26
Balcei 170
parroquia
marzo 2017
Campaña de Manos Unidas en Alcorisa
Las cifras del hambre
Foto de familia con los responsables provinciales de Manos Unidadas.
El pasado día doce de febrero la Organización No Gubernamental MANOS UNIDAS, de la Iglesia Católica española, celebró su anual Jornada contra el Hambre. Echando una mirada hacia el pasado, ya son 58 campañas anuales y, en el año 2015, por ejemplo, 550 proyectos los que se pusieron en marcha, tutelados por MANOS UNIDAS en diferentes países en vías de desarrollo. Este año, se ha puesto la mirada en la cantidad de alimentos que tiramos a la basura —1/3 de lo que se produce— mientras unos 800 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo. Con esta premisa, se entenderá bien el lema de la Campaña «EL MUNDO NO NECESITA MÁS COMIDA, NECESITA MÁS GENTE COMPROMETIDA». Con el conocimiento de esta realidad, MANOS UNIDAS propone una serie de compromisos para este año: Desde la denuncia de la especulación con el precio de los alimentos, que considera que no es comida
para los seres humanos, sino productos para ganar dinero, dentro del mercado financiero. También trabajando contra las causas estructurales de la producción agrícola insostenible: Así, en la elaboración de planes locales para que las poblaciones aborden temas como la propiedad de las tierras, la gestión comunitaria, la organización de cultivos para el consumo local, la planificación y control de los aprovechamientos forestales y la gestión comunitaria y racional del agua. También hay que capacitar técnicamente a las poblaciones para mejorar una productividad agrícola sostenible con el medio ambiente: cuidar las semillas tradicionales, usar racionalmente los fertilizantes naturales como el compostaje y respetar una serie de procesos agrícolas que ayudan a mantener la biodiversidad. Nosotros, jóvenes, hemos visto que, a título individual, aprendemos muchas veces a ser egoístas derrochadores de la sociedad
Charla de Montserrat Martínez con los alumnos de confirmación.
del bienestar. Ante esto, hemos llegado a la conclusión de que debemos ejercitar un repertorio de actitudes éticas que ayuden a tomar conciencia del problema que genera el injusto reparto de los bienes necesarios para vivir. Debemos interesarnos por conocer cómo actúan las compañías poderosísimas que destrozan tierras y modos de vida, expulsan a las poblaciones de su medio y tampoco ayudan a que éstas se emancipen con el acceso a la cultura. Todo ello junto con los hábitos personales que practicaremos para no ser consumistas, derrochadores de comida y despilfarradores del agua que tanto se necesita y por la que poblaciones del mundo están sufriendo su escasez y disputa. Así, entendemos que la colecta del Día del Hambre y las ayudas a MANOS UNIDAS, se destinen a proyectos para las poblaciones en vías de desarrollo. Si las personas entran en la página web de MANOS UNIDAS, verán cómo se administran los recursos recibidos, destinados a una organización austera, mínimamente necesaria, con el fin de que los fondos vayan, en la mayor medida posible, a sufragar los proyectos en marcha. Con estos planteamientos, los jóvenes del grupo de Confirmación hemos reflexionado durante varias jornadas y presentamos, en el centro cultural «Valero Lecha», el pasado día 9 de febrero, los objetivos de la Campaña. También lo hicimos ante nuestros compañeros del Instituto «Damián Forment». Hemos trabajado; hemos tomado conciencia del problema y hemos puesto voz a gentes que no la tienen. El mensaje lo dirigimos a todos pero, especialmente, a los jóvenes y a nuestros amigos y compañeros: Hemos de luchar por una vida más solidaria y sostenible, basada en la defensa de la dignidad de las personas. Gracias a todos y os invitamos a colaborar como voluntarios con MANOS UNIDAS. Grupo de Confirmación de la Parroquia de Alcorisa
Explicando el problema de la alimentación en el mundo.