yungmag

Page 1

YUNGMAG renewed culture mag enero 2018 - nĂşmero #2


POR QUÉ por Bárbara Arango

este fanzine gira en torno a lo distinto de la literatura, las formas alternativas, lo oculto, lo ignorado y lo metafísico. los personajes que a continuación se presentan no han sido elegidos en función de su reconocimiento, si no por su caracter individual y transgresor.

cover: “Artefactos”, Nicanor Parra.

siguiendo esta idea y una línea editorial subjetiva, a lo largo de la publicación se podrán observar variaciones con respecto al modelo tanto en la maquetación como en el uso de determinadas licencias estéticas o lingüísticas en las piezas que así lo permitan. los cuatro artículos y el poema editados en este número pretenden mostrar una visión general de la literatura de la diferencia del último siglo a través de personajes como Unamuno, con su fuerte crítica política y su reinvención filosófica de la novela; @ogggcar, el chico que escribió las imágenes metafóricas más directas en las notas de su móvil durante noches de fiesta; Nicanor Parra, el antipoeta al que Chile acaba de enterrar; Denise Levertov, beatnik por necesidad o Elise Cowen, cuyos padres quemaron su poesía tras su muerte.


ADIÓS AL ANTIPOETA

4

El poeta Nicanor Parra murió el pasado 23 de enero en Santiago de Chile. Tenía 103 años. ENTREVISTA CON @ogggcar 6

«lo unico q le pido al futuro del arte de la cultura o whatever es menos señores, menos putos señores»

IMPLICACIONES FILOSÓFICAS EN LA OBRA DE

MIGUEL DE UNAMUNO 10

LA MITAD OLVIDADA DE LA GENERACIÓN BEAT 17 “Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se las sometía a tratamiento por electroshock. En los años 50, si eras hombre, podías ser un rebelde, pero si eras mujer, tu familia te encerraba. Hubo casos, yo las conocí. Algún día alguien escribirá sobre ellas”.

EDITED & CREATED by @barbitvrica Bárbara Arango Serrano



ADIÓS AL ANTIPOETA El poeta Nicanor Parra murió el pasado 23 de enero en Santiago de Chile. Tenía 103 años.

por Bárbara Arango

Nicanor Parra, premio Cervantes de Literatura en 2011, falleció a los 103 años en su casa de La Reina, en Santiago de Chile. El poeta, físico y matemático, deja en su memoria la reinvención de las letras hispanohablantes y una prolífica obra literaria.

Nicanor Parra - credit: narrativabreve

El primer antipoeta publicó sus primeros escritos mientras estudiaba Matemáticas y Física en la Universiad de Chile, donde comenzó a interesarse por la obra de otros autores contemporáneos chilenos y traducciones de las nuevas vanguardias europeas. Tras graduarse en 1937 publicó su primer poemario, “Cancionero sin nombre” -de influencia lorquiana- y comenzó a relacionarse con el mundo de la cultura. Continuó sus estudios en los Estados Unidos donde conoció a Enrique Lihn y A. Jodorowsky, con quienes se empezó a interesar por otras corrientes artísticas como el collage o el arte conceptual. Esta influencia fue determinante para la composición de su segundo poemario “Poemas y antipoemas” (1954) donde, en contra de las tendencias chilenas enarboladas por Neruda o Huidobro, experimentaba con la contraposición entre poesía tradicionalista y lo que él denominó antipoemas, de corte expresionista e inspirados por la escritura automática. Durante algunos años se dedicó a viajar, pero en 1960 conoció a los beatniks, entre quienes “Antipoems” despertó un gran interés. Su obra fue traducida por escritores como Denise Levertov o William Carlos Willams y Parra comenzó a escribir cada vez con mayor asiduidad. Su poesía, de carácter posmodernista y analítico, se entrelaza con el intimismo de lo popular en una lírica que prima la de

“De estatura mediana, con una voz ni delgada ni gruesa, hijo mayor de profesor primario y de una modista de trastienda; flaco de nacimiento aunque devoto de la buena mesa; de mejillas escuálidas y de más bien abundantes orejas; con un rostro cuadrado en que los ojos se abren apenas y una nariz de boxeador mulato baja a la boca de ídolo azteca

mocratización de una poesía cargada de humor y sátira, el uso relajado de la métrica y la inclusión de nuevos elementos lingüísticos. Gran admirador de Shakespeare o Whitman, reinventó el concepto de poética como algo no exclusivo y sobretodo, abierto.

