Equinos 45 - Noviembre

Page 1



Xw|àÉÜ|tÄ

Año 5 - Noviembre - 2009

Nº 45

fàtyy Idea y Dirección: Lic. Silvina Naufal Obed Dpto. Comercial: Tel.: (0351) 156 765859 - (0351) 152 479059 revistaequinos@ciudad.com.ar info@equinosdigital.com.ar Dpto. Administrativo: Ricardo Flores administracion@equinosdigital.com.ar Dpto de Diseño: Bárbara Couto, Mauricio Micheloud Tel.: (0351) 4231341 artilugiocordoba@yahoo.com.ar www.artilugioweb.com Dpto. Fotográfico: Producción Equinos Tapa: Peter Franke (0351) 155 551390 Coberturas Periodísticas: María Torres Brandán (0351) 156 161201 Miguel Gonzales (0351) 155 917549 Agradecemos la Colaboración de: Sebastián Fernández de Maussión Pompeya Polo Asociación Cordobesa de Endurance Criadores de Caballos Criollos de Hernando Federación Argentina de Pato Carmelo Furnari Asociación Cordobesa de Jugadores de Pato Hipódromo Jockey Club Córdoba Poppy Becker Rancho San Carlos Fernando Imberti - Mario Rojo Haras Chabuca Propietarios de Caballos Peruanos de Paso Carlos Díaz Patrón Criadero La Ciénaga Salvador Marinaro Criadero El Juncal Asociación Criadores Caballos Criollos Hanne Martine Stabursvik Médica Veterinaria Octavio Caravallo Haras Motapé Impresión: Talleres Gráficos Castelar Tel.: 0351 4715239 e-mail: baralle@tgcsrl.com.ar Registro de Marca Nº 2607687. Los datos vertidos son opinión de los firmantes. Está prohibida la reproducción parcial o total del contenido sin la autorización de EQUINOS.

www.equinosdigital.com.ar

Se viene el calor, los mosquitos están llegando En todo proceso productivo hay diferentes aspectos que se deben considerar y que forman parte del pilar fundamental del mismo. Uno de los más importantes y el que merece nuestra atención es la “sanidad”. Pero siempre que hablamos de sanidad, consideramos costos, inversión…sin pensar en prevención como el recurso indispensable para desarrollar una planificación, que posteriormente traerá aparejada una disminución en esos conceptos antes mencionados. Hace un par de años atrás, Equinos publicó en primicia un informe completo acerca del virus del Nilo, “zoonosis”, transmitida por el mosquito que afecta a los caballos, al hombre y que alertó al sector. En aquella instancia, nada se había dicho al respecto y hoy conociéndose la posibilidad de esta nueva problemática en el sector equino no se trabajó en campañas para prevenir, a nivel nacional, siendo tan grave no sólo para los caballos, que deben ser sacrificados, sino para los seres humanos también. Con los primeros calores, el mosquito vuelve a tomar protagonismo y la gravedad del problema se agudiza, pero durante el año no se trabajó en el ambiente ecuestre para considerar esta situación: no se informó sobre el estado, estadísticas y avance del virus del Nilo en el país, tampoco cuales son las vacunas para prevenir, y qué productos se deben aplicar en bebederos y tanques de estancias, clubes y campos donde se alojan los animales y donde el hombre está íntimamente relacionado. Nuevamente la puerta queda entreabierta para dar paso a este problema grave, ya instalado en el país. Todos tenemos participación directa de alguna u otra manera, para erradicar los problemas sanitarios que se instalan para quedarse, los medios de difusión, los criadores, los laboratorios, las instituciones, etcétera, todos tenemos algo para hacer. Ojalá en nuestras próximas ediciones no ocupemos pliegos completos en publicar malas noticias y datos estadísticos no oficiales para mostrar la realidad oculta, sino podamos ser parte de las campañas preventivas para erradicar las enfermedades, campañas que lleguen a tiempo con datos oficiales que no alarmen sino nos despierten. La sanidad es el pilar fundamental de cualquier proceso productivo, luego vendrá lo demás

Lic. Silvina Naufal Obed Directora

03


TORNEO REMONTA Y VETERINARIA DEL EJÉRCITO Fuente: FEDERACIÓN ARGENTINA DE PATO

El Virrey Nuestros Embajadores En el Campo de Pato El Fogón se desarrolló el tradicional Torneo de Remonta y Veterinaria del Ejército, en donde seis equipos compitieron para demostrar que eran los mejores. Antes de comenzar ya había preferidos, los palenques no paraban de alentar a sus equipos todos han puesto el corazón para jugar y finalmente el equipo de El Virrey de Córdoba se llevó la Copa para su provincia. La Federación fue estricta con los horarios de comienzo de los partidos y los equipos respondieron de la mejor manera. Durante la jornada del sábado se jugaron cuatro partidos, de los cuales, tres de los equipos tenían posibilidades de obtener alguno de los cuatro puestos premiados. El día domingo la final no se hizo esperar, excelente fueron los partidos que jugaron los finalistas, ambos con posibilidades. El inicio del encuentro fue muy parejo, ambos equipos, sumaban gol a gol en el tanteador, destacándose por su estrategia certera de juego el equipo de El Virrey quien se impuso sobre El Siasgo Ford camiones 11 a 9 1/2.

Durante la ceremonia de premiación, todos los jugadores, amigos y familiares se hicieron presentes, acto en el cual el Presidente de la Federación Argentina de Pato agradeció a todos los presentes por colaborar para que este torneo haya tenido la calidez y la organización que merece, luego se refirió al Comando de Remonta y Veterinaria por los premios que habían enviado para los Campeones, y agradeció al Sr. Luis Sabatier por prestar el Campo de Pato El Fogón para el desarrollo del mismo. Continuando con la ceremonia se pronunció un profundo agradecimiento por la participación de “nuestros hermanos cordobeses” haciendo referencia al equipo El Virrey, “que vinieron desde muy lejos para compartir con nosotros este fin de semana, especialmente al Sr. Carmelo Furnari que a pesar del mal momento que esta pasando se quedó hasta al final y cuando levantó la Copa de los campeones gritó a viva voz ¡Viva la Patria! ¡Viva el Pato!” a lo que todos respondieron con fuertes aplausos y muy emocionados.




Médico Veterinario (MSc., MRCVS, CMF)

Por Hanne Martine Stabursvik

Como cualquier otro atleta, el entrenamiento exitoso de caballos depende del entendimiento de las necesidades psíquicas y de comportamiento de los equinos, las limitaciones fisiológicas, y lo más importante, abrir y mantener un canal de comunicación con su caballo. Esto no termina aquí, ya que como los deportes ecuestres son, por definición, un esfuerzo de equipo, el jinete tiene que estar en forma y consciente de cómo su equilibrio, flexibilidad y resistencia van a afectar el desempeño atlético del caballo.

Foto de archivo

En una serie de artículos vamos a descubrir los secretos de la fisiología de los deportes ecuestres, y relacionarlos con algunos de los problemas veterinarios más comunes.

Entrenamiento de caballos para resultados a largo plazo Entrenamiento del caballo joven Hasta un potrillo se lo puede, cuidadosamente, empezar a “entrenar”. Las bases para un caballo mentalmente equilibrado y confiado se construyen a una edad temprana cuando las interacciones con los humano deberían focalizarse en construir una amistad y confianza. Los caballos jóvenes deberían ser cabestreados, acostumbrarlos a ser aseados y otros eventos cotidianos en la caballeriza. Aquí yace una oportunidad para los propietarios de caballos, más allá de cuál disciplina ecuestre prefieran. La práctica más habitual de los haras argentinos es tener los potrillos a campo con muy poca interacción con personas. Mientras que ésta práctica tiene muchas ventajas, también puede tener efectos negativos, como dejarlos proclives al miedo y aversión una vez que son llevados a la caballeriza para su doma.

