Revista El Hogar y sus protagonistas Nº 2 (Diciembre 2010)

Page 1


/ staff / Equipo Docente Grand, María Elena | Tapiz en punto cruz Heredia, Edith | Folclore Ledesma, Olga | Bonsai Lescano, Norma Lidia | Tejido a dos agujas Malbrán, Tristán | Coro Martinez, Esther | Musicoterapia Módica, Amelia | Bordado en cinta Molina, Luis | Teatro Morate, María Olga | Pintura en tela Moyano, Pamela | Expresión corporal Navarrete, María | Moldería industrial Nibban, Alejandra | Tango Piccone, Ma. Rosa | Yoga Quiroga, Ana María | Reciclado y cotillón Ricchiardello, Valeria | Gimnasia Sarmiento, Oscar | Folclore Soria, Gabriela | Computación 1 Toso, Elio | Gimnasia en el agua Triay, María de los Angeles | Canto Vera, Margarita | Reflexión, relajación y humor Waisman, Zulema | Francés

El Hogar y sus protagonistas

Osvaldo Giordano

Gladys Gutierrez

Secretario de Previsión Social

Jefa del Hogar de Dr. Día Arturo U. Illia

Titular de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba

Equipo de trabajo

Publicación del Hogar de Día Dr. Arturo U. Illia de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.

Mónica E. Correa

Roberto Ramírez

Marta Salit

Gerente General

Javier A. Mazzola

de la Caja de Jubilaciones, Pensiones

Año 2 Nº 2 Diciembre de 2010 Tirada: 10 000 ejemplares

y Retiros de Córdoba

Hogar de Día Horacio Malbrán

Av. General Paz 539

Relaciones Institucionales

Tel: 0351-4342015

de la Caja de Jubilaciones, Pensiones

hogararturoillia@gmail.com

Producción General María Sol Rodríguez Maiztegui Natalia Rubio Carolina Mazzetti

y Retiros de Córdoba

2

Hogar de Día Dr. Arturo Humberto Illia | Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba

Diagramación y Diseño: Bárbara Couto | www.artilugioweb.com

Abelo, Nilda | Italiano Acosta, Mario | Computación 1 y 2 Allende, Irma | Literatura Álvarez, Alicia | Música y órgano electrónico Arraigada, Elba | Telar Barragan, Ma. del Carmen | Arte decorativo Barrera, Marcela | Marroquinería Barrón, Liliana | Terapia grupal Benítez, Elena | Tejido al crochet Bravo, Francisco | Pirograbado en madera Bustos, Mercedes | Cocina | Repostería Cadario, Nora | Inglés Carrizo, Ramón | Guitarra Chaippini, María | Folclore Chavez, Pablo | Folclore Cisterna, Miguel | Salsa | Tango Coscolia, Silvia | Muñequería De Ferrari, Marta | Dibujo y pintura García Mas, Silvia | Portugués Garro, Rosa | Bijouterie Gherra, Ida | Corte y confección


/ editorial /

Acciones concretas y compromiso asumido El año próximo el Hogar de Día cumplirá 25 años de vida. Un cuarto de siglo al servicio de los jubilados y pensionados de Córdoba. Por supuesto, con sus altos y bajos. Pero en esta instancia me interesa rescatar los logros y mirar el futuro revalorizando las buenas ideas que inspiraron la creación del Hogar. En este marco, quiero manifestarles que mi intención, y la de mi equipo de trabajo, es devolverle al Hogar la vitalidad con el que fue originalmente gestado. Para ello, a lo largo de este año, hemos adoptado algunas medidas de envergadura: 1. Desactivamos al Hogar como lugar de pago. Se trató de un hecho trascendental para su vida institucional que todos los meses se veía alterada por una función que no le correspondía ejercer. Además, a la Caja de Jubilaciones le costaba mucho dinero que a partir de ahora nos comprometemos invertir en mejorar los servicios del Hogar. 2. A través de la firma de un convenio incluimos a la rutina diaria del Hogar a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba con el propósito de contar con apoyo técnico calificado para organizar y supervisar el desarrollo de las actividades que se impulsan internamente. 3. Comenzamos con las obras de refacción y reforma del edificio. 4.Por último, creamos en la página Web de la Caja www.cajajubilaciones.cba.gov.ar un espacio especial dedicado a las actividades del Hogar como fuente de información directa para todos sus beneficiarios.

