
3 minute read
2 Áreas transversales
2
ÁREAS TRANSVERSALES
Advertisement
MEDIACIÓN Y EDUCACIÓN – PÚBLICOS
MEDIACIÓN Y EDUCACIÓN.
En Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, la mediación empieza en nuestra propia misión. Somos un Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea, queremos mediar entre las comunidades de públicos y la cultura actual, creando conexiones para influir en el contexto y contribuir a la construcción de una sociedad más creativa, más crítica y más diversa. A través de nuestras seis líneas generamos una programación híbrida, múltiple y expandida, que favorece la cotidianidad de lo contemporáneo, que media y educa para generar conocimiento y transformar la sociedad a través del arte y las y los artistas, verdaderos catalizadores del cambio. Nuestro propósito es que las personas establezcan una relación activa con el espacio y lo que en él acontece, acercándose al mismo a través de la reflexión, de la conversación, del debate, de la acción… Traspasando lo meramente artístico o cultural y propiciando nuevas experiencias en torno al arte. La educación y la mediación constituyen una valiosa herramienta para trabajar con colectivos de públicos, fomentando la generación de ideas, pensamiento y valores a través de la cultura, provocando y proponiendo herramientas para la transformación. Es una prioridad y tiene protagonismo en nuestra programación anual y sin duda en el futuro del Centro. Entendemos Azkuna Zentroa como un dispositivo pedagógico para influir y facilitar el pensamiento crítico, para sensibilizar a la sociedad en su relación con el arte contemporáneo y como un canal de comunicación entre las comunidades de públicos y el trabajo artístico. En este 2019 las visitas guiadas al Centro nos han permitido acercar a nuestras comunidades de públicos la práctica artística actual, la historia y la arquitectura, el presente del edificio y la relación con la ciudad. A través de programas como PlayTime, grupos de escolares han desmontado y subvertido las estrategias publicitarias, interviniendo sobre anuncios, han reflexionado y construido relatos a través de juegos de elecciones aleatorias a través del collage, han parado durante tres minutos en una fotografía de larga exposición para ser conscientes del fluir de su mente, de sus ideas y pensamiento para reconfigurar y plasmar su yo. En las exposiciones hemos reflexionado, a través de la fragilidad y la dureza de las piezas de Angela de la Cruz, sobre las diferentes realidades sociales, reformulando los límites y las barreras. Hemos planteado una reflexión sobre la posibilidad narrativa del arte en la exposición “Nunca Real, Siempre Verdadero”. Y hemos reflexionado sobre cómo influyen los códigos digitales en nuestro entorno, nuestra actividad social, económica o cultural en “Open Codes. We are Data”. Todos nuestros programas de música experimental, ciclos de cine y audiovisuales, algunas actividades escénicas y todos los talleres, conferencias, mesas redondas… tienen un componente de mediación y educación con charlas y presentaciones para acercar a las comunidades de públicos los procesos y debatir las actualidades sociales, políticas, económicos que subyacen en cada uno de los proyectos individuales.
PÚBLICOS.
En 2019 hemos tenido un crecimiento exponencial del 40% de asistencia y participación en la programación del Centro. Destaca el dato de julio, agosto y septiembre, donde hemos tenido un aumento espectacular gracias a la programación de verano que no ha habido en años anteriores. También vemos buenos resultados en nuevos proyectos como el Open Space, el espacio colaborativo que hemos tenido en la exposición, Open Codes. We are data. Además, hemos ampliado la programación de artes en vivo, lo que se refleja también en el número de personas participantes; y la Zinemateka, uno de nuestros programas más consolidados, ha registrado un importante incremento de público con respecto al año anterior. Queremos seguir creciendo, desde luego, pero sobre todo, queremos mejorar las experiencias de las personas usuarias en nuestro Centro. Para ello, hemos abierto un nuevo espacio de atención al público en la crujía. Un Az Info más cómodo, en el que interactuar de forma proactiva a través el nuevo service style, un nuevo estilo de atención acorde a las necesidades de las comunidades de públicos, que estamos desarrollando. Nuestro objetivo es incentivar la participación activa de todos estos públicos en la programación. Debemos tener en cuenta a todos los ciudadanos y ciudadanas, sin excepción, promoviendo medidas de accesibilidad integradas en el desarrollo de los procesos culturales. Este es, por ejemplo, uno de los objetivos de Lantegia. Laboratorio de ideas que contará con un Laboratorio ciudadano para promover la implicación ciudadana en la producción y experimentación cultural de la ciudad, mediante la participación, conectividad, innovación, diversidad y experimentación.
