Descripcion cl

Page 1

Conversatorio : La crisis institucional: un reflejo del Estado Anómico Martes 31 de mayo 2016 Moderadora: Carolina López (socióloga –FLACSO-GUATEMALA-) Descripción: Guatemala atraviesa momentos difíciles; la crisis institucional de salud, el aumento de casos paradigmáticos de violencia o de marcada ineficiencia de las instituciones del Estado, así como los constantes escándalos de corrupción que han sido descubiertos por el trabajo conjunto de la CICIG y el MP, demuestran que Guatemala necesita urgentemente encontrar el camino del fortalecimiento institucional, la reconciliación de la acción del Estado con las expectativas ciudadanas y del destierro de las prácticas autoritarias, nepotistas y corruptas que han sido la característica central de la acción política en los últimos tiempos. Este conversatorio, por tanto, intenta discutir la crisis institucional que padece Guatemala, intentando visualizar la hoja de ruta y los desafíos que como sociedad enfrentamos, de manera que empecemos a clarificar el norte estratégico que nos permita superar tantos dilemas y problemas institucionales. Moderadora: Carolina López (socióloga –FLACSO-GUATEMALA-) Panelistas: 1) Luis Fernando Mack Echeverría: • Doctor en Ciencias sociales, con especialidad en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSOMéxico, III promoción. • Maestro en ciencias sociales por FLACSO-México XII promoción. Licenciado en sociología por la Universidad de San Carlos de Guatemala. • Es catedrático universitario e investigador en FLACSOGuatemala.


2) José Carlos Sanabria –ASIES- • Estudió la Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales. • Al concluir sus estudios fue beneficiado por la beca FullBright otorgada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para cursar la Maestría en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad de Chile. • Se ha desarrollado en el campo de la docencia, la investigación y la incidencia. • Actualmente es coordinador del Departamento de Investigaciones Sociopolíticas (DISOP) de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES. • Es conductor del programa “La Sobremesa” en Emisoras Unidas. 3) Jeanie Herrera –Analistas Independientes (AIG)- • Estudiante de la maestría en investigación en ciencias sociales por la universidad de Buenos Aires, Argentina y • Licenciada en socióloga por la USAC • Analista integrante de la organización Analistas Independientes de Guatemala • Es coordinadora técnica de la red legal y su observatorio de derechos humanos, VIH y PEMAR Mecánica: Cada panelista expondrá su punto de vista durante un lapso de 15 a 20 minutos; posteriormente, se tendrá una ronda de preguntas y respuestas con el público de 20 minutos. En este sentido el Dr. Mack nos ha hecho un recorrido por esa realidad que nos impera, teorizando la coyuntura a la luz de la categoría sociológica de la anomia. Rescatando la idea de que el Estado Anómico implica que la FUENTE del desorden proviene de la forma en que opera o se estructura el Estado. •Es decir, un CAOS CONTROLADO, UNA CRISIS REGULADA, UNA FALLA CALCULADA. Pudimos apreciar cuáles serían entonces las Características del Estado Anómico. Buscando comprender: la naturaleza del subdesarrollo en Guatemala y la profundidad de la crisis que padecemos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.