
4 minute read
ARTE URBANO PERUANO
Elarte urbano hace referencia a todo el arte de la calle y no tiene cánones establecidos. Utiliza distintas técnicas como; pegatinas, esténciles, grafitis, murales, intervenciones, esculturas, todo lo que ayuda para transmitir un mensaje al transeúnte. El arte callejero o urbano es un arte que espera ser descubierto por el transeúnte y crea una relación diferente entre el público y el artista. En el arte urbano lo más importante es la originalidad de la idea y la ciudad es el soporte donde el artista realiza sus obras.
Por otra parte, el graffitinormalmente es definido como un texto abstracto o en representaciones figurativas de pequeño y mediano tamaño. Nació en NuevaYork cuando, a finales de los sesenta, los jóvenes comenzaron a escribir sus “tags” en las paredes y trenes de la ciudad. Utilizaban seudónimos, creando nuevas identidades. El arte mural es heredera del graffiti , pero son obras más elaboradas y figurativas, realizadas en las fachadas de edificios.
En diferentes escenarios y continentes, el arte callejero y urbano tiene pocos artistas conocidos. Algunos de sus exponentes destacados son Bansky, de Inglaterra; Neko, de Madrid, España; Decertor, en Ecuador y Elliot Túpac, de Perú. Estos artistas expresan diferentes estilos y técnicas, y también trasfondos ideológicos, en sus murales, en Lima se encuentran muchos murales, que contras

Datos Curiosos
La forma de las latas de pintura de aerosol han cambiado, anteriormente, la cúpula en la parte superior de la pintura en aerosol solía ser alrededor de 1 ¼ pulgadas de alto. Ahora solo mide alrededor de ½ pulgadas de altura, lo que permite a los artistas acercarse a las paredes que están pintando y escribir líneas más finas.
ya que en Europa este color estaba de moda en los edificios y destacaba contra el cielo azul, del que la mayor parte del año Lima carece. Este arte se utiliza en muchos casos, para dar a conocer ideas, así, como expresar sentimientos, emociones o simplemente el descontento.
Pero, durante los últimos años se han llevado a cabo diferentes proyectos con una propuesta de participación ciudadana. Lo cual ha permitido el crecimiento e incentivo de la cultura popular, así como del desarrollo social de las comunidades. Estos proyectos son: tan alegremente con el gris cotidiano de los edificios y el cielo. Los colores vibrantes son parte de la cultura latinoamericana, mientras los grisáceos, sobre todo en el centro de la ciudad, vienen de la época colonial,
Frente a la realización de este arte callejero, el Estado, y mayormente el gobierno limeño obstaculizan su realización. Así lo admitieron los artistas plásticos, Víctor Escalante, y Jorge Miyagui, quienes aseguran que la alcaldía de Lima no ayuda al desarrollo de la cultura. Por el contrario, socava los esfuerzos que desean realizar los artistas urbanos, lo que genera un retroceso en el crecimiento del arte y la cultura. Los artistas afirman que la creación de murales posibilita la expresión social, permitiendo la democracia a través de la participación ciudadana.

-Pinta Lima: Es un programa que busca fomentar el arte urbano como una alternativa para mitigar la violencia y acrecentar los valores artísticos en las comunidades. Y también recuperar los espacios abandonados de la capital.

Noticias
Si bien la mayoría de las veces nacen producto de la iniciativa de los propios artistas, muchas veces son promovidos por las autoridades locales o empresas privadas y el año pasado con Lima Mural, reunió a artistas urbanos del Perú y del mundo, cuyo trabajo puede aún ser apreciado en algunas calles de Miraflores y Callao.
Lima Mural Project: Este es un proyecto que se gestó en el año 2017 con la finalidad de perpetuar el arte callejero y utilizarla como plataforma salvadora de las comunidades menos favorecidas. Uno de los grandes propósitos de este arte es ampliar la cultura y convertir a Lima en una de las capitales más reconocidas con este arte. Los murales sin duda son la mejor forma de expresar las protestas y el descontento de las comunidades. Así como de transmitir mensajes que ayudan a expresar las desigualdades y abusos. Son muchos los artistas profesionales y urbanos que se suman a realizar murales para dar a conocer los problemas políticos y sociales que enfrentan las sociedades actuales. A través de los murales, los grupos más desfavorecidos y las comunidades pobres pueden mostrar las carencias a las que se enfrentan cada día.
arte urbano. la manera que tienen las calles de hablar.