Revista dianas

Page 1

DIANA’S

¿CREE USTED QUE EL MUNDIAL BRASIL 2014, HA SIDO EL MEJOR MUNDIAL? COMPARTE TU OPINIÓN

O

i

DATOS

HISTORIA

Todo lo que no Sabía de Brasil 2014

Todos los logros de la selección Colombia

LA SELECCIÓN QUE ENAMORÓ AL MUNDO

MUNDIAL 2014



Índice BRASIL 2014 Institución Educativa Quindo Grado 10° Diana Carolina Restrepo Emanuel Mafla

La historia de Brazuca . . . . . . . . . . . . . . . . Pag4 Apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag5 Clausura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag5 EscalafónMundial de la Fifa. . . . . . . . . . . . Pag6 #HICIMOS HISTORIA Botín de Oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag7 Fair Play . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag8 Cuartos del Mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag8 Récords y Logros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag9 Reccorido por el mundial . . . . . . . . . . . . . . .Pg10 Volver después de 16 años . . . . . . . . . . . . . Pg11 FIFA 2014 Tabla de Posiciones Fifa . . . . . . . . . . . . . . . . Pg12 Conozca a los Ganadores . . . . . . . . . . . . . . . Pg14 DATOS CURIOSOS Jugadores que se van de los mundiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag17 Lo más polemico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag18 Las Mejores celebraciones . . . . . . . . . . . . . Pag19 El nuevo máximo goleador de Mundiales. . . . . . . . . . . . . . . . Pag20

Skills


4 Revista DIANA’S

Mundial Brasil 2014 brazuca elbalóndelmundial El nombre “Brazuca” es una expresión popular que describe el modo de vida de Brasil. Los colores se inspiran en las pulseras de la suerte de Salvador de Bahia, según Adidas.

La Historia de

brazuca

P

resentado en el Parque Lage de Río de Janeiro, Brazuca (en referencia al cariñoso apelativo con el que se denomina a los brasileños tanto en Brasil como en el resto de Latinoamérica) ha nacido con 437 gramos de peso y 69 centímetros de circunferencia. Rodará por los estadios de las doce sedes del próximo Mundial - Río de Janeiro, Sao Paulo, Belo Horizonte, Porto Alegre, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Fortaleza, Manaus, Natal, Recife y Salvador de Bahía - y todo apunta a que cautivará la simpatía de la afición. Su colorido, en tonalidades verde, azul y naranja evoca a la energía positiva del pueblo brasileño, aunque también a las mundialmente conocidas cintas de recuerdo del Señor de Bonfim, patrón del Estado de Bahía.


Revista DIANA’S 5

Brasil 2014 apertura

clausura

2.

3.

Daphné Cornez creó un pequeño Brasil en 25 minutos, pero no logró conectar al mundo con su proyecto. La apertura no agradó a muchos

SignificadoApertura

1 2 3 4 5

Cuatro cuicas, que son los tambores que generan el sonido agudo tradicional usado en la samba, encendieron la fiesta. Otros instrumentos de percusión típicos del país de la bossa nova también fueron protagonistas: el afoxé, el beirimbau y el recu recu. La bola luminosa de 90.000 celdas LED que llamó la atención del planeta, acompañó a los artistas que representaron las maravillas vegetales y minerales de Brasil, su diversidad, y su pasión por la música, la danza y el fútbol. Alrededor de la pelota -la cual se abrió como una flor durante la persecución del grupo musical Olodum- se montó una tela de colores, a la cual llamaron “bandera de la felicidad”. Dicha tela terminó por representar la armonía entre los personajes de la naturaleza y el ser humano. El capoeira, el arte marcial y la danza brasileña de origen africano representaron la diversidad racial de Brasil, donde más de la mitad de la población es negra o mulata. Otros bailarines se vistieron como gauchos para recordar el extremo sur del país. También se rindió un homenaje al frevo. Uno de los momentos más emocionantes de la ceremonia fue el puntapié simbólico que realizó un paciente parapléjico con la ayuda de un exoesqueleto -una especie de vestido robótico especial que desarrolló el proyecto Andar de Novo, liderado por el científico brasileño Miguel Nicolelis.

