Urteko plana gazteleraz

Page 1

Erregezain, 12 -Tfno.: 943/ 21 73 24 - Fax. 943/ 21 87 32 -20 008 DONOSTIA E-MAIL : 012368aa@hezkuntza.net www.jakintzaikastola.org

PLAN ANUAL DE CENTRO

CURSO 2012–2013


Índice -

Introducción…………………………………………………………………………………………………………….2

-

Objetivos generales……………………………………………………………………………………………….3

-

Programa de actividades de enseñanza Actividades de enseñanza ordinarias * Organización de la labor docente…………………………………………………………4,5 * Planificación anual del trabajo: Educación Infantil………………………….6 * Planificación anual del trabajo: Educación Primaria…………………………7 * Formación del profesorado (extraescolar)…………………………………………8 * Coordinación de los grupos educativos…………………………………………………9,10,11 * Grupos del alumnado…………………………………………………………….....................12 * Horario del alumnado……………………………………………………………….................13 * Calendario escolar …………………………………………………………………………………...14 * Relaciones con las familias…………………………………………………………………..…15 Actividades de enseñanza complementarias * Actividades generales…………………………………………………………………………....16 * Educación Infantil…………………………………………………………………………………….17-19 * Educación Primaria……………………………………………………………………………... ….20-25

-

Actividades extraescolares * Actividades del mediodía………………………………………………………………………..26-29 * Actividades de deporte escolar…………………………………………………………….30

-

Servicios del centro………………………………………………………………………………………………….31

-

Gestión económica…………………………………………………………………………………………………….32

1


INTRODUCCIÓN El objetivo del plan anual del centro consiste en mejorar la organización y funcionamiento del mismo, en beneficio del alumnado. A la hora de definir los objetivos de este curso académico, se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: - El estudio de la memoria correspondiente al curso académico anterior. - Las necesidades detectadas al principio del curso académico y los procedimientos ha mantener. - Las necesidades surgidas entre el profesorado. Por su parte, a la hora de seleccionar los objetivos, se han tomado en cuenta los siguientes aspectos: -

La diversidad del alumnado del centro. Desarrollo curricular: tecnologías digitales. Desarrollo curricular: expresión oral. La comunicación entre los miembros de la comunidad escolar.

La metodología utilizada para diseñar el plan anual ha sido la siguiente: El Equipo Directivo ha presentado y repartido, en la Comisión Pedagógica, los instrumentos/plantillas necesarios para elaborar el calendario del proceso y los contenidos del Plan Anual del Centro, y para resumir los objetivos alcanzados. Se ha facilitado a l@s responsables de los servicios escolares (mediateca, comedor, “goizeko gela”), al coordinador de deportes y al/la responsable de la gestión económica, un medio donde poder concretar los criterios que han establecido para organizar sus correspondientes servicios. L@s coordinador@s del ciclo han transferido la información a los ciclos correspondientes, con el fin de debatir y acordar la elección de los objetivos. Se han completado las plantillas necesarias, según los cursos. L@s coordinadores del ciclo han presentado todas las aportaciones recibidas ante la Comisión Pedagógica. Se ha elaborado el documento provisional. Dicho documento se ha presentado ante el Claustro y ante el OMR. Se ha procedido a completar el documento definitivo, con las aportaciones de dichos organismos, y se ha hecho público.

2


OBJETIVOS GENERALES

Obj. Generales

1. Tratamiento de la diversidad: seguimiento

Actividades

Responsables

Temporalización Evaluación

1.1. Detectar las necesidades y señalar las prioridades entre l@s tutor@s de cada curso.

-Equipo Directivo

-Planificación: principio de curso

-Profesorado

-Ponerlo en marcha: de octubre en adelante

-Dep. N.E.E. -Tutor@s

-En las reuniones de coordinación de curso -En la memoria de fin de curso

1.2 Una vez detectadas las necesidades, fijar un calendario de refuerzo y organizar las actividades.

2. Mantener el uso de las nuevas tecnologías

2.1. Dar un crédito horario a un profesor,para realizar tareas técnicas TIC. 2.2. Página liberar a profesor@ algunas horas.

Profesorado

Todo el académico

curso

Trimestral: - En la Comisión Pedagógica El Equipo Directivo, con l@s profesores TIC

web: un@ por

2.3. Proyecto 2.0

3. Plan convivencia

4.Mejorar comunicación dentro de comunidad educativa.

de

la la

5.Resultados académicos del alumnado

3.1. Revisar e ir completando el reglamento escolar.

E. Directivo

-Cuidar y ampliar las vías de comunicación con las familias.

E. Directivo

-Profesorado

de octubre adelante

en

En el observatorio, con la creación del documento,

-Observatorio

Profesorado

Todo el académico

Trimestral:

curso

Trimestral: - En la Comisión Pedagógica

-Impulsar la comunicación entre el profesorado: del ciclo, de la etapa, etc. -Revisar y acordar los objetivos y contenidos mínimos.

Profesorado de E.P.

Primer trimestre

-Informe

E. Directivo

3


PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ORDINARIAS ORGANIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE A la hora de organizar los grupos de profesores, es decir, a la hora de asignar las funciones al profesorado, se han tenido en cuenta los siguientes criterios: - Que cada profesor/a mantenga el mismo grupo de alumnado hasta finalizar el ciclo. - Que cada profesor/a posea la especialización correspondiente a la titularidad del puesto. - Asegurar en cada curso un/a profesor/a con experiencia y darle prioridad. - Situación administrativa, en el siguiente orden: • Poseer una plaza definitiva • Poseer una plaza provisional • Ser interino • Ser sustituto Aún así, según la situación o la necesidad del centro, se contempla la posibilidad de hacer excepciones o cambios con respecto a los criterios mencionados. El profesorado dispone de cinco horas semanales sin alumnado, para realizar las reuniones de coordinación y poder desarrollar su formación.