Debería ser relativamente fácil para el gerente de un haras cambiar rutinas de gerenciamiento e incluir una interacción diaria y positiva entre los animales y las personas por ejemplo, durante la alimentación- y planear cuidadosamente todos los posibles encuentros poco agradables -como vacunaciones, desparasitaciones, desvasado- para que se conviertan en lo menos traumáticas posible. La ventaja, tanto para el dueño del haras como del futuro propietario, es un caballo que estará abierto a nuevas experiencias con curiosidad, en vez de reacciones de mucho miedo, las cuales podrían exponerlo a lesiones traumáticas severas.

Limitaciones fisiológicas del caballo joven Lo caballos se desarrollan lentamente y se considera que terminaron su crecimiento al-

rededor de los cinco a seis años de edad. Mirando a las actuales maneras de entrenar a los potros, ésta regla básica parece haber sido olvidada hace bastante, por lo que aquí intentaremos volver a focalizarnos en ella. En término fisiológicos, las placas de crecimiento en huesos largos se cierran alrededor de los cinco años, lo que quiere decir el riesgo de deformación ósea a tener en cuenta. De todos modos, no solamente el tejido óseo madura lentamente, el tejido nervioso también. Por ejemplo, un caballo en crecimiento no tiene su sentido de coordinación suficientemente desarrollado para llevar a cabo de manera exitosa ejercicios complejos. Finalmente, le lleva años al caballo construir resistencia muscular y las áreas anatómicamente débiles incluyen el cuello y el lomo. Un programa de entrenamiento para el caballo en desarrollo debe tener en cuenta estas limitaciones fisiológicas.

07


Soluciones Prácticas En términos prácticos, el entrenamiento del caballo joven en desarrollo debería focalizarse en los siguientes aspectos: 1. Agilidad mental. La interacción con humano debe ser positiva y enfocarse en desarrollar una relación fuerte y de confianza. A medida que el caballo joven madura, el entendimiento del comportamiento natural equino debería ser una estrategia clave para afrontar el programa de entrenamiento. 2. Madurez músculo ósea. El entrenamiento y ejercicios no deberían exceder el nivel de aptitud o madurez física del animal. La montura y otros equipos deberían ajustarse al caballo para prevenir dolores de lomo, y que el jinete tenga un asiento liviano en el trote de trabajo y en el galope. Hay que tener mucho cuidado y prevenir contracturas en el lomo, por lo que los ejercicios deberían enfocarse en flexibilidad y trabajo muscular liviano. Los ejercicios en dos pistas son buenos para la soltura, pero el jinete debe recordar la importancia de la suavidad de las ayudas y de un asiento liviano. 3. Trabajo poco espectacular y calmo. Los primeros años de montar el caballo deberían enfocarse en construir la masa muscular, permitiendo que el crecimiento y desarrollo fisiológico evolucionen naturalmente. De hecho, estudios mostraron que no se obtiene beneficio alguno al exigir ejercicios específicos a una etapa temprana. Por ejemplo, para caballos de salto no hay pruebas que muestren que exigirlos con muchos ejercicios de salto en una edad temprana resulte beneficioso. El objetivo del entrenamiento básico debería hacer énfasis en la aceptación del jinete, la consolidación del ritmo en los tres aires, y la relajación mental. 4. Juego. El juego es comúnmente subestimado como una excelente herramienta de entrenamiento. Aprovechando la inigualable belleza del campo argentino, montar en el

08

campo ofrece la mezcla justa de trabajo muscular variado, ejercicio cardiovascular, y ejercicios de coordinación para permitir al caballo que se explore a sí mismo, que se sienta cómodo con el jinete, equipo y ayudas, y suficientes estímulos externos- por ejemplo, un arroyo, una rama en el suelo, un objeto que se mueve- para que sea curioso y confiado, en vez de asustadizo de nuevos objetos. Montar en el campo también ofrece una oportunidad única para construir una fuerte relación entre caballo y jinete, y es por lejos la mejor prevención para el aburrimiento y sobre-excitación.

Unas palabras finales acerca del equipo A diferencia del equipo para otros deportes, monturas, cabezadas, embocaduras, y otras herramientas esenciales para montar no están hechas a medida para su caballo. A menudo un jinete elegirá su equipo basándose en la moda, en el desempeño de jinetes de renombre, en el precio, y no en lo que el caballo realmente necesita. Caminando en una caballeriza, uno normalmente ve caballos ensillados con monturas que no calzan bien, cabezadas demasiado pequeñas o muy ajustadas, y muchas veces empeorado con riendas auxiliares y martingalas mal ajustadas, por ende, mal usadas. Algunos jinetes sobreestiman sus habilidades y usan embocaduras que muy pocos y experimentados jinetes saben usar correctamente. Lo más importante, desde el punto de vista del caballo, es tener un equipo que le vaya bien. Las monturas deberían apoyarse cómodamente sobre el lomo, y el armazón en ningún momento debería ejercer presión sobre la cruz, espaldas, o cualquier otra protuberancia ósea. Las monturas deben ser

rellenadas apropiadamente para que los largos músculos del lomo estén protegidos, relleno extra- como levanta asientos, geles, protectores- deberían proveer una protección óptima para músculos vulnerables y articulaciones que puedan estar apretadas por la montura. La misma debería estar situada lo suficientemente atrás como para permitir el libre movimiento de las espaldas. La cincha debería permitir que la montura sea ajustada de manera pareja, y definitivamente no causar roces o heridas en la piel. La cabezada debe ser ajustada de manera que las orejas y las glándulas parótidas queden libres, la muserola y cierraboca no debe estar tan ajustada como para que comprima la punta del hueso de la nariz, ni restrinja la entrada de aire en los ollares durante el ejercicio. Martingalas, riendas auxiliares y otras ayudas deben ser consideradas como auxiliares y para un objetivo específico. Su uso no debe ser automático y ambos, tanto el jinete como el entrenador, deben tener cuidado que estos elementos se usen correctamente. ¿Sabían que una entrada de aire a los pulmones, mareos, dolor de lomo y rengueras son algunos de los problemas ocasionados por el mal uso de las riendas auxiliares? Próximo artículo: Trabajo cardiovascular, cómo prevenir la fatiga muscular.

Traduccion: Ingrid Everett Referencias: Nickel, Schummer, Seiferle: the anatomy of domestic animals Marlin, Nankervis: equine exercise physiology Marr: Cardiology of the horse Heuschmann: Tug of war: Classical versus modern dressage



Foto izquierda Padrillo campeón Foto derecha Yegua campeona

HERNANDO

Un encuentro de camaradería, amistad, alegría y campeones En el marco de la 54 Fiesta Nacional del Maní, que se desarrolló en la localidad de Hernando, se realizó la Novena Exposición de Caballos Criollos, fecha que forma parte del calendario nacional de la Asociación. El encuentro convocó a criadores de toda la provincia con una destacada participación de entusiastas niños y jóvenes que perfilan para ser el futuro de la raza en la región. La Asociación envió como jurado morfológico a Alejandro Puricelli, criador de Cañuelas, provincia de Buenos Aires. El campeonato en manos de un experto que nos decía: “Es la primera vez que vengo a Hernando, en general vi un lote superior en hembras, todas muy buenas madres, no me costó la elección porque la campeona se destacaba: tenía actitud, era muy femenina. No así en padrillos. Fue más complicado porque el nivel fue más bajo, opté por el padrillo más típico de la raza, aunque le faltaba un poco de actitud como padrillo. Me llevo una linda impresión de esta exposición, se vivió un clima familiar participan todos, y observé mucho entusiasmo en los niños y jóvenes, en Buenos se perdió un poco esto”. La exposición de Hernando se ha caracterizado por organizar un encuentro donde prevalece la camaradería y los buenos momentos. Luego del campeonato, durante el almuerzo de criadores y expositores, los anfitriones entregaron un “reloj de piedra” en reconocimiento por la participación o trayectoria en estos años de exposición, entre los cuales Equinos recibió el suyo y del cual estamos muy orgullosos y agradecidos.

