Sietedías Nº1257

Page 8

8 | SIETEDÍAS

Fuente de la Reina, en la actualidad.

WEB | El más reciente es ‘Fuentes, lavaderos y abrevaderos’

‘El Archivo te cuenta’: curiosidades de la historia de Alcobendas El Archivo Municipal, encargado de la conservación del patrimonio municipal, está difundiendo a través de la web municipal pequeños trabajos de divulgación sobre la historia más reciente de la ciudad en el apartado El Archivo te cuenta. En www.alcobendas.org el ciudadano conocerá los detalles de la historia de la calle Marquesa Viuda de Aldama o cómo Alcobendas contaba con dos fuentes en la época de Felipe II. “Queremos acercar el Archivo al vecino y dar a conocer pequeñas curiosidades de la historia más

reciente de Alcobendas”, explica la archivera, Lourdes Arranz.

Tres fuentes en el siglo XX A finales del siglo XIX, únicamente se mantenía una fuente, la de San Pedro, más conocida como del Pilar Viejo, donde hoy se encuentra el colegio Castilla. Del caño, se usaba para el consumo doméstico; la sobrante, para los animales, y el excedente era conducido a un depósito que se utilizaba como lavadero. El resto se subastaba para el riego de los huertos. Ante el descenso del caudal,

BREVE. VOTACIONES DEL CONCURSO ‘NO ME DEJES PEGADO’. Los visitantes del Aula

de Educación Ambiental podrán votar durante este mes de mayo los mejores dibujos presentados por los chavales al concurso No me dejes pegado, que busca el mejor cartel para sensibilizar a la población sobre la importancia de no tirar chicles a la calle. Los finalistas serán los 10 que recojan más votos y un jurado elegirá el ganador, que recibirá el premio el Día Mundial del Medio Ambiente.

en 1902 se aprobó construir la nueva Fuente de la Reina, en la antigua calle de la Reina, hoy calle Libertad, restaurada en 1981. El suministro de agua a los vecinos se completaba con una tercera fuente, conocida como de Las Charcas o La Mina de las Charcas, en el Paseo de la Chopera, a la altura del actual Parque de Cataluña, ya mencionada en unos documentos del Archivo Municipal en 1904, cuyo lavadero se construyó en 1928. Finalmente, en 1961 se presentó el proyecto para el abastecimiento de agua en el casco urbano en la Diputación Provincial de Madrid. Con la distribución de agua en los hogares, fuentes y lavaderos ya no eran necesarios. Hoy, los abrevaderos y lavaderos permanecen sólo en la memoria de algunos. El próximo trabajo de divulgación, en fase de elaboración, será sobre la antigua casa consistorial.

Actividades del Grupo Integramujer

- Taller de danza africana. Una profesora de baile nos enseñará más pasos de danza africana para reforzar aprendizajes anteriores. Martes 20 de mayo, a las 17:30 h, en el Centro Cívico Distrito Centro. - Recital de poesía. Una de las monitoras del programa dará un precioso recital de poesía, con la colaboración de una de las personas con las que recita habitualmente. Jueves 22 de mayo, a las 17:30 h, en el Centro Cívico Distrito Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.