DISTRIBUCIÓN DEL PROFESORADO CURSO E.I. 2-A B E.I. 3-A B C E.I. 4-A B C E.I. 5-A B C E.P. 1-A B C E.P. 2-A B C E.P. 3-A B C

E.P. 4-A B C

PUESTO TUTOR/A TUTOR/A – APOYO TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A – TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A – TUTOR/A TUTOR/A TUTOR/A – TUTOR/A

COORDINADOR/A

COORDINADOR/A

COORDINADOR/A

COORDINADOR/A

TRABAJADOR Juncal Torres Pili Martikorena Aintzane Zubia Miren Etxenike LeireOlaizola / Eider Aranburu Agurtzane Zubizarreta Arantza Egibar Kontxi Etxeberria Maribi Auzmendi Itziar Aizpurua Bego Ganzarain Begoña Acero Arantza Burgaña Marian Echevarria Elena Salvador / Estitxu Ezkurra Mila Etxaniz Amaia Perez Edurne Ajuria Eduardo Cobreces Pilar Garciandia Izaskun Astigarraga Txaro Otaegi

TUTOR/A

Maider Aginagalde /Jon Aranguren

TUTOR/A

Izaskun Albisu / Josune Alkorta

4


E.P. 5-A B C E.P. 6-A B C ESPECIALIST AS

TUTOR/A

Koro Gonzalez / Marina Urraca

TUTOR/A

Edurne Sansinenea

TUTOR/A

Tania Rubio

TUTOR/A

Jose Mª Huarte

TUTOR/A

Axun Usarralde

TUTOR/A

Charo Elizondo

INGLÉS

Valentina Perez Ana Sanz/Ainara Blanco Eduardo Cobreces (3h) Maitena Ilarramendi / Lourdes Camara

ESPECIALIST AS

EDUCACIÓN FÍSICA

Mikel Eguren Pizti Larrañaga

MÚSICA

Eider de Pedro Edurne Ajuria Juan Luis Atxega

HIPI DEP. N.E.E.

Koro Sasiain

Cosultora Pedagogía Terapeutica Pedagogía Terapeutica Pedagogía Terapeutica

Piedad d l Fuentes Asun Udabe Lourdes Llamas Maider Alkorta 1/2 Aimar Arrese-Igor

ALE Mediateca

Pilar Fernandez Kontxi Mandiola

Responsable TIC Resp. comedor E. Directivo

Educador@s

Joakin Larretxea Asun Usarralde Mª Rosa Urain SECRETARIA

MªJose Errekalde

JEFA DE ESTUDIOS

Lourdes Garate

DIRECTORA

Cristina Garmendia

ADMINISTRATIVO

Juan Luis Atxega Edurne Larzabal Virginia Perez Amaia Alkorta (al mediodía)

Religión

Laly Diez

5


PLANIFICACIÓN ANUAL DEL TRABAJO EDUCACIÓN INFANTIL

OBJETIVOS

ACTIVIDADES

-Explicación Formación en teórica prácticas de -Aula de psicomotricidad psicomotricidad: espacio y material -Actitud del profesorado -Sesión: alum@s 2-3 y 3-6 -Seguimiento de los casos Dar continuidad detectados al proyecto -Tratamiento de sobre los nuevos casos prevención

Analizar completar material didáctico

y el

Analizar proceso lecturaescritura

el de

-Analizarlo por cursos. -Valorar el trabajo realizado hasta la fecha.. -Visto bueno de la etapa. -Completar el material. -Revisar el procedimiento actual. -Analizar lo dicho por los expertos. - Asegurar la coherencia entreHH y LH

RESPONSABLE RECURSOS -Alvaro Beñaran: pedagogo y psicomotrista de la Escuela de Psicomotricidad de la UNED de Bergara -Profesor@s de E.I., consultor/a -Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián -Profesor@s del centro

TEMPORALIZACIÓN EVALUAC.

- Aucouturier 17, 24 de septiembre psicomotricidad 1 y 8 de octubre práctica 17:00-20:00 - El trabajo realizado por l@s profesor@s -Fotos, imágenes -Aula de psicomotricidad Grupo de -Material coordinación: una vez recogido al mes -Consultoría -Lunes-martes: tratamiento de los casos

Memoria

-Mensual, en las reuniones de coordinación

Coordinador@s -Método de la etapa de Urtxintxa E.I. -Otros -Profesorado de E.I.

- de noviembre en Material adelante crear

- 4º, 5º de E.I.

de noviembre adelante

Artículos, investigaciones Urtxintxa Otros métodos

a

en Recogido en acta.

6


EDUCACION PRIMARIA OBJETIVOS

*Resultados académicos

* Revisar los libros de texto: Euskera y castellano

*Dar continuidad al proyecto de prevención

* Trabajar la expresión oral

* Nuevas tecnologías: Formación 5º de E.P., 6º de E.P. * 3. ciclo de E.P.: programa 2.0

Analizar proceso lecturaescritura

el de

Educación artística desde el punto de vista de la creatividad.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

RECURSOS

-Revisar los objetivos y contenidos mínimos del ciclo: Volver a analizar los criterios de promoción. -Asegurar la coherencia de la etapa. -Analizar y comparar materiales -Reuniones de curso, de ciclo. -Reuniones entre el profesorado de la etapa. -Seguimiento de los casos detectados -Tratamiento de los nuevos casos

-Coordinador@s -Profesorado

-Material del centro -Criterios del Departamento de Educación -Otros

-Jefa de estudios -Coordinador@s del centro.

-Diálogo: para acordar Abril y mayo. unas bases comunes. -Libros de texto de diferentes editoriales.

-Ayuntamiento de -Material recogido Donostia/San -Consultoría Sebastián -Profesor@s del centro

Grupo de -Mensual, en las coordinación: una vez reuniones de al mes coordinación -Lunes-martes: tratamiento

-Bersolarismo: 5º de E.P. -Inglés USAC: 6º de E.P. -Actividades lúdicas para promocionar el Euskera en toda la E.P. -Pizarra digital, web, blog… formación práctica. Utilizar los ordenadores personales del aula para desarrollar el currículo. -Revisar el procedimiento actual. -Analizar lo dicho por los expertos. -Asegurar la coherencia entre las dos etapas. -Dibujo. -Color. -Volumen. -Creatividad.

-Tutor@s -Experto de la escuela -Patronato de bersolarismo Municipal del -Bertso-liburua. Euskera -USAC: universitari@s -Profesor@s de inglés -Juegos, acciones -Comisión del Euskera -Profesorado -Profesorado. -Pizarra digital. -Sala de ordenadores -Seminario del Berritzegune -Profesorado

De octubre a mayo

-1º ciclo de E.P.

Artículos, investigaciones Urtxintxa Otros métodos

Amparo De -Aspecto teórico. Miguel -Diferentes Profesor@s de materiales. los ciclos 1º y 2º de E.P.

TEMPORALIZACIÓ N - 1º trimestre

EVALUACIÓN - Completar el documento

Actas al final de curso.

Octubre-noviembre

Trimestral: Comisión Pedagógica. Al fina trimestre

del

Trimestral

-En el 2º trimestre

-Todo escolar

el

de

curso -Memoria de fin de curso.

de noviembre adelante

Desde marzo.

-Al final marzo.

enero

en Recogido acta.

en

a Al final curso.

de

7


FORMACIÓN DEL PROFESORADO Extraescolar PROFESOR/A

Piedad Fuentes

de

las

Lourdes Llamas

ÁREA

CURSO

LUGAR

Departamento N.E.E.

