Plan de Infancia y Adolescencia

Page 48

Plan Local de Infancia y Adolescencia de Parla 2021-2025

5. Plan de acción 5.1.

Alcance y estrategias del Plan

Los procesos de diseño colaborativo con gran variedad de agentes, y en constante contraste con los equipos técnicos y políticos municipales, han resultado en la definición de un Plan de Acción compuesto por estrategias, objetivos específicos y acciones. Asimismo, el Plan de Acción contiene las descripciones de las acciones, una valoración del potencial de impacto, la indicación del Departamento responsable de cada acción, una estimación de coste y comentario de financiación, una programación temporal y los indicadores de seguimiento. Se trata de un instrumento práctico, operativo y flexible para el desarrollo de las políticas municipales de infancia y adolescencia. Gracias a este Plan de Acción, Parla cuenta con las bases para una intervención continuada y coordinada a favor de los derechos de la infancia, tanto a nivel técnico como político, a lo largo de los próximos cuatro años. Las cinco estrategias del Plan Parla A Tu Altura responden a las necesidades, deseos, vivencias, sugerencias y demandas recogidas en el proceso de elaboración y proporcionan un abordaje integral y ordenado de la política municipal de infancia y adolescencia. Estas estrategias articulan una visión que promueven una

1. Ciudad amigable con espacios inclusivos y de proximidad El Derecho a la Ciudad requiere la consideración de las necesidades de la infancia y la adolescencia en el urbanismo, el espacio público, las zonas verdes, la movilidad y el acceso a equipamientos y servicios de uso cotidiano.

2. Ciudad jugable que anima al ocio, el disfrute y la cultura El fomento del ocio sano y saludable pone especial atención al uso libre y seguro de los espacios públicos desde una perspectiva intergeneracional y multicultural, así como en el impulso de la imagen positiva de Parla como ciudad amiga de la infancia y la adolescencia.

3. Ciudad saludable que cuida y promueve la diversidad La promoción de hábitos saludables y el cuidado del medioambiente se combinan a través de propuestas de actividad física y deporte como vía de integración social y vida saludable, así como iniciativas de educación ambiental y acciones de promoción, prevención y cuidado de la salud física y mental.

4. Ciudad educadora que empodera y fomenta la igualdad

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.