VANGUARDIA SECESION DE VIENA El Pabellón de exposiciones de la Secesión vienesa, llamado normalmente la Secesión, fue erigido por Joseph María Olbrich entre 1897 y 1898, y constituye uno de los más importantes edificios construidos en el estilo Secesión vienesa o modernismo vienés (llamado localmente Jugendstil). "A CADA TIEMPO SU ARTE Y A CADA ARTE SU LIBERTAD" La Secesión vienesa es el estilo modernista austríaco, creado por Gustav Klimt y 19 artistas vieneses más en 1897. Pertenecían a la Vereinigung Bildender Künstler Österreich (Asociación de artistas de las artes visuales de Austria) y buscaban el regreso a las formas y estilos del pasado, ya que la era industrial estaba llegando a Europa y temían que el arte se “industrializara”. Este periodo fue el más deslumbrante que vivió el país, con muchísima producción artística, apoyo económico y expansión por el resto de Europa. Le he llamado modernista, pero no era un movimiento exactamente modernista, sólo lo he hecho por compararlo con España. Si que está incluido en el mismo periodo, pero la Secesión creó el estilo Secesion (se llamó así porque “rompieron” con lo establecido). De hecho, en cada paisaje esta ruptura se la llamó de maneras diferentes: Art Nouveau en Bélgica y Francia, Modernismo en España e Hispanoamérica, Modern Style en Inglaterra, Sezession o Secession en Austria, Jugendstil en Alemania y Países Nórdicos, Liberty en Estados Unidos y Floreale en Italia. El movimiento austríaco se definía por la seriedad formal, la severidad y la elegancia, todo muy geométrico y equilibrado, teniendo como objetivo el llamado Gesamtkunstwerk o “obra de arte total”, término inventado por Richard Wagner refiriéndose a un arte que aunara a todas las demás. Era un arte estilizado y muy abstracto, el cual también daba mucha importancia a la tipografía. Viena fue la sede de este movimiento y, como no podía ser de otra manera, el lugar escogido para las exposiciones de sus artistas se construyó ahí. En la calle Friedrichstrasse, línea U4 de metro, estación Karlsplatz, está el edificio más bonito de toda la cuidad y el que da nombre a este post. El llamado Pabellón de la Secesión de Viena o directamente “Secession” fue construido en 1897 por Joseph María Olbrich para albergar las exposiciones del grupo de la Secesión. El ayuntamiento donó el solar de forma gratuita y la construcción la pagaron los artistas que formaban el grupo. Construyeron una cúpula dorada, hecha de bronce dorado en forma de hojas secas, llamada popularmente por los vieneses como Krauthappel (“repollo” en español). Y bajo esta cúpula, también en letras doradas, se lee: Der Zeit ihre Kunst, der Kunst ihre Freiheit (A cada tiempo su arte, a cada arte su libertad). En el interior del edificio, Klimt, el fundador del grupo, pintó el famoso Friso de Beethoven en 1902, el cual es la exposición permanente del pabellón, en la planta baja. Para mi, este es el edificio más bonito que existe. Cuando vas andando por la ciudad aparece delante tuyo como un majestuoso espejismo. No puede dejar de verlo. Con motivo del centenario de su construcción, en 1998 los responsables de la Secession decidieron pintarla de rojo de una manera descuidada. Durante un par de meses, la Secession tuvo este aspecto tan original. Hubieron muchos detractores, pero también muchos fans de este nuevo aspecto. ¡Aquí os dejo una foto para que juzguéis vosotros mismos!
67