-Tratamiento de la diversidad y funciones de l@s consultor@s.

En el Berritzegune.

Departamento N.E.E.

de

de

Pablo Cascon: Educar en y para el conflicto

En el Berritzegune.

Necesidad específica de ayuda educativa

En el Berritzegune.

CALENDARIO -Una vez al mes, miércoles de 09:0011:00 -15,16,17 de octubre

Una vez miércoles 12:00

al

mes, 09:00-

Luis Larrañaga Mikel Eguren

Educación Física

Garatu

Luis Larrañaga

Educación Física

Educación Física: 2.0 Google EARTH+MARS

En el Berritzegune de Lasarte Eibar (Amaña) Donostia (ekogunea)

Seminario de Equipos Directivos

Berritzegune de Donostia

Una vez al jueves de 9:00-11:00

mes,

Seminario Dirección

de

Berritzegune de Donostia

Una vez al jueves de 11:00-13:00

mes,

del

Berritzegune.

Una vez al 09:00-11:00

mes

Berritzegune.

Una vez al mes, lunes 11:30-13:30

Director/a

Director/a

Temas para fomentar el desarrollo de escala Análisis de la situación real de los centros

MªRosa Urain

Comedor

Responsables comedor

Asun Usarralde

Nuevas tecnologías.

Programa 2.0: desarrollo del blog del aula

Koro Sasiain

Refuerzo linguístico

Para l@s profesor@s nuev@s de inglés.

Proyecto plurilingüe de la Federación de Ikastolas.

Axun Udabe

Charo Elizondo

Departamento N.E.E.

Tecnologías digitales

de

Seminario de profesor@s sobre proyectos de refuerzo linguístico Conocimiento de los proyectos.

-Necesidad Educativa Especial e inteligencia múltiple. Pablo Cascon: Educar en y para el conflicto Google earth y maps

Berritzegune. Bilbao, Orio, Legazpia,…

Quincenal 11-07/12-12 01-14/02-18

Una vez al mes, lunes de 9:00-12:00 Durante el curso.

-Marzo Berritzegune. -15, 16, octubre

17

de

Enero, febrero

8


COORDINACIÓN DE LOS GRUPOS EDUCATIVOS Equipo Directivo El equipo suele estar en el edificio de la calle Escolta Real. La jefa de estudios acude al edificio de arriba todos los jueves, y siempre que es necesario, para realizar, junto con los responsables de arriba, la coordinación requerida. El equipo directivo se reúne siempre que lo estiman necesario. No hay un día establecido para reunirse. Este equipo (jefa de estudios y directora) es el responsable de las siguientes tareas: - Reuniones de la etapa - OMR - Claustro - Comisión Pedagógica Fuera del centro existen también otro tipo de relaciones pedagógicas: - Con el centro de apoyo a la acción educativa - Con responsables de los proyectos que se están desarrollando. - Con el Ayuntamiento, con la Diputación Foral. Comisión Pedagógica La Comisión Pedagógica se reúne los lunes a la tarde. Entres las funciones de la citada comisión se encuentran las siguientes: por un lado, debe facilitar la comunicación entre el Equipo Directivo y el profesorado. y por otro lado, trabajar aspectos pedagógicos. La Comisión está formada por los siguientes miembros: - 2 coordinador@s de Educación Infantil. - 3 coordinador@s de Educación Primaria, un@ por cada ciclo - Jefa de estudios y directora. Reuniones de la etapa Según la planificación, las reuniones se celebran una vez cada dos meses, de manera que se puedan unificar criterios entre el profesorado de una misma etapa y también de diferentes etapas (E.I. y E.P.). En dichas reuniones participa todo el profesorado que forman parte de la etapa. Reuniones del ciclo Cada ciclo se divide en dos cursos. El objetivo de estas reuniones es impulsar la colaboración. Se reúnen una vez por semana, al mediodía. Además de l@s tutor@s, también participan l@s especialist@s que más horas imparten en el ciclo. Se trabajan dos aspectos: - Por un lado, se analizan los temas concretados en la planificación anual del centro 9


-

y por otro, se analizan y se toman decisiones sobre los temas a tener en cuenta de cara a desarrollar el trabajo diario correspondiente al ciclo.

Reuniones de coordinación Se realizan diferentes reuniones, en función del tiempo disponible o de los temas a tratar en cada curso: - Tutor@s del curso - Miembr@s del Departamento de N.E.E. - Profesor@s de Música - Profesor@s de Inglés - Profesor@s de Educación Física Las reuniones son semanales. Reuniones de evaluación Trimestralmente, antes de elaborar los informes, el/la tutor/a se reúne con l@s profesor@s implicados en el proceso educativo de cada aula o curso. En dichas reuniones se da y recoge la información sobre cada alumn@. Las fechas de las reuniones se establecen previamente y de esta manera se posibilita que l@s especialist@s puedan participar en todas las reuniones. Comisión del Proyecto de Prevención de Riesgos Se ha previsto continuar con la formación sobre las situaciones de riesgo del alumnado. Teniendo en cuenta que ya hemos realizado la formación teórica, estos son los objetivos planteados de cara a este curso: * Realizar el seguimiento de los casos detectados en el curso anterior. *Trabajar los casos nuevos, solo con l@s profesor@s directamente involucrados. Miembros de la comisión: psicólog@ del proyecto, responsable del comedor, consultora del Departamento de Necesidades Educativas Especiales, jefa de estudios y directora. Las reuniones se realizan en el centro, una vez al mes. Comisión de Recepción del alumnado Es la responsable de elaborar el plan de recepción y adaptación para l@s alumn@s recién llegados al sistema educativo: Primer contacto con la familia Evaluación inicial Plan de Intervención Individual Plan a trabajar en el aula Miembros de la comisión: Directora: en la primera fase Consultora Profesora de refuerzo linguístico.