10

El balance de la muestra por el Dr. Osvaldo Ferroni, delegado de ACCC y criador: “A pesar de la incertidumbre que estamos viviendo los argentinos, a los criollistas nos queda algo de ánimo para disfrutar de nuestra raza en familia y cuando hablo de familia no es un enunciado publicista. Quien ha estado en Hernando habrá comprobado que es realmente la fiesta de los niños, jóvenes y la familia toda. En la muestra hubo 26 expositores con 40 ejemplares para morfología. 15 equipos de Aparte Campero con los cuales hicimos total de 64 equinos; participaron 4 equipos de menores con una actuación que dejó asombrados a los mayores. Fueron tres días muy intensos y colmados de expectativas dado que el viento y la amenaza de tormenta fea fueron constantes. Muy satisfechos dado que la concurrencia a la Expo, como a la peña, fue muy buena: 2000 personas aproximadamente. Los organizadores tenemos que agradecer la predisposición de los señores jurados: Alejandro Puricelli, Guillermo Köning, que actuó como secretario; y, en lo funcional, al señor Carlos Cecarelli. La expo finalizó con éxito total y en familia”.


Los niños protagonistas de un futuro inmediato Las pruebas funcionales tuvieron un tinte de emoción y timidez, cuando los pequeños jinetes realizaron los diferentes ejercicios frente al jurado funcional Carlos Cecarelli, quien se encargó primero de enseñar a los chicos de qué se trata cada prueba y luego puntuarlos. “Me gusta mucho trabajar con los niños, además siento que son el futuro de nuestros caballos. Trabajar con ellos me da mucha

satisfacción, primero porque están dispuestos a aprender y segundo porque son como esponjas, te escuchan y lo aplican, en cada exposición se ve el progreso. En la categoría infantil, se trata de puntuar la posición del jinete, el manejo de las manos, es una categoría promocional por eso me tomo la licencia de hacer de “profesor” y corregir. Si el niño hace bien el ejercicio se gana el punto, la idea es no ponerlo nervioso sino

que disfrute de la rienda”, explicó el jurado. Luego, el trabajo de campo se sintetizó con el aparte campero, con la participación de 15 equipos entre adultos y jóvenes, con puntaje clasificatorio para el campeonato nacional. Entre los inscriptos se encontraba el trío Campeón Nacional de Palermo “El Gurí”, quienes demostraron gran habilidad con el ganado.

Un equipo joven que marca records Luego de su logro mayor en la edición de Palermo 2009, donde obtuvieron el Campeonato, los integrantes del equipo “El Gurí”, fueron recibidos con caravanas y bocinazos en su pueblo natal, Hernando, donde además el intendente de esa localidad los homenajeó con la distinción de ciudadanos ilustres, claro que no podía ser de otra manera para este trío de corta edad, quienes demostraron al país que el interior aún tiene futuro para el campo. El trío está formado por Fabián Villan (28), Mauricio Fiora (18) y Gonzalo Giraudo (13). Fue el equipo más joven de Palermo. “Siempre digo que esto tiene cuatro patas, debe haber buenos caballos, buenos jinetes, buena preparación y suerte amalgamando estas cuatro cosas y así se logran los resultados. Haber logrado llegar a la cima fue muy emocionante, tuve tres momentos muy importantes para mí, uno cuando se consagraron campeones, el otro cuando entré a la pista y los abracé y por último el recibimiento que nos hicieron en Hernando, nos sentimos orgullosos”, comentó Armando Giraudo.

“Estar en Palermo significó mucha presión, es una sensación rara que no sabes si es miedo, emoción, es muy fuerte. El haber logrado el campeonato fue muy importante para nosotros. Hicimos el mejor tiempo y eso nos llevó a ser campeones”, señaló Villan. “Teníamos nervios, pero luego mucha emoción. Tuvimos un hermoso recibimiento tanto en el pueblo donde todos nos esperaron en la rotonda, como a mí en el colegio y en la Municipalidad donde el intendente nos hizo un reconocimiento, todo fue hermoso”, expresó Gonzalo Giraudo.

Fotos: Esteban Bolatti | Tel.: 03468 15500002 | Yerri Producciones

11




Por Mario Rojo

Primera Cabalgata Motapé por los caminos de Areco

Con un cielo celeste, como si lo hubiera pintado Florencio Molina Campos, el sábado por la mañana comenzó la tarea de ensillar los caballos en un marco de tranquilidad y belleza que sólo la estancia Los Toros puede ofrecer. A las 10:00 en punto partimos por caminos de tierra. Muchas familias disfrutaron a pleno del Caballo Peruano de Paso al lado de llanuras de infinitos y serenos verdes, escoltados por dos carruajes antiguos llenos de historias. Recorrimos aproximadamente 30 Kilómetros del Partido de Baradero al paso y a paso llano, palpamos bien de cerca y con mucha intensidad lo que es la tradición en la pampa húmeda, sólo había pinceladas del transcurso del tiempo, con un silencio único y relajante, en un paisaje rústico, diferente y que nos conectaba con nuestro pasado criollo. A las 14:00 regresamos al Casco de Los Toros en donde nos esperaba un encantador espacio campestre, con el mejor asado criollo y excelentes vinos argentinos, además una amplia gama de platos tradicionales, que harían que esta pausa sea de una serenidad purificante y placentera. A las 18:00 nos encontramos en el corazón de la ciudad de San Antonio de Areco, visi-

tamos el Museo Molina Campos, la gente desde muy temprano se había acercado, observando la muestra donde se presenta una valiosa selección de 65 obras, recuerdos, fotos, libros y cuadros procedentes de la colección Octavio Caravallo (Fundación Las Lilas). Además, en el Museo se ofreció un espectáculo de excelencia, al que el público respondió en gran medida. Abrieron la velada clowns y mimos con varios actos cómicos demostrando calidad con grandes situaciones de humor, que divirtieron al numeroso público que ocupó el patio del Museo. Los actores hasta nos repartieron unos buenos mates y pan con chicharrón. Más de 150 personas disfrutaron del espectáculo de Argentino Luna, quien llegó a las 19:30 al escenario. Los primeros acordes de la criolla, con el “Negro”, iniciaron la mágica noche de canto popular. “Del algarrobo al ombú”, uno de los primeros temas que despertó el gran aplauso. Con la celeste y blanca de fondo, el silencio ante la interpretación y la ovación frente a cada canción, Argentino Luna agradeció la convocatoria. Emocionante, con mucho sentimiento y transmisor de grandes vivencias habló de su familia, de

su descendencia y de tantas cosas que en nuestra patria supo encontrar. Y así entre milongas, recitados y canciones comenzábamos a desandar el camino de su pueblo. Con cadencia y trato familiar nos transmitió su visión del mundo: “La vida es linda para poderla contar”. Hizo que la sala en pleno entonara “Luna tucumana” y “Zamba de mi esperanza” para que “Dios nos mire y sonría”. A esta cita tampoco faltaron los mosquitos pero la organización estuvo presente y hubo repelente para todo el mundo, un pequeño detalle que habla del alto nivel del equipo de Octavio Caravallo. Al finalizar el concierto tampoco faltaron empanadas y vino. El domingo a las 9:30 comenzó la exhibición de la caballada de Motapé, nuevamente en la Estancia Los Toros en donde la genética y calidad se hizo presente, desfile de distintos ejemplares, potros, yeguas y capones deleitaron por su fina estampa a los presentes. Al mediodía se cerró la jornada ante un sol abrasador. Cada momento ya quedó grabado en cada uno de nuestros sentidos. Aún no habíamos salido y ya queríamos volver…

* Un agradecimiento especial al Administrador de la Estancia, Sr. Hugo Mansilla y a su equipo de trabajo por la excelente predisposición.

