
2 minute read
JADE RIVERA
Hoy conozcamos al artista urbano Jade Rivera, el cual nació en Huancayo, Junín en el año 1983. Es artista plástico, muralista, investigador de técnicas y aprendiz constante. A los siete meses de nacido su madre y él emigraron a Lima. Rivera se crió en el distrito de Chorrillos, estudió en un colegio nacional y allí despertó su curiosidad por el arte, cuando tenía once años. La pobre enseñanza de su centro escolar y su creciente interés por el arte lo motivaron a dedicarse más al dibujo y la pintura. A los diecisiete años estudió en la Pre Escuela Nacional de Bellas Artes, pero desistió de postular al último momento, desarrollando su obra empíricamente. Rivera ha encaminado su obra como un autodidacta desde 1997. Ha realizado murales gigantescos y también diminutos en más de 20 países del mundo como Estados Unidos, Emiratos Árabes, Suiza y Francia. Este artista captura la fugacidad de la vida, pero la enriquece con las experiencias cotidianas con la alegría del descubrimiento a través de sus piezas de arte callejero y también con pinturas que invitan a la reflexión, destacando el poder de la fé en los sueños y la emoción de reconectarse con la naturaleza. Sus personajes muestran tristeza, esperanza, lucha, paz, inquietud y un sentido de pertenencia, así como fortaleza en la creencia de crecimiento y la posibilidad de despertar, avanzar a medida que la vida acelera su ritmo dejando atrás sueños, recuerdos y pocos rastros. Entiende que la calle es una herramienta de comunicación y que los murales son códigos de reflexión entre el transeúnte y el muro, teniendo como principal propósito plantear preguntas en el espectador más no dar respuestas. Motivado por el lenguaje del mural, respalda y fortalece su gráfica con una fuerte admiración por lo animal y la poesía visual, marcando así un estilo muy propio y personal para el artista.

Advertisement

En el momento urbano de la semana, presentamos al artista urbano peruano Jade Rivera. En sus obras destacan las aves, ¿A que se debe esta fascinación por estos animales?
La naturaleza en su mayoría la representó por medio de aves, ¿por qué? Porque tengo una fascinación por estos animales que poseen una aerodinámica perfecta, cuando las veo pequeñas y perfectamente diseñadas, me atrapan visualmente. Y aparecieron naturalmente, mientras pensaba qué pintar fue apareciendo en mis obras.
Tus muros en Lima también son lienzos, pero no solo lidias con el clima sino también con decisiones gubernamentales que borrar estos murales, ¿Cómo te sientes ante estas situaciones?
En Lima he intervenido muchos murales. Se van pintando nuevos, se van borrando otros.
A veces la municipalidad los borra o se deterioran con el paso de los meses, pero trato de darle una restauración, a los murales que más me gustan o son los más importantes en Lima. No me molesta cuando la gente lo raya o lo interviene porque es parte de su naturaleza. Si quiero que algo se conserve impecable pintó un lienzo y lo guardo en mi casa. ¿Alguna vez te has encontrado en la situación en la que no has logrado intervenir o realizar un mural?
A veces ha sucedido que no encuentro equilibrio, que el mural no se integra al entorno por más que quiera y no lo intervengo. Aunque también he intervenido murales en lo que llaman zonas protegidas. En Barranco, conversé con el propietario de una casona ubicada en la zona del Puente de los Suspiros e hice un mural. Ya tie- ne tres años. Creo que el patrimonio lo hacemos nosotros. Si hay un espacio blanco, hago un mural que vaya con el entorno. ¿Qué es lo que siempre buscas transmitir con tus obras? Emociones, yo lo que hago es una especie de poesía virtual, entonces en esta trato de mezclar la representación del ser humano y su conexión con la naturaleza. Cada obra tiene un propósito, una intención emocional distinta. ¿Qué consejo les darías a las personas interesadas en la pintura? Ser constante y saber que esto es como una carrera cualquiera, incluso más difícil. Requiere de mucha concentración, dedicación y disciplina.
