EL
50
HORNERO
Vol. IX
Foxwarren; después, el Sr. A. Ezza consiguió algunos de Calcuta. Estos ejemplares cautivos no anidaron nunca, aunque durante la época de cría se hacían continuas demostraciones amorosas. Los galanteos del macho son simples: eriza las plumas de la cabeza y acorta el pescuezo que deja descansar sobre el lomo; después estira el pescuezo hacia arriba mientras emite un sonido como un zumbido que se asemeja al silbido de los lovancos, pero más bajo y más débil. Las hembras se conducen como los patos de río aunque en forma más rudimentaria. De acuerdo con• la semejanza de los galanteos y las posturas que adoptan, consideramos a esta especie como perteneciente a esta tribu. Es evidente que no tienen conexión con los patos que se posan en los árboles, aunque a menudo se haya sugerido lo contrario. El Pato Moteado (Stictonetta naevosa) de Australia, es una especie primitiva y aberrante que desafía todo intento de clasificación. En la contextura general parece extrechamente emparentada con los patos del río, pero el color moteado del plumaje y la ausencia de espejo le son peculiares, y tienen los tarsos con el frente reticulado. La tráquea es completamente diferente de la de los patos, carece de bulbo y, en el macho, tiene dos expansiones. El color del plumón de los pichones y las diferentes fases de sus galanteos no han sido descriptas todavía. Obtienen el alimento de la superficie del agua, sin zambullir.
a
b
Posición de las patas del scaup (a) y del mallard (b) (Según Heinroth).
3.
Tribu AYTHYINI
-
ZAMBULLlDORES
Esta pequeña tribu está formada por 14 especies de patos zambullidores de agua dulce. Son parientes muy cercanos entre sí pero pueden ser divididos en dos géneros. El color del plumón de los pichones y otros caracteres, indican que los zambullidores son parientes mucho más cercanos de los patos de río que de los de mar. Están caracterizados por un cuerpo corto y pesado, la cabeza más bien grande y los pies grandes. Las patas están colocadas lateralmente y muy atrás; hallux con lóbulo. El dimorfismo sexual siempre existe, pero a veces no es muy pronunciado. Los machos de las especies de la zona templada tienen un plumaje eclipse generalmente intermedio entre el nupcial y el de las hembras. No tienen colores metálicos en las alas, siendo el espéculum blanco o pálido. La ciringe del macho tiene un bulbo asimétrico pero es completamente diferente del de los patos de río; es más bien puntiaguda que redondeada, más o menos comparti-