Barclaycard Center

Page 1

Impacto socioecon贸mico de Barclaycard Center en la Comunidad Aut贸noma de Madrid kpmg.es


2 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Informe elaborado por KPMG Asesores S.L. para Impulsa Eventos e Instalaciones S.A. Los contenidos de este documento son propiedad de Impulsa Eventos e Instalaciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento, en cualquier medio físico o electrónico sin consentimiento expreso por escrito de Impulsa Eventos e Instalaciones. Todas las cifras contenidas en el informe han sido facilitadas por Impulsa Eventos e Instalaciones S.A.

Abril 2015 Las bases de cálculo y fuentes utilizadas en el presente informe se encuentran descritas y citadas en el mismo. Estas han sido seleccionadas siguiendo el criterio de nuestros profesionales. Cualquier duda o consulta sobre los métodos de cálculo utilizados serán atendidas en ES-FMSustainability@kpmg.es


Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid | 3

Contenidos Objetivos y alcance del estudio

5

Barclaycard Center: soluciones de calidad para eventos diferenciados

6

Oferta completa e intensa: actividad de 2014 en números

8

Relevante contribución económica y creación de empleo

10

Dinamizador de la economía de la zona: Impacto generado por los asistentes a los eventos

14

Comportamiento de gasto en un evento nacional y en un evento internacional

16

Impacto por la actividad de Barclaycard Center

18

Impacto por las promotoras/productoras: soluciones integrales de calidad

20

Anexo metodológico

22

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.


4 | Impacto socioecon贸mico de Barclaycard Center en la Comunidad Aut贸noma de Madrid


Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid | 5

Objetivos y alcance del estudio

La actividad desarrollada en Barclaycard Center durante el 2014 ha contribuido en 195 millones de € aproximadamente a la economía de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), creando, además, 1.786 empleos vinculados a su actividad.

Este impacto se hace visible en la posición de Madrid dentro de la escena cultural europea, en la presencia protagonista de Barclaycard Center en la agenda cultural nacional e internacional y en la variedad e intensidad de la oferta cultural que el recinto programa. Todo ello se produce por el desarrollo de la actividad de Barclaycard Center: alquiler de instalaciones para la acogida de eventos de diferente naturaleza- deportivos, musicales nacionales e internacionales, espectáculos familiares, corporativos-. Dichos eventos son producidos1 bien por Impulsa Eventos e Instalaciones S.A., empresa concesionaria de la gestión y explotación del recinto, bien por promotoras o productoras externas, que son, por ello, clientes de Impulsa. El objetivo del presente documento y del informe completo es el de identificar los principales flujos económicos que se producen, en el ámbito geográfico de la CAM, por el desarrollo de la actividad en Barclaycard Center, cuantificarlos y hacer visible el valor de disponer de un emplazamiento de esta naturaleza.

En la actividad desarrollada en Barclaycard Center se han identificado tres focos generadores de impacto y que establecen el alcance del estudio: • Impacto que deriva del cumplimiento de la razón de ser de Barclaycard Center y de la empresa responsable de su explotación, Impulsa Eventos e Instalaciones: alquiler del recinto y prestación de servicios asociados a la organización de los eventos que tienen lugar en él. • Impacto generado por los clientes de Barclaycard Center (principalmente productoras/promotoras) que alquilan el recinto para la organización de eventos de diferente naturaleza así como la prestación de diversos servicios asociados al desarrollo de la actividad (actividades técnicas, iluminación, sonido etc). • Impacto económico necesario asociado a la asistencia de los espectadores a los eventos: transporte, hostelería, restauración, comparas entre otros. Además de la descripción sencilla y visual de los mencionados impactos y de las principales cifras asociadas a los mismos, el presente documento ofrece información detallada sobre las tipologías de eventos con mayor impacto y explica los perfiles de gasto de agentes que generan el impacto.

(1) La producción de un evento cubre todas las necesidades para que el acto se desarrolle con normalidad: permisos administrativos, montaje, equipo técnico, restauración, seguridad entre otros.