14




V

Mega Fiesta Hípica del Interior del País

En el club Pompeya, los amantes del caballo se encontraron para disfrutar del deporte “de los reyes”, como se lo conoce al Polo. Además de Equitación, Pato, Endurance y caballos Peruanos de Paso.

El encuentro, que manifiesta su trayectoria de una fecha muy posicionada en Córdoba y auspiciada por la Asociación Argentina de Polo (AAP), convocó a la familia hípica en la gran fiesta del interior del país. Para Sebastián Fernández de Maussión, delegado de la AAP y propietario de Pompeya, el torneo superó sus expectativas, lográndose los objetivos de la organización y consolidando una nueva edición de la Mega Fiesta Hípica concepto que, por su contenido, fue pionero en el interior del país. Haciendo una evaluación general del encuentro, aseguró: “Cerró con un balance muy positivo, ya que hubo una alta participación de sponsors, que vistieron de color y distinción al evento, el que atrajo una gran concurrencia de público. Éste, como todos los años anteriores, nos acompañaron equipos de las provincias de Salta, Tucumán, Rosario, Santa Fe, y de Córdoba. Disputaron la copa Chandon en el Alto, 6 equipos, y 10 equipos disputaron la Copa Fernet 1882, en el bajo. Para destacar este año, como novedad, las em-

presas que auspiciaron el evento, fueron presentadas en el Lanzamiento y en el cierre del torneo con un desfile de modelos, que vistió de color y glamour la gran fiesta del Polo”. Acerca de las próximas actividades que tienen previstas, contó: “En el calendario de Pompeya figuran para el mes de diciembre, la III Copa para Patrones, y para la segunda quincena de Febrero la III Copa de Verano, este año con la particularidad que primero, es un torneo únicamente para chicos menores de 14 años y una vez finalizado el torneo de los chicos, se juega el Torneo de Verano para mayores. Además ya estamos pensando en la VIº Mega Fiesta Hípica del interior del país que será del 7 al 10 de octubre de 2010”. En un tarde de domingo primaveral, Pompeya Polo dio por terminado este extraordinario evento con una numerosa cantidad de público que disfrutó de todo el Polo, Pato, Saltos Hípicos, Cross Country, Endurance y demás actividades sociales que acompañaron el evento.

Fotos: Peter Franke | Tel.: 0351 155 551390 | frankefoto.blogspot.com

17


V Mega Fiesta Hípica del Interior del País

El deporte argentino se sintió en Pompeya Con la participación de equipos de Córdoba y Tucumán, el Pato se jugó como torneo de promoción y difusión del deporte, clásico que engloba el programa tradicional de Pompeya. Con emoción, cordobeses y tucumanos defendieron cada uno sus camisetas en un encuentro de amigos que selló de pasión el juego de los gauchos. La copa quedó para el equipo de Equus que defendió su posición en el chuuker final ubicándose por encima del equipo de Equipar. La camaradería de la familia patera que con emoción sigue los partidos desde cerca acompañados por el mate, mujeres y niños se integran al entusiasmo del deporte argentino.

Cuatro tiempos El día domingo, después de la inauguración oficial, el paso Peruano llamó la atención de los aficionados presentes: integrantes del grupo de Propietarios Peruanos de Paso, entraron montados en el desfile principal para luego desarrollar su demostración en la pista. Los cuatro tiempos de la raza con más crecimiento, delinearon belleza, suavidad y elegancia de los niños, mujeres y hombres montados.

A manera de difundir sus actividades y la raza, los propietarios se sumaron en esta edición por primera vez en Pompeya, con el único objetivo de transmitir la esencia que los unió alguna vez bajo el nombre de “Propietarios de Peruanos de Paso”, con el deseo de mostrar las bondades de la raza. El grupo de amigos se llevó el aplauso del público quienes aceptaron el programa.


El Endurance cerró su calendario con buenas noticias Siendo la última fecha del calendario cordobés, el Endurance convocó a 45 binomios en todas sus categorías, en el vistoso recorrido que le ofrece el predio del club y bajo la mirada estricta, reglamentaria y técnica de la Asociación Cordobesa. Además, en este encuentro se definió el listado de representantes por categoría que correrán en la competencia federal. Para los organizadores el Endurance tuvo una buena campaña este año, captando nuevos adeptos al deporte, federando a los jinetes y profesionalizando la disciplina, aspectos que permitieron posicionarlo en nuestra provincia. Gustavo Sader, ACE: “Este es un marco impresionante para organizar la última fecha de nuestro calendario. El predio que nos designaron es muy bueno, nos permite realizar un diseño técnico, acorde a lo que nos dice el reglamento. Estamos despidiendo el 2009 de manera exitosa, fueron seis fechas desarrolladas a lo largo del año. Este año fue positivo para la Asociación Cordobesa de Endurance. Nos han acompañado muchos sponsors nuevos, lo interesante es que del resultado económico de este año fue positivo, así que vamos a destinar una suma para ayudar a los jinetes que vayan a competir en la final del federal, es una manera de devolverle a los sponsors también que nos acompañan siempre. Y cerramos nuestro calendario con la integración de niños con capacidades diferentes de una escuela de equinoterapia, hecho que marca un gran antecedente en el endurance de Córdoba, estamos muy contentos por haberlo logrado”. Más información en página 20

La equitación de la mano del Jockey Club Córdoba La institución cordobesa puso a disposición su equipo de instructores y jinetes en la pista realizada para la ocasión. El público pudo disfrutar del deporte con la demostración que realizaron los expertos jinetes y amazonas, programa que orga-

nizó Andrés Minuzi y que finalizó con una prueba de potencia que generó adrenalina entre los presentes. Las vallas subían y el desafío de los jinetes transformó el momento en un gran espectáculo del salto.


V Mega Fiesta Hípica del Interior del País

Los ojos del caballo fueron guía para el jinete ciego Niños de la escuela de equitación y equi-

Asociación Cordobesa de Endurance, por-

noterapia El Andar, de la ciudad de Carlos

que para ellos era una dificultad, pero nos

Paz participaron de la carrera de Endu-

dieron todas las facilidades, estoy suma-

rance en categoría 25 kilómetros infantiles.

mente agradecido. En esta carrera partici-

Aunque ya es habitual ver a pequeños jine-

pamos con un jinete ciego, y dos

tes participando de esta disciplina, la no-

compañeros estándar que trabajan con él

vedad la dio Leandro Acuña, un niño de 10

todas las semanas, estos jinetes desde hace

años, no vidente, integrante de la escuela,

muchos años que montan y ya tienen expe-

que cumplió el recorrido pre establecido

riencia. Leo se sintió muy satisfecho, es-

por la ACE. Fue conmovedor ver competir a

taba contento y yo lo vi muy seguro, con

este binomio perfecto, donde la suavidad

muchas expectativas. Leo montó solo, yo

en el andar y el cuidado de su caballo lo

llevaba una campana para que él tenga una

guiaron en el recorrido, sus ojos fueron la

idea de la distancia, y en cuanto a los obs-

mirada inteligente para que su equipo lle-

táculos de la carrera, él reemplaza su vista

gara a destino y lograra ubicarse entre los

por los ojos del caballo muy cómodamente,

finalistas de su categoría.

ellos son un gran equipo”, enfatizó.