El Mundial Brasil 2014 comenzó su etapa final con una festiva ceremonia de cierre.

Cierre artistas

1 2 3 4 5

El acto fue un “tributo al fútbol” que se extendió por 18 minutos y en el mismo, tal como lo había pedido la FIFA, se levantaron banderas de libertad, solidaridad, pasión y diversidad. Las 32 selecciones presentadas en el Maracaná. La cantante estuvo junto a Carlinhos Brown y cantó “La, La, La”, tema que grabó para el disco oficial de Brasil 2014.

En principio, esto no estaba previsto. Shakira ha sorprendido a todos con la presencia de su hijo en sus brazos, bailando junto a los otros artistas en el centro del campo. La final estvo acompañada por Avicii, el DJ que se unió al guitarrista mexicano Carlos Santana, el rapero haitianoestadounidense Wyclef y el brasileño Alexandre Pires para interpretar “Dar Um Jeito (We Will Find A Way)”. En la ceremonia también estuvo presente el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien recibió el relevo para que Rusia acoja el Mundial 2018.


6 Revista DIANA’S

colombia es la cuarta selección del mundo en el ranking de la Fifa

Escalafón Mundial de La Fifa/Coca - Cola

Alemania

1

2

Argentina

Holanda

4

3

Colombia

P

ara elaborar esta edición de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, se tuvieron en cuenta 111 encuentros de selecciones absolutas, de los cuales 64 se disputaron en la Copa Mundial de Brasil, 46 fueron amistosos y uno de ellos, un clasificatorio de la CONCACAF. En ese partido de clasificación para la Copa Oro de la CONCACAF 2015, las Islas Turcas y Caicos lograron su primera victoria en más de seis años contra las Islas Vírgenes Británicas, lo que les permitió desmarcarse del furgón de cola de la tabla. El total de partidos de selecciones absolutas contabilizados en lo que va de año se eleva a 362. Tras su título en la Copa del Mundo, Alemania se convirtió el jueves en el nuevo líder de la clasificación de la FIFA, por delante de Argentina y Holanda, que cerraron el podio de Brasil-2014, mientras España sufrió la mayor caída de la vanguardia al pasar del primer lugar al octavo. Segundo del precedente ránking publicado a inicios de junio, cuando la Copa del Mundo

estaba cerca de comenzar, Alemania trepó a la cima delante de su víctima de la final de Rio (1-0 en alargue), Argentina, que por su lado subió tres puestos y quedó como escolta. Por su parte, los holandeses han sido los que más avanzaron con su bronce en Brasil-2014, al dar un brinco de 12 escalones que los deja en el tercer puesto. En cambio, España, líder del escalafón anterior, fue el que más sufrió dentro del Top 10 los resultados de un mal Mundial, en el que quedó eliminado en primera fase, al encontrarse este jueves en el puesto ocho. Colombia y Bélgica, cuartofinalistas en Brasil-2014, aparecen cuarto y quinto, respectivamente, mientras que los brasileños, cuartos de ‘su’ torneo, cayeron del tercer lugar al séptimo La gran revelación de la Copa del Mundo, Costa Rica, sorpresivo cuartofinalista, ha ganado 12 plazas para ubicarse ahora en su mejor clasificación histórica: decimosexto.