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.


6 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Barclaycard Center: soluciones de calidad para eventos diferenciados ¿Qué ofrece Barclaycard Center? Barclaycard Center pone a disposición de clientes y espectadores unas instalaciones dotadas con los últimos avances tecnológicos para el perfecto desarrollo de los eventos y que le permite ofrecer una amplia oferta cultural.

77.824 m

2

De superficie

Centro de Madrid Avenida de Felipe II

21

Conexiones con transporte público

1960 - 2001 Primer Palacio de Deportes

2005 - Act.

Segundo Palacio de Deportes

14.888

Espectadores de capacidad máxima

7

Espacios alquilados para eventos

15

Puntos de venta en barras

14

Palcos Vip


Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid | 7

Nuevas prestaciones al servicio del espectador

La versatilidad del espacio permite acoger conciertos desde 14.888 espectadores a espectáculos de 3.000 en días consecutivos Se realizan inversiones dirigidas a la optimización energética y de consumo de agua. Todos los avances en materia energética se apoyan en el plan de eficiencia energética

Barclaycard Center dispone de un techo técnico innovador, diseñado especialmente para el recinto

Versatilidad del recinto Optimización en montaje y desmontaje de estructura

Eficiencia de consumos de manera continuada

Seguridad en torno al evento

Accesibilidad virtual El servicio de venta on-line posibilita el acceso a un punto de encuentro digital donde acceder a los espectáculos y participar en una comunidad en torno a un club de fidelización

Accesibilidad física

El doble control de acceso del que dispone el Barclaycard Center permite conocer el aforo en el recinto y en pista para evitar aglomeraciones

Barclaycard Center cuenta con unas infraestructuras adaptadas para el fácil acceso de personas con discapacidad. Además, cuenta con diferentes espacios reservados

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.


8 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Oferta completa e intensa: actividad de 2014 en números

La amplia y variada oferta de Barclaycard Center lo ha situado como uno de los recintos emblemáticos de Europa. Para la CAM y la ciudad de Madrid supone un factor clave para ser una referencia en el panorama cultural y turístico, atrayendo espectadores de todos los rincones del mundo. En estos años de crisis, el gasto en ocio y cultura ha descendido un 24 % en los últimos 5 años. Dato que contrasta con el aumento de la actividad de Barclaycard Center, en eventos y en espectadores.

5 121

Tipologías de evento

Eventos organizados en 2014

más de 775 desde 2005

+1,25 MM De espectadores durante 2014

5

Formatos diferentes

Formatos de aforo

1

Formato Máximo

14.880 Personas

2

Formato Baloncesto

13.000 Personas

3

Formato Medio

9.000 Personas

4

Formato Ring

5.000 Personas

5

Formato Box

3.000 Personas


Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid | 9

Eventos

Asistentes

2,3

61

Eventos por semana

1.233.940

Asistentes

9.900

Eventos deportivos

13.300

Eventos musicales nacionales

12.300

Eventos musicales internacionales

Deportivos

41

Musicales*

11

8.800

Otros

7

7.650

Corporativos

1

*Nacionales e internacionales

3.000

Show familiar**

Eventos corporativos Show familiar Otros

** 7 Sesiones Número de asistentes

Número de eventos 2006

73

2006

2007

99

2008

97

2009 77 72

774.123

2010

776.250

2011 89

2012

2013

90

2013 121

851.658

2009

2012

2014

822.430

2008

83

2010 2011

2007

731.675

2014

796.802 872.029 929.083 1.233.940

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.