Para la Asociación Cordobesa de Endurance fue un gran desafío la integración de un niño no vidente al listado de inscriptos, generando un gran precedente nacional en la historia de esta disciplina, al menos en nuestras fuentes consultadas no hay registro de esto. El entusiasta grupo estuvo acompañado por su instructor Santiago Garaisabal con quien dialogamos, para conocer

acerca

de

esta

valiosa iniciativa de integración: “Desde hace más de cuatro años que trabajo en equinoterapia, y es la primera vez que participamos en una carrera de Endurance. Nuestro objetivo era llegar a la competencia, para ello entrenamos durante todo el año, pero

Resultados

destaco, además el apoyo que nos dio la

20

Finales Polo “3” Final Polo 3 Copa Vº Mega Fiesta Hipica (Handicap): Galicia 5 Vs Crespo 6

Finales Polo Final Copa: Chandon (Abierto Polo Alto): Canal 8 9 Vs Chandon 8

Con sentido profesional Como premisa fundamental del endurance, “la sanidad” es el pilar vertical que, acompañada con un propicio entrenamiento y una acorde nutrición, se logran los óptimos resultados de una carrera, además de la estrategia del jinete para sortear los obstáculos del recorrido. En la última carrera el equipo veterinario estuvo formado por profesionales de Córdoba y el Dr. Roque Miranda, enviado por la Federación Ecuestre Argentina. Consultamos a la Dra. Mariela Heredia acerca de cuál fue la calidad de binomios que participaron durante el calendario anual de la Asociación y más precisamente cual es su apreciación del grupo de jinetes que nos representaría en Buenos Aires en la final del campeonato federal. “La preparación de los jinetes y de los caballos es cada vez mejor, pudiendo mantener la continuidad de competencias en el año, llegando en mejor condiciones, así que hay buena perspectiva incluso para el grupo que nos representará en Buenos Aires. Creo que estaremos bien nivelados, tenemos todas las expectativas”, aseguró. Y agregó: “En el balance general el Endurance ha mejorado mucho, en algunas categorías aún falta un poco, hay gente que a veces se enoja si queda afuera por distintas cuestiones, pero son casos menores, en líneas generales se ha nivelado para arriba, y eso es un buen síntoma. Otro aspecto que destaco, que en todas las carreras hubo un buen número de inscriptos y que han mantenido la continuidad en la competencia. Tenemos mucho camino por recorrer en Córdoba”.

Final Copa: Vº Mega Fiesta Hipica (Handicap Polo Alto: Fernet 1882 7.5 Vs Equipar 8 Final Copa: Fernet 1882 (Abierto Polo Bajo) Fernet 1882 5 Vs Carreras 6 Final Copa: Vº Mega Fiesta Hipica (Handicap Polo Bajo): John Deere 2 Vs Pronor 4

Finales Pato Final Pato, Copa De Oro: Chandon Equipar 6 Vs Equus 15.5 Final Pato, Copa De Plata: Fernet 1882 Fernet 1882 11 Vs Chandon 14




2

1

1° Jornada para Propietarios de Caballos Peruanos de Paso El sábado 14 de noviembre, en las cómodas instalaciones del haras Chabuca, se desarrolló la primera clínica organizada por revista Equinos, y destinada a Propietarios y criadores. La temática propuesta fue “Como montar y exponer un caballo Peruano de Paso” y fue desarrollada por el criador Carlos Díaz Patrón, uno de los mejores chalanes del país, quien logró los campeonatos nacionales más importantes. La clínica que comenzó pasada las 10 de la mañana, fruto de la tormenta de la noche anterior que demoró la llegada de algunos propietarios que venían del interior de la provincia con algunas dificultades por el exceso de agua y se extendió tres horas. La lluvia no opacó el encuentro que convocó a más de 40 oyentes, en una jornada que superó ampliamente las expectativas de la organización.

Luego del receso del mediodía, el programa se extendió hasta las tarde con un concurso organizado por categoría (padrilos, yeguas y castrados) con 35 inscriptos entre los que se eligió al “Mejor Montado” en cada una. Luego el “Campeón de Campeones” quién recibiría el premio mayor enviado por el Ministerio de Ganadería de la provincia, representado por el Sr. Jorge Hez, a quien le agradecemos su participación durante la jornada. El concurso se extendió hasta la tarde con la entrega de premios a los mejores montados de cada categoría.

3 1.Airampo Consuelo, Campeona de Campeones. 2. Botón, Reservado Campeón 3. Jorge Hez entrega el premio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Alimentos al “Mejor Montado”.

Agradecemos la participación de: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba | Fundación Fucal | Zarco | Equidiet | Pellfood | Equus Hotel Ducal | Haras Chabuca | Criadero La Ciénaga | Criadero El Juncal

23


“Los propietarios deberían convertirse en criadores de esta raza” Carlos Díaz Patrón: “Estoy agradecido a revista Equinos, a Fernando Imberti y a todos los Propietarios porque nos han recibido muy bien, he pasado un día divino, vuelvo a Salta muy contento por lo que he visto, principalmente la afición que me mostraron todos los propietarios, pienso que esto viene muy bien y tiene futuro. En todas las categorías hubo lindos animales con grandes condiciones, pero hay que elegir un ganador, premiamos a los caballos caminadores, las hembras femeninas, los

machos bien masculinos, y los castrados que sean sanos, fuertes y si son bonitos también es bueno, que se desplacen con gran disposición, en eso pusimos la mirada. Me sorprendió el grupo, he visto jinetes bastante bien montados y por supuestos eso irá mejorando con el tiempo, esto no se logra de un día para otro. Creo que hay el entusiasmo suficiente, el interés por aprender más sobre la raza, creo que deberían convertirse en criadores de esta linda raza que es el Peruano de Paso”

¡Airampo Consuelo, Campeona de Campeones! “Estoy muy contento con el premio, significa para mi un incentivo porque estaba pensando en achicar todo, porque no había tenido una buena etapa, pero es un premio a mi esfuerzo, porque yo en mi establecimiento soy preparador, chalan, amansador… hago todo, es puro esfuerzo. Para los Propietarios es un lujo tener a Car-

los Díaz Patrón, por su experiencia en las pista, uno aprende solo con verlo y hoy tuvimos la posibilidad de preguntarle y sacarnos las dudas, nos transmitió cosas que nos permitió confirmar y afianzar el conocimiento. Además la organización que ustedes desplegaron estuvo impecable”. Sergio Ricca (expositor)

R E S U LTA D O S Padrillos: 1° Malebart Revoltoso I – Sergio Ricca 2° Benjamín – José Tejada 3° Fogoso Intrépido – Joaquín Imberti Yeguas 1° Airampo Consuelo – Sergio Ricca 2° Mensey Serafina – Julieta Piscitello 3° Juanita – Santiago Tejada Capones 1° categoría 1° Jesuita – Agustina Imberti 2° Don Luis – Luis Ceballos 3° Mosito Desafío – Federico Paz Capones 2° Categoría 1° Botón – Eduardo Pranzoni 2° Gavilán – Osvaldo Piscitello 3° Mazattan – Rodrigo Correa Campeonato • Campeona de Campeones: Airampo Consuelo Sergio Ricca • Reservado Campeón: Botón – Eduardo Pranzoni En www.equinosdigital.com.ar podrá ver los resultados completos y la galería fotográfica del evento realizado por Peter Franke.



HIPÓDROMO JOCKEY CLUB CÓRDOBA

Fotos: Daniel Castillo Tel.: 0351 156 887283

Fire Tango, el caballo que no tenía destino, ¡arrasó con el Clásico San Jerónimo! Con una historia particular, Fire Tango arremetió con todo, ganó holgado y enalteció a quienes confiaron en él, propietarios, cuidadores, veterinario y jockey. En un domingo colmado de público, donde la fiesta del San Jerónimo volvió a convocar con éxito al ambiente burrero. Una consagración que escribirá la historia y el designio de este Pura Sangre.