Sabemos que esto es sólo el puntapié inicial de un largo camino que les propongo recorrer juntos. Como responsable de la administración del sistema previsional provincial tuve que enfrentar momentos muy difíciles que lamentablemente impusieron demorar los cambios que requiere el Hogar. Por eso, quiero manifestarles enfáticamente nuestro interés en fortalecer el Hogar de Día como un espacio de recreación y de promoción de actividades sociales y culturales. En este marco, con humildad y autocrítica, es que me permito solicitarles una actitud proactiva; anímense a aportar ideas, sugerencias así como a contribuir y controlar que todo este plan se lleve a cabo. Recuerden: la meta es que el año próximo el Hogar de Día cumpla sus 25 años de existencia funcionando a pleno y en su mejor momento.

Osvaldo Giordano Secretario de Previsión Social de la Provincia. Titular de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.

El Hogar y sus protagonistas

3


/ los talleres /

Los talleres del Hogar, un nuevo motor

El concepto de vejez y jubilación está cambiando y empieza a verse como otra etapa más de la vida en la que el trabajo hay que sustituirlo por otras actividades. Los mayores llegan a la jubilación con mayor calidad de vida que antes y tienen cada vez más interés en permanecer activos y ocupados. El ocio puede ser entendido como un tiempo libre fuera de las obligaciones habituales, como una actividad libremente elegida que produce diversión, bienestar, relajación o descanso. Al llegar a la tercera edad el tiempo libre disponible es mucho mayor, de ahí la importancia de aprovecharlo y disfrutar de él al máximo. Por ello es que la persona necesita una serie de actividades para no desvincularse de la vida social, mejorar las relaciones humanas propiciando un motivo de vivir y no sentirse viejos y olvidados en la sociedad. 4

La realización de actividades recreativas, físicas, manuales, intelectuales, rítmicas, corales, teatrales, culturales y socio-psico-educativas en la vejez brinda a diferencia de otras etapas de la vida, la oportunidad para retomar, iniciar, completar, profundizar y/o descubrir intereses, necesidades y deseos. Este conjunto de actividades pueden convertirse en un nuevo motor y organizador de la vida cotidiana. Éstas ayudan a atravesar un envejecimiento normal, hallar acciones productoras de placer e identificar posibilidades y oportunidades actuales en lo corporal, en lo social y en lo emocional. A través de la acción y la reflexión, elegidas por propia iniciativa, se logra participar en forma real de decisiones en cuestiones significativas, apropiándose de nuevos saberes, encontrándose con un grupo de pares y generando intercambios con otras generaciones.

Hogar de Día Dr. Arturo Humberto Illia | Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba


/ los talleres /

/ Idiomas / El estudio de lenguas es beneficioso no sólo como incentivo cultural, sino también como medida para mantener una mente sana. Además estimula el lenguaje en general aportando el beneficio de mantener la mente lo más ágil posible. Los talleres que se dictan en esta área son:

Inglés Francés Italiano Portugués

/ Salud / Comprende actividades dirigidas al desarrollo tanto físico como psíquico para mantener un nivel de vida saludable a través del fortalecimiento de la autoestima y el humor. Los talleres que se dictan en esta área son:

Terapia Grupal Reflexión, relajación y humor El Hogar y sus protagonistas

5


/ los talleres /

/ Actividades Corporales / La práctica del ejercicio físico no sólo repercute positivamente en la infancia o adolescencia, sino que en la tercera edad constituye también un período apropiado para alcanzar los beneficios que comporta su práctica. Estas actividades están orientadas a estimular el envejecimiento

saludable y que la persona pueda disfrutar de un estado de placer y bienestar corporal y mental, así como a conservar una situación de plena independencia y autonomía física. Además la actividad física ayuda a las personas mayores a prevenir y mejorar enfermedades tales como obesidad, hipertensión y depresión. Los talleres son: Expresión corporal

Gimnasia Yoga Folclore Tango Salsa Gimnasia en el agua

/ Jardinería / La práctica de la jardinería presenta múltiples beneficios psicosociales en las personas de la tercera edad, tales como un impacto positivo en las habilidades cognitiva como en las interacciones sociales. 6

Es una actividad creativa, que mantiene a la persona activa, que genera placer y estimula positivamente todos los sentidos (vista, olfato, tacto). Tiene un valor restaurador, de relajación y de recreación.