10 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Relevante contribución económica y creación de empleo

194,92 MM€ Impacto total

1.768

totales vinculados

98,55 MM€ Impacto directo

Empleos

18 Empleos propios 1,1%

IMPULSA EVENTOS E INSTALACIONES

(Incluye 15,01 MM€ impuestos)

50% 20%

30%

38,25 MM€ Impacto indirecto

58,12 MM€ Impacto inducido

La actividad de Barclaycard Center supone una contribución de 194,92 MM € al PIB de la CAM cifra que representa el 0,15% del mismo

1.446 Empleos

81,7%

Impacto indirecto

304 Empleos

17,2%

Inducidos

Distribución de los sectores donde la contribución de Barclaycard Center al PIB es mayor

Transporte

20,7%

Restauración Comercio al por menor

Importante influencia de la actividad de Barclaycard Center en actividades satélites relacionadas con el negocio (montaje, sonido, iluminación, etc.) con 85,2 MM € 43,7%) y otros servicios como el transporte con 40,3 MM € (20,7%)

43,7%

10,1% 9,7% 5,7% 5,1% 5,1%

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.

Otras actividades empresariales Actividades anexas a los transportes Alojamiento Actividades satélite


1.768 puestos de trabajo vinculados a la actividad del recinto. Se promueve 1 empleo por cada 698 espectadores

18 1.257 189 304

Empleados

Empleo directo

Proveedores de 1er Nivel

Empleo indirecto primario

er Proveedores de 23%2 Nivel

Empleo indirecto secundario

Impacto en el resto de la cadena de aprovisionaminento

Empleo inducido

Los sectores donde Barclaycard Center genera más empleo son, de nuevo, los sectores relacionados con actividades auxiliares o satélites al negocio (477 empleos generados), y en sectores de servicios como comercio al por menor (549 empleos), transporte (380 empleos) o restauración (217 puestos de trabajo)

Distribución de los empleos vinculados a la actividad de Barclaycard Center

27%

31,1%

C omercio al por menor Transporte R estauración Alojamiento

8,1%

Actividades satélite

12,3%

21,5%


12 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Principales magnitudes por fuente del impacto

Impacto generado por productoras / promotoras

12,97 MM€ 54 29 31% 41€ 93%

Impacto económico en la CAM Empleos vinculados Promotoras / productoras Promotoras / productoras son nacionales Impacto medio por empleado y evento en la ciudad de Madrid De los empleados provienen de la CAM


Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid | 13

Impacto generado por la actividad de Barclaycard Center

24 MM€ 97 12,5 MM€ 1,3 MM€ 121

Aportados al PIB de la CAM Empleos vinculados De contribución a actividades auxiliares / satélites De contribución a la actividad económica por empleado en 2014 Eventos celebrados en 2014

Impacto adicional generado por los espectadores

158 MM€ 1.617 0,53 MM€ 1,58 MM€ 80%

Impacto económico en la CAM Empleos vinculados Generados por los espectadores en un evento nacional Generados por los espectadores en un evento internacional Activación de la economía de la zona


14 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Impacto generado por los asistentes a los eventos: Dinamizador de la economía de la zona La experiencia asociada a la celebración de un evento es una vivencia única para los espectadores.

Durante el 2014,los espectadores han generado el siguiente impacto adicional:

157,97 MM€

Estrechamente asociado a la asistencia a los eventos, los espectadores incurren en unos gastos determinados. Estos gastos se producen, principalmente, en los sectores de transporte, hostelería, restauración y compras en comercios de la zona adyacente a Barclaycard Center.

Impacto

Entre 2005 y 2014, se ha producido un incremento del 40% de asistentes, pasando de los 730.000 espectadores, en el año de reapertura del Barclaycard Center, a los 1.233.940 espectadores en 2014.

Barclaycard Center puede llegar a activar la economía de la zona hasta en un

80%

(*)

74,92

32,96

50,08

MM€ directo

MM€ indirecto

MM€ inducido

En hostelería y restauración, los días de evento, los trabajadores aumentan en un

70%

(*)

(*) Datos extraídos de entrevistas realizadas a responsables de establecimientos cercanos al recinto

Creación de empleo

1.617

Empleos generados por el gasto de espectadores en días de eventos

1.353 263

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.