26


Ficha del caballo Fire Tango 4 años Pura Sangre Hijo de Fire Toss y Talismania

Desde tiempos muy remotos las carreras fueron uno de los entrenamientos preferidos de los cordobeses. Las había a tropel, en las que varios jinetes se lanzaban sin orden y donde solían concitar abultadas apuestas. Estas últimas eran las que con el tiempo pasaron a llamarse cuadreras, pues por lo general se disputaban en una cuadra, que medía entre 140 y 150 varas, unos 117 a 125 metros. En la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a popularizarse las carreras metódicamente practicadas, ya no con apuestas entre particulares, sino con premios preestablecidos. El 7 de noviembre de 1881 se sancionó la ley N° 835 reglamentando las mismas. Muchos años después el San Jerónimo se convirtió en el Clásico cordobés con la bolsa de premios más importante de la provincia y que convoca edición tras edición a los mejores jockey y caballos del país, maravilloso espectáculo organizado por el Hipódromo Jockey Club Córdoba y el esfuerzo de la comisión de carreras que mantiene viva la esencia de esta fiesta. El domingo 11 de octubre, el Clásico reunió a los Pura

Sangre de carreras que se habían preparado para este acontecimiento y promediando la tarde las apuestas subían y la adrenalina de los socios, aficionados, propietarios y público en general mantenían la temperatura del termómetro que medía por segundos la previa de la carrera principal. El locutor presentaba oficialmente la carrera más importante, los caballos en la gatera de largada imprimían en sus ojos la recta final. Fire Tango se manifestaba tranquilo, aunque sabía que debía trabajar para ganar. Como en un pestañar de ojos la furia del que ya se sentía campeón en la vida al haber tenido una oportunidad acertada en su cuida y entrenamiento, ganó por seis cuerpos imponiéndose a Auchema, quien también estaba entre los favoritos pero nada estaba dicho hasta no atravesar el reloj oficial. La impronta de la máquina fotográfica de Daniel Castillo, conocido profesional del ambiente, gatillo justó para mostrar la fuerza del campeón y de fondo la euforia de sus fans. El Clásico San Jerónimo sigue despertando emociones, sensaciones que van más allá de cualquier situación institucional actual.



noticias SEGUNDA PRUEBA DE FONDO para Caballos Peruano de Paso

ASCOCHINGA se prepara para recibir a los mejores jugadores de Polo del mundo

Los días 12 y 13 de diciembre de 2009 se realizará la Segunda Prueba de Fondo para Caballos Peruano de Paso, evento que se desarrollará en el Club Hípico Hipocampo de la ciudad de Pinamar, organizada por la Cabaña Malinche de Gral. Madariaga. Se ruega a todos los interesados en participar de la misma, confirmar por esta vía su participación habida cuenta la necesidad de contar con opciones de alojamiento y box. El programa contempla la realización de la prueba sobre 32 km. al paso para el sábado 12 y una posterior cabalgata por las playas reservada para el domingo 13 de diciembre. Info: Jorge Agüero - Tel.: 54 223 155 361103

En un torneo exhibición, por la Copa Fernet 1882, que se llevará a cabo en el Ascochinga Polo Club, los mejores polistas del mundo se darán cita en un encuentro de grandes, donde la pasión del mejor Polo se sentirá en las sierras chicas. El sábado 12 de diciembre el Ascochinga Polo Club se viste de gala, con la presencia de uno de los mejores jugadores del mundo: Facundo Pieres (10 de hándicap), 23 años y actual campeón argentino, integrante del equipo Ellerstina. Además, Juan Gris Zavaleta (7 de hándicap) jugador consagrado en Europa, Magoo Laprida (7 de hándicap) consagrado en Estados Unidos, Santiago Tanoira (6 de hándicap), Tomás García del Río (6 de hándicap), Clemente Zavaleta (h) (6 de hándicap), Joaquín Pittaluga (6 de hándicap) y Rodrigo Rueda (h) (5 de hándicap), consagrado en España. Es una oportunidad única para el Polo local, contar con la visita de varios jugadores ya consagrados mundialmente y otros que transitan por la senda de la futura elite mundial de este deporte. Después del Abierto Argentino, Ascochinga convocará los jugadores más destacados en un encuentro de camaradería y diversión, un programa para los cordobeses espléndido en un marco inmejorable.

Equinoterapia - Sociedad Rural de Jesús María El Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural De Jesús María es un grupo de jóvenes, funciona en el predio o la sede de la Sociedad Rural bajo su tutela y aval; y tiene por objetivo llevar a cabo proyectos, ideas o simplemente satisfacer necesidades que se puedan observar en la sociedad actual. EL grupo está conformado en su mayoría por estudiantes de Agronomía, esto sumado a la obvia vinculación de la entidad con el campo, pero además porque surgen muchos proyectos con orientación “rural”. La Equinoterapia fue uno de los tantos proyectos que surgió al comienzo de este año al conformar la agenda anual. Con ese proyecto se cumplían muchos de los objetivos propuestos por el grupo, como el de generar una actividad en el predio de la Rural, dándole vida a dicho predio durante todo el año. Tiene relación con el campo, más aún aquellas personas que le interesa la parte ecuestre, y el objetivo más importante es que se le está dando a la sociedad de la zona una alternativa para el tratamiento de la persona con capacidades especiales, algo no existente en la zona y con mucha demanda. Una vez presentado y aprobado el proyecto por parte de Comisión Directiva de la SRJM, se comenzó a trabajar en el mes de agosto, profundizando a partir de investigaciones, cosa que fue motivando cada vez más al ver el alcance que tenía esta terapia alternativa. Algunos puntos importantes a tener en cuenta son: La fecha de inicio de las clases de Equinoterapia será el martes 17 de noviembre de 2009. Se llevarán a cabo hasta finales del mes de diciembre y se volverán a retomarlas en febrero. El lugar es la Pista Central de remate (techada) en el Predio de la Sociedad Rural de Jesús María, Barrio Malabrigo, ciudad de Colonia Caroya. Las profesoras son Carolina Ordoñez (Profesora de Educación Física y curso de Equinoterapia realizado) y Marina Vázquez (curso de Equinoterapia realizado). En esta primera etapa, las clases están programadas para los días martes, jueves y sábados. Es importante recalcar que el Ateneo está tramitando auspiciantes y un sistema de padrinazgos para aquellas familias que no puedan hacerse cargo de los costos de las clases. Inscripciones e Informes: en el predio de la SRJM los días martes y jueves de 8 a 11:30 horas, o bien por teléfono a los números: Profesora Carolina: 03525-15431119 - Profesora Marina: 03525-15521670

Ascochinga Polo Club los espera! Torneo de Saltos Hípicos SOCIEDAD RURAL VILLA MARÍA En las instalaciones de la Sociedad Rural de Villa María, se desarrollo un concurso de saltos hípicos que convocó a los distintos clubes de la región, La helvecia, Jockey Club de Bell Ville, Villa María, Club Hípico de Leones y Marcos Juárez, en el marco de un nutrido público familiar. Los más pequeños dieron inicio a la prueba en categoría 0,30 debutantes que participaron con mucho entusiasmo, terminando la jornada deportiva con el desarrollo de la prueba en las distintas alturas. Ver resultados en www.equinodigital.com.ar

ENDURANCE ARGENTINA Remate camino al mundial 2010 ¡Los mejores potrillos y en cuotas! Remate a beneficio del equipo argentino que participará en el mundial 2010 en Kentucky (USA) | 3 de diciembre 19:30 hs. | Entrada gratuita Tattersall de San Isidro (Av. Márquez y Fleming) Reserva indispensable: info@endurance-argentina.com Tel.: 011 1569749443 Fuente: Asociación Argentina Criadores Caballos Árabes

29


ASOCIACIÓN CRIADORES CABALLOS CRIOLLOS

R E S U L T A D O S Los resultados fueron los siguientes:

Foto: Los ganadores cruzando la meta

Ganador absoluto de la 62° Marcha Pte. Joaquín Amadeo Lastra 1° Premio Ganador Categoría Hembras Premio Gran Rusticidad Premio Rusticidad Categoría Hembras Premio Especial Municipalidad de Las Flores Premio Especial Sociedad Rural de Las Flores Lote 21 – Palo Borracho Campanilla – Jinete Martín Algorta – Cabaña La Loma S.A. Lote 22 – Palo Borracho Envidia – Jinete Sebastián Algorta – Cabaña La Loma S.A. Premio compartido con un tiempo total de 54:42:13.