10


Convivencia: Observatorio Se trata de una comisión creada con el objetivo de gestionar el plan de convivencia. Dicha comisión se creó el curso pasado. Es responsabilidad de la comisión el llevar adelante los objetivos principales del plan de convivencia. Dichos objetivos son los siguientes: • Posibilitar una buena comunicación en el centro, implicando a las familias, alumn@s, profesor@s y demás trabajador@s. • Fomentar recursos para hacer frente a las situaciones problemáticas. • Conseguir que la vida escolar sea ordenada y agradable. Miembros del observatorio: • La jefa de estudios y la directora del centro. • La consultora del centro y un/a profesor/a. • La responsable del comedor. • El coordinador del deporte escolar. • 5 familiares del alumnado. Comisión para el fomento del Euskera Se ha creado este curso. Tiene por objetivo el fomento de la utilización del Euskera entre el alumnado. Se trata de enseñar que el Euskera, además de ser el idioma del centro, también sirve para comunicarse con l@s amig@s, para jugar y para pasarlo bien. Para ello, se plantearán diferentes actividades: juegos, obras de teatro, canciones, bailes, cuentos… Forman parte de esta comisión representantes de cada ciclo, a quienes corresponde realizar la planificación de las actividades. Organización de los recursos didácticos El grupo de profesor@s se reúne con el objetivo de fijar unos criterios y prioridades de utilización de los espacios comunes. - Mediateca: el/la responsable, una vez de reunirse con tod@ l@s profesor@s, fijará el horario y la frecuencia de las reuniones, para poder trabajar con todas las clases. - Existen diferentes aulas para trabajar las asignaturas de Música, Inglés y Plástica (están en el edificio de abajo). L@s alumn@s salen de sus clases y acuden a dichas aulas. En el edificio de arriba, l@s alumn@s salen para hacer Inglés y Plástica. La asignatura de Música se imparte en el aula de siempre. - Los horarios del aula de psicomotricidad y de la de Video se organizan progresivamente, priorizando a l@s más pequeñ@s. - Gimnasio: en este caso también se organizan progresivamente los horarios, pero se prioriza a l@s mayores. - Sala de informática y pizarra digital: en este caso también se prioriza a l@s alumn@s mayores. 11


GRUPOS DE ALUMNADO Otra de las responsabilidades del profesorado es la de organizar los grupos del alumnado El/la alumno/a pasaba muchos años en el mismo grupo y tras valorar sus lados positivos y negativos, se llegó a la siguiente conclusión: - Para que el/la alumno/a pueda desarrollar de manera adecuada su aspecto afectivo, emocional y curricular, conviene que conviva en más de un grupo durante la Educación Primaria. Dicho lo cual, se procede a un nuevo agrupamiento: o De 5º de E.I. a 1º de E.P. o De 4º de E.P. a 5º de E.P. Si se detectara alguna necesidad en cualquier otro curso, no se rechaza la posibilidad de hacer un nuevo grupo. Criterios para la organización de los grupos: se reunirá el profesorado que tiene relación con el grupo, manteniendo un equilibrio, y se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: • Amistades • Nivel académico • Nivel de Euskera • Actitud • Número de emigrantes • Número de alumnado con necesidades educativas especiales. • Número de chicas/chicos * E.I. 2 AÑOS: es alumnado nuevo, por lo que se ha tener en cuenta la información recabada cuando se hizo la matriculación. A la hora de organizar los grupos, se seguirán los siguientes criterios: - Chica - chico - Lengua materna - Mes de nacimiento - Frecuencia con la que acude al comedor

12


HORARIO DEL ALUMNADO Educación Infantil En esta etapa el horario del alumnado es el siguiente: de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00 En esta etapa se desarrollan conjuntamente todos los aspectos relacionados con el desarrollo infantil. Teniendo en cuenta la imposibilidad de separar en la realidad las diferentes áreas a tratar, en cada actividad se pueden trabajar los objetivos didácticos de las tres áreas: Área A: Conocimiento y Autonomía Personal Área B: Conocimiento físico y social del medio. Área C: Lenguajes: comunicación y representación, lenguaje oral y lenguaje audiovisual, lenguajes de la información y las tecnologías, lenguaje artístico, lenguaje corporal. En el segundo ciclo de la etapa (4º y 5º de E.I.) participan los especialistas, impartiendo las siguientes asignaturas: Inglés: 4 sesiones semanales ( 30´) Música: 2 sesiones semanales ( 30´) Y en 3º, 4º y 5º de E.I., solo en el caso de l@s alumn@s que hayan elegido la siguiente asignatura: Religión: una sesión semanal Educación Primaria: En esta etapa el horario del alumnado es el siguiente: 1º ciclo (cursos 1º y 2º): de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00 Ciclos 2º y 3º (cursos 3º, 4º, 5º y 6º): de 9:00 a 12:30 y de 15:00 a 17:00 Tal y como se hizo el curso anterior, se ha decidido incluir en el horario de 5º las sesiones sobre el bersolarismo, con el objetivo de mejorar la expresión oral. En 1º de E.P. se impartirá una sesión de religión, solo para l@s alumn@s que hayan elegido dicha asignatura. El horario exacto de esa asignatura está incluido en el informe que se reparte en la reunión de padres y madres de principio de curso. Horas 1º ciclo Horas Horas 2º ciclo 3º ciclo Euskera 6 4 4 Educación Física 2 2 2 Ciudadanía 1 Informática 1 1 1 (5º curso) Inglés 3 3 3 Ingurune 5 3 4 Lengua 1 4 4 Matemáticas 4 5 4 Música 1 1 1 Plástica 1 1 1 Tutoría/Construcciones 1 1 1 13


HORARIO ESCOLAR Lun. Mar Mié Jue Vier Sáb . rc. v. . . IRAILA/SEPTIEMBRE 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 AZAROA/NOVIEMBRE 1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26

7 14 21 28

4 11 18 25

6 13 20 27

27

28

29

Do m.

Lun. Mar.

Do m

2 9 16 23 30

1 8 15 22 29

7 14 21 28

4 11 18 25

24 31

30

URTARRILLA/ENERO 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31 MARTXOA/MARZO 1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 MAIATZA/MAYO 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31

3 10 17

6 13 20 27

3 10 17 24 31

Mié Jue Vier. Sáb rc. v. . URRIA/OCTUBRE 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 ABENDUA/DICIEMBRE 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25

4 11 18 25

5 12 19 26

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

26

27

28

29

OTSAILA/FEBRERO 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 APIRILA/ABRIL 3 4 5 6 10 11 12 13 17 18 19 20 24 25 26 27

2 9 16 23 30 3 10 17 24

7 14 21 28

EKAINA/JUNIO 5 12 19 26

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

ZUBIA / PUENTE JAI EGUNA / FIESTA 12

GOIZEZ BAKARRIK / JORNADA DE MAÑANA 09:00-13:00

14


RELACIONES CON LAS FAMILIAS *Reuniones generales: a principio de curso, por cursos y por clases. Se mencionan los aspectos relacionados con la organización y el funcionamiento de clase y se intentan aclarar las dudas que surgen entre las familias. *Reuniones individuales: el objetivo de estas reuniones es el de dar a conocer los resultados del informe; también se hacen reuniones individuales, en caso de que el profesorado o los padres/madres lo vean necesario. En ese caso, hay que acordar una cita previa. Este curso académico el calendario para realizar las reuniones con las familias es el siguiente: EDUCACIÓN INFANTIL Febrero: oral, entrevista individual. Junio: informe escrito y entrevista individual. EDUCACIÓN PRIMARIA: Primer trimestre 1º 2º 3º 4º 5º

curso: entrevista individual al finalizar el trimestre. curso: entrevista individual e informe escrito al finalizar el trimestre. curso: entrevista individual al finalizar el trimestre. curso: entrevista individual e informe escrito al finalizar el trimestre. y 6º: entrevista individual e informe escrito al finalizar el trimestre.