«La poesía es una mierda» De origen humilde, el autor destacó también por su acción y arte políticos, sin llegar a encasillarse dentro de ninguna ideología. Desde una posición de izquierdas pero cercana al anarquismo, criticó las políticas gubernamentales chilenas, sobretodo durante la dictadura de Pinochet. Las críticas de ambas partes del dualismo ideológico y la experimentación con otros modos de expresión le llevaron a la creación de “Artefactos” (1972), en el cénit de su conceptualidad poética con intervención del arte plástico y pictórico con una profunda crítica social, que él consideraba neodadaísta o neokitsch.

«yo soy más dadaísta que anarquista más anarquista que socialdemócrata más socialdemócrata que estalinista». Nicanor Parra ha muerto tras una vida dedicada al arte, el pensamiento y el conocimiento dejando tras de sí un amplio legado de más de 25 obras publicadas y una gran cantidad de material aún inédito. Reconocido internacionalmente por gran cantidad de instituciones y ganador del Premio Cervantes de Literatura (2011) el escritor deja un hueco difícil de llenar en las artes hispanas.

y una nariz de boxeador mulato baja a la boca de ídolo azteca -todo esto bañado por una luz entre irónica y pérfidani muy listo ni tonto de remate fui lo que fui: una mezcla de vinagre y aceite de comer ¡un embutido de ángel y bestia!” Epitafio del autor Libro de la Cueva Larga (1958)


necesito que alguien cuide de mis plantas mientras yo estoy fuera necesito que alguien cuide de mi cuerpo mientras yo estoy dentro llevo todo el día desnudo porque no sé hacer dos cosas a la vez. llevo todo el día llorando porque el ruido que haces al hacer algo define esa acción mejor de lo que tú lo harías. las plantas crecen más cuando están dormidas y yo me relajo de la misma manera que leo libros: fingiendo que leo libros. si vas a tratarme como un objeto elijo ser una planta de plástico rodeada de más plantas que necesiten atención. repaso todo el historial de mensajes mientras los voy borrando mientras bebo leche con vodka mientras espero a que la moda venga a mí para no hacer el ridículo mientras voy a ella. necesito tragarme la causa y el efecto de sentirme seguro de mí mismo y luego vomitarlo y luego arrepentirme y luego limpiarlo rápidamente y luego existir y que la experiencia me ayude a crecer como persona o como planta de plástico. la mancha que dejan las excusas de los demás sobre mi forma de ser es la manera que mi cuerpo tiene de decirme que las personas importantes para algunas personas son cosas importantes para otras personas. mi cuerpo es la manera que mi cuerpo tiene de decirme que no soy importante para él. la gente tiene maneras más ridículas de crecer deforme que por culpa de la luz del sol. la gente necesita protección pero quién nos protege de las necesidades y es que cuando viene la oscuridad nadie se atreve a tener miedo a hacerse mayor. necesito el equivalente en drogas a aquella vez que nos hicimos adictos al porno en hd juntos. necesito un saludo para cuando me encuentre conmigo mismo que se base en meter la cabeza entre las rodillas y estar en contra del movimiento. llevo todo el día llorando porque me arrepiento de no haberte dicho lo mucho que nos beneficiaba no dejarnos crecer como personas. la casa es una cara y las ventanas son unos ojos y la puerta es una boca y la chimenea es algo distinto a una forma de tragar la vida. voy a dibujarte un corazón en el vaho de la ventana y luego voy romper las dos cosas para ver cómo son por dentro y luego voy a echarme a perder hasta que no merezca la pena reaccionar y voy a suscribirme a alguien que me garantice sensaciones limitadas ¿por qué no crezco? ¿eso que estás haciendo son dos cosas a la vez? mis plantas comienzan donde acaban las del otro mi cuerpo comienza donde acabo yo.


