Muestra Murales de los niños - Cerro Navia 2021

Page 1

PROYECTO DE ARTE COMUNITARIO EN LA POBLACIÓN DIGNA ROSA CON L@S NIÑ@S DE LA AGRUPACIÓN EL CLAN

Proyecto financiado por Fondart Regional convocatoria 2020


Una historia de colaboración artística Paula, Paola y Teresita empezaron a trabajar en la comuna de Cerro Navia el 2018 y propusieron inicialmente la creación colectiva de un mural en cerámica dedicado a la historia de Cerro Navia en la Casa de la Cultura Violeta Parra. Esta colaboración provino de vecinas y adultos mayores, quienes participaron en el taller en la Casa de la Cultura. Se develaron matices de la identidad comunal a partir de los saberes territoriales de quienes asistieron. El resultado fue un mapa con los puntos más emblemáticos y experiencias comunes de la comuna, como lo fueron las tomas de terreno, la resistencia en dictadura, y los resabios rurales de Barrancas.

Mural “Germina Cerro Navia”, técnica pintura sobre azulejo, 1,5mt por 3mt, ubicado en Mapocho 7286.


Mural “La Plaza del Encuentro”, técnica pintura sobre azulejo, 1,5mt por 2mt, ubicado en La Capilla con Monte Lunar.

Mural “La fiesta de los niños de El Clan”, técnica esmalte sobre muro, 2,5 por 5mt, ubicado en La Capilla esquina Resbalón.

En paralelo, entre 2018 y 2019, junto a les niñes de El Clan, se crearon otros dos murales para el espacio público, uno en cerámica y otro en pintura. El desafío conjunto fue plasmar las voluntades de niñas y niños para la plaza de la población Digna Rosa, bautizada por la misma organización como la “Plaza del Encuentro”. Durante cinco meses nos reunimos semanalmente en el Centro de Desarrollo Comunitario a construir nuestro mural. En este proceso, aprendimos de las miradas y expresiones de les compañeres, desarrollando visiones personales y a la vez, la capacidad de escuchar y discutir. El resultado de esta colaboración fueron dos murales. Uno de ellos titulado “La Plaza del Encuentro” fue realizado en pintura sobre baldosa y representa la plaza soñada de las niñas y niños del barrio. Esta obra se emplaza en el espacio público, justo frente a la plaza. Además, hicimos un segundo mural pintado directamente sobre el muro, titulado “La fiesta de El Clan” instalado justo en el otro extremo de la Plaza del Encuentro. En esta obra se ven las siluetas de les niñes jugando y bailando en el barrio.


Un mural para la cancha Luego de este primer ciclo de trabajo, decidimos seguir colaborando. Es por esto que el 2020 vuelve el mismo equipo y El Clan a trabajar sobre un nuevo mural en torno a un espacio emblemático del barrio, como lo es la antigua cancha del CAD (Centro de Atención Diurna). En palabras de Félix (31 años) miembro del Clan desde los 17 años: “Yo creo que la persona que no conoce el CAD no es de acá. Y todos, al menos unas tres generaciones, hemos pasado por este espacio deportivo”. Actualmente el espacio es administrado por 8 organizaciones sociales que han logrado coordinarse para el bien común. El proceso de este mural fue particular debido a la pandemia. Nos vimos obligadas junto con El Clan a crear nuevas estrategias para construir espacios de creación para niñes desde sus casas. Surge así la idea de una bitácora de pandemia personal que cada niño trabajó durante el encierro. Luego de muchos meses, en agosto del 2021, pudimos retomar los talleres de creación


“El Multiverso de El Clan”, mide 6mt x 60cm, ubicado en Resbalón con La Capilla.

presenciales, en los cuales pintamos nuestro mural. Finalmente se sacó adelante la obra “El Multiverso del Clan”, la cual representa la amplia gama de actividades realizadas por la agrupación en la cancha de el CAD. Desde tocatas, hasta obras de teatro, se pueden distinguir sobre el icónico espacio deportivo, ad portas de una transformación radical y permanente. El mural, de 6 metros de largo, se instaló en el otro costado de la Plaza del Encuentro, donde inició todo, cerrando así el ciclo y esperando sembrar la semilla para nuevos procesos.


La demanda de espacios públicos dignos El objetivo de El Clan es, en palabras de Anaís, es construir una voz común con quienes usualmente no tienen voz, para rebelarse y recuperar los espacios públicos para ellos, les niñes. En ese sentido, los murales son una forma concreta de intervenir el espacio público para que “la gente vea que está pasando, lo que pensamos y que no nos han robado todavía esta capacidad de imaginar algo mejor (...) Las autoridades tienen que escuchar que las paredes están hablando, que la música está hablando, que el teatro está hablando, para que las cosas sucedan” declara Félix. La agrupación reclama que, aunque el primer mural -donde se mostraba las voluntades de les niñes para la plaza- lleva al menos dos años ahí y aún ninguna autoridad ha mostrado voluntad para arreglar la plaza y habilitarla para el uso de les niñes. A la vez, ante la inminente transformación del emblemático espacio del CAD, la agrupación El Clan tiene dos peticiones; que se haga con todas, todes y todos los vecinos y que se de espacio tanto para la cultura como para el deporte.


El efecto de los murales El acceso a la cultura y al arte en Cerro Navia es limitado, es por esto que uno de los objetivos de El Clan es, abrir espacios culturales en las poblaciones. Mediante estas actividades se profundiza la colaboración e inclusión en tanto todes trabajan por un resultado común. En el caso de los murales, su estética resulta coherente con la diversidad local: desde la forma del trazo hasta las variadas decisiones de lo que se representa. Así mismo, generan un efecto social en el sector donde se ubican. Como mencionan Monserrat (11 años) y Millaray (13 años) los murales embellecen las calles y logran “generar cambios en cómo (las personas) piensan y van a querer hacer algo por mejorar por donde uno vive”, promoviendo a su vez la colaboración en el mismo espacio público desde las subjetividades de les niñes. Así es como la propuesta de murales en cerámica, en tanto permanentes, coincide perfectamente con los objetivos del Clan ya que para ambos colectivos es fundamental hacer tangible la diversidad de expresión y la idea de que todos, todas, todes caben. Como explica Félix: “Y al final estos espacios como El Clan, lo que producen es que uno es visto y al ser visto, uno se siente parte de una grupalidad entonces la respeta, entiende que no soy solo yo solo en este espacio, sino que yo con otros, otras, otres que comparto y que al final buscamos el bienestar común entre todes.”


El proyecto “Murales de los niños de Cerro Navia” nace de la colaboración entre la Agrupación El Clan, les niñes de la población Digna Rosa y el equipo creativo formado por Paola Leiva (ceramista y pintora), Teresita Nercasseau (antropóloga) y Paula Salas (artista y profesora). El Clan es una organización que surge en el año 2010 en la Digna Rosa de Cerro Navia con el objetivo de recuperar los espacios públicos para el uso de la comunidad, buscando crear entornos dignos, colaborativos y seguros. A través de la música, el teatro, las artes plásticas, el juego, y la danza se han consolidado en su trabajo con y para niños/as. Juntos, El Clan, les niñes y nuestro equipo, hacemos arte comunitario, una forma de creación artística donde muchas personas participan de manera horizontal para aportar a la transformación de su entorno social, político y cultural.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.