Segundo trimestre De 1º a 6º: informe escrito antes de Semana Santa Tercer trimestre De 1º a 6º: informe escrito y entrevista individual en junio.

Toda la información sobre la comunidad educativa, la podéis encontrar en la siguiente página:

www.jakintzaikastola.org En dicha página también podéis encontrar información sobre: actividades deportivas, material didáctico, fiestas, comedor, informes de las reuniones familiares de principio de curso, plan anual, circulares… y también se ofrece información sobre el AMPA

15


ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA COMPLEMENTARIAS ACTIVIDADES GENERALES

ACTIVIDAD

SANTO TOMÁS

TAMBORRADA

SANTA ÁGUEDA

CALDEREROS

CARNAVALES

OBJETIVO Participar de las costumbres populares Participar de las costumbres populares

PARTICIPANTE CUÁNDO

DÓNDE

Todo el centro

En el patio de la ikastola

Diciembre

3º, 4º y 5º de 19 de enero, a la tarde E.I. (E.P. como espectadores)

Participar de las E.P. costumbres populares

Febrero

Participar de las 3º, 4º y 5º de Febrero, a la tarde costumbres E.I. (E.P. como populares espectadores) Participar de las E.P. costumbres populares

EXCURSIÓN Impulsar la Todo el centro DE FIN DE convivencia CURSO escolar FESTIVAL DE Impulsar la Todo el centro FIN DE convivencia CURSO escolar

En el frontón e iglesia En barrio

el

En el frontón del Antiguo

2º trimestre, a la tarde

En la ikastola

Junio

Sin concretar

Junio

En el edificio de arriba de la ikastola

16


2º de EDUCACION INFANTIL ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDAD

OBJETIVO ORGANIZADOR

PARTICIPANT ES

FECHAS LUGAR HORARIO

SALIDA AL PARQUE Lúdico DE ONDARRETA

Tutor@s de 2º de E.I.

2º de E.I.

Junio (por mañana)

EXCURSIÓN DE FIN Lúdico DE CURSO

Tutor@s de 2º de E.I.

2º de E.I.

Junio

3º de E.I. COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDAD OBJETIVO

ORGANIZADOR

la Parque de Ondarreta

Orio

ACTIVIDADES

PARTICIPANTES

FECHAS LUGAR HORARIO

OTOÑO

Conocer las estaciones del año

Tutor@s

Tutor@s

Una mañana de Palacio otoño Miramar

PRIMAVERA

Conocer las estaciones del año

Tutor@s

Tutor@s

Una mañana de Un parque primavera cercano

Tutor@s

Tutor@s

Todo el día

EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO

Convivencia

17

Orio


4º de E.I. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

OBJETIVO

ORGANIZADOR

PARTICIPANTE FECHA

LUGAR

SALIDA

Observar el final del verano y el principio del otoño

Tutor@s

4º de E.I.

Medio día Octubre

Palacio Miramar A la playa

SALIDA

Lúdico

Tutor@s

4º de E.I.

Medio día

Peine del Viento

CINE

Cultural

Tinko

4º de E.I.

A la mañana

Lugaritz

TEATRO

Cultural

Donostia Kultura

4º de E.I.

Sin concretar

Gasteszena

Parque Serafín Baroja

ACTIVIDAD

SALIDA

Lúdico

Tutor@s

4º de E.I.

Medio día

SALIDA

Cultural Biblioteca

Biblioteca de Urgull

4º de E.I.

Todo el día? Sin concretar

Urgull

EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO

Lúdico

Tutor@s

4º de E.I.

Junio, todo el día

Sin concretar

MARIONETAS

Cultural

Enkarni Genua

4º de E.I.

A la mañana

17 de octubre

18


5º de E.I. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ACTIVIDAD

OBJETIVO

ORGANIZAD OR

PARTICI PANTES

FECHA

LUGAR

SALIDA

Lúdico

Tutor@s

5º de E.I.

Todo el día Octubre

Bosque de Serafin Baroja Y Gurutze

SALIDA

Conocer otro centro

Tutor@s

5º de E.I.

Todo el día Octubre

Azkaratenea y Parque de Aiete

SALIDA

Observar el otoño

Tutor@s

5º de E.I.

Medio día

Palacio Miramar

SALIDA

Conociendo Donostia

Tutor@s

5º de E.I.

Todo el día

Tren Txu-Txu

SALIDA

Construcciones

Tutor@s

5º de E.I.

Todo el día

Kristina enea

TEATRO

Cultural

Donostia kultura

5º de E.I.

CINE

Cultural

Tinko

5º de E.I.

A la mañana

Lugaritz

Lurraska

5º de E.I.

2-3 de mayo

Lurraska

SALIDA

Observar la naturaleza. Lúdico Lúdico

Tutor@s

5º de E.I.

Junio, todo el día

Sin concretar

EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO

Sin concretar

19

Gasteszena


1º CURSO. COMPLEMENTARIAS ACTIVIDAD

OBJETIVO

ACTIVIDADES

ORGANIZADOR

RESPONSABL FECHAS ES HORARIO

CONOCIENDO Conocer la EL EDIFICIO DE ikastola ARRIBA LA CIUDAD Didáctico

Tutor@s

Tutor@s

1º trimestre

Antiguo

Tutor@s

Tutor@s

2º trimestre

Kristina enea

LA CIUDAD

Didáctico

Tutor@s

Tutor@s

2º trimestre

Donostia

COMPRANDO ALIMENTOS

Didáctico

Tutor@s

Tutor@s

3º trimestre

Mercado Donosita/San Sebastián

Tutor@s

Tutor@s

3º trimestre

Tiendas del barrio

2º trimestre

Sótano

ALIMENTOS

OFICIOS

Didáctico

Tutor@s

Tutor@s

CONCIERTO PEDAGÓGICO

Pedagógico

Xabier Lizaso

Tutor@s

Y LUGAR

Sótano

EXCURSIÓN DE Lúdico FIN DE CURSO

Tutor@s y algun@s Tutor@s especialistas

3º trimestre Junio

Sin decidir

SANTA ÁGUEDA Lúdico TAMBORRADA Didáctico JAIALDI

El centro

Tod@s

19 de enero 5 de febrero Junio…

Antiguo Edificio de arriba

CINE

Tutor@s

Tutor@s

3º trimestre Abril

Teatro Principal

Didáctico

Además de todas las actividades mencionadas, también desarrollaremos otras relacionadas con los diferentes acontecimientos que se organizan en el barrio: salida a algún parque, al Palacio Miramar, a conocer el barrio, la playa…