Revista DIANA’S 7

#HICÍMOS HISTORIA RECORRIDO Y LOGROS DE COLOMBIA EN EL MUNDIAL

JR10botín de oro Sus 1,80 metros ya brillaban con la camiseta tricolor en el estadio Metropolitano de Barranquilla, y otros de Suramérica y Europa habían sufrido y hasta disfrutado de la zurda de James Rodríguez. Pero sin lugar a dudas, el joven de 23 años (cumplidos el pasado sábado) tuvo su eclosión para el mundo en Brasil 2014, en el que se quedó con el Botín de Oro gracias a sus seis goles en cinco partidos. Pero no solo fueron sus anotaciones, sino su calidad técnica, sacrificio y claridad para asistir a sus compañeros, que volvieron a James en la máxima revelación en la tierra de la samba, donde puso de moda la salsa choke; que lo hicieron estar entre los 10 nominados al Balón de Oro e ingresar al Once Ideal de la Fifa. Faltaban segundos en los programas de radio y televisión, y páginas en los periódicos, cada vez que jugó Colombia, para describir el talento del cucuteño de nacimiento, pero ibaguereño de corazón. Y es que James por todo lado dejó registro; dos de sus goles están escogidos entre los mejores del Mundial. Uno fue en un balón que voló frontal al área de Uruguay y lo amortiguó James con el pecho, antes de enganchar una espectacular volea con su pierna izquierda. El balón dio en el horizontal y luego entró en la portería defendida por Fernando Muslera, encarrilando así el pase de su equipo a los cuartos de final. El futbolista del Mónaco ya había dejado otra ‘perla’ en la fase de grupos contra Japón, cuando con tres toques fue capaz de tumbar


8 Revista DIANA’S

Fair play para Colombia

Colombiallegó a Cuartos-final Por primera vez en la historia de Colombia, llega a cuartos de final en un Mundial.

E

n el Mundial Brasil 2014, Colombia jugó 3 partidos y obtuvo igual número de victorias, frente a las selecciones de Grecia, Costa de Marfil y Japón, obteniendo 9 puntos, convirtiéndose en el líder del grupo C y logrando la clasificación a octavos de final. Su partido en octavos fue contra Uruguay, en el cual la Selección Colombia salió victoriosa, con una derrota de Uruguay 2 goles por 0, siendo la primera vez en la historia en que el equipo tricolor pase a Cuartos de Final en un mundial de fútbol. En el enfrentamiento con Brasil en la siguiente etapa, la Selección Colombia fue derrotada 2 goles por 1, fue un partido bastante polémico, donde se especuló mucho sobre su resultado, sin embargo, el equipo Cafetero realizó un buen trabajo en el certamen, quedando así como la quinta mejor

selección del mundo en esta oportunidad, siendo el mejor resultado obtenido en las historia de los mundiales para la selección. Aunque este no fue la única distinción que recibió la selección Colombia tras su paso por Brasil 2014. Ganó el premio Fair Play por ser la selección que promovió el juego limpio, con ninguna tarjeta roja y ningún expulsado.

Articúlo de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_ de_f%C3%BAtbol_de_Colombia


Revista DIANA’S 9

iMediante un video publicado en su cuenta de Twitter, el arquero vallecaucano Farid Camilo Mondragón, de 43 años de edad, anunció que el partido ante Brasil, por los cuartos de final de la Copa Mundo Brasil 2014, fue su último encuentro como jugador activo.

De otra parte, quebró el récord de 12 años como mayor periodo entre dos copas mundiales, arrebatándoselo al suizo Alfred Bickel, quien participó en Francia 1938 y Brasil 1950. Igualmente, logró acumular 20 años entre la primera y última presencia en un Mundial (1994 – 2014).

“Este es mi último estadio como jugador. Hoy me retiro del fútbol activo con los mejores recuerdos y con el honor y el orgullo de pertenecer a este grupo maravilloso de guerreros que honraron con dignidad la camiseta de la selección”, dijo el arquero colombiano.

Adicionalmente, el caleño es el único jugador que ha disputado en la historia del fútbol seis eliminatorias mundialistas, desde 1994 hasta 2014.

tis cus dellautem quo optatur suntota quassus ma En este mundial logró el récord como el jugador con más edad en disputar este torneo. El golero caleño informó desde el Estadio Castelão de Fortaleza (Brasil), que se retira del fútbol activo. Mondragón inició y culminó su carrera en el equipo ‘azucarero’, el Deportivo Cali (julio 1990 – mayo 2014). Durante ese periodo jugó, además, en 11 equipos de 8 países diferentes.

