colaboraciones
81
Balcei 152
marzo 2014
Durante el montaje del jardín.
Los asistentes a la inauguración.
Aclaro que en adelante voy a detallar diversos listados; los listados suelen ser siempre aburridos, pesados y farragosos aunque se tenga especial interés por el tema tratado. Yo los voy a incluir porque quiero dejar constancia explícita. Ahora os conmino a abandonar esta lectura o a proseguir hasta el final; es el momento óptimo. Por fin llegó la hora de inaugurar el Jardín de Rocas de Alcorisa «Geólogo Juan Paricio» el día 09 de noviembre, día de la conmemoración del cuadringentésimo octavo (408º) aniversario, u octavo del cuarto centenario de la segregación de Alcorisa. Resultó un día muy especial para mí, no sólo por la efemérides recién indicada, sino por la convergencia de al menos tres circunstancias excepcionales que se produjo en el Parque del Lago a las 13:00 horas:
No puedo resistirme a destacar de entre los presentes a algunos de los máximos exponentes de la Cultura en Alcorisa: D. Antonio Martínez Borraz, Dña. Araceli Sauras Repollés y la Dra. Montserrat Martínez González; perdonadme los demás que sólo estáis integrados entre las personalidades anónimas.
(i) la primera fue la inauguración de un jardín de rocas. (ii) la segunda fue la reunión de un elenco de personalidades de diferentes ámbitos: Personalidades del ámbito docente y científico, especialmente geológico. Tuvimos con nosotros muchos licenciados y doctores; investigadores, profesores y catedráticos de universidad (Prof. Dr. José Luis Simón Gómez, Prof. Dr. Enrique Villas Pedruelo); presidentes de la Sociedad Geológica de España (Prof. Dr. Marcos Aurell Cardona) y del Colegio Oficial de Geólogos de Aragón (Dr. Javier San Román Saldaña); directores y gerentes de museos o entidades científicas y divulgativas (Dr. Luis Alcalá Martínez —Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis—, Dra. Zarela Herrera Toledo —Museo de los Mares Paleozoicos)—; presidentes de asociaciones divulgativas como D. José Manuel Clúa Méndez —SAMPUZ—, D. Joaquín Guerrero Peyrona —ex presidente del Consejo Aragonés de Protección de la Naturaleza y Dña. Dolores Sauras Herrera —revista Naturaleza Aragonesa. También estuvo presente una representación del Colectivo Sollavientos. El Rector Magnífico de la Universidad de Granada envió una nota de adhesión al evento (aclaro que Magnífico es un tratamiento inherente al cargo y no su nombre). El actual rector de esa universidad es el Prof. Dr. Francisco González Lodeiro. Asistieron varias personalidades del ámbito político. No se reconoció a ninguno de los que acaparan periódicos y telediarios porque los servidores y administradores públicos cuanto más cerca están del pueblo al que sirven y administran más merecido tienen el apelativo de personalidad: alcaldesa y ediles de nuestro ayuntamiento (algunos de los cuales son diputados provinciales y una, senadora); los que no pudieron asistir se excusaron muy atentamente. Y entre todas estas personalidades que estuvieron presentes sobresalisteis vosotros, mis paisanos, vecinos y amigos. Menuda representación: muchísimos alcorisanos, embajadores de la mayoría de las más de 50 asociaciones de nuestra localidad; bastantes llegaron ataviados con trajes de época integrados en la Fiesta de la Villa. También nos acompañó la Comparsa de Gigantes y Cabezudos que realzó la inauguración con una tradición fuertemente arraigada en Alcorisa.
(iii) la tercera circunstancia excepcional a la que me refiero es el homenaje póstumo a una persona íntegra y honrada, gran amigo, gran geólogo, gran profesional, gran investigador y divulgador, gran crítico y extraordinario turolense, Juan Paricio Cardona. Su familia acudió al homenaje y a recibir el cariño de los allí reunidos; llegaron desde Canarias, Valencia, Madrid y Francia. El acto de inauguración comenzó con unas palabras de la alcaldesa, Dña. Julia Vicente; prosiguió con la lectura, por parte de D. Luis Alcalá, de una nota de adhesión al homenaje y de felicitación al Ayuntamiento y al Geoparque del Maestrazgo, enviada por el rector de la Universidad de Granada, tras lo que yo me dirigí brevemente a los presentes. Acto seguido los familiares de Juan Paricio, descubrieron el monolito de bienvenida al Jardín de Rocas.
Momento de la inauguración.
Todos los presentes pudimos recorrer detalladamente el itinerario que, con catorce muestras, conforma el Jardín de Rocas. A partir de este punto pretendo centrarme en la parte más descriptiva del Jardín. Alcorisa, a 20 de noviembre de 2013. Festividad entre otros, de san Octavio (patrono de Turín) que, junto a otros militares romanos (san Solutor y san Adventor) fueron mártires por su condición de cristianos en tiempos del emperador Maximiano. Los decapitaron tras varias fugas de distintos presidios en el año 284. Tiempo después su historia se relacionó con la leyenda de la Legión de Tebas. Luis Moliner Oliveros