20

de


2º CURSO. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ACTIVIDAD

OBJETIVO

ORGANIZADOR

VISITA AL MUSEO DEL Didáctico FERROCARRIL

Ayuntamiento Azpeitia

CORREOS

Didáctico

Tutor@s

BIBLIOTECA MUNICIPAL

Conocer biblioteca

CONCIERTO MÚSICA

DE

KUTXAESPACIO

la

Ayuntamiento Donostia/San Sebastián

de

de

Responsables

FECHAS HORARIO

Tutor@s

1º trimestre Todo el día

Museo del Ferrocarril de Azpeitia

Tutor@s

1º trimestre A la mañana

Oficina de Correos de Benta Berri

Y LUGAR

Biblioteca municipal de Urgull

Tutor@s/responsa 2º trimestre ble de la biblioteca

Escuela Municipal Música San

Pedagógico

Escuela Municipal de Música de San Tutor@s Sebastián

Didáctico

Kutxa

Tutor@s

2º trimestre Todo el día

Miramon

Aquarium de Donostia

Tutor@s

3. 3º trimestre Todo el día

Aquarium Donostia

OBSERVACIÓN DE ANIMALES Didáctico MARINOS

2. 2º trimestre A la mañana

de de

de

SANTA ÁGUEDA

Participar de las costumbres El centro populares

Tutor@s

5 de febrero

Por el barrio

TAMBORRADA

Participar de las costumbres El centro populares

Tutor@s

19 de enero

Patio centro

Tutor@s

Tutor@s

3º trimestre Todo el día

Derechos humanos

Tutor@s

El centro

Tutor@s

EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO Lúdico

CINE

Didáctico

SALIDA DE FIN Lúdic./didác. DEL CICLO FESTIVAL DE FIN DE CURSO Lúdico

A la mañana

2 días Finales febrero

Teatro Principal

de Arotz Enea

Junio, a la tarde El centro

Tutor@s

21

del

Ikastola arriba

de


3º CURSO. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDAD

OBJETIVO ORGANIZADOR

PARTICIPANTES

FECHAS LUGAR HORARIO

SANTO TOMÁS

Participar en Jakintza Eskola costumbres populares

Todo el centro

Diciembre

Participar en Profesorado costumbres populares

1º-2º-3º E.P.

TAMBORRADA

19 de enero, a la tarde Patio de ikastola

Participar en Profesorado SANTA ÁGUEDA costumbres populares Participar en Profesorado costumbres populares

CARNAVALES

EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO Lúdico

Jakintza Ikastola

FESTIVAL DE FIN DE CURSO Lúdico

Jakintza Ikastola

E.P.

Febrero

E.I. y 1º-2º-3º E.P.

2. 2º trimestre, una Patio de tarde ikastola

Todo el centro

Junio

la

la

Barrio

Todo el centro

Junio

Patio de ikastola arriba

3. curso

2012-09-2527-28

Parte Vieja

la

la de

KALEJIRA

Conocer historia Donostia

BIBLIOTECA LUGARITZ

Conocer la Bibliotecario/a de la 3. curso biblioteca y ikastola participación

?????

Casa de Cultura de Lugaritz

CONCIERTO DIDÁCTICO

Gozar con la Escuela de Música música

8 de febrero

Escuela de Música de San Sebastián

CURSILLO NATACIÓN

DE

Aprender nadar mejorar

RECORRIENDO Conocer EL BARRIO DEL servicios ANTIGUO Antiguo EDUCACIÓN VIAL

la de Museo San Telmo

Patio de ikastola

a y Jakintza Eskola

3º curso

2º ciclo

los Tutor@s de 3º de E.P. 3º curso del

Aprender las Policía local normas de Donostia/San educación vial Sebastián

de E.P.

Desde noviembre de Polideportivo 2012 a mayo Benta Berri de 2013 9 de octubre Por el Antiguo de 2012

Marzo

* Dependiendo del tema a trabajar, cabe la posibilidad de incluir más actividades. 22

Jakintza


4º CURSO. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ACTIVIDAD RELACIÓN ORGANIZADOR CON LOS OBJETIVOS

PARTICIPANTES FECHAS LUGAR HORARIO

CONOCIENDO USURBIL

Alumn@s de 4º de E.P.

Alumn@s de 4º de E.P.

Octubre

Usurbil

BIBLIOTECA PRINCIPAL DE DONOSTIA

Trabajar sobre un pueblo de la región Incentivar la afición por la lectura

Cada clase una mañana/Tutor-a + responsable de la mediateca

Alumn@s de 4º de E.P.

NoviembreDiciembre

Parte Vieja de Donostia

TALLER: HUERTO

Reproducción de las plantas

Cada clase, una mañana; cada 15 días: Fundación Cristina Enea

Alumn@s de 4º de E.P.

De noviembre a mayo

Casa de Cultura Lugaritz

LURRASKA

Salida de fin de curso

Dos días profesor/a

+

Alumn@s de 4º de E.P.

22-23 abril

Lurraska (Bizkaia)

PELÍCULA TEATRO PRINCIPAL

Trabajar sobre los derechos humanos

Por la mañana /tutor@s+N.E.E./Ayuntamiento

Alumn@s de 4º de E.P.

?????

CONCIERTO

Música

DÍA DEL EUSKERA

Impulsar Euskera

Por la mañana / Tutor@s /Orquesta de Euskadi Profesorado

Alumn@s de 4º de E.P. 4º-5º-6º de E.P.

10 de diciembre Diciembre

SANTA ÁGUEDA

Cultural

Tutor@s

Alumn@s del centro

Febrero

EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO

Lúdico

Todo el día/Tutor@s del ciclo + ayudant@s

Alumn@s de 4º de E.P.

Junio

SANTO TOMÁS

Cultural

Tutor@s

4º-5º-6º de E.P.

Diciembre

DÍA DE SAN SEBASTIÁN

Cultural

Tutor@s

4º-5º-6º de E.P.

Enero

KORRIKA TXIKIA

Cultural

Korrika Aek

Alumn@s del centro

Marzo abril

EL

el

/

tutor@s

23

de

o

Teatro Principal de Donostia Miramon Edificio de arriba Calles del Antiguo ????

Edificio de arriba Edificio de arriba Barrio


5 CURSO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDAD

OBJETIVO

ORGANIZADOR

Profundizar sobre el EUREKA MUSEO Kutxaespacio conocimiento de la DE LA CIENCIA Tutor@s universidad

MERCADO DE ORDICIA Y CASERÍO IGARTUBEITI

Profundizar en el Tutor@s conocimiento de Euskal Responsabl@s Herria y la Igartubeiti alimentación

PARTICIP ANTES

FECHAS

LUGAR

2012-IX-25

Miramon Donostia

5º de E.P.

