado ácido). Disminución de los tiempos de trabajo para el Técnico Dental por la sencillez de la técnica. Estructura de Casquillo de Alúmina sinterizada. número 17 jul ago sep 2011


Alta Restauración Estética. Cerámica sobre Alúmina

Infiltración de los casquillos de Alúmina.

Carga de porcelana.

Prueba en modelo.

Prueba clínica.

Cementado en boca.

Resultado Final.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.