poema y fotografías: @ogggcar

«lo unico q le pido al futuro del arte de la cultura o whatever es menos señores, menos putos señores» Óscar García Sierra (@ogggcar - Madrid, 1994) es una de las voces más importantes de la Alt-lit en nuestro país. Sus poemas, asimétricos y plagados de imágenes directas y metáforas viscerales, ilustran la generación de internet y el DIY con una estética propia y dinámica. Tras colaborar con diversos medios nacionales e internacionales en blogspot o tumblr, en 2016 publicó su primer poemario: “Houston, yo soy el problema”. Tímido pero con humor ácido, el joven autor habló sobre su libro, internet, arte y cosas random.


el estilo de Houston yo soy el problema se identifica a menudo como la alt-lit española o un nuevo surrealismo 2.0 y muchas de las imágenes que usas evocan a la escritura automática, ¿crees que a día de hoy la técnica es determinante en el arte o hay una tendencia hacia una expresión más intuitiva y directa y la búsqueda de belleza per sé? bueno, en mi caso en el momento en el que lo escribí la técnica o la forma o lo que sea resultaba fundamental porque de no ser por ese estilo, en plan tweet o nota del móvil, no creo que hubiese sido capaz de escribirlo. por mi parte, tanto al leer como al escribir busco que lo que hago me haga sentir bien estéticamente. vamos, qué es lo que se cuenta y cómo se cuenta. en ese sentido la estética de la alt lit me hacia sentir super bien cuando surgió. al principio también traducías a otros autores en tumblr, ¿qué influencia tuvieron en ti? ¿cómo empezó el proceso personal de interesarte y necesitar expresarte de esa forma y posteriormente configurar un libro a partir de ello? a toda esa gente la descubrí gracias a luna miguel. si no hubiese sido por ella y por ellos no hubiese empezado a escribir, porque lo que me atraía era hacerlo de esa forma. luego ya vi que podía sacarle partido a ese estilo; las primeras cosas que escribáa eran casi por encargo, cuando me las pedian para algun lado. luego cuando ya tenía algo, luna y vicente monroy me motivaron a juntarlo en un libro y a darle un poco de forma. hablando de vicente, tanto él como ter y tú tenéis un discurso muy “democratizador” de la cultura en el que se entiende como un todo, ¿cuáles son los personajes públicos que a pesar de no ser convencionales en ese ámbito han influido en ti? (por ejemplo me parece maravilloso que tu blog antes se llamaba I wanna meet Krystle Cole, has mencionado a Gosha, a celebrities...) si, yo creo que esa forma de pensar me la enseñó vicente. sí que el libro esta lleno de referencias así, no sé, también está devon aoki, que sale en fast&furious y me flipa y luego lo que tú dices, diseñadores como gosha, muchos raperos, no sé, me identifico más con eso x ejemplo, con que don omar y tiago calderón salgan en a todo gas que con