Empleos indirectos Empleos inducidos


Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en | 15 la Comunidad Autónoma de Madrid

74,92 MM€ Impacto directo en la CAM por los espectadores

Procedencia de los asistentes 73,5% 63,8%

25,8%

31,4% 0,7%

Comunidad de Madrid

Resto de Comunidades

4,8%

Extranjero

41% 70% 93% Procede de la Comunidad de Madrid

Utiliza transporte público para asisitir

Se aloja en su propio domicilio el día del evento

Evento Nacional Evento Internacional

En términos netos, el impacto de los espectadores nacionales procedentes de fuera de la CAM representa el 69% del total generado por los espectadores (157,97 MM €). En el caso de asistentes internacionales, esta cantidad supone el 22%. Los asistentes procedentes de la CAM son los que generan un impacto menor, el 9 %. En términos unitarios, son los asistentes internacionales los que producen un gasto mayor, seguidos de los originarios del resto de España y, por último, de los provenientes de la CAM.

Un espectador extranjero consume 17,9 veces más que un asistente de la CAM y 4,8 veces más que uno procedente del resto de España

GASTO

11,3 €

En bares y restaurantes de la zona el día del evento

Teniendo en cuenta exclusivamente que generan gasto en este concepto, un 64% del total

8,4 €

En comida y bebida dentro del Barclaycard Center

Teniendo en cuenta exclusivamente los asistentes que generan gasto en este concepto, un 28% del total

40,9 €

En compras en la zona próxima a Barclaycard Center

Teniendo en cuenta exclusivamente los asistentes que generan gasto en este concepto, un 25% del total

18,5 €

En merchandising

Teniendo en cuenta exclusivamente los asistentes que generan gasto en este concepto, un 48% del total

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.


16 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Comportamiento de gasto en un evento nacional y en un evento internacional Si bien todas las tipologías de eventos que alberga Barclaycard Center generan un impacto relevante, se ha de poner especial atención en los eventos musicales, nacionales e internacionales, al ser aquellos en los que el gasto de los asistentes es mayor lo que, consecuentemente, aumentan el impacto que generan. En términos globales, cada uno de estos eventos generan el siguiente gasto por parte de los espectadores en servicios/ productos, necesarios para asistir al evento:

1,58 MM€

Puede generar un evento internacional

0,53 MM€ Puede generar un evento nacional

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.

Un asistente de la Comunidad de Madrid gasta de media 22€ en un evento nacional mientras que en uno internacional 30€. Un espectador del resto de España gasta más del doble en un evento internacional (156€) respecto a uno nacional (60€). Una persona de fuera de España gasta de media 270€ en un evento nacional frente a 704€ de un evento internacional. En un evento nacional, por cada 1€ que gasta una persona de la Comunidad de Madrid, un asistente del resto de comunidades de España gasta 2,7€ y un extranjero 12,4 €. En un evento internacional, por cada 1€ que gasta una persona de la Comunidad de Madrid, un asistente del resto de comunidades de España gasta 5,2 € y un extranjero 23,4 €.


Impacto socioecon贸mico de Barclaycard Center en la Comunidad Aut贸noma de Madrid | 17

Desglose del gasto de los asistentes (Por tipo de evento) Evento internacional

Evento nacional

36%

26% Merchandising

7%

14% 10%

2% 3%

7% Compras

11%

8%

8%

25% Bares interior Barclaycard Center

14%

5% 2% 0%

3% 0%

34%

39% Hosteler铆a

16%

24%

5% 0%

0% Alojamiento

13%

10%

19%

0%

13%

23% Transporte

50%

41% 64%

Comunidad de Madrid Resto de Espa帽a Extranjero

66%


18 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Impacto por la actividad de Barclaycard Center

Impacto que deriva de la estricta actividad de Barclaycard Center y de la empresa responsable de su explotación, Impulsa Eventos e Instalaciones: alquiler del recinto y prestación de servicios asociados a la organización de los eventos que tienen lugar en él. El impacto se origina por el pago de salarios a los empleados de la empresa responsable de la explotación, del pago a los proveedores y del pago de impuestos y cánones a las Administraciones Públicas.