EL JUGADOR MARIO YEPES CUMPLIÓ 100 PARTIDOS CON LA SELECCIÓN EN EL PARTIDO CONTRA URUGUAY Yepes es el jugador titular de más edad del Mundial Brasil-2014, un honor para un futbolista que disputa su primera Copa del Mundo luego de los intentos fallidos del combinado cafetero en las eliminatorias para Corea del Sur y Japón-2002, Alemania-2006 y Sudáfrica-2010.

l

Todos

Los Logros de Colombia durante el mundial

Esta imagen quedará para la historia ya que muestra el instante en el que ingresa Farid Mondragón por David Ospina en el juego de la selección Colombia ante Japón, para convertirse en el jugador más veterano en disputar un mundial. El partido contra la selección de Jaón quedó 4 a 1 a favor de La Selección Colombia con goles de James Rodriguez, Dos goles de Jackson Martinez “cha cha cha” y un gol de Quintero.


10 Revista DIANA’S

COL 3 - 0 GRC

COL 2 - 1 CIV

COL 4 - 1 JPN

COL 2 - 0 URG Colombia

Recorrido En el mundial

COL 1 - 2 BRA


Revista DIANA’S 11

Volver a caminar, a ver, a sentir. Volvimos a vivir, a sentir y a llorar, esta vez de felicidad, ya todo se ha dicho acerca de volver después de 16 años al mundial y se le pueden seguir agregando párrafos a esa historia, ¿y por qué no hacerlo? Sí de una u otra manera la selección Colombia, nuestro equipo no solamente volvió al primer mundo del fútbol sino que también lo hizo con una contundente victoria.

i

Dato

De lo futbolístico ya hablaron los mejores (el equipo de RCN), pero hay que hablar de la emoción, del sentimiento de patria y del amor que despertó la selección.

6 Meses atrás el jugador Falco sufrió una leccion

Eran apenas las 8 de la mañana cuando al aeropuerto de Belo Horizonte ya iba llegando una mancha amarilla que invadía de a pocos las calles, los restaurantes y que más tarde colmaría las gradas del estadio Mineirao, esa mancha amarilla que nosotros llamamos “La fiebre amarilla”.

i

Dato

A eso de las nueve de la mañana y con mariposas en el estomago, los compatriotas se desplazaban como podían al estadio, ya fuera en bus, en taxi, carro, caminando, lo importante era llegar el medio era lo de menos.

Lo cual lo dejó por fuera del mundial..

volver al mundial despues de 16 años App Colombia futbol

Las afueras del estadio no parecían las del Mineirao, sino las del Metropolitano de Barranquilla, fiesta y bulla, nada parecido a lo parco y triste que se había vivido días atrás antes de comenzar el mundial, el sabor, el color y el corazón que imprimían los colombianos hicieron de este el marco perfecto para lo que pasaría después. Las horas iban pasando, el estadio se iba llenando, los canticos propios de la hinchada colombiana se iban escuchando

de menos a más, el partido aun no empezaba, pero la fiesta ya estaba armada, más de 57 mil almas ya palpitaban lo que sería el primer partido del grupo C. Se llego la hora del encuentro futbolístico, sonó el himno FIFA, salió nuestra bandera el imponente Amarillo, Azul y Rojo, en seguida la bandera griega y salieron los once guerreros, once personajes que con un balón hicieron a un pueblo entero vibrar.


12 Revista DIANA’S

Tabla de Posiciones

L

a Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 fue la XX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Este torneo se realizó en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014, siendo la segunda vez que este certamen deportivo se realiza en dicho país, tras el campeonato de 1950. Luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estableciera en 2001 el criterio de rotación continental de la sede del torneo, América del Sur fue seleccionada en 2004 para celebrar en 2014 su primera copa desde Argentina 1978. Pese al entusiasmo inicial de algunos países, solo Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, en diciembre de 2006. Algunos meses después, Colombia retiró su candidatura, dejando como único postulante a Brasil. El 30 de octubre de 2007, la FIFA lo designó, de manera oficial, como el país sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.

2

02 federaciones afiliadas a FIFA participaron, a través de sus equipos representativos, del proceso clasificatorio para determinar las 32 selecciones participantes en el torneo. El campeonato fue organizado en dos fases: en la primera, se conformaron ocho grupos de cuatro equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. de partidos de selecciones absolutas contabiliza


Revista DIANA’S 13

Mundial Brasil 2014 Argentia SubCampeón

i

Dato

Fue el ,undial con más goles de la historia

L

os dieciséis clasificados se enfrentarían posteriormente en partidos eliminatorios, hasta llegar a los dos equipos que disputaron la final, el 13 de julio en el histórico Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Brasil realizó una millonaria inversión para renovar su infraestructura deportiva y de transportes con el fin de organizar el torneo. En total, 12 estadios fueron definidos para ser sedes de los partidos.