call me by your name que la vi ayer y fueron como 2 horas de referencias mazo pedantes. tratas mucho en tus poemas y son muy comunes en la historia de la literatura temas como la depresión, el consumo de drogas o el suicidio (el último Foster Wallace, que estoy totalmente de acuerdo, habría flipado con tu libro), ¿crees que existe una romantización de la creatividad en la tristeza? ¿podrías haber escrito esto desde la “paz interior” (lol) o consideras la inspiración ligada a una inquietud introspectiva? totalmente, yo ahora no pero en el momento de escribirlo pensaba que era bastante guay estar triste. a lo mejor xq nunca había sido feliz o lo que sea. ahora mismo si tengo que estar triste para escribir que le den a la literatura. supongo que algo así no podría escribirlo siendo muy feliz, el rollo sería otro. mira vicente, que es super feliz y escribe cosas super guays. El mundo digital tiene una importancia clave para ti y has dicho en ocasiones que ves a ese “tú” poético al que te refieres como una pantalla a través de la que se stalkea, ¿concibes internet como una extensión de nuestra realidad o como una realidad diferente paralela? depende, supongo. en general como lo primero pero en determinados casos no. es lo mismo que una droga, en realidad. lo q me jode mucho es la gente que establece internet vs. mundo real, esa gente fuera de mi vida. ¿cuál crees que es el futuro de la cultura/arte/whatever ante la mimetización de las formas de expresión -como ocurre con “Houston yo soy el problema”, que también tiene material gráfico o un vídeo promo-, la superdifusión y el desprestigio de lo estéticamente correcto tradicionalmente? no lo sé, lo único que le pido al futuro del arte la cultura o whatever es menos señores, menos putos señores. en la literatura creo que está aún más jodido que en otros campos, pero llegaremos. una vez que nos los quitemos de en medio va a ser todo más fácil. los poemas fueron escritos en notas del móvil en baños o en tweets que nunca llegaron a enviarse, ¿cuando te decidite a publicar te autocensuraste de alguna manera por miedo a la sobreexposición?

nah, cero censura, ahora lo pienso y a lo mejor hay cosas que a mi familia pudieron no gustarles mucho, pero bueno, nunca me han dicho nada. tampoco me censuraron de la editoral, lo que me extrañó más. ¿le ves sentido a preguntarse “qué es el arte”? ¿qué es para ti? a ver, preguntarse cosas no tiene mucho sentido, a mí no me mola. y menos con algo que no para de preguntarse todo el mundo, pero vamos, que arte es todo, la droga, la resaca, dormir, potar, etc etc ¿me haces una asociación automática de palabras? trap: millenial: SuperShore: RAE: capitalismo: bionzepaminas: Cortázar: Podemos: blandiblú: Premio Novel: moda:

amigos amigos amigos viejos viejo mierda viejo viejo aesthetic viejo amigos

ya para terminar, ¿cómo ves la industria editorial ahora que ya hace más de un año que publicaste? ¿cuáles son tus proyectos de futuro? pues bastante aburrida,

«la esperanza era internet pero yo creo q en el tema de la literatura nunca va a ser rentable, así que solo nos queda ponernos a escribir best-sellers. yo es lo que me planteo, quiero $$$.»


IMPLICACIONES FILOSÓFICAS EN LA OBRA DE MIGUEL DE UNAMUNO

artículo completo - barbitvrica.blogspot.com

por Bárbara Arango



Miguel de Unamuno ha pasado a la historia de la literatura y el pensamiento como uno de los intelectuales más relevantes en la coyuntura entre los siglos XIX y XX. La heterogeneidad de su labor se extiende por todos los ámbitos literarios e incluso por géneros acuñados por él mismo para solventar las necesidades de soporte de sus inquietudes filosóficas en una colección de novelas, obras de teatro, poemas, ensayos y artículos de incalculable valor. Hombre de su tiempo, vivió entre las preocupaciones que acaecían a su sociedad mientras sumergía su mente en las más intrincadas contradicciones metafísicas influenciado por un existencialismo latente en él desde los primeros momentos. Este escrito busca dilucidar la gran labor de Unamuno como alentador de la cultura, promovedor del periodismo de calidad y en suma, refrendo de conocimiento para muchos a partir del análisis de sus artículos políticos y metaperiodísticos. El final del s. XIX supuso para la España del pensamiento una revolución a todos los niveles; en un contexto marcado por la absoluta desidia política y la pérdida definitiva de un Imperio, la convergencia ideológica de la nueva burguesía junto con la tradición literaria nacional y el aperturismo a las lecturas procedentes de otros países supuso la paulatina incorporación de nuevos estilos y formas de pensamiento literarios y políticos que se desarrollaron desde la segunda mitad de siglo hasta los comienzos de la Guerra Civil. Escritor, poeta, periodista y filósofo, Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936) es uno de los principales exponentes de la Generación del 98 y el intelectual español del siglo pasado por antonomasia. Estudió filosofía y letras en la Universidad de Madrid, donde se vio influenciado por la filosofía de Spencer, Hegel y Marx entre otros antes de acceder a la cátedra de lengua y literatura griega de la Universidad de Salamanca donde posteriormente ejerció el cargo de rector. Sus preocupaciones se centrarían en la sociedad de su época desde un punto de vista ético fundamentado a partir de la dialéctica hegeliana que utilizaría siempre para la contradicción, sin negar la veracidad del opuesto pero sí relacionándolo insistentemente con su contrario, en una búsqueda del ser mediante el diálogo que cobra también especial protagonismo en muchas de sus obras.

