26 | SIETEDÍAS
FÚTBOL | Isabel Sastre Martos, del Alcobendas Sport, campeona de España
“El fútbol es un juego, no una pelea”
Quiere ser arquitecta de mayor, pero ahora prefiere entrenar a estudiar. Ha sido campeona de España de fútbol con la selección de Madrid, estudia en el colegio San Patricio y toca el piano y el saxo. A Isabel Sastre Martos (22 de febrero de 2005), jugadora del Alcobendas Sport, le gusta jugar, competir y ganar, pero detesta los insultos y las peleas en el fútbol. Empezó con este deporte viendo jugar a su hermano, se escapaba gateando al campo. Tras dos años en las actividades extraescolares, pasó al Alcobendas Sport, a jugar en un campo de hierba con botas de tacos, y ya no se las ha quitado. Ha sido campeona de España alevín con la selección madrileña, que derrotó en la final a Asturias (3-0). “Me he divertido muchísimo y me he sentido muy querida en la selección”, dice Isabel, autora de tres goles en el torneo. “Ha sido una experiencia maravillosa, con muy buenas compañeras. Jugar y luchar a tope todos los partidos entre tanto cariño es una gran sensación”.
Entrena dos días a la semana con su equipo de preferente en la liga de Alcobendas y, hasta hace poco, lo compaginaba con otros dos días con el infantil. Admiradora de Sergio Ramos, su cualidades son “la capacidad tremenda de lucha, muy trabajadora y persistente”. Está acostumbrada a jugar en situaciones adversas, a competir y no tiene miedo. Juega de lateral o de medio centro, aunque no rehuye ningún puesto en el campo. Además del fútbol, que se lleva la mayoría de horas libres, le gusta el atletismo y el baloncesto, pero también hacer otras cosas, como tocar el piano y el saxo. Pese a que en los últimos años el fútbol femenino ha tenido un crecimiento espectacular, la joven jugadora alcobendense asegura que “no es igual para las niñas. El fútbol ha sido un deporte tradicionalmente masculino y, cuando empiezas, tienes que hacerlo con chicos, hasta que puedes encontrar un equipo de niñas”. Lo mejor de su deporte es jugar, competir y ganar. ¿Y lo peor?: “Lo peor son los insultos, las peleas y los padres cuando se meten contigo”. Recomienda “deportividad y que se compita a tope” para tener un fútbol sin violencia. “El fútbol es un juego, no una pelea. Hay que controlar los insultos y los golpes en el campo, y los árbitros deberían llamar la atención a los espectadores por su comportamiento en las gradas”.