La marcha del Criollo

2° Puesto General Premio Rusticidad Padrillos Lote 2 – Palo Borracho Garrote – Jinete Iván Aguirre – Cabaña La Loma S.A. Tiempo Total: 54:42:15

Se realizó la 62° marcha presidente Joaquín Amadeo Lastra, en Las Flores, Provincia de Buenos Aires. La Prueba de excelencia –única en el mundo- demuestra la resistencia, rusticidad y poder de recuperación de la Raza Criolla.

3° Puesto General 2° Premio Categoría Hembras Lote 17 – Lujanense Horquilla – Jinete Vazquez Daniel – Cabaña Villa María Tiempo Total: 54:45:11

La Marcha es, sin lugar a duda, la prueba de mayor exigencia física de la raza. Es allí, donde el Caballo Criollo muestra toda su grandeza y coraje. Guapeza, fortaleza, resistencia, aguante, nobleza, son algunos de los calificativos que galardonaban los comentarios de los seguidores al quedar asombrados por la demostración de estos pingazos. Para todos los allí presentes, no alcanzaron los elogios, aplausos y abrazos para retribuir ese sentimiento inexplicable que jinetes y caballos hicieron sentir a todos al cruzar la meta. Meta que superaron 17 de los 25 competidores que largaron la prueba, que luego de 14 etapas y 750 km, cumplieron con su objetivo primordial, llegar. 14 etapas y 15 días (un día de descanso en el medio) que ni la lluvia, el frío, y todas las adversidades posibles que podemos vivir a campo abierto, pudieron opacar el resplandor de la valentía del criollo, que a tranco firme, confirma su estirpe de caballo nacional. 500 años de selección natural a campo abierto en las pampas, dieron al Criollo una virtud que ningún otro puede gozar. Fertilidad, adaptación al medio, rusticidad, supervivencia, austeridad en su alimentación, sanidad, etc., son características que sólo el Criollo disfruta y que en una prueba, como la Legendaria Marcha Anual, quedan plasmadas de sobremanera. Tal es la exigencia de la Marcha, donde los animales sólo pueden alimentarse con lo que puedan arrancar con sus dientes –no está permitido ningún tipo de suplementario-, que su índice de abandono es del 30 % al 40 %. Algunos criadores deciden que “la yegua que cumpla con el objetivo, pasará a hacer de madre y no conocerá una montura nunca más en su vida”. Claro está que estas características son de un alto valor heredable y muy valoradas a la hora de la cría y selección de la raza. Luego de finalizada la prueba, se realizó la entrega de premios que contó con la grata presencia de las autoridades locales. Por el lado de la Municipalidad de Las Flores, el Jefe de Seguridad Municipal, el Sr. Esteban Waia, y representando a la Sociedad Rural local, El Dr. Jorge Diéguez, vicepresidente de la entidad. Una vez más, la familia Criolla se reunió para vivir la legendaria marcha con gran entusiasmo y fervor. Todos ellos hacen posible esta demostración de grandeza criolla.

4° Puesto General Premio al Sello Racial en Hembras Premio Especial Pte. Joaquín Amadeo Lastra Premio Especial Adolfo Erdmann del Carril Lote 7 – Fortín Frontera Acosadora – Jinete María Bruzzone – Cabaña Santa Celia Tiempo Total: 55:02:42 5° Puesto General 1° Premio Categoría Castrados Premio Especial Pte. Roberto Pérez Vieyra Lote 35 – Zelfalá Sutura – Jinete Martín Camadro – Cabaña La Sofía Tiempo Total: 55:03:24 6° Puesto General Lote 12 – Guay Amigaza – Jinete Gastón Burgos – Cabaña Don Roberto Lote 27 – Fortín Frontera Penumbra – Jinete Cristian Moya – Cabaña Santa Celia Puesto compartido con un Tiempo Total: 55:18:36 2° Premio Categoría Castrados Premio al Sello Racial en Castrados Lote 32 – Patrón Chico Enlazado – Jinete Juan Bonavetti – Cabaña El Remanso Tiempo Total: 56:18:40 Premio Especial Pte. Pedro A. Sarciat Lote 27 – Fortín Frontera Penumbra – Jinete Cristian Moya – Cabaña Santa Celia Premio Especial Luis Basse (Al Marchero) Lote 15 – Ocho La Tambertita – Jinete Luciano Miguens (h) – Cabaña La Patria Chica

Fuente: Juan Matías Bisso juanbisso@caballoscriollos.com

30




Hay que soñar... ¿Desde hace cuantos años estás involucrada en la equitación? ¿Cuál otra actividad hubieses realizado si no fuera ésta? Llevo 20 años en esto, lo hago con mucho amor, éste es mi mundo, no me imagino otra cosa, desde muy chica me gustaron los caballos. Creo que me dedicaría al campo, a las vacas, al trabajo con la tierra, pero verás que está muy relacionado, es que me gusta mucho esta actividad. A lo largo de tu carrera, ¿en algún momento te planteaste dejar la actividad, o resignar algo? En realidad he sentido cansancio, porque el club me demanda mucho tiempo. En el momento que decidí ser madre y armar una familia me costó, es muy difícil porque me gustan ambos roles y hacer las cosas bien, debía lograr un equilibrio. Resigné mi lado de amazona y eso sí, lo siento, pero nunca es tarde para retomar, veré más adelante. ¡Me encanta saltar y competir! ¿Cómo conjugas la equitación con el cine siendo dos actividades tan distintas? Sí, una es más creativa. Hice en una etapa de mi vida que daba para hacerlo, después me dediqué a los caballos, y al momento de evaluar qué hacer, me quedé con los caballos. Nunca ejercí como profesional de cine, en aquella época tampoco Córdoba tenía mercado para desarrollarme en eso. ¿Cuál es tu mirada sobre la equitación desde tres lugares: madre, instructora y cineasta? Como madre, aunque mi hijo no me sigue (risas) siento que es un lindo ambiente. Es importante porque los chicos dejan un

poco la tele, internet, el encierro, para estar en contacto con los animales, la tierra y al aire libre, de allí que los clubes de equitación de Córdoba estén completos, cada vez hay más chicos practicando equitación. Desde mi mirada como instructora, creo que es un lindo ambiente para la formación de un niño, para mí es un placer, es el deporte más lindo, una actividad muy sana, donde además el niño se relaciona. Y como cineasta sin dudas un lugar hermoso para recrear y desarrollar. La carrera me dio muchas herramientas fáciles de aplicar en un espacio hípico, en todos los aspectos. La creatividad que tiene que ver con esta carrera te abre la cabeza.

Poppy Becker - 37 años ¿Cómo sintetizarías estos 20 años de experiencia en la equitación? ¿Cuáles han sido los hechos que marcaron ese camino? El hecho más importante y que marcó mi rumbo fue el apoyo incondicional de mi padre, desde el momento que compramos esta quinta, siempre me acompañó en el proyecto con los caballos, he logrado lo que logré y llegar a ser lo que soy fue sin dudas gracias al apoyo de mi padre, eso fue fundamental en mi vida. Otro hecho fue mi viaje a Estados Unidos, fui a trabajar tres meses en el verano en un club hípico, allí aprendí muchísimo, abrí la cabeza a otra realidad, traje un montón de ideas, y cuando llegué a Córdoba quería hacer todo. Y otra cosa que me reconfortó mucho fue haber realizado el concurso por los 10 años del Rancho, salió muy lindo el festejó por esa etapa, valió la pena. ¿Como llevas la actividad con el nuevo embarazo? Muy tranquila, buscamos mucho a nues-

Propietaria de la Escuela de Equitación -“Rancho San Carlos” Cineasta

tro segundo hijo, Teo viene en un lindo momento de mi vida así que estamos todos felices. En cuanto al club estoy como directora, dejé de montar y trato de hacer pocos esfuerzos para cuidarme, busqué ayuda incorporando más gente a nuestro equipo de trabajo. Mi marido me apoya mucho en esto aunque no sea del ambiente hípico, lo hace espiritualmente y económicamente y eso me ayuda a seguir empujado hacia adelante con los proyectos del club, incluso incorporando nuevas actividades como el volteo y el adiestramiento. Hay que vivir de los sueños, porque cuando hay proyecto y ganas, esos sueños se logran, la vida es una y hay que disfrutarla día a día, nunca dejemos de soñar! Poppy Becker

33


Llegamos donde necesitás llegar

Envíe su clasificado gratis a nuestros mails: revistaequinos@ciudad.com.ar - info@equinosdigital.com.ar Appaloosa. Vendo castrado ideal para escuela de salto. Tel.: 0351 155646351.

