BALCEI,nº144

Page 8

8

Balcei 144

noviembre 2012

nuestro pueblo

Asaltan dos peñas de Alcorisa en vísperas del inicio de fiestas

En el chupinazo de las fiestas.

Las fiestas de Alcorisa, que arrancan hoy mismo, empiezan con mal pie para dos peñas del pueblo en las que entraron a robar este fin de semana. Sus propietarios han echado de menos decenas de botellas de licor y garrafas de vino, y en una de ellas se han llevado hasta el equipo de música. Una de las afectadas es El Aquelarre, una peña de gente joven situada en la subida al Cal­ vario. Según comentaron fuentes vecinales, en ese local han robado ya las bebidas de las fiestas en tres ocasiones en los últimos años. De allí se llevaron la noche del domingo al lunes cerca de 80 botellas de todo tipo de licores. En otra peña, en esta ocasión de chavales

más jóvenes, los ladrones además de hacer aco­ pio de la bebida se sustrajeron incluso la mini­ cadena. En ambos casos entraron forzando la puerta de entrada. Los peñistas han denunciado ya la sustrac­ ción de sus bebidas ante el cuartel de la Guardia Civil de Alcorisa, cuyos agentes investigan lo sucedido. En el pueblo están convencidos de que el robo ha tenido que ser perpetrado por alguien que conocía perfectamente cuándo iban a traer las bebidas a los locales. Parece evidente también que la sustracción ha tenido que ser realizada por varias personas, al ser necesario un vehículo para cargar con todo. Precedentes En los últimos meses, Alcorisa se ha con­ vertido en un blanco fácil para los ladrones. En mayo hubo una oleada de robos en los polígonos industriales y explotaciones agrícolas y ganade­ ras. También se llevaron 4.500 metros de cable eléctrico municipal en la zona de Calderuelas, en el sendero que va por detrás de la piscina. Hace un año hubo otra oleada de robos en la localidad. En aquella ocasión, los ladrones se cebaron especialmente con herramientas agrí­ colas y también sustrajeron vehículos. Entonces salió especialmente malparada, precisamente,

una empresa de distribución de bebidas. El Ayuntamiento se puso en contacto con la Sub­ delegación del Gobierno en Terul para buscar fórmulas para incrementar la vigilancia en el municipio. Según explicó ayer el teniente de al­ calde, Antonio Pérez, el Consistorio estudia ins­ talar cámaras de seguridad, pero no es un asunto fácil porque ello conllevaría la contratación de más agentes de Policía Local. Actualmente la localidad cuenta con solo un auxiliar. Además, «no puedes llenar el pueblo de cámaras y no se puede enfocar a la vía pública» por el tema del derecho a la intimidad, dijo Pérez. Los vecinos se quejan de que el destaca­ mento de la Guardia Civil en Alcorisa es «in­ suficiente», por lo que los agentes destinados «hacen lo que pueden», dijo Pérez. Robo en Ejulve Alcorisa no fue la única localidad en la zona en la que hubo robos durante este fin de semana. En Ejulve los ladrones aprovecharon el sábado la ausencia de los propietarios de una vivienda situada a las afueras del casco urbano para en­ trar y sustraer joyas y dinero en efectivo. Diario de Teruel (11/11/2012) M.N.

Defabar de Alcorisa amplía su campo a la investigación La empresa Desarrollos Farmacéuticos Bajo Aragón (Defabar), radicada en Alco­ risa, ha obtenido la autorización por parte del ministerio de Sanidad para la fabricación de medicamentos destinados a la investigación. Este permiso se añade a los que ya obtuvo con anterioridad como Laboratorio Farmacéutico y de Certificado de Cumplimiento de Normas de Correcta Fabricación de la Unión Europea (UE). Ambas se le concedieron en 2011. La aplicación de las Normas de Correcta Fabricación (NCF) específicas para la elabo­ ración de medicamentos en investigación tiene la finalidad de asegurar que los sujetos de los ensayos clínicos no se expongan a riesgos, y también que los resultados de los ensayos clí­ nicos no se vean afectados por una seguridad, calidad o eficacia insuficientes, derivadas de una, fabricación inadecuada.

En concreto, la producción de lotes clínicos de medicamentos presenta una mayor comple­ jidad técnica que la de las especialidades far­ macéuticas que se comercializan, y exige un sistema muy eficaz de Garantía de la Calidad. Estas dificultades requieren de personal con pleno conocimiento en la aplicación de dichas normas a los medicamentos en investigación. Por esta razón, toda la plantilla de Defabar en Alcorisa, como explicaron desde la empresa, ha recibido un curso de formación especializado. «De esta manera, disponen de los conocimien­ tos técnicos precisos para la fabricación, mani­ pulación y envasado, aplicando los protocolos y garantías de calidad establecidos legalmente», añadieron desde la empresa. Defabar es una empresa situada en Alcori­ sa desde 2011. Está especializada en activida­ des de Investigación, Desarrollo e innovación

García Gavín, directivo de Defabar.

I+D+i en el campo farmacéutico. Entre otras actividades, realiza lotes piloto y desarrollos galénicos de medicamentos. Le empresa cuenta con un equipo multidis­ ciplinar, constituido en un 90% por mujeres, de las cuales, el 33% son tituladas superiores me­ nores de 30 años; el 90% de la plantilla procede del Bajo Aragón.

XV ENCUENTRO DE CATEQUISTAS EN ARAGÓN Con gran alegría la Diócesis de Teruel y Albarracín, celebró el sábado 27 de octubre, el XV Encuentro Regional de Catequistas de Ara­ gón, en la Parroquia de Alcorisa y el Monasterio del Olivar de la Orden de la Merced; contando

con la participación de 350 catequistas y sacer­ dotes aproximadamente. Nos ha acompañado también nuestro obispo D. Carlos Escribano y el Obispo de Barbastro-Monzón, D. Alfonso Milián.

En el saludo de D. Carlos Escribano, como obispo de la diócesis, expresaba, en primer lu­ gar, agradecimientos a quienes nos acogieron el año pasado en Sádaba y Uncastillo. Luego ex­ presaba el gozo y la alegría de encontrarnos en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.