Ordizia Ezkio/ Itsaso

de 5º de E.P.

SESIÓN DE Impulsar la afición por Jakintza Ikastola BERSOLARISMO el bersolarismo

5º de E.P.

GAMARRA

Lúdico

5º de E.P.

Junio

VitoriaGasteiz

EDUCACIÓN VIAL

Trabajar la educación Policía Local vial

5º de E.P.

11-15 de febrero

Ikastola

5º de E.P.

Durante curso.

Tutor@s

SALIDAS A DIFERENTES Trabajar la dinámica Tutor@s TXOKOS DEL grupal BARRIO

Teatro Principal

el

Barrio

24


6º CURSO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS OBJETIVO

FLYSCH DE ZUMAIA

6º de E.P. Profundizar en Algorri, Centro de diversos aspectos Interpretación de los 6º de E.P. Recursos Naturales de de la geología Zumaia

MARIONETAS TOLOSA

Educación Artística

6º de E.P. Titirijaia

GUREAK

Ciudadanía “Somos iguales”

EDUCACIÓN SEXUAL

EDUCACIÓN VIAL

ORQUESTA SINFÓNICA EUSKADI

BERTIZ

DE

DE

2012-11-23

Zumaia

6º de E.P.

2012-11-30

Tolosa

6º de E.P. Talleres de Gureak

6º de E.P.

-----

Donostia

Tutoría Desarrollo personal

6º de E.P. Sexóloga

6º de E.P.

23,24 y 25 de Ikastola abril de 2013

Trabajar educación vial

Policía Local

6º de E.P.

Del 7 al 15 de febrero de Ikastola 2013

Acercarnos al Responsabl@s de EOS mundo de la música

6º de E.P.

2012-12-10

Fortalecer relaciones Deporte

6º de E.P. Nafarroa Abentura

6º de E.P.

Desde el 8 al 9 de mayo de Bertiz 2013

6º de E.P.

Tutor@s

Durante curso

SALIDAS A Trabajar DIFERENTES dinámica grupal TXOKOS DEL BARRIO

GAMARRA

ORGANIZADOR

PARTICIPANT FECHAS LUGAR ES HORARIO

ACTIVIDAD

Lúdico

la

las

la

Tutor@s

6º de E.P.

Miramon

el

Barrio

Gamarra VitoriaGasteiz

Junio

Cabe la posibilidad de desarrollar otras actividades relacionadas con la naturaleza.

25


ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES DEL MEDIODÍA ACTIVIDAD OBJETIVO

TALLER MÚSICA

DE

PLAY TIME

Disfrutar con la música y conocer distintos instrumentos Que los niños los pasen bien jugando en inglés

EUSKAL DANTZA

Disfrutar de la cultura vasca. Participar en las fiestas que se organizan en el barrio (Olentzero, Iñudeak, San Juan etc.)

TENIS MESA

Aprender a jugar al tenis de mesa. Disfrutar de esta actividad.

DE

AJEDREZ

PANDERO L@S NIN@S SIEMPRE JUGANDO

Aprender Disfrutar actividad.

a de

jugar. esta

Aprender a tocar disfrutar tocando

y

Impulsar la utilización del Euskera en actividades del alumnado:comunicarse, jugar, pasarlo bien etc.

ORGANIZADOR

RESPONSABLE

DESTINATARI@S CUÁNDO FINANCIACIÓN 4º y 5º de E.I.

Ikastola

Responsable del comedor-Jakintza musika eskola Responsable del comedorresponsabl@s de Play Time

4º de E.I. +

Ikastola

1º y 2º de E.P.

1º y 2º de E.P.

2 sesiones semanales

Cuotas del alumnado

Una sesión semanal

Cuotas del alumnado

Una sesión semanal

Cuotas del alumnado

Responsable del comedorAntiguotarrak dantza taldea

1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de E.P.

Ikastola

Responsable comedor

del

3º, 4º, 5º y 6º de E.P.

Una sesión semanal

Cuotas del alumnado

Ikastola

Responsable comedor

del

1º y 2º de E.P.

Una sesión semanal

Cuotas del alumnado

Ikastola

Responsable del comedor y Igeldoko Musika Eskola

1º y 2º de E.P.

Una sesión semanal

Responsable del comedor y empresa Kiriketan

5º de E.I.

Ikastola

Servicio Municipal del Euskera

1º y 2º de E.P.

3 sesiones semanales

Cuotas del alumnado Cuotas del alumnado

26


ACTIVIDADES DEL MEDIODÍA (4º-5º de Educación Infantil)

CURSO

4º de E.I.

HORARIO 13:10(15)14:00

14:0014:45(50)

5º de E.I.

13:10(15)14:00

14:0014:45(50)

LUNES

MARTES

PLAY TIME MÚSICA GRUPOS A-B GRUPO A AULAS DE AULA INGLÉS MÚSICA PLAY TIME MÚSICA GRUPOS C-D GRUPO B AULAS DE AULA INGLÉS MÚSICA MÚSICA GRUPO A AULA MÚSICA MÚSICA GRUPO B AULA MÚSICA

DE

DE

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES MÚSICA GRUPO A AULA MÚSICA MÚSICA GRUPO B AULA MÚSICA

DE

DE PLAY TIME MÚSICA GRUPOS A-B GRUPO A AULAS DE AULA INGLÉS MÚSICA PLAY TIME MÚSICA GRUPOS C-D GRUPO B AULAS DE AULA INGLÉS MÚSICA

DE

DE

DE

DE

OBSERVACIONES: TALLER DE MÚSICA: SESIONES DE 45 MINUTOS PLAY TIME: SESIONES DE 50 MINUTOS

OTRAS ACTIVIDADES:

L@S NIN@S SIEMPRE JUGANDO: o LOS LUNES, MARTES Y JUEVES o 14:00-14:50 o AULA DE PLÁSTICA DEL AÑO PASADO

27


ACTIVIDADES DEL MEDIODÍA (1º-2º de Educación Primaria)

12:05(10)-12:50(55) 1º de E.P.

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

PLAY TIME GRUPOS A-B AULAS DE INGLÉS

MÚSICA TOD@S ITSASMENDI

PLAY TIME MÚSICA MÚSICA GRUPOS C-D GRUPO A GRUPO B AULAS DE AULA DE AULA INGLÉS MÚSICA MÚSICA AJEDREZ GRUPO A AJEDREZ GRUPO B PLAY TIME GRUPO E

MÚSICA GRUPO A AULA DE MÚSICA

MÚSICA GRUPO B AULA MÚSICA

14:00-14:50

12:05-12:50(55) 2º de E.P.

