Conclusiones Informe de Libertad Religiosa 2021

Page 26

ANÁLISIS REGIONAL

Asia insular Asia insular está formada por la península malaya, el archipiélago malayo, Australia, Nueva Zelanda y las numerosas y pequeñas naciones insulares de la región del Indo-Pacífico. Un factor importante que contribuye al conflicto y a la inestabilidad en este territorio estratégico es la persecución religiosa, y el motor principal de esta persecución es, con diferencia, el islamismo militante, ya sea actuando como aliado del poder estatal, ya sea operando a través de actores y movimientos no estatales. Aunque es patente en toda la región, los países de Asia insular que exhiben la represión religiosa más extrema por ideología islamista son Malasia y las Maldivas (cf. los informes de los respectivos países). A pesar de que en Malasia el islamismo militante rara vez asume una forma violenta, tanto el Gobierno federal como los estatales imponen una rígida ortodoxia islámica a través de un sistema de regulación religiosa que se encuentra entre los de mayor alcance del mundo. Siendo una democracia electoral, Malasia practica un «sistema de mayorías» étnico-religiosas que restringe radicalmente las libertades básicas de la mayoría étnica musulmana malaya, además de aquellas de las minorías étnicas, fundamentalmente budistas, hindúes, cristianos chinos e indios. Los miembros de la mayoría musulmana malaya carecen, básicamente, de libertad religiosa ya que el Gobierno define e impone coactivamente el tipo de islam que deben creer y practicar (una escuela concreta del islam suní), dificultando extremadamente las conversiones a otro islam que no sea este. Al mismo tiempo, el Gobierno aplica despiadadamente una serie de restricciones

26

Ayuda a la Iglesia Necesitada

a las minorías religiosas y étnicas del país. Los no musulmanes no pueden referirse a Dios como «Alá» en sus publicaciones77 y tienen terminantemente prohibido hacer proselitismo entre musulmanes malayos, lo cual está castigado por la ley. El hecho de que en febrero de 2020 cayese un Gobierno reformador de corta duración y regresara el Gobierno de línea dura puso fin a cualquier perspectiva de mejora en cuanto a las condiciones de libertad religiosa del país. En medio de este clima, en octubre de 2020, el ex primer ministro Mahathir Mohamad utilizó Twitter para pedir a los musulmanes del mundo que «maten a millones de franceses» en venganza por la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma en la revista francesa Charlie Hebdo78. La pequeña nación del archipiélago de las Maldivas, ubicada al sur de la India en el océano Índico, está en las garras tanto de la ortodoxia islámica impuesta por el Estado, como del extremismo islamista no estatal. Siendo uno de los países más represivos del mundo, la Maldivas ordena oficialmente a los ciudadanos profesar el islam suní y prohíbe cualquier expresión pública de fe no musulmana, incluso a los visitantes. Tal y como revela el informe del país, aunque la nación ha hecho algunos avances hacia la democracia y el Estado de derecho desde que en 2008 se pusiera fin a treinta años de dictadura, en los últimos años no ha conseguido frenar el peligroso incremento del extremismo yihadista. Los islamistas han trabajado para hacer retroceder las reformas democráticas e, incluso, a finales de 2019 consiguieron presionar al Gobierno para que cerrase la ONG defensora de los derechos humanos más influyente de la Maldivas79.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conclusiones Informe de Libertad Religiosa 2021 by Ayuda a la Iglesia Necesitada - Issuu