Extra

Page 1

www.extra.com.mx

Esta pequeña niña sufre de alergia al agua pag 9

10 Abril 2018

Mexicali Baja California 2015 N.1

LOS MEJORES EN COMUNICAR LAS NOTICIAS

Lanzan globos en protesta contra palacio municipal de Mexicali Por: Uniradio Informa

MEXICALI.- El miércoles de la semana pasada integrantes del Frente Cívico Mexicalense solicitaron ante el Ayuntamiento que se lleve a cabo un plebiscito en el que se consulte a los cachanillas si están de acuerdo con el aumento a la tarifa de transporte público que fue aprobada por el Cabildo el mes pasado, los manifestantes encabezados

por Sergio Tamai advirtieron a las autoridades que si no se les entregaban los formatos para recabar firmas de apoyo ciudadano en una semana, lanzarían huevos y globos de agua en contra el palacio municipal. Este miércoles se cumplió el plazo planteado por el Frente Cívico Mexicalense y en repuesta a la negativa de la

autoridad, cerca de 100 manifestantes, tal y como lo prometieron, lanzaron globos de agua en contra del inmueble en señal de protesta. El líder del Frente Cívico Mexicalense, Sergio Tamai comentó que tomaron la decisión de lanzar únicamente globos de agua y no huevos como lo hicieron en el Congreso del Estado, en base

“Pega” calor a estudiantes de UABC Por: Fernanda Acosta

MEXICALI.- La falta de encendido de refrigeraciones en gran parte de las aulas de la UABC obedece a la falta de mantenimiento de los equipos, y no al calendario de subsidio tarifario a la energía eléctrica, aclaró el Vicerrector del Campus Mexicali. “En ninguno de los casos se está actuando con insensibilidad, solamente se dejó venir el verano muy Foto: víctor Medina fuerte antes de lo planeado y andamos a marchas forzadas dando los servicios”, declaró Ángel Norzagaray Norzagaray. Desde el pasado lunes, estudiantes de las diversas facultades de la UABC expresaron su inconformidad al acudir a clases

sin aire acondicionado, con temperaturas de hasta 39 grados centígrados. Los universitarios reclamaron el encendido inmediato de los aparatos, sin embargo, apenas iniciaron las pruebas para detectar aquéllos que requieran mantenimiento especial, explicó el Vicerrector. “No tiene nada que ver con la espera del subsidio eléctrico. Hoy la refrigeración en todo el campus está encendida, pero es parte de las pruebas, ver que los servicios se hayan dado bien”.

PAG7

Foto: UniMexicali

a los comentarios que recibieron de los cachanillas en redes sociales.

¿Sabías que los secadores de manos esparcen PAG 5 bacterias?

Arman operativo en busca de los ‘Huachicoleros’ Por: Ángel F. González

En la revisión de la zona donde ocurrió el ataque.

TIJIANA.- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron atacados en un paraje del poblado El Hongo, en el Municipio de Tecate, por los presuntos integrantes de una banda de “huachicoleros”.

PAG4

Por: Tomada de la Red

Lavarse las manos es una de las mejores maneras de reducir las probabilidades de enfermarse y propagar gérmenes dañinos a los demás. Sin embargo, un reciente estudio afirma que usar los secadores de manos de aire caliente en los baños públicos puede desvanecer los beneficios ese práctico trabajo de higiene. Si bien investigaciones previas muestran que estos secadores pueden dispersar los gérmenes de las manos de las personas a las superficies circundantes, los nuevos hallazgos muestran que la acción de estos artefactos en realidad salpica las manos de las bacterias que circulan en los baños.

PAG7 1


Martes 10 de Abril 2018

Local

Mexicali Baja California

A candidatos les urge sintonizar con los jóvenes: Analista Por: Fernanda Acosta

L

prepara para ser tolerantes con las ideas, para ser analíticos”.

os registros estadísticos del padrón electoral indican que los resultados de la elección federal del 2018 serán definidos por los jóvenes y los ‘millennials’. Tomando en cuenta los altos niveles de abstencionismo a nivel nacional, y que Baja California encabeza, los candidatos a puestos de elección popular deben poner más atención en los jóvenes, consideró el analista político Brian Alonso Ramos Mendias.

Junto a la falta de educación, la desconfianza y temor a un fraude electoral, son ideas que pueden frenar la intención de voto de los jóvenes, desde los primeros comicios organizados por el Instituto Federal, en 1994. “No podemos saber si hubo fraude o no, no podemos saber si habrá fraude o no en las próximas elecciones. Lo que sí podemos saber es que el voto que ejerzamos va a ser contado, tenemos que creerlo, ir a depositarlo”.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE) 87 millones de mexicanos están inscritos en el padrón electoral. 35 millones y medio tienen entre 18 y 37 años de edad. Ese mismo grupo representa al 25% del total de la población en México. Si cada uno de esos posibles votantes acudieran a las urnas a expresar su preferencia, además de marcar la tendencia para la opción ganadora, podrían lograr vencer al abstencionismo, histórico protagonista de las contiendas electorales. Durante las elecciones federales del 2012, ejercieron su voto únicamente el 63% de los mexicanos que podían hacerlo. En Baja California, el abstencionismo venció durante las elecciones locales del 2015, cuando salió a las urnas únicamente el 30% del electorado. Lo anterior representa que, en tanto los jóvenes decidan salir a votar, o no salir a votar, estarán marcando una diferencia en el resultado de la próxima

