EZM 78 - agosto 2013

Page 38

EZM 78-defi:Maquetación 1

5/8/13

19:58

Página 38

38 TAFALLA EN FIESTAS

Mari Zaratiegui, historia viva de la plaza Testigo de gran parte de los cambios que ha sufrido en las últimas décadas la plaza de Toros Tafalla es Mari Zaratiegui. Torilero desde 1980, pocos como él han vivido la evolución histórica de los festejos y la afición de una ciudad “Torista”. En 2010 vivió probablemente uno de los momentos más emocionantes de su trayectoria: el homenaje que recibió por sus 30 años de carrera: “no me lo esperaba, y cuando oí mi nombre y vi a toda la plaza en pie, aplaudiendo, me emocioné mucho”, confesaba este tafallés que, a punto de comenzar su 33º temporada, sigue sin intención de jubilarse. “Seguiré hasta que el cuerpo me deje… porque este trabajo es vocacional y la afición todavía es demasiada”. Comenzó a encargarse de abrir y cerrar la puerta de toriles en el año 80, cuando se jubiló Perico Jolo, “pero para entonces ya llevaba tiempo en el callejón, ayudando en lo que podía”. De ese primer año de encierros y festejos no tiene demasiados recuerdos, porque un año más tarde vivió una de las experiencias más duras de su vida: la grave cogida que sufrió su hermano, en la curva de la estación: “no se me olvidará nunca aquel 16 de agosto, ni el nombre de ‘Guapiño’, el nombre del toro que por poco lo mata… yo estaba en mi puesto, y cuando se acabó el encierro vinieron a decírmelo. Todavía hoy no he sido capaz de ver las imágenes”. Un año más tarde, la colocación de vallado en la avenida de Sangüesa hizo que cambiaran mucho las características del encierro: “ya no era tanta la gente que venía a verlo”. Aún así, y hasta que no tuvo lugar la remodelación del año 86, Mari tuvo que jugarse el tipo en varias ocasiones durante la carrera, “cuando no había enganches para sujetar la puerta, tenía que hacerlo con el pie, y en cualquier momento podía perder el equilibrio mientras entraban los toros al corral”, confesaba. Mari Zaratiegui es el más veterano de los tres tafalleses que, con el paso de los años se han convertido en auténticas institucio-

Arriba, Javier Sota, Joaquín Gil, Pablo Hermoso de Mendoza y Jesús Mari Zaratiegui. Abajo, momento en el que el toro saltó al tendido el 18 de agosto de 2010 resultando heridas varias personas. Fotografía: Alberto Galdona

nes del coso tafallés. Joaquín Gil y Javier Sota son las otras dos personas que durante los siete días de fiestas están pendientes de que todo en la plaza funcione como debe. Y así ha sido, prácticamente a diario… salvo aquel 18 de agosto de 2010, en el que a todos se nos heló la sangre al ver a un toro saltar al tendido: “como todos los que estábamos en la plaza en aquel momento, lo viví con muchísi-

mos nervios, angustia y con la rabia de saber que se podía haber evitado, si hubieran retirado el toro a tiempo…”. Afortunadamente, aquello fue menos de los que podía haber sido, y Mari continua formando parte de unos festejos “que con el paso del tiempo han ganado en prestigio y calidad y que para todo aficionado tafallés son un orgullo”.

Los Cebada Gago y los Victorino Martín, encabezan la‘Feria Torista’ La empresa UTE Navartoros asume por primera vez la gestión de la plaza tafallesa, que contará con tres corridas, una de rejones, una novillada y un concurso, además de un desafío de ganaderías, como novedad Este año, la nueva empresa gestora de la plaza de Toros de Tafalla, UTE Navartoros ha programado ocho festejos taurinos: tres corridas de toros, una de rejones, una novillada con picadores mixta, además del desencajonamiento y concurso de recortes. Además, el cartel de 2013 cuenta con la novedad de un desafío ganadero de toros de casta Navarra y La Camarga, que servirá para abrir boca la noche del 10 de

agosto. Tras el desencajonamiento, que tiene lugar el domingo día 11 (para los toros del 15, 16, y 17), el cartel de corridas lo iniciará el 15 una “goyesca”, con toros de Victorino Martín para los diestros Fernando Robleño, Joselito Adame y Agustín de Espartinas. El día 16 se torearán los Dolores Aguirre, de la mano de Rafaelillo, Javier Castaño y Paco Ureña. El sábado, día en que se descubrirá una placa conme-

morativa del 125 aniversario, Francisco Marco, Rubén Pinar y Alberto Álvarez torearán a los Cebada Gago. La corrida de rejones, a cargo de Pablo Hermoso de Mendoza y Roberto Armendáriz, con toros de Rosa Rodríguez. El de Estella debutará como ganadero para los novilleros, Ginés Cartagena, Antonio Lomelín y Javier Marín. El Concurso de Recortadores se reserva para el lunes, día 19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.