de 1821), curiosamente ha aparecido una considerable cantidad de pruebas acuñadas de 2 reales– se ha especulado que pudiera ser una falsificación, pero las mismas están perfectamente troqueladas, por lo que son pruebas hechas de casa de moneda. Para el intento de introducir la moneda del decimal, en 1881, también se hacen nuevamente pruebas de 5 y 10 centavos. Publicamos un extraño ejemplar de 1876 de 10 centavos acuñado en plata, que corresponde al mismo diseño de la moneda de 50 centavos acuñado en 1870; se elaboró durante este primer intento de introducir el sistema decimal. Una pieza que merece especial atención es una prueba de moneda hecha en porcelana por la fábrica alemana Staatliche Porzellan Manufaktur de Meissen, en 1920. Presenta un diseño similar al otrora utilizado por monedas de la Federación Centroamericana; destaca también el símbolo distintivo de tan prestigiosa fábrica de dos espadas entrecruzadas. Esta fábrica inicia su producción de porcelana desde 1710, pero su utilización en monedas es hasta la década de 1920-1930; ello obedece a que Alemania, por los tratados de Versalles –al haber perdido la I Guerra Mundial– no podía utilizar sus minas de metales y carbón. Publicamos una fotografía de esta pieza por primera vez. Se sabe que hubo un intento a nivel mundial de utilizar este tipo de material en sustitución de la plata, por lo que la fábrica elabora un muestrario para muchos países y se les envía para someterlo a consideración. En nuestro país no fue aceptado, ya que para esta época el uso de metales regía en la mayoría de países el patrón metal. La primera vez que esta moneda se menciona es en el libro Historia numismática de Guatemala, de Kurt Prober, donde se publica un dibujo de la misma.
102
Prueba de Moneda, porcelana