C O M E N TA R I O
Homenajes Por Agustina Llumá
No ha sido tradición en nuestro país, rendir homenajes a nuestros antepasados. Aquellos gracias a los cuales hoy estamos donde estamos y somos quienes somos. Y así ha sido también en materia de danza. Sin embargo en los últimos tiempos, el reconocimiento a nuestros predecesores inundaron Buenos Aires En su tradicional ceremonia frente al monumento que los recuerda, el Consejo Argentino de la Danza presidido por Beatriz Durante, recordó a los primeros bailarines del Teatro Colón, que fallecieron en una de las tragedias aéreas más importantes de la Argentina, el 10 de octubre de 1971. La “Fuente de los Bailarines”, ubicada en Plaza Lavalle -a unos metros de ese coliseo-, se rodeó de personalidades y alumnos de danza, una fría mañana primaveral. Unas breves y emotivas palabras de Carlos Manso, recordaron a Norma Fontenla, José Neglia, Sara Bochkovsky, Rubén Estanga, Margarita Fernández, Martha Raspanti, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino y Antonio Zambrana. Por otra parte, el Ballet Estudio dirigido por Marisa Ferri, organizó un homenaje a Olga Ferri, sólo con invitación, en el distinguido Palacio Balcarce, del barrio de Recoleta. Septiembre es el mes en que ella nació y en el que partió. Grandes personalidades del mundo del ballet estuvieron presentes para recordar -en una extensa ceremonia- a la genial bailarina. Maestros, coreógrafos y bailarines, repasaron la trayectoria artística internacional y nacional en un intento de preservar en la memoria de las jóvenes generaciones, a estos hitos de la historia coreográfica argentina. No faltó Paloma Herrera, ya radicada en nuestro país, quien recordó el vínculo único que la unió con su primera maestra. Y para finalizar champagne de cortesía para todos. Alfredo Gurquel, creador del revolucionario método de “Elongación x Elongación”, tuvo su merecido homenaje en el Teatro Empire de esta capital, con organización de Juana Lederer y los
Alfredo Gurquel, creador de “Elongación x Elongación” Foto . archivo
Olga Ferri Foto . Alicia Sanguinetti
maestros de su estudio. Artistas de todo el país se acercaron para recordarlo en un espectáculo coreográfico, que contó con creaciones de Gabriel Contreras, Alberto Retamar, Marcela Arrieta, Valeria Gordillo, Carol del Castillo, Maximiliano Avila y la propia Lederer. También actuaron Luana Brunetti y Matías Santos (Ballet Estable del Teatro Colón), se proyectaron fotografías inéditas del maestro en un recorrido por su vida profesional, en este tributo que se repetirá anualmente el 5 de octubre. Por último, el Grupo Caviar, hoy dirigido por Walter Soares, recordó a Jean François Casanovas, fundador del mítico grupo, con un espectáculo que se realizó en el Teatro Maipo, el 21 de octubre, del que participaron Eleonora Cassano, Antonio Gasalla, Divina Gloria, Patricia Profumo, Walter Ríos, Marilina Ross y Placido Donato, entre otros: “…todas las generaciones que transitaron por Caviar, haciendo una noche de artistas para un gran artista, Jean”. En otro orden de cosas, Juan Pablo Ledo, primer bailarín del Teatro Colón, recibió la distinción de Personalidad Destacada de la Cultura, otorgada por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, a instancias de Cristian Ritondo (Vicepresidente 1º de ese parlamento). El acto celebrado en el Salón Dorado del recinto porteño, el 1º de octubre, incluyó la proyección de un video que repasó la trayectoria artística del bailarín, palabras de rigor a cargo de los funcionarios públicos y un sintético discurso del galardonado. En el mismo, Ledo agradeció a sus maestros formadores, Wasil Tupin y Lucía Würst, a quienes participaron de su carrera, bailarines, coreógrafos, maestros, médicos y a su familia. No dejó de remarcar que ama lo que hace y recordó que es una persona creyente, que cree en Dios desde muy pequeño y que se mueve a través de la Fe. __BD Norma Fontenla y José Neglia, recordados en la escultura de Carlos de la Cárcova Foto . archivo
52 .. BALLETIN DANCE .. NOVIEMBRE 2015