
3 minute read
4 Proyectos estratégicos
ENTZUN/ ESCUCHAR
Entzun/Escuchar es un proyecto sencillo que nace del interés del Centro por atender, entender y oír lo que tienen que decirnos quienes ya nos conocen y quienes aún no, quienes trabajan con Azkuna Zentroa y quienes lo podrían hacer en un futuro, quienes participan de nuestra programación y quienes podrían llegar a hacerlo. El objetivo de estos grupos ha sido contrastar, cuestionar, reajustar y expresar propuestas a partir de un entendimiento común de las necesidades del contexto y de las personas usuarias.
Advertisement
Este contraste interno y externo ha favorecido la elaboración de la estrategia, que se presentó públicamente en enero de 2019, y que sitúa a Azkuna Zentroa como un Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea, con mirada local e internacional.
En este proceso “Entzun/Escuchar” se invitó a reflexionar, junto con el equipo de AZ, a la sociedad, a artistas, a profesionales del sector, a las administraciones, a los centros artísticos, a entidades cómplices. Cada una de estas dinámicas, trabajó sobre aspectos diferentes, poniendo siempre el foco en evolucionar lo que se venía trabajando hasta el momento, con el objetivo de añadir valor.
Así se han llevado a cabo nueve diez del proyecto “Entzun/Escuchar”. Cinco de ellas relacionadas con disciplinas o áreas de programación: Música / Música experimental / Artes escénicas / Artes visuales / Cine y audiovisual / Literatura y programación en torno a la palabra. Otras tres responden a líneas de trabajo transversal: Comunicación / Euskera / Educación y pedagogías artísticas.
En el proceso participaron más de 200 profesionales (con una media de entre 15 y 20 personas por sesión) de los sectores implicados. Entre las personas invitadas, figuran agentes y colectivos colaboradores o asesores de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao pero también personas y organizaciones que no han tenido ninguna relación particular con el Centro. En todo caso, se ha buscado un abanico amplio de perfiles y se ha tenido en cuenta el equilibrio en términos de género, de edad y de trayectoria profesional, convocando a artistas, docentes, periodistas, programadores/as, productores/as, representantes de organizaciones de sector, etc.
Como repositorio de las ideas recogidas en este primer momento del proyecto, se editó el cuaderno Entzun/Escuchar que está a disposición de las personas que deseen consultarlo en la primera planta de la Mediateka BBK.
MEDIATEKA BBK, LA BIBLIOTECA DEL SIGLO XXI La Mediateka BBK es un espacio para la creación artística, el aprendizaje y la experimentación a través de una colección bibliográfica y una programación cultural pensada para la proactividad. Un proyecto centrado en las personas, para propiciar el pensamiento desde una perspectiva social, inclusiva y sostenible, para generar conocimiento crítico que transforme la sociedad a través del arte y la y los artistas, y donde conectar para construir una sociedad más diversa.
LANTEGIA. LABORATORIO DE IDEAS, EL NUEVO HÁBITAT DE ARTE Y COMUNIDAD En 2019 se activó Lantegia. Laboratorio de ideas, el espacio de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao para la producción y visualización de proyectos artísticos, que promueve la participación, la creación, la innovación, el conocimiento la accesibilidad y la diversidad. Un hábitat de arte y comunidades, con un alto componente innovador, artístico e internacional. La puesta en marcha de Lantegia. Laboratorio de ideas es estratégico en el marco del Proyecto Programa 2019-2023 y responde a la necesidad de generar un entorno de trabajo abierto y colaborativo, en el que se aborda la creación artística como un proceso más cercano a la investigación y a lo educativo, que abre sus puertas a la producción y experimentación para fortalecer la salud del tejido creativo de Bilbao.
PLANES DE MEJORA POSITIVA En Azkuna Zentroa tratamos de garantizar el acceso abierto a todas y cada una de las personas que conforman nuestro público, promoviendo e implementando medidas de accesibilidad integradas en el desarrollo de los procesos culturales y creativos. Dentro del movimiento interno de mejora positiva desarrollado en el Proyecto Programa 20192023 abordamos un plan de sostenibilidad con acciones enfocadas al ahorro energético y la mejora medioambiental; otro de accesibilidad, para garantizar el acceso universal al espacio y a la programación; y un tercero de igualdad, con el fin de generar un espacio para todas las personas, diversas, de todas las edades y de forma paritaria.