3 minute read

Presente y futuro del mercado de empaques plásticos en Brasil

La pandemia Covid-19 y los nuevos hábitos de consumo generados por la misma han llevado a que la industria de empaques plásticos haya crecido en el mercado brasileño. Le contamos la actualidad de la industria y lo que se espera en el corto plazo.

El mercado de empaques de plástico en Brasil es uno de los más grandes y desarrollados de América Latina. El país es un importante productor y consumidor de empaques de plástico, y cuenta con una amplia gama de aplicaciones en diferentes sectores, incluyendo alimentos y bebidas, productos químicos, farmacéuticos y de cuidado personal.

A pesar de las restricciones que el plástico viene presenciando, no solo en Brasil, sino en toda la región, la realidad es que la pandemia generada por el coronavirus ha sido “un aire” para esta industria, específicamente en este país.

Así lo afirma un estudio realizado por la firma Mordor Intelligence, en el que señalan que, debido al brote de Covid-19, la demanda de bebidas nutritivas y alimentos saludables aumentó exponencialmente. Esto, impulsó el mercado de envases plásticos ya que la mayoría de estos productos se envasan con plásticos de un solo uso.

Reemplazar el plástico no es una opción

Aunque el plástico ha sido identificado como un material que no es amigable con el medio ambiente, la realidad es que la mayoría de polímeros plásticos son altamente reciclables, siendo el manejo y la disposición de estos residuos el verdadero problema.

Además, no es un secreto el éxito comercial de los plásticos de un solo uso como producto de embalaje, gracias a factores como la flexibilidad, resistencia, ligereza, estabilidad, impermeabilidad y facilidad de esterilización.

También hay que tener en cuenta que, aunque el plástico se puede sustituir por materiales como el aluminio, el vidrio y los metales, por lo general estos pesan mucho más que el plástico por lo que al final terminan usando más energía.

Según el informe de Mordor Intelligence, el peso ha sido uno de los aspectos clave para que el mercado de envases plásticos en Brasil se haya incrementado. “El vidrio es mucho más pesado en comparación con el plástico, lo que significa que se requerirán más viajes durante el transporte”, señala el informe.

Lo anterior se traduce en un impacto ambiental más significativo. El vidrio también es mucho más pesado para el consumidor final, mientras que el plástico es liviano y mucho más fácil de transportar”, se lee en el documento.

En cuanto a los materiales a base de papel, evidentemente son más ligeros, pero sus propiedades hacen que, en ocasiones, no sean adecuados para las complejidades del envasado de alimentos y bebidas o de medicamentos.

Materiales como el polietileno de baja densidad (LDPE), el polipropileno (PP), el polietileno de alta densidad (HDPE) y el tereftalato de polietileno (PET) son reconocidos por su rentabilidad, porque son livianos y tienen amplias funcionalidades y propiedades de barrera contra la humedad, por lo

El sector de los plásticos cerró el 2022 con un valor de exportación de

USD 3,9 mil millones en plásticos convertidos.

Esto se traduce en 277.9 mil toneladas métricas exportadas, de las cuales, el 65,91 % se concentra en 5 países

1

25,4 % Argentina

15,01 % U.S

3 4 5

10,7 % Paraguay

2

8,2 % Chile

6,6 % Uruguay que son los más utilizados para productos como:

Botellas y tarros

Bandejas y contenedores

Envolturas y películas

Bolsas

Por lo anterior, en Brasil se ha visto un incremento en la demanda de empaques de plástico. Además, la creciente expansión de soluciones de empaques para otras industrias, como la electrónica de consumo y productos para el hogar, también está fomentando el crecimiento del mercado.

Algunas Cifras

Cifras reveladas por Think Plastic Brazil, empresa promocionada por el INP - Instituto Brasileño del Plástico, en asociación con ApexBrasil - Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, muestran la importancia del sector plástico para la economía brasileña. De acuerdo con los datos, la industria plástica es la octava industria que más aporta al PIB del país y la cuarta que más genera empleo.

El más reciente informe de Market Research Future prevé que el mercado de envases de plásticos a nivel global crezca de USD 230179,7043 millones en 2022 a USD 317463,4997 millones en 2030, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 4,70 % durante el período de pronóstico (2022 – 2030).

Por otro lado, según el informe de previsión de mercado de plásticos de Brasil para el 2023 publicado por Grand View Research, el mercado de plásticos de Brasil alcanzará un valor de aproximadamente USD 22.9 mil millones en 2023. Esto re-

Innovaci N Y Dise O

presenta un CAGR de 4.9% desde 2019 hasta 2023.

En resumen, el mercado de empaques de plástico en Brasil es un sector en ascenso y que juega un papel fundamental en la economía del país. A pesar de la creciente conciencia sobre los problemas ambientales relacionados con el uso excesivo de plásticos y el interés en alternativas sostenibles, la demanda por empaques de plástico en Brasil seguirá siendo elevada debido a su bajo costo, durabilidad y versatilidad.

En el corto y mediano plazo, es probable que la industria evolucione para cumplir con las normativas gubernamentales y las expectativas de los consumidores, ofreciendo soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En definitiva, el futuro del mercado de empaques de plástico en Brasil se presenta lleno de oportunidades y desafíos.