Al igual que ocurre en muchos de los escritos de Kierkegaard -a quien Unamuno apelaba como “su hermano” tras aprender danés para poder leer al filósofo en su lengua materna-, en muchas de sus exposiciones reinarán las contradicciones de las que tratará de salir por medio de la expresión literaria a la par que calmaría sus ansias de comunicación con el entorno mediante su actividad en prensa. En el ámbito filosófico, establece un plano ontológico en el que se distinguen tres grados escalonados del ser, reflejados en su acervo narrativo: En primer lugar, crea personajes literarios de ficción a los que considera imaginados tanto como por el autor como por los lectores; también distingue la titularidad del hombre como objeto del sueño de un ser superior, Dios, que a su vez actúa de objeto del sueño de los hombres. Por último, establece otra figura divina que imagina al hombre en representación del mundo sustancial y material, el soporte de lo que “es”. La conciencia se presupone entonces, siguiendo el hilo de sus influencias ideológicas, como la realidad primigenia de la experiencia empírica, a través de la cual tenemos acceso a un universo. Tras el relativismo kierkegaardiano que cuestionaba la premisa tomista “nada es deseado sin antes ser conocido”, Unamuno invertirá los términos en un nuevo axioma: “nada es conocido sin antes ser deseado”, una concepción del hombre no como un animal racional si no anhelante, acorralado por la angustia de sus deseos y sentimientos. Su concepción por otra parte onírica de la realidad busca plasmar la indigencia ontológica del ser humano, así como su fragilidad, del conocimiento de la cual surge una necesidad casi angustiosa de no caer en el abismo de la irrealidad. Otros de los grandes temas de su obra serán su concepción ética de la existencia y la reflexión sobre el dualismo entre lo social y lo teológico. También se le pueden atribuir muchas influencias de Schopenhauer, pero volverá a seguir a Kierkegaard en la resolución de la necesidad de afrontar la existencia con responsabilidad y orfandad de valores máximos más allá de la propia moral, a pesar de que esto desemboque en una angustia existencial que le posicionará como uno de los máximos exponentes de este pensamiento en España. Ese existencialismo marcará toda su obra en torno a las preguntas sobre la realidad, el azar y la autodeterminación y las relaciones interpersonales, del yo consigo mismo y con su lugar en el mundo, aunque siempre desde el relativismo de su pensamiento.


