6 PUENTE LA REINA / GARES ACTUALIDAD
DICCIONARIO DE VALDIZARBE Y VALDEMAÑERU. LÉXICO PATRIMONIAL ACTUAL: EUSKERA Y CASTELLANO
De abadejos, regachos, empeños y otras palabras de nuestro entorno Fernando Pérez de Laborda presenta un diccionario que recoge hasta 2.500 voces del habla de Valdizarbe y Valdemañeru y que aporta un pormenorizado estudio lingüístico del vocabulario de nuestra zona. Desde ababol a zurrupio, pasando por colco, quiscorriar, rencle o tirabique. Así hasta 2.500 voces del habla de Valdizarbe y Valdemañeru forman parte del léxico de los últimos 50 años que el investigador Fernando Pérez de Laborda ha recogido de nuestro entorno en formato diccionario. El trabajo presenta un extenso registro de voces extraídas de 19 fuentes escritas diferentes -algunas de ellas publicadas y otras inéditas- además de otras muchas orales recogidas pueblo a pueblo, mediante grabaciones realizadas por el autor del estudio a personas mayores del valle. Fernando Pérez de Laborda ha inmortalizado estas palabras en un diccionario que va más allá de un simple vocabulario para ofrecer un interesante estudio sociolingüístico de nuestra zona. ¿Con qué pretensión iniciaste este trabajo de investigación y cuál ha sido la dinámica para la recogida de datos? Hace 5 años conocí los documentos privados de Jon Erice (Uterga) y Alberto Beriain (Puente la Reina) con listados de palabras utilizadas por sus abuelos, que ya habían formado parte de un cuaderno editado por el ayuntamiento puentesino y pensé que era una información que había que ordenar y preservar, dándole un formato de diccionario. Comencé a ahondar en esta recopilación de palabras basándome en los trabajos de Iribarren, Alvar e Irigaray
El autor, con el diccionario recién editado. Foto: O. Conesa
(entre los años 50 y 70) que también incluían vocablos de nuestra zona. Estas fuentes, además de otros trabajos inéditos -hasta un total de 19- son la base del muestrario de palabras recogidas, que he contrastado con entrevistas a gente mayor de todos los pueblos. Las grabaciones, realizadas fundamentalmente a agricultores y mujeres mayores, me han servido para completar la información y me han ayudado a investigar el origen de estas palabras, muchas de las cuales han dejado de utilizarse, desapareciendo de nuestro idioma.
FERNANDO PÉREZ DE LABORDA es filólogo y traductor de alemán, y ha publicado distintos trabajos de investigación sobre la lengua del valle. Para la elaboración de este diccionario, ha recopilado información de los trabajos previos de Iribarren, Alvar e Irigaray, que ha completado realizando entrevistas a personas mayores de todos los pueblos de la zona.