2

elección, sosteniendo que ellos serán quienes decidan el rumbo del País. ‘DEBEN VOLTEAR A VER A LOS JÓVENES’ El principal problema es la falta de sintonía que mantienen los aspirantes a gobernar, con el contexto y necesidades de los jóvenes, consideró el especialista. “No están encontrando plataformas políticas atractivas. Un simple ejemplo, los jóvenes están haciendo ya todo por internet, no les están llegando por ahí. En su lugar les siguen prometiendo becas, eso ya no es atractivo”. Abordar a ese sector desde una perspectiva analí-

tica e intelectual, mediante la presentación de una propuesta política acorde con sus temas de interés, podría funcionar.

sociales, esto sigue quedando en el papel, en marchas o en las redes sociales, explicó el entrevistado.

“Hasta ahorita ningún candidato presenta una plataforma concreta para ellos. Compilan propuestas, arman planes de desarrollo, pero nada para los jóvenes. Esto influye directamente en su interés”.

MIEDO AL FRAUDE ELECTORAL

En contraparte, la población más joven del país debe concientizarse acerca de la responsabilidad que representa elegir gobernantes. Si bien, las nuevas generaciones están unidas por lograr un cambio sustancial en el país, modificar el sistema político y crear mejores condiciones

Aunque los altos niveles de abstencionismo electoral suelen atribuirse a la apatía y desinterés de la población, el también docente de Sociología Política recordó que la formación juega un papel importante en ese escenario. “Se trata de un problema de educación cívica que no nos prepara para entender que lo más importante de la expresión política es acudir a las urnas para tomar decisiones. Tampoco nos

Para lograr los tan deseados cambios en la vida del país, los votantes deben tener claras dos ideas: Primero, se trata de un proyecto a largo plazo. Segundo, hay que analizar y aprender de la historia para no cometer los mismos errores. Si la motivación necesaria para participar en la vida política del país no llegó durante la formación cívica académica, puede llegar ahora a través de la iniciativa propia, leyendo, informándose y revisando los antecedentes y propuestas de los partidos, detalló. “Lo importante es que voten. Siempre nos quejamos de que a los jóvenes no nos toman en cuenta, pero si no votan, su opinión no podrá ser incluida en la toma de decisiones, por lo menos en los próximos seis años”, invitó el experto.


Martes 10 de Abril 2018

Mexicali Baja California

“El Bronco” no reunió firmas para registro: Ciro Murayama

Nacional

Por: El Universal

El

consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama, declaró que las cifras duras que evidencian que Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, no reunió las firmas requeridas para lograr su registro como candidato independiente a la Presidencia de la República fueron claras y demuestran las inconsistencias del proceso, pero dijo que acatarán el fallo del Tribunal Electoral. “Lo que se hizo fue revisar uno a uno los apoyos que nos enviaron todos los aspirantes y lo que nosotros concluimos es que este aspirante no había llegado al 1% de apoyos que exige la Constitución y la

ley, no llegó a los 866 mil, se quedó a más de 16 mil 600 apoyos y ese dato duro ahí está, él no reunió los apoyos, el Tribunal Electoral consideró que quizá podrían haberse obtenido esos apoyos si se hubieran revisado algunos de los apoyos que nosotros declaramos que no podrían ser subsanables, como es el caso de las personas fallecidas, los duplicados o nombres inexistentes en el padrón electoral, por tanto acatamos”, explicó. Tras participar en la presentación de la exposición “Ciudadanía, democracia y propaganda electoral en México 1910-2018”, que se inaugura la noche de este miércoles

en el Museo del Objeto del Objeto (MODO), el consejero declaró que la investigación sobre las irregularidades en las firmas de respaldo a Rodríguez Calderón sigue en proceso y añadió que el candidato independiente tendrá 7 millones de pesos de financiamiento público, tal como se había estipulado para cada candidato presidencial. Dijo que el registro de “El Bronco” para las elecciones de julio no implicará ningún cambio logístico para el INE. “No hay ningún problema, van a ser el mismo número de boletas, los mismos números de debates. El INE es una institución con todas

interNacional

las capacidades técnicas para procesar una elección con 3, 4, 5, 6 o 7 candidatos, no cambia nada”, dijo.

años para evitar irregularidades y el mal uso del padrón electoral.

Murayama también sostuvo que el sistema electoral se ha robustecido en los últimos

Zuckerberg enfrenta las preguntas de la vieja escuela en el Senado Por: AP

M

ark Zuckerberg enfrentó dos días de interrogación ante los comités de la Cámara de Representantes y del Senado el martes y el miércoles para abordar los problemas de privacidad de Facebook y la necesidad de más regulación para el sitio de redes sociales.

Sin embargo, las audiencias en Washington lograron mostrar la capacidad de Zuckerberg, normalmente tímido, de actuar como un director general hábil y bien preparado, aunque un poco rígido, de una de las compañías más grandes del mundo, y el grado en que gran parte del Congreso parece confundido tecnología

y los temas relevantes. “En su mayor parte, hasta ahora, esto ha sido una victoria para Facebook y Mark Zuckerberg y una enorme validación de que DC es ineficaz”, dijo Scott Galloway, que enseña marketing en la Universidad de Nueva York.

3


4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.