ARQUITECTURA TRADICIONAL

Page 43

2.09 Los vanos

Las marcaciones de madera emplean grandes escuadrías de castaño y roble y van atadas al muro mediante travesaños transversales de madera, encajados en las marcaciones.

emplazadas sobre un antepecho que a su vez se apoya en una gran solera que atraviesa el paramento y suele ser visible al exterior. Los vanos de las puertas presentan una conformación parecida, con la diferencia de que las jambas se suelen conformar con tres sillares, de los que el central, se coloca transversal al muro. La pieza de dintel o cargadero puede adoptar una forma arqueada para soportar mejor los empujes, así como un ligero arqueado en forma de arco rebajado. Los dinteles compuestos con una clave central suelen ser obras anteriores al siglo XIX en casas de cierta entidad. En este sentido también se encuentran orejeras talladas de forma tosca en las esquinas y diversas molduras tratando de emular los rasgos barrocos.

Las marcaciones de las ventanas se realizan con cuatro piezas de sillería,

Los vanos con arco de sillería son escasos y se reducen a los empleados

La conformación de los vanos y marcaciones ha variado a los largo del tiempo. En las zonas más expuestas y de peor climatología predominan los paramentos sobre los vanos, y éstos son escasos y de pequeño tamaño. Las marcaciones más antiguas se realizan en madera y con sillería de gran despiece, aunque a veces de escasa sección. Así, se observan grandes jambas monolíticas que cubren con una sola pieza la altura de las puertas, y jambas de madera cortada como si fuera sillería.

por las casonas, palacios y unas pocas casas populares. Emplean sillares de pizarra o arenisca gris que permite un trabajo más fácil. Otros arcos de medio punto que se encuentran en la zona de Bimeda se realizan con lajas de pizarra. En cuadras, bodegas y otros espacios funcionales se emplean vanos muy estrechos con aspecto de aspillera, con un gran derrame interno y a veces también externo. En ocasiones, se disponen en horizontal por influencia quizás de los utilizados en algunas casonas. Los balcones pueden utilizarse tanto en fábricas de mampostería como en los cerramientos ligeros. Parten de modelos simplificados de las construcciones señoriales de los siglos XVII y XVIII, pero su difusión es más tardía en la construcción popular.

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ARQUITECTURA TRADICIONAL by El Balcón de Muniellos Apartamentos Rurales - Issuu