Bonsái

Hogar de Día Dr. Arturo Humberto Illia | Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba


/ los talleres /

/ Informática / Los adultos mayores forman parte de una sociedad con cambios vertiginosos que imprimen un ritmo de vida muy exigente, es por ello que se vuelve necesario el aprendizaje del manejo de nuevas tecnologías como el uso de la computadora e internet. La práctica de esta actividad brinda ventajas en relación a los factores psicológicos, cognitivos y experienciales, tales como mayor velocidad de realización de las tareas y precisión en la utilización de los recursos informáticos. Promueve la integración, el intercambio de ideas e informaciones, reduce el aislamiento y favorece la estimulación mental. Los talleres son:

Computación I Computación II

/ Diseño y manualidades / Este es un espacio abierto a la creatividad, a través del cual el adulto llena de sentido su tiempo libre, recuperando habilidades manuales y realizando un trabajo de grupo donde cada cual aporte su experiencia. Los talleres que se dictan en esta área son:

Telar Tejido al crochet Tejido dos agujas Dibujo y pintura Corte y confección Bordado en cinta Moldería industrial Pintura en tela Bijouterie Reciclado y decoración Muñequería Pirograbado en madera Tapiz en punto cruz Marroquinería El Hogar y sus protagonistas

7


/ los talleres /

/ Arte y Música / Las actividades propuestas en esta área tienen como propósito generar un espacio donde el adulto mayor pueda establecer vínculos para compartir con otros la experiencia sensible de la actividad artística. A través de las diferentes formas de expresión se incrementa la capacidad creadora, la capacidad de acción y la experiencia sensible. Los talleres son:

Literatura Teatro Guitarra Coro Canto Música y órgano electrónico Musicoterapia 8

/ Gastronomía / La elaboración y el consumo de los alimentos, son actividades fundamentales de la relación familiar y social. El acto de nutrirse en las personas une habitualmente una importante actividad social y simbólica. Particularmente en los mayores, la comida significa símbolos y recuerdos, nutrientes para conservar la vida y la relación con los demás. A la buena alimentación se debe unir la motivación. Elaborar lo que comemos ayuda a aumentar la autoestima y brinda la oportunidad de relacionarnos en torno al acto de comer. Aquí encontramos los siguientes talleres:

Cocina Repostería

Hogar de Día Dr. Arturo Humberto Illia | Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba


/ actividades especiales /

/ Bailes y festejos / Con el ánimo de divertirse, una forma de demostrar que se comparte una alegría con el otro o con los otros es la oportunidad de festejar y expresar que se está alegre o contento. Bailar y escuchar música ayuda a tener un buen estado físico y a relajarse. Así, en el Hogar se festejan los cumpleaños, el día del amigo, la llegada de la primavera, el día de la madre, entre otros eventos. El Hogar y sus protagonistas

9


/ actividades especiales /

/ Ciclo de Cine / Durante este segundo semestre se inició la proyección de películas cada quince días. De esta manera se promueve un espacio cultural, de encuentro y reflexión sobre problemáticas sociales a partir de los elementos que brindan las películas del ciclo.