AJEDREZ

14:00-14:50

MÚSICA TOD@S DE ITSASMENDI

JUEVES

VIERNES

DE

PLAY TIME GRUPOS A-B AULAS DE INGLÉS PLAY TIME GRUPO C AULAS DE INGLÉS

OBSERVACIONES: MÚSICA: 12:10-12:55 (SESIONES DE 45 MINUTOS) PLAY TIME: 12:05-12:55 o 14:00-14:50 (SESIONES DE 50 MINUTOS) AJEDREZ: 14:00-14:50 (SESIONES DE 50 MINUTOS) OTRAS ACTIVIDADES: PANDERO: 1º-2º de E.P.: LUNES 12:00-13:00 L@S NIN@S SIEMPRE JUGANDO: 1º-2º de E.P.: LUNES, MARTES Y JUEVES, 14:00-14:50 28


ACTIVIDADES DEL MEDIODÍA (3º-6º de E.P.)

LUNES

MARTES

PANDERO 12:30-13:30

TENIS DE MESA EUSKAL DANTZA GRUPOA:12:45,13:45 CHICAS Y GRUPOB:13:45,14:45 CHICOS 13:50-14:50

3º de E.P. E. RÍTMICA 12:45-13:45

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

CORO 13:55-14:55

E. RÍTMICA 12:45-13:45

Deporte 12:30-14:00

CORO 12:40-13:40

PANDERO 13:00-14:00

4º de E.P. EUSKAL DANTZA CHICOS 12:45-13:45

Deporte 12:30-14:00

EUSKAL DANTZA CHICAS 12:45-13:45

TENIS DE MESA 12:45-13:45

5º de E.P.

EUSKAL DANTZA CHICOS 12:45-13:45

PANDERO 13:00-14:00 CORO 13:55-14:55

EUSKAL DANTZA CHICAS 12:45-13:45

6º de E.P.

EUSKAL DANTZA CHICAS 12:45-13:45 EUSKAL DANTZA CHICOS 12:45-13:45

CORO 13:55-14:55

Deporte 12:30-14:00

TENIS DE MESA 12:45-13:45

Deporte 12:30-14:00

* 5º de E.P. TENIS DE MESA: LOS LUNES CON 4º de E.P. 29


ACTIVIDADES DE DEPORTE ESCOLAR ACTIVIDAD

OBJETIVO

ORGANIZADOR RESPONSABLE DESTINATARI@S DÓNDE CUÁNDO FINANCIACIÓN Benjamines:

MULTIDEPORTE

Dar a conocer entre el alumnado diferentes deportes y trabajar su desarrollo motor.

AMPA

Eneko Urkiola

2º, 3º, 4º, 5º y 6º

Martes y jueves, B. La cuota la cobra el Berri y P. Baroja AMPA: 15 €/mes Alevines: Lunes, miércoles y viernes B.Berri y P. Baroja Pio Baroja

ESCALADA

ATLETISMO

JUDO

Que l@s alumn@s aprendan las técnicas básicas de escalada

Fortuna KE

3º, 4º, 5º y 6º

Alevines: jueves, 18:30

Que l@s alumn@s conozcan y practiquen Jakintza Atletismo diferentes kluba modalidades de atletismo Conocer el judo, basándonos en su aspecto lúdico

Manu Hermida

Benjamines: viernes, La cuota la cobra el 17:30-18:30 AMPA:

AMPA

Iñaki Uranga

Pepelu Madina

3º, 4º, 5º y 6º

10 €/mes 17:30

Miércoles, Seminario, 17:30-18:30 Ellos se encargan de Viernes, mini estadio, gestionarlo: 30 18:00 - 19:00 €/trimestre

4º-5º de E.I.

Gimnasio ikastola:

de

1º-2º de E.P.

Martes, jueves

la Cuotas del alumnado

17:05-18:05-19:05 GIMNASIA RÍTMICA

Conocer el judo, basándonos en su aspecto lúdico

AMPA

Tximeleta elkartea

5º de E.I. Desde 1º a 6º

Sótano y gimnasio de la ikastola. Miércoles Cuotas del alumnado y viernes 17:10-18:10

30


SERVICIOS DEL CENTRO SERVICIO

OBJETIVO

COMEDOR

Gestionar las horas disponibles por l@s trabajador@s, de cara a mejorar el servicio

ORGANIZADOR Ikastola

RESPONSABLE Mª Rosa Urain

DESTINATARI@S

DÓNDE CUÁNDO FINANCIACIÓN

Monitor@s

Comedor ikastola.

Plan más detallado: Actividades escolares del mediodía Profesorado y alumnado

BIBLIOTECA

GOIZEKO GELA

GUARDERÍA

Capacitar a l@s alumn@s y a l@s profesor@s en el funcionamiento de la biblioteca, para que puedan ser autónom@s.

Asegurar el del alumnado

cuidado

Facilitar a las familias el poder acudir a las reuniones

Pilar Fernandez y Kontxi Mandiola

de

la

Todo el curso escolar

*Subvención Departamento Educación

Bibliotecas del centro

Del escolar

Pilar Fernandez y

8.30 -

Kontxi Mandiola

14.30

*Plan más detallado: en el centro

AMPA

AMPA

Enero Agirre

2º-3º de E.I.

Onintza Oñederra

1º-6º de E.P.

7:45/9:00

Alumn@s de la ikastola

Aula de psicomotricidad. Días de las reuniones familiares

Kontxi Garmendia

*Cuotas de usuari@s o becas.

Sótano

de de

presupuesto

Subvención del Ayuntamiento y ayuda del AMPA

Cuotas del alumnado

AMPA

31


PLAN DE GESTIÓN ECONÓMICA

La gestión económica es responsabilidad del administrativo con dedicación completa. Los criterios a seguir en la gestión se deciden conjuntamente entre la directora y l@s responsabl@s de cada ciclo, teniendo en cuenta las recomendaciones hechas por el administrativo. Son responsabilidad del administrativo del centro las siguientes tareas: Gestión de los ingresos que obtiene el centro: Departamento de Educación, cuotas Justificación de los gastos: cuando son gastos no corrientes, se justifican mediante el permiso de la directora. Registro de gastos. Implantación de sistemas de control. Poner en conocimiento de la Comisión de Economía la gestión realizada. Miembros de la comisión: directora, jefa de estudios, secretaria, dos padres y administrativo Esta comisión se reúne unas 3 o 4 veces durante el curso escolar. Esta comisión tiene por objeto analizar y aprobar la gestión económica realizada durante el curso escolar.

32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.