“No me interesa el premio. No me importa nada”, señaló el delantero del Barcelona después de recibir el Balón de Oro que le distinguía como el mejor jugador del campeonato. “Queríamos llevar la Copa y disfrutar en Argentina con toda la gente”, abundó. Despojado por el germano Mario Götze del sueño de conquistar el único título que resiste a su ostentoso palmarés, la figura de Messi se consagró definitivamente en Argentina, un país que se aferró a su capitán para recuperar la gloria mundialista cuando se cumplían 24 años de su última final. Un éxito menor para un futbolista “decepcionado” por no poder ganar el definitivo partido en Maracaná.


14 Revista DIANA’S

¿QUIÉNES SON LOS SU RECORRIDO Y SUS LOGROS EN EL MUNDIAL

Götze Marcador del Gol Final

Mario Götze llegó al Borussia Dortmund, en 2001. Realizó allí las inferiores y su debut en la Bundesliga se produjo el 21 de noviembre de 2009 en un empate 0:0 ante el 1. FSV Mainz 05, al reemplazar al mediocampista polaco Jakub Blaszczykowski en el minuto 81 del partido. Götze levantó el interés de varios equipos como el Real Madrid y FC Barcelona debido a sus buenas actuaciones durante toda la temporada. Además, tras su buena temporada en la Bundesliga y el resto de competiciones, en la temporada 2010-2011 se le otorgó el premio Premio Golden Boy al mejor jugador joven del año en Europa.

E

l Mundial de Brasil 2014 llega a su fin. Después de 63 partidos y 31 días de competencia, este domingo concluyó la edición número 20 de la Copa del Mundo con el duelo que se definió 1 x 0 con la victoria de Alemania sobre la selección de Argentina. Alemania ganó la Copa del Mundo por cuarta vez en su historia al batir a la Argentina de Lionel Messi con un gol de Mario Götze en el minuto 113, después de que ambos equipos empataran a cero en los 90 minutos, este domingo en el estadio Maracaná. Götze, que había entrado en los instantes finales del tiempo reglamentario (minuto 88) sustituyendo a Miroslav Klose, recibió un pase desde la izquierda de André Schürrle y después de controlar el balón con el pecho ejecutó sin dejarlo caer al arquero Sergio Romero. Fue la tercera final de un Mundial entre Argentina y Alemania -algo inédito en la historia-, con dos victorias ahora para los germanos, que también se impusieron 1-0 en Italia-1990, y una para la Albiceleste.


Revista DIANA’S 15

GANADORES? CONOZCA TODO ACERDA DE ELLOS #HUMILDAD

P

ara Argentina significó también la tercera derrota en una final y la segunda consecutiva, ambas ante Alemania, que llegó a esta instancia por octava vez, un récord, habiéndose impuesto además en Suiza-1954 y en casa en 1974. El equipo de Alejandro Sabella hizo un planteo muy inteligente para maniatar a la máquina alemana, que venía de vapulear 7-1 a Brasil en semifinales y no tuvo muchas ocasiones de gol

i

Dato

Esta es su cuarta copa del Mundo

L

a emotivo final, celebrada en una espectacular tarde soleada ante 74.738 espectadores, marcó el cierre de un Mundial que Brasil organizó de manera perfecta a pesar de los temores iniciales por protestas sociales.Autor de cuatro goles en los primeros tres partidos de Brasil-2014, Messi arrancó con todo pero no volvió a marcar en la fase eliminatoria y su sueño de igualar a Diego Maradona quedó trunco sobre el final.