« No es, pues, que Unamuno escribiera libros de filosofía y... ¡novelas! Las novelas son, en su ánimo, instrumento insuperable para comunicar su visión del mundo, dándole expresión adecuada. No cabe distinguir, por un lado, dentro de su obra, las que se llaman de pensamiento, y por el otro, obras literarias o de imaginación –novela, teatro, poesía–, montadas acaso sobre el esqueleto de aquellas especulaciones; sino que todas sus actividades arrancan por igual del centro mismo de su personalidad: no solo aquellos ensayos que más podrían considerarse filosóficos, aunque nunca ‘sistemáticos’; también sus novelas, sus versos, sus artículos de diario, sus cartas particulares; y no ya sus manifestaciones escritas, sino también las verbales, sus conversaciones, sus actos y actitudes, sus exteriorizaciones todas.» Francisco Ayala Como comunicador, Unamuno creía en la prensa como “el más genuino y adecuado órgano de relación social de un pueblo, su conciencia refleja colectiva, cuya función es sacar a la luz las riquezas subconscientes de un pueblo. Y como la conciencia, que lo abarca todo, es integradora”, no obstante, nunca buscó la adaptación del lenguaje a su mínima expresión ni la simplificación conceptual para una comprensión en su día mayoritaria, viendo imposible el progreso de cualquier grupo humano en la sintetización de conocimientos. En muchos artículos denuncia las carencias de las publicaciones de la época en el ámbito cultural, siempre desde la crítica social y el ánimo divulgativo:

«La prensa representa la cultura media, pero por lo mismo es mediana maestra de cultura, porque no da representación adecuada a las minorías y ahoga el espíritu progresivo bajo el instinto conservador. Es en el fondo misoneísta, como nuestro pueblo lo es hoy. Fomenta en literatura lo insignificante y hueramente correcto; pasa de una pseudosensatez latosa a una ligereza archisuperficial, y con frecuencia enjareta lugares comunes de tercer grado para desdeñar los de primero, combatiendo en nombre de la moda de ayer a la de anteayer y motejando de cursi con un sentido ultracursi.» “La prensa y la cultura”, La Justicia (1896)


Otra de las bases de su pensamiento, el problema de la autodeterminación, se ve claramente reflejado en su obra cumbre, Niebla (1914), donde, buscando huir de los preceptos literarios impuestos en la época, creó una nueva concepción de novela a la que llamaría nivola, con el objetivo de poder expresar una nueva sucesión de hechos que explicaran sus inquietudes, no necesariamente ligados a la

realidad objetiva y divididos en planos de pensamiento. Él mismo explica a lo largo de la novela cómo es posible simplemente dejar que ésta se construya a sí misma en un ejercicio muy similar a la posterior escritura automática de las vanguardias: “Mi novela no tiene argumento, o mejor dicho, será el que vaya saliendo. El argumento se

hace él solo. Mis personajes se irán haciendo según obren y hablen, sobre todo según hablen; su carácter se irá formando poco a poco. Y a las veces su carácter será el de no tenerlo. Lo que hay es diálogo; sobre todo diálogo. La cosa es que los personajes hablen, que hablen mucho, aunque no digan nada. No será novela, será nivola.”


En Niebla Unamuno se ficciona a sí mismo en un divertimento de autores implícitos representados y no representados que juegan a dotarse de existencia en el mismo transcurso de la novela, que no deja de ser una ficción dentro de la potencial irrealidad de lo real. Una de las obras más importantes de nuestra literatura filosófica que ejemplifica a la perfección las inquietudes existenciales y literarias del autor.


de izq. a dcha. y de arriba a abajo: Elise Cowen, Diane di Prima, Lenore Kandel, Anne Waldman, Denise Levertov y Joanne Kyger.


LA MITAD OLVIDADA DE LA GENERACIÓN BEAT “Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se las sometía a tratamiento por electroshock. En los años 50, si eras hombre, podías ser un rebelde, pero si eras mujer, tu familia te encerraba. Hubo casos, yo las conocí. Algún día alguien escribirá sobre ellas”. Gregory Corso.