Contribución económica

23,97 MM€ Impacto

18,41

2,25

3,97

MM€ directo

MM€ indirecto

MM€ inducido

Al margen del impacto generado por la relación de Barclaycard Center y las promotoras / productoras y por los espectadores, la mera actividad de Barclaycard Center supone una contribución de 24 MM € al PIB de la CAM. Cada empleado de Impulsa genera una contribución a la actividad económica de la CAM equivalente a 1,3 MM €.

12,5 MM€

Generados en actividades auxiliares

3,7 MM€

En actividades empresariales varias

1,7 MM€

Administraciones públicas

1,6 MM€

En producción energía eléctrica

Distribución de los sectores donde la contribución de Barclaycard Center al PIB es mayor

Otras actividades empresariales

15,7%

Administración pública

7,1% 52%

6,9% 6,7% 4,4% 3,8% 3%

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.

Producción y distribución de energía eléctrica Comercio al por mayor e intermediarios Sanidad y servicios sociales de mercado Actividades inmobiliarias Educación de no mercado Actividades satélite


Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid | 19

Creación de empleo

97

Empleos vinculados a la actividad estricta del recinto.

18 63 16

Empleos propios Empleos indirectos Empleos inducidos

Por cada empleado propio de Impulsa se crean 5,3 empleos indirectos e inducidos.

Distribución de los empleos vinculado a la actividad de Barclaycard Center

Administración Pública

19,5%

E ducación de no mercado C omercio al por mayor e intermediarios

47%

12,3% 9,2% 5,3%

6,9%

S anidad y servicios sociales de mercado S elvicultura y explotacion forestal Actividades satélite

37,2 15,5

Empleos creados en actividades auxiliares o satélites

Empleos en Administración pública

9,7

Empleos en el sector de Educación no de mercado

7,3

Empleos en Sanidad y Servicios Sociales

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.


20 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Impacto por las promotoras/productoras: soluciones integrales de calidad

Se refiere al impacto que generan los clientes que alquilan el recinto de Barclaycard Center para la realización de un evento. Se genera un flujo desde las compañías productoras hacia Barclaycard Center y hacia otros proveedores. Además, estas compañías disponen de personal propio que durante los días que dura el trabajo en el recinto generan un gasto en diferentes sectores: hostelería, restauración, transporte. Los servicios que Barclaycard Center presta a sus clientes, sobre todo promotoras y productoras de espectáculos, abarcan desde el simple alquiler del recinto o de alguna de sus salas para la realización de un evento hasta el alquiler de espacios y la producción completa del evento (*). A efectos del presente informe, si el cliente ha contratado la producción a Impulsa el impacto generado por ello se ha contabilizado dentro del “generado por la actividad de Barclaycard Center”, en caso de haber contratado la producción del evento a otros proveedores, el mismo ha sido contabilizado en el “impacto generado por productoras / promotoras”.

Creación de empleo

54 30 24

Empleos vinculados a la actividad de promotoras / productoras2

Empleos indirectos Empleos inducidos

Distribución de los empleos vinculados a la actividad de promotoras / productoras

Actividades auxiliares

16,7%

Contribución económica

12,97 MM€

62,7%

Actividades recreativas, culaturales y deportivas

9,2%

Fabricación de material electrónico

5,7%

Transporte terrestre y transporte por tubería

5,7%

Actividades satélite

Impacto

5,21

3,04

4,72

MM€ directo

MM€ indirecto

MM€ inducido

(2) No se incluyen los empleados propios de las compañías promotoras por no disponer del dato.

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.