16 Revista DIANA’S

i

Todo lo que no sabías, y datos curiosos


Revista DIANA’S 17

Se despiden de los Mundiales

S

teven Gerrard. A sus 34 años, el volante inglés sigue jugando en el Liverpool. Mediocampista defensivo y ofensivo, o como segunda punta de ataque, destaca por su habilidad en la recuperación del balón y potentes disparos. Con la selección inglesa, es el segundo goleador de los mundiales de la última década. Solo ha sido superado por Michael Owen. Frank Lampard. Este veterano jugador inglés de 36 años acaba de firmar por el equipo estadounidense New York City FC. También ha tenido una carrera muy importante en clubes de fútbol de su país, como el West Ham United y, sobre todo, el Chelsea. Con la selección de Inglaterra, llegó a marcar la suma de 23 goles. Andrea Pirlo. Futbolista de la Juventus de 35 años, también jugó para el AC Milan. Ha sido una de las figuras más importantes del equipo italiano, ya que como centrocampista, ha participado de tres ediciones de la Copa del Mundo. Campeón mundial en 2006, ha marcado trece goles con su selección. Gianluigi Buffon. Uno de los porteros más reconocidos de la selección italiana. Ha sido parte de los equipos del Parma FC y la Juventus, donde juega actualmente. Esta vendría a ser su quinta Copa del Mundo, tras su debut en Francia 1998 y su participación en los mundiales siguientes. Fue campeón del Mundial en 2006. Junto a otros como Xavi Alonso, Xavy hernandez, David Villa, Drogba, Iker Casillas, Farid Mondragon.


18 Revista DIANA’S

Lo más polémico 1.

Pepe golpea a muller, y cusa la primea tarjeta roja y expulsión del mundial a tan solo unos minutos de su entrada

2.

Marcelo causa el primer autogol en la historia de braisl durante el partido de Inauguración

3.

Zuñiga causa una lesión en la espalda de Neymar lo cual obliga al jugador a retirarse del partido y llorar como una niña.

4.

Fue vista por las cámaras del mundial y se convirtió en modelo, pero su reinado duro poco cuando dos semanas despues sube una foto de ella cazando un antilope

5.

El jugador robben se deja caer durante el partido para obtener un penal y así ganar su selección. Un mes despues admitió que no era penal


DIANA’S 19

Las mejores celebraciones


El nuevo Máximo goleador en la historia de los mundiales

E

n tono de broma, hace unas semanas Ronaldo sugirió a Miroslav Klose que se retirara, que ya estaba grande. Un gol los separaba en la tabla de artilleros históricos de la Copa del Mundo. El alemán entró contra Ghana y dos minutos en cancha le fueron suficiente para igualar Ronaldo. Cuatro partidos después, contra el propio Brasil y con Ronaldo en el Mineirao, Klose anotó su 16° gol en Mundiales y pasó a ser, al menos por cuatro años, único dueño de ese récord. Klose nació hace 36 años en Polonia. Desde los 9 años vivió en Alemania junto a su madre, jugadora de la selección femenina de handbol, y su padre, delantero de la selección de Polonia. Alemania lo adoptó y él adoptó a Alemania. Jugó en Kaiserslautern, Werder Bremen y Bayern Munich antes de pasar a Lazio, equipo en el que milita. Y está disputando su cuarto Mundial defendiendo a Alemania, habiendo jugado ayer su cuarto partido de semifinales y el 23° en una Copa del Mundo. Muchos no lo tenían en 2002, cuando apareció como titular en el debut de Alemania en el Mundial de Japón y Corea. Pero se dio a conocer rápido: a los 20’, a los 25’ y a los 70’ debutó con triplete ante Arabia Saudita. También le anotó a Irlanda y Camerún en la primera fase de ese Mundial. Alemania llegó a la final y la perdió contra Brasil, con dos goles de Ronaldo, que hizo ocho en esa Copa. Klose siguió con perfil bajo en la Bundesliga, pero con 73 goles entre 2002 y 2006, se ganó un lugar en el Mundial a jugarse en Alemania, precisamente. Y el delantero no desentonó: dos goles a Costa Rica, dos goles a Ecuador y uno a Argentina para terminar la Copa otra vez con cinco goles. Y su selección terminó en tercer lugar. Para Sudáfrica 2010, otra vez Klose apareció en la lista alemana, con el número 11 en la espalda. Jugó menos, pero lo suficiente para anotarle a Australia, Inglaterra y otra vez a Argentina (pero doblete)..





CARO MARTINEZ La Selecciรณn que enamorรณ al Mundo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.