por Bárbara Arango

Leonor Kandel, Elise Cowen, Diane di Prima, Hettie Jones o ruth weiss son sólo algunas de las mujeres de la generación beat que resultan desconocidas hasta que se las menciona de la mano de nombres como Gingsberg o Kerouac. Estas mujeres vivían bajo los mismos preceptos que los hombres beatniks y escribían al igual que ellos, pero debido a la sociedad de su tiempo sus trabajos han quedado inéditos, sin traducción, olvidados o quemados. Ahora, casi 50 años después de la creación de algunas de sus obras, la traductora Annalisa Marí les da voz en “Beat Attitude” (Bartlebly, 2015), una recopilación poética que revive las voces de diez escritoras. Algunas de ellas, como Denise Levertov, consiguieron ya en su época una repercusión pública debido a su academicismo y activismo político, reflejados en su poesía social. Otras, como Joyce Johnson o Carolyn Cassady, siguieron el mismo estilo de vida que sus colegas hombres, pero como Johnson plasmaría en su libro “Personajes secundarios”, se sentirían siempre a la sombra en una época en la que ser mujer y ser escritora se consideraba un oxímoron. La primera en ganarse el «Después de cortarme las manos respeto de Gingsberg y los demás fue Leonor Kandel, me crecieron las nuevas y quien al igual de estos tuvo lo que mis manos habían deseado problemas con la ley por el llegó y pidió que lo meciera contenido denominado obsceno y pornográfico de Después de sacarme los ojos se su libro “The Love Book”, querellas que finalmente secaron, y me brotaron los nuevos colaboraron el auge mediáy lo que mis ojos habían llorado tico del movimiento. ruth llegó pidiendo que los suavizara.» weiss, por su parte, tras Intromisión, D. Levertov escapar del nazismo junto a su familia, se interesó por la literatura y comezó a escribir sólo en minúsculas como rechazo a su lengua materna, el alemán. Aún sigue activa a día de hoy, centrando su trabajo en la relación entre el jazz y la poesía improvisada de carácter casi perfomático. Anne Waldman, a pesar de no ser prácticamente reconocida, tuvo una vida muy prolífica en la cultura literaria de la segunda mitad del siglo pasado.

Fundadora de la revista literaria Angel Hair y organizadora de eventos culturales, escribió más de cuarenta obras en las que juega con la prosa poética o analiza las corrientes estéticas y la distinción entre realidad y ficción en el mundo de la cultura. Fundadora junto con Allen Gingsberg de la Escuela Poética Jack Kerouac, en 1975 creó su primer poema largo, “Fast Speaking Woman”, influenciado por el consumo de alucinógenos y que derivaría en la actividad perfomática de sus últimos años. Peor devenir sufrió la memoria de Elise Cowen, quien tras sufrir graves problemas psiquiátricos terminó por suicidarse antes de su treinta cumpleaños tirándose por la ventana. Parece que su poesía era desgarradora y se mostró muy interesada por Eliot y Pound, a quienes recitaba de memoria, pero al poco tiempo de su muerte sus padres quemaron la mayoría de sus poemas por miedo a que se hicieran públicas las referencias a drogas o experiencias lésbicas. Lo poco que quedó permaneció inédito hasta el año 2014, cuando Ahsahta Press publicó “Poems and Fragments”. «En general hablan de lo mismo que los hombres: la espiritualidad, las filosofías orientales, la alteración de la conciencia, el jazz, la escritura automática, viajes, reivindicación social y política..., pero observamos temas nuevos: menstruación, partos, abortos, hijos, frustración de estar a un lado de la carretera, invisibilidad, la espera, y la presencia de lo doméstico. Hay que decir que, confinadas al espacio doméstico por sus compañeros de generación, desarrollan una interesante escritura dentro de la casa y convierten lo doméstico en tema literario que apenas se encuentra entre los hombres.»

A. Marí, “Beat Attitude”

Sin embargo su reconocimiento o mera mención han sido inexistentes en la mayoría de los casos y muchas fueron internadas en psiquiátricos y retenidas o coaccionadas para dejar de escribir, invisibilizadas por sus colegas y por la sociedad y relegadas siempre a un segundo plano. Feministas revisionistas de doctrinas que consideraban burguesas como la de Virginia Woolf, las mujeres beatnik fueron muy activas tanto política como poéticamente. Está claro que queda mucho por investigar sobre el verdadero papel de la mujer en la historia de la literatura, pero trabajos como el de Marí ayudan a la visibilización y al enriquecimiento de la cultura.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.