Peruanos de Paso. Vendo animales traidos de Perú. Página web disponible con fotos. Tel.: 0351 156170714.

Salto. Mestizo zaino, 6 años, ideal para escuela (saltando 0,80), muchas condiciones. Tel.: 0351 155646351.

Criollo. Muy manso, 8 años. Tel.: 0351 156620746

Tobiano. Vendo caballo tobiano de 8 años muy manso, ideal para niños. Tel.: 0351 155646351.

Vendo juego de lonja artesanal. Tel.: 0351 156620746

Peruanos de Paso. “Abuelo César” vende: Padrillo Peruano de Paso, Tordillo hijo de importados. Excelente Pedigree, 8 años. Potrillos y potrancas de 1 año. Inscriptos con pedigree P3. Tel.: 03547- 15509496.

Criollo. Vendo Criollo Puro (overo rocillo), manso, 9 años. Tel.: 0351 155646351.

Pony. Pony macho blanco, manso, 12 años. Tel.: 0351 155 092456

Vendo. Yegua de 10 años (Gitana), cruza árabe tordilla, petiza. Para principiantes. $2000. (Para salto). Tel.: 0351 155 524 820

Criollo. Puro, manso de andar, ocho años. Tel.: 03541 450182.

Potranca. 2 años y medio. $1500, con práctica de polo, sana, ideal principiantes. Tel: 0351 155177527.

Cuarto de Milla. Servicio de padrillos de excelente genética. Mail: info@estancia-spn.com.ar

Potrillo. Vendo potrillo de 1 año (mestizo), manso, muy lindo. Tel. 0351 155646351.

Cuarto de Milla: Yeguas mansas de andar de entre 5 y 9 años. Tel. 0351 4231586.

Potrillo Cuarto de Milla. Puro, con papeles. Tel: 03543 15514778.

Mestizo. Manso de andar, 1,63 m de alzada, ideal deportes (polo), 6 años, muy buena boca. Tel: 0351 155731437.

Potrito árabe puro, no inscripto en Stud Book, "Cauteloso", hijo de ZT Fantbadi y Cautiva. 2 años y diez meses, entero. Tel: 03547 15590140.

Mestizo. Manso de andar, 3 años y medio, 1,56m de alzada, ideal deportes o desfile. Tel: 0351 155177527. Montura Peruana de exhibición/concurso. Silla de montar modelo labrada (metal labrado en parte frontal de la silla). Asiento acolchado completamente bordado. Estribos de madera. Tel.: 0351 155105039.

Trote. Yeguas mansas de sulky. Tel.: 03534 156 57825

Vendo. 1 Break, 2 Vagonetas (Volantas). Excelente estado. Tel.: 03572 480382 Vendo caballo de 4 años (mestizo árabe), para amansar. Tel.: 0351 155646351. Vendo. Caballo (mestizo – moro) buena alzada. 10 años, manso. Tel.: 0351 155646351. Vendo. Caballo capon Peruano de Paso, zaino, 12 años. Tel.: 03572 421948 - Cel.: 155226946

Salto. RE Laureen, Macho castrado, zaino colorado, de 3 años, de la cría de haras Río Lujan, propietaria Federica Enderlein en training en Rancho San Carlos. Padre Lautaro (Hol). Tel.: 0351 155 524 820

Vendo Trailer para 2 caballos. Con balancín, todo metálico, muy fuerte. Tel.: 03547 15509496.

Salto. Fara Good, SPC, 11 años, yegua, zaina, saltando en pista 1 mt. Tel.: 0351 155 524 820

Vendo Trailer para 4 caballos excelente estado. Tel. 0351 155209169.

TwÖâ|xÜt Ät exä|áàt

xÇ xáàÉá vÉÅxÜv|Éá É áâávÜ|u|°ÇwÉáx xÇ áâ vÄâu= CÓRDOBA CAPITAL TALABARTERÍA CRESPO Rivadavia 467 Obispo Trejo 129 Recta Martinoli 7520 CEPA CRIOLLA Patio Olmos - Loc. 142 VETERINARIA HÍPICA Belgrano 567 ARANDÚ Obispo Trejo (al lado de Patio Olmos) LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO Bv. Ortiz de Ocampo 20 Bº General Paz VETERINARIA PET ONE Valparaíso 3064 Recta Martinoli 6973 VETERINARIA EQUUS Valparaíso 3748 (frente JCC) TALABARTERÍA KAWELL Valparaíso 3874 (frente Jockey Club Córdoba) JOCKEY CLUB CÓRDOBA Valparaíso 3589 - Bº Jardín HIPÓDROMO JOCKEY CLUB CÓRDOBA AGROPECUARIA SAN CARLOS Camino San Carlos Km 5 ½

34

VASQUETTO Cacheuta 4419 - Lorenzutti Rural- (Camino Alta Gracia y Canal Maestro) VETERINARIA DR. ANTONIO NORES Av. Bodereau 9377 - Villa Rivera Indarte AUCKA, ALMACÉN DE CABALLOS Av. Gauss 5420 - Local 2 - Villa Belgrano KIOSCO de REVISTA (frente Banco Francés) Plaza San Martín

JESÚS MARÍA

BIALET MASSE

VETERINARIA Y TALABARTERÍA RURAL Dr. Mc Hardy TALABARTERÍA EL CASCO Castulo Peña 402 TALABARTERÍA EL CENCERRO Tucumán 717 - Loc. 5 FORRAJERÍA SAN JOSÉ Ruta 9 km 756 - Sinsacate

VETERINARIA Y FORRAJERÍA EL GALPÓN Del Viso y Ruta 38 (El cruce)

VILLA ALLENDE

TANTI VETERINARIA Y FORRAJERÍA EL GALPÓN Belgrano 199 VILLA MARÍA

LA CUMBRE TALABARTERÍA EL CASCO Derqui 22 (frente al Golf) VETERINARIA PET ONE Av. Río de Janeiro 1058

TALABARTERÍA EL CRIOLLO Belgrano 337

TALABARTERÍA LA HELVECIA 25 de Mayo 120 HERNANDO

LA FALDA UNQUILLO VETERINARIA MINISTALO - San Martín S/N

ALMACÉN DE CAMPO “PEÓN” Buenos Aires 40

RÍO CEBALLOS

COSQUÍN

TALABARTERÍA CASA DE CAMPO MINISTALO San Martín S/N

FORRAJERÍA EL INCA Amadeo Sabattini 936 AGROVETERINARIA EL IMÁN Tucumán 1135

VETERINARIA DR. OSVALDO FERRONI Dr. Tirro 425 VILLA GENERAL BELGRANO

ALTA GRACIA TALABARTERÍA TIERRA FÉRTIL Ruta Prov. 5- Av. México 709 (rotonda del Crucero)

TALABARTERÍA GRAN ARGENTINA Complejo Manantiales 33 - Local 29 VETERINARIA DAKTARI Las Magnolias 398

(*) O EN SU CLUB DE EQUITACIÓN, PATO O POLO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.