XXXXXXXXXXX


Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en | 21 la Comunidad Autónoma de Madrid

Otro impacto que tiene su origen en la actividad de las empresas promotoras / productoras es el gasto en el que incurren sus empleados durante los días que se realiza el trabajo en el recinto. Este gasto se centra fundamentalmente en la contratación de productos / servicios asociados a sectores como el de transporte, restauración y hostelería. Los datos que resumen el referido impacto así como el perfil de gasto de un empleado de una empresa promotora el día del evento son los siguientes:

41€ 93% 2,2

Gasto medio / empleado en un evento Provienen de la Comunidad de Madrid Noches de estancia media

29,3 €

Es el gasto medio / empleado provenientes

de fuera de Madrid que son los que más gastan en hostelería y restauración

Perfil del gasto de un trabajador el día del evento

534 Personas implicadas en un evento

60% Procede de Madrid capital

72%

Utiliza transporte público para asisitir

88% Se aloja en su propio domicilio el día del evento

Gasta

13,1 €

En bares y restaurantes de la zona el día del evento

(Teniendo en cuenta exclusivamente los espectadores que generan gasto en este concepto, un 64% del total)

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.


22 | Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid

Anexo metodológico Análisis Input-Output En esta parte del estudio se busca ofrecer una explicación somera de la construcción de modelo y la información de base utilizada, además de exponer diversas explicaciones de lo que supone la utilización de este tipo de análisis. El marco Input – Output es un instrumento estadístico contable en el cual se representa la totalidad de las operaciones de producción y distribución que tienen lugar en una economía en un periodo de tiempo determinado. Permite observar los flujos de las diferentes transacciones intersectoriales en una economía dada para un año de referencia. La finalidad del marco Input – Output es realizar una descripción sistemática y detallada de la economía, sus componentes y sus relaciones con otras economías. Con él se puede analizar de manera global, pero a la vez pormenorizada, una economía. El modelo construido en el que se basa esta herramienta, y que se estandariza en la metodología general en el sistema cerrado de Leontief, se define por la ecuación fundamental en forma matricial:

A es la matriz de coeficientes sobre producción (cada consumo intermedio dividido por la producción de dicha rama)

A partir del instrumental desarrollado, y en base a las características del modelo, pueden establecerse una serie de predicciones y proporcionalidades que permiten valorar los impactos o efectos sectoriales que las actividades del Barclaycard Center tienen sobre el conjunto de la economía de la Comunidad de Madrid. Estos efectos pueden dividirse en: • Efecto directo, provocado por el incremento de la demanda, que provoca un incremento directo de la producción con el objetivo de cubrir el citado aumento. • Efecto indirecto, que son los efectos producidos en los sectores que proveen de bienes intermedios a los sectores que reciben el incremento de la demanda. • Efecto inducido, que son los efectos que en el resto de sectores, que ante el aumento de la demanda incrementarán sus pedidos a sus proveedores.

X=AX+DF X es la matriz de las producciones de las diferentes ramas de actividad homogéneas

Este modelo permite observar una serie de efectos sobre la producción del sistema, ligados a la demanda final, exógena, del mismo. Estos efectos aparecen desglosados entre los efectos directos o iniciales, indirectos y totales, que suponen la suma de los dos anteriores. La matriz inversa de Leontief recoge el efecto de sucesivas rondas de transacciones económicas que se producen entre los diferentes sectores una vez incrementada la demanda en uno o varios de ellos.

DF es el vector de demanda final del sistema

El modelo se define por la ecuación basada en la matriz inversa de Leontief:

X=(I-A)-1 DF

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.


Impacto socioeconómico de Barclaycard Center en la Comunidad Autónoma de Madrid | 23