/ Viajes y paseos turísticos / Desde el Hogar se organizan viajes turísticos especialmente diseñados para jubilados, que incluyen también el aprendizaje sobre los lugares que se visitan y la promoción de las relaciones sociales. 10

Hogar de Día Dr. Arturo Humberto Illia | Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba


/ actividades especiales /

/ Festejo de fechas patrias y encuentro de folclore / Cada fecha patria es celebrada con un acto conmemorativo. El encuentro de folclore es una ďŹ esta tradicional en el Hogar que se celebra anualmente. Un evento para toda la familia, para cantar, bailar y comer cosas ricas y tĂ­picas, en un clima de total cordialidad y amistad. El Hogar y sus protagonistas

11


/ proyectos 2011 /

Nada sin nosotros

A partir de un convenio firmado entre la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, se incorporó al Hogar un equipo de trabajo que pertenece a la Facultad de Psicología de dicha Universidad. El equipo organizó un proyecto que incluye un

12

programa de actividades “recreativo - culturales y socio - psico - educativas” a realizarse en el Hogar con la idea eje “NADA SIN NOSOTROS”. Este lema implica la activa participación de las personas mayores en la construcción de su realidad, el hacer sentir su mensaje en la real integración intergeneracio-

Hogar de Día Dr. Arturo Humberto Illia | Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba


/ proyectos 2011 /

nal y construir así, su propio proceso de envejecimiento saludable y satisfactorio desde una perspectiva bio-psico-socio-psico-cultural y espiritual. Teniendo en cuenta que el Hogar de Día es un espacio que brinda diferentes actividades en forma de taller, la sistematización de las tareas tendrá como fin reafirmar postulados históricos del Hogar y progresivamente unir nuevos postulados renovadores para permitir un activo relanzamiento del Hogar donde se posibilite su apertura a la ciudad y acercar la ciudad al Hogar. Se trata de un proceso retro alimentador necesario para el establecimiento de nuevas redes sociales, la integración con los pares, la mejor utilización del tiempo libre y la estimulación de actividades de intercambio intergeneracional. El fin es cumplir con la idea eje que tiene su origen en la recomendación de la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, realizada en Madrid en el año 2004, que enfáticamente recomendó trabajar por una sociedad para todas las edades. Este programa incluye la implementación de tres actividades muy importantes. 1. Una de ellas es la creación de un Consejo Asesor de Adultos Mayores con el objetivo de asesorar y colaborar en la formulación de planes, programas, actividades y toda acción que se

realice con la finalidad de promover la integración recreativo - cultural y socio - psico - educativas de los asistentes al Hogar de Día. A éste Consejo lo podrán integrar tres (3) participantes que asistan de manera regular al Hogar de Día y dos (2) empleados de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. El Hogar y sus protagonistas

13


/ proyectos 2011 /

2. La otra actividad es la realización del “Pasaporte Verde” que permita el descuento para los asistentes del Hogar y afiliados a la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, a fin de incluir a las personas mayores, sin distinción, en aquellas actividades que participan distintos grupos etarios, tales como las salidas de media jornada y/o jornada completa a distintos lugares turísticos, históricos y culturales de la Provincia, como así también en los programas de mini - turismo, entre otras, y así ir concretando la progresiva construcción de una sociedad para todas las edades. 3. Finalmente, la realización de talleres psicoeducativos grupales con disparadores y temas a desarrollar que surjan de la inquietud de los asistentes al Hogar.

/ Nuevas obras para el cuarto de siglo / Los 25 años del Hogar se celebrarán con reformas y refacciones pensadas para optimizar los espacios y mejorar las instalaciones del edificio. Por ello, se prevé la construcción de un salón de usos múltiples y nuevas salas para talleres. Asimismo se instalará un sistema de aire acondicionado central para sobrevivir a los intensos veranos cordobeses. El ascensor es un hecho. La remodelación del Hogar contempla la instalación de un ascensor para facilitar el acceso de los beneficiarios a los pisos superiores. Entre otros cambios edilicios -que parcialmente se pueden observar en las fotos ilustrativas que se exhiben en la página contigua- se destinará un espacio exclusivo para la tan deseada cantina.

14

Hogar de Día Dr. Arturo Humberto Illia | Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba


/ proyectos 2011 /

Arriba: Nueva fachada del Hogar. Izquierda: Nuevo ingreso. Derecha: Sal贸n central. Abajo izquierda: Vista del primer piso.

El Hogar y sus protagonistas

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.