Aplicación de la metodología Input-Output a las actividades del Barclaycard Center en España Para el cálculo de los impactos directo e indirecto de las actividades del Barclaycard Center sobre la economía española se ha partido de las matrices del marco Input – Output elaboradas por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, que ofrece públicamente estas tablas, elaboradas en base a metodologías establecidas por la Comisión Europea. La tabla empleada para los cálculos objeto de este trabajo ha sido la tabla simétrica de producción interior a precios básicos, ya que el objetivo de los cálculos realizados es hallar el impacto directo que sobre la economía madrileña tiene la actividad del Barclaycard Center. Esta tabla establece las relaciones intersectoriales que tienen lugar en la economía de la Comunidad de Madrid para un año de referencia. Los sectores incluidos en esta tabla se corresponden, a grandes rasgos, con los sectores que establece la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). La tabla también ofrece información de cuál es la producción de cada uno de estos sectores. También se han obtenido, procedentes del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, datos correspondientes al empleo por sectores en Madrid de acuerdo a los sectores establecidos en el CNAE. Con ello puede saberse, de manera detallada, y con la última información disponible qué número de empleos genera cada uno de los sectores de la economía española. Con ambos datos por sectores, producción y empleo, pueden establecerse reglas de proporcionalidad para conocer cuál es el empleo directo, indirecto e inducido generado en función de una producción dada. La metodología Input – Output también permite conocer cuál es la aportación del Barclaycard Center a la economía española en términos de Valor Añadido Bruto y en términos de aportación al PIB. Los “inputs” empleados en el modelo se corresponden con aquellos aspectos que implican un gasto directo por parte del Barclaycard Center, es decir, el gasto salarial de pagar a los empleados y el gasto realizado en proveedores.

El gasto salarial que realiza el Barclaycard Center genera empleo directo, pero también genera empleo indirecto por el gasto que los empleados que perciben un salario hacen del mismo. Para cuantificar este gasto, y en qué sectores se realiza, se han empleado datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)3, que entre sus análisis muestra cuál es la estructura de gasto tipo que realiza un consumidor español. Descontando los pagos a la seguridad social4, pagos por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el ahorro5, distribuyendo estos gastos entre los diferentes sectores de la tabla simétrica de producción interior a precios básicos, y aplicando la metodología previamente explicada pueden calcularse los efectos directo, indirecto e inducido que el gasto salarial de los empleados de Barclaycard Center genera en la economía española. En relación con el gasto que el Barclaycard Center realiza entre proveedores y contratistas, conocida la tipología de los mismos, puede distribuirse entre los diferentes sectores especificados en la tabla simétrica y, procediendo de manera similar a como se hace con el gasto de los empleados, calcular el impacto indirecto en términos de empleo.

Entrevistas mantenidas con asistentes, trabajadores y establecimientos Durante la realización del estudio se han realizado 358 entrevistas, de las cuales 2956, se mantuvieron con 690 asistentes a los eventos del Barclaycard Center (461 asistieron a un evento nacional y 229 a un evento de carácter internacional). También, se ha recogido una muestra de 43 entrevistas de los trabajadores de los eventos (15 están vinculadas con un evento nacional y 28 con uno internacional). Además, se realizaron 20 entrevistas a establecimientos situados en un radio inferior a 600 metros del Barclaycard Center.

(3) Fuente: Encuesta de presupuestos familiares, 2012. (4) Fuente: http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/CotizacionRecaudaci10777/Basesytiposdecotiza36537/index.htm (5) El ahorro medio en 2012 de un asalariado español fue del 8,2%. Fuente: INE. (6) Se llevaron a cabo 169 entrevistas en el evento de carácter nacional y 126 en el evento de carácter internacional. © 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados.


Contacto

© 2015 KPMG Asesores S.L., sociedad española de responsabilidad limitada y firma miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), sociedad suiza. Todos los derechos reservados. La información aquí contenida es de carácter general y no va dirigida a facilitar los datos o circunstancias concretas de personas o entidades. Si bien procuramos que la información que ofrecemos sea exacta y actual, no podemos garantizar que siga siéndolo en el futuro o en el momento en que se tenga acceso a la misma. Por tal motivo, cualquier iniciativa que pueda tomarse utilizando tal información como referencia, debe ir precedida de una exhaustiva verificación de su realidad y exactitud, así como del pertinente asesoramiento profesional. KPMG, el logotipo de KPMG y “cutting through complexity” son marcas registradas o comerciales de KPMG International.

F/215

José Luis Blasco Socio responsable de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en España T: 91 456 34 00